Hola a todos. Hoy, en nuestro nuevo podcast los invitamos...
...a acercarse
… a mirar con el corazón.
… a escuchar la verdad.
…a aceptar a los que no piensan como nosotros
… a pensar en quienes más lo necesitan.
… a dejar el miedo a sentir.
… a respetar el silencio del otro.
… y el tuyo.
¿Sabes cómo se llama eso?…
Empatía!!!!
No te lo pierdas, ponele play.
Hola amigos. En esta nueva entrega de Santo Café no hablaremos de ningún santo, al menos por ahora, no lo es. Hablaremos de nuestro querido Papa Francisco, recientemente fallecido pero que nos dejó un gran legado. Hablaos de Jorge Mario Bergoglio que nació en Buenos Aires en 1936, en una familia sencilla de inmigrantes italianos. Desde joven sintió el llamado a servir a Dios, ingresó en la Compañía de Jesús, y con el paso del tiempo se convirtió en un pastor cercano, profundamente humano, comprometido con los más pobres y los que sufren.
El 13 de marzo de 2013 fue elegido Papa, convirtiéndose en el primer pontífice latinoamericano, el primer jesuita en ocupar el cargo y el primero en tomar el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís. Con gestos simples y palabras llenas de Evangelio, nos invitó a soñar con una Iglesia pobre y para los pobres, en salida, acogedora, alegre y misionera.
Su vida austera, su mirada compasiva y su amor por los jóvenes marcaron un pontificado inolvidable. Con frases que nos interpelan —como “¡Hagan lío!”, “No tengan miedo de ser santos”, o “Dios te ama tal como eres”— nos animó a vivir con fe, valentía y esperanza.
Hoy lo queremos recordar con gratitud, y especialmente por su cercanía con los jóvenes, a quienes siempre confió su sueño de una Iglesia viva, comprometida y valiente.
En este Año Jubilar, donde la Iglesia nos llama a ser peregrinos de esperanza, los invitamos a vivir una Cuaresma distinta, más profunda, más consciente, más transformadora. En este camino hacia la santidad, ¿qué les parece si nos dejamos guiar por quienes ya lo recorrieron? De la mano de los santos, preparemos juntos nuestro corazón con un buen Examen de Conciencia. Ellos, con su vida y sus palabras, nos inspiran a mirar dentro de nosotros con verdad, humildad y esperanza.
Hola a todos. Volvemos a encontrarnos en este 2025. Primer programa del año de Santo Café. Y lo Hacemos con una Gran Santo, de esos que marcan hitos en la humanidad, como Santo Tomás de Aquino.
Santo Tomás de Aquino, nació en 1225 en una familia noble en Roccasecca, Italia.
En su búsqueda por servir al Señor, decidió unirse a la Orden de los Dominicos, lo que generó gran oposición por parte de su familia.
Como fraile dominico, se dedicó al estudio y la enseñanza, dejando un legado teológico y filosófico incomparable.
Conocido como el "Doctor Angélico" por su sabiduría y profunda espiritualidad.
Fue uno de los más grandes filósofos y teólogos de la historia de la Iglesia.
Escribió la monumental Suma Teológica, una obra clave para la teología cristiana.
Luchó contra la oposición de su propia familia para seguir su vocación como fraile dominico.
Su humildad y devoción a la Eucaristía lo hicieron un modelo de fe y servicio.
Y llegó el día de un nuevo episodio de Santo Café. Hoy te presentamos a San Artémides Zatti, nacido en Boretto, Italia, recordado por su entrega total al cuidado de los enfermos.
Desde joven, Artémides sintió un fuerte llamado a la vida religiosa y comenzó su camino de formación con los Salesianos.
Durante sus estudios, contrajo tuberculosis. En un acto de fe profundo, prometió a la Virgen María que, si lograba recuperarse, dedicaría su vida a servir a los enfermos.
Les dejamos unas pistas de nuestro siguiente santo:
Emigró desde Italia a Argentina a una edad joven
Ferviente devoto de la Virgen María, a través de su intercesión tuvo una milagrosa curación.
Superó una grave enfermedad de tuberculosis, prometiendo servir como hermano salesiano si se recuperaba.
Dedicó su vida al cuidado de los enfermos como farmacéutico y enfermero
Fue conocido por su humildad, servicio incansable y profunda fe, nunca dejó de servir a pesar de las dificultades.
Hace dos años comenzamos este camino de la mano de los santos, aprendiendo de sus vidas, siguiendo su ejemplo y dejando que iluminen nuestra propia búsqueda de santidad.
A 60 días del comienzo del Jubileo de la Esperanza, queremos caminar junto a tres santos jóvenes, como nosotros, para preparar nuestro corazón y ser verdaderos peregrinos de esperanza.
¡Feliz Jubileo 2025!
