
Hablamos sobre el estrés con Carlos Alberto Criado, psicólogo clínico. Moderado por Jesús J. de la Gándara, psiquiatra y escritor.
El estrés en uno de los problemas de la vida de las personas que más repercusiones tiene sobre la salud mental. Pero el estrés, en si mismo, no es una enfermedad, es una condición, una consecuencia de la vida normal. La vida es estrés: tensiones, dificultades, cuestas arribas, quiebros, tropezones, disgustos, sinsabores… y sin todo ello los seres humanos no hubiéramos alcanzado el grado de desarrollo mental y social que hemos logrado. Pero, sin embargo, en esta sociedad moderna, hablar del estrés sin pensar en la salud mental es imposible. Se ha asociado tanto al concepto de sufrimiento y enfermedad, que ya son inseparables. Pero, no tener en cuenta la primera parte del párrafo implica que muchas personas padecerán sufrimientos mentales y sociales, pedirán consultas médicas o psicológicas, o incluso acudirán al psiquiatra, por padecer “estrés”. Muchas de esas personas cogerán bajas laborales, harán cambios de trabajo, se divorciarán, fracasarán en sus estudios, relaciones, economía, o… se harán adictas a drogas o costumbres, o se aislarán, o… acabarán enfermas mentales de verdad.
Sobre qué es el estrés, cómo se detecta, se aborda, se resuelve o se previene hablaremos en este video podcast que va directo al meollo de la cuestión, desenredando conceptos erróneos o superficiales. Hablaremos de sus repercusiones sobre la salud general y mental, y de su abordaje y tratamiento. También veremos si es posible hacer algo para prevenirlo, y cómo hacer que las personas seamos más resistentes al estrés. Y entre ello se infiltrará la palabra clave: adaptación. No la soslayaremos, pues sin referirnos a ello, el estrés acaba siendo con frecuencia más palabrería mediática que una cuestión clave para el desarrollo de la vida humana individual y colectiva.