En febrero de 2011 nació revista Orsai, un proyecto comunitario, sin publicidad y que se convirtió en una referencia de la autogestión en el arte y en Internet. Cerramos la semana hablando con su creador, el escritor mercedino Hernán Casciari; un ahogado toda la vida.
Volvió a instalarse el discurso de algunas famosas y famosos sobre que las enfermedades no son tal y que pueden ser curadas con sólo desearlo. Momento oportuno para recordar la vida de James Randi, fallecido la semana pasada. Ilucionista, mago y, sobre todo, cazador de farsantes.
Dora Barrancos ha dedicado los últimos cincuenta años a estudiar el desarrollo de la educación, de los movimientos libertarios y anarquistas y de los feminismos en la Argentina. En los 50 ingresó a la militancia de la mano del socialismo y pronto se sumó a la Juventud Peronista. Una imprescindible en la historia argentina.
Thelma Fardin, actriz y activista Feminista: "Fue humanamente muy bello el equipo que se armó para Giro de Ases, eso tiene que ver quien hace el armado y la bajada, en este caso es Sebastián Tabany". De la obra además dijo: "Fue un desafío tener que aprender a ser magia, lo primero que nos dijo es que todos los trucos tenemos que ejecutarlos nosotros, no iba a poner dobles.
Esta semana, la estatua de Nestor Kirchner fue recuperada e instalada en el CCK por la conmemoración por los 10 años del fallecimiento del ex presidente. Como todo tiene que ver con todo, hablamos de las mejores (y poco conocidas) estatuas de Argentina.
Viajamos 200 años atrás para contar la historia de Juana Manso. Feminista, periodista, traductora y la primera mujer en ocupar un cargo público en Argentina.
La lluvia nos obligó a ponernos memoriosos y quisimos escuchar música. Repasamos la carrera de Pity Álvarez líder de Intoxicados y Viejas Locas. La marginalidad, la poesía, los medios y los ídolos.
En la segunda entrega de "Las Imprescindibles" de ayer, hoy y siempre. Lu Jolivet nos cuenta la historia de Eva Perón.
En un sólo día, el gigante del entretenimiento dejó a veintiocho mil personas sin trabajo. Sumado a los despidos anteriores, la cifra llega a casi 57 mil. La historia de precarización laboral en Disney comenzó hace setenta años, cuando se produjo la primera gran huelga que cambió la historia de la empresa para siempre.
Luciana Peker, periodista y escritora: "Tenemos que ser cuidadosas de defender lo que hemos ganado y no retroceder". De los cambios en los medios de comunicación dijo: "Me alegra mucho la ley de equidad de género en los medios. La equidad nunca llega sola". Sobre los incendios en las provincias: "Creo que la salida es política, consciente, de poner enormemente el tema ambientan en el primer lugar de la agenda"
El músico, compositor e historiador Gabo Ferro falleció a los 54 años. Repasamos sólo una parte de sus canciones y sus inquietudes.
Marco Enríquez, ex candidato presidencial, fundador del Partido Progresista en Chile e integrante del Grupo de Puebla: "Un carabinero de 22 años de origen popular empujó a otro joven de 16 también de origen popular", Y señaló: "Es la incompetencia de un gobierno de esconderse detrás de la policía y no hacer política, que entiende que la palabra orden tiene un solo significado".
Este lunes Robert Plant y Jimmy Page, integrantes de Led Zeppelin, fueron absueltos en un juicio en el que eran acusados de haber plagiado el inicio de "Stairway To Heaven". En Argentina, fallece Quino, primer referente del humor gráfico nacional y muchos recuerdan lo robos de Nik.
En el Cultura Random de hoy repasamos el rodaje de la serie Alf y analizamos qué significó su historia para muchos niñes de los 80 y 90.
El TEG es la adaptación argentina de otro juego llamado Risk. Es imposible confirmar en qué parte del mundo y en qué época se inventó el primer juego de mesa pero podemos saber en qué se diferencia la historia de cada uno.
Cerramos la semana hablando con el músico y productor Juanchi Baleirón sobre música, cuarentena y vinos
Luis Arce Catacora, candidato a Presidente por el MAS en Bolivia: "Lamentablemente el Gobierno boliviano ha reimplantado un modelo neoliberal en Bolivia, que fue nefasto". Y señaló: "Este Gobierno de facto ha aplicado políticas neoliberales y lo ha consolidado sosteniendo un acuerdo con el FMI para un crédito condicionado".
Hay sectas vigentes hoy en día en Argentina y, también, en el mundo. Repasamos la historia del Raelismo, "comunidad" formada en Francia y que tiene más de 100 mil aportantes en todo el mundo, y otro caso, en la zona oeste de la Provincia de Buenos Aires, Las Doce Tribus. ¿Cómo nace una secta y cuáles son sus peligros?
Terminamos la semana conversando con el gran Pablo Picotto pero se interpuso alguien, un tal Osmar Amarilla.
Celso Amorim, ex Canciller de Brasil, sobre la situación democrática en latinoamérica: "Hay varias razones para estar preocupados hace muchos años. Argentina es hoy una gran excepción que logró tener un Gobierno progresista, está estable y esperemos que se mantenga y se desarrolle".