Escucha este episodio donde conversamos con la Doctora Jenniffer Swain, nos explica la relación que hay entre las enfermedades cardiovasculares y el cáncer de mama.
También conversamos acerca de varios mitos que hay detrás de las enfermedades cardiovasculares. Muchas enfermedades cardiovasculares pueden prevenirse con cambios sencillos en el estilo de vida.
El trastorno bipolar es un trastorno mental que provoca altibajos emocionales, que van desde trastornos de depresión hasta episodios maníacos.
En nuestra sociedad esta muy estigmatizado y poco entendido, en este episodio conversamos con la Psiquiatra Alejandra Caballero y nos platica acerca de como este trastorno puede ser confundido con rasgos de personalidad, también nos ayuda a reconocer síntomas típicos de este trastorno.
Sin importar qué tipo de trastorno o la intensidad de este, siempre hay algún tratamiento eficaz para que la persona afectada pueda vivir su vida de manera completamente normal.
La herencia, el sobrepeso, el tabaquismo y consumo de alcohol son factores de riesgo para ocasionar alguna enfermedad gastrointestinal.
El Doctor Anuar Ponce Kuri, especialista en gastroenterología nos explica la ciencia detrás de padecimientos comunes que afectan a nuestro estomago e intestino como lo son el síndrome de intestino irritable, reflujo, entre otros.
Muchas enfermedades gastrointestinales pueden prevenirse y si ya se padece de alguna enfermedad gastrointestinal hay muchas alternativas para mejorar la calidad de vida.
Según datos oficiales, el 54% de mujeres en México han sufrido algún tipo de violencia por parte de sus parejas.
En este episodio charlamos con el Doctor Javier De la Rosa, psiquiatra especialista en violencia de genero. Es importante el reconocer actitudes que pueden demostrar algún tipo de señal que pudiese desencadenar alguna situación de violencia.
¿Es normal que mi pareja me cele? En este episodio contestamos esta y otras preguntas relacionadas a la violencia de genero.
Vivimos en un mundo en donde la sociedad impone estereotipos físicos que pueden llegar a tener un impacto en nuestra salud física y emocional.
A través de las Redes Sociales observamos estándares que pueden llegar a exagerar o aparentar cosas que no siempre son la realidad. Nos dejamos llevar y caemos en esa constante comparación que puede llegar a causarnos frustración.
En este episodio hablamos con la Doctora Angela Valenzuela SIquieros, especialista en Otorrinolaringología, Cirugía de Cabeza y Cuello y Cirugía Plástica Facial. Nos platica lo el trasfondo de la decisión al realizarse un procedimiento estético y la importancia de que sea un proceso consciente para llegar a un bienestar físico y mental y no caer en la obsesión de perfeccionamiento y cambio constante por medio de cirugías estéticas.
Una persona deprimida tarda generalmente 2 años en buscar ayuda.
La depresión es una enfermedad real y no es un capricho. Es importante detectar los síntomas para poder tener un tratamiento pronto y eficiente.
La depresión no tratada puede traer consigo consecuencias negativas en todos los ámbitos de nuestras vidas. Si no te sientes bien y te identificas con algo de que hablamos en este episodio, recuerda que hay ayudas disponibles aunque muchas veces parezca que no hay solución.
Escucha este episodio donde conversamos con el Dr. David Ocampo Fonseca y nos explica mas detalladamente qué es la depresión y las diferentes alternativas de solución.
.
En este episodio, escribo una pequeña carta de cómo es que vemos la vida cuando estamos viviendo algún proceso emocional depresivo.
Muy probablemente podrás identificarte en alguna o muchas cosas que escribo. Lo importante de este episodio es que no importa que tan mal te sientas, siempre hay un nuevo amanecer.
Vida nos habla acerca de su experiencia con su lucha mental.
Nos narra una experiencia de vida muy interesante y cómo es que ella aprendió a ver el suicidio como una opción que jamas volvería a considerar.
Esta es la primera parte de esta intrigante entrevista.
En este episodio tengo el gusto de poder entrevistar al Doctor David Ocampo Fonseca, Psiquiatra especialista en adicciones.
Nos platica paso por paso como es que las drogas, sexo y otras formas de recompensa funcionan dentro de nuestro cerebro y por qué es importante ser honestos con nosotros mismos al ver alguna señal de alarma.
Te doy la bienvenida a Salud Radical, créeme que vale la pena escuchar que siempre hay alguna alternativa ante cualquier circunstancia adversa en nuestras vidas.
No es un club de optimismo ni tampoco te voy a decir que la vida siempre es bonita, la vida es un sin fin de emociones pero lo que he aprendido es que podemos vivir y aprender a manejar nuestras emociones sin importar el tamaño de estas.