Y llegó un nuevo capítulo de Santo Café para hablar de un gran santo de Polonia. Si de la tierra de San Juan Pablo II. Hoy hablaremos de San Estanislao, conocido por su santidad juvenil y su decisión férrea de seguir la llamada de Dios a pesar de los obstáculos que ponía su familia. es que Estanislao era de una noble familia polaca (su padre era señor de Zakroczym y senador del reino) por lo que estaba destinado a la vida pública.
San Estanislao huyó desde Polonia hasta Roma, para entrar en la orden jesuita. Casi todo ese viaje lo hizo caminando
Proveniente de una familia noble en Polonia
Tuvo visiones místicas de Santa Bárbara y la Santísima Virgen
Para cumplir su objetivo de vida, hace un largo viaje a pie
La Virgen María le pide su ingreso a la Compañía de Jesús
Patrono de los novicios
Y llegó el día de otro Santo Café!!!
Hoy hablaremos de San Benito, que nació en Nursia, Italia. Es conocido por ser el fundador del monaquismo occidental y por su "Regla de San Benito".
Fue un poderoso exorcista. Este don para someter a los espíritus malignos lo ejerció utilizando como sacramental la famosa Cruz de San Benito.
Es venerado como el patrón de Europa, un reconocimiento de su impacto en la cristianización y la cultura del continente.
Mañana, en Santo Café, hablaremos de un santo que:
1 Tenía una hermana melliza, llamada Escolástica.
2 Libró a sus hermanos monjes de un envenenamiento.
3 Su lema: Ora y trabaja.
4 A los 20 años se retiro a una vida de ermitaño
5 En algunas iconografías, lo acompaña un cuervo que le salvó la vida
6 Romano fue un monje que lo ayudó en su retiro en soledad
7 Patrono principal de Europa y fundador de la Orden de los Benedictinos.
Y llegó el pódcast número 20 de Santo Café!!! Y para festejarlo, hablaremos de la gran Santa Rita de Casia.
Nació en Roccaporena, Italia. Desde que tenía 14 años quería ser monja, pero recién logró entrar al monasterio cuando enviudó, por un evento milagroso.
Recibió de nuestro Señor sus estigmas y las marcas de la corona de espinas en la cabeza
Entrá al Santo Café y conocé a una de las santas más populares!!!
Estas son algunas pistas de nuestra santa de mañana:
Desde niña deseaba ser religiosa. Su único libro era el Crucifijo
Nuestro Señor le dio una herida de espina en su frente por 14 años. Su nombre de pila fue "Margarita”
Conocida como la patrona de las causas imposibles.
Luego de la muerte de su esposo e hijos se entregó a la oración, penitencia y obras de caridad
Sus santos protectores fueron San Juan Bautista, San Agustín y San Nicolás de Tolentino
En el Santo Café de hoy hablaremos de San Luis María Grignion de Montfort.
Nació en Montfort -sur- Meu, Francia.
Desde temprana edad, mostró una inclinación hacia la vida espiritual y la devoción a la Virgen María.
Les dejamos unas pistas de nuestro siguiente santo:
Una de sus frases “A quien Dios quiere hacer muy santo, lo hace muy devoto de la Virgen María”
Para él, el canto ayuda con el mal humor y enciende el fervor
El Papa Juan Pablo II tomó como lema una frase que repetía mucho este gran santo
Su primera Misa quiso celebrarla en un altar de la Virgen
Estudiando realizó una colecta para darle un vestuario digno a un compañerito de clase
Hoy en Santo Café hablaremos del Santo Cura Brochero.
Nació en Santa Rosa de Río Primero, Córdoba, Argentina.
Es conocido popularmente como el "Cura Gaucho".
Una de las mayores hazañas fue la construcción del llamado camino de las altas cumbres, que al cabo de 200 km unió la población de Villa del Tránsito (actual Villa Cura Brochero) con la ciudad de Córdoba.
Se viene otro capítulo de Santo Café y aqui les anticipamos algunas pistas de nuestro siguiente santo:
Primer santo nacido y criado en Argentina
Tenía gran sentido del humor
Recorría grandes distancias para llevar el mensaje del Evangelio
Construyó caminos que conectaban zonas aisladas
Fue un ferviente promotor de la oración del Rosario
En este nuevo capítulo de Santo Café, hablaremos de Bernardita Soubirous.
Nacida en Lourdes, Francia, ingresó a los 16 años en la Orden de las Hermanas de la Caridad de Nevers.
Tuvo 18 apariciones de la Virgen, en las cuales tuvo revelaciones como el Dogma de la Inmaculada Concepción.
La Virgen le dijo: “No te voy a hacer feliz en esta vida, pero sí en la otra”
Entregó su vida al servicio de los demás
1.- Desde muy pequeña sufrió de asma crónico y murió de tuberculosis
2.- Vidente de la Virgen María
3.- Le fueron revelados tres secretos
4.- La Virgen María le pidió que excavara en la tierra para encontrar una fuente de agua, agua que hoy en día, se asocia con numerosas curaciones milagrosas
5.- La Señora de la gruta le revelo que ella es la Inmaculada Concepción