Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
News
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/09/10/84/091084eb-2e88-8d30-77a8-55894775a3b1/mza_8989724974420992535.jpg/600x600bb.jpg
¿Sí pilla?
Hernán Mojica
53 episodes
20 hours ago
Conversamos sobre hechos lejanos y recientes de la historia, la política y la cultura. Nos interesa analizar los acontecimientos en contexto. Acompáñenos, pille con nosotros cómo es el cuento de esta realidad.
Show more...
History
RSS
All content for ¿Sí pilla? is the property of Hernán Mojica and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Conversamos sobre hechos lejanos y recientes de la historia, la política y la cultura. Nos interesa analizar los acontecimientos en contexto. Acompáñenos, pille con nosotros cómo es el cuento de esta realidad.
Show more...
History
Episodes (20/53)
¿Sí pilla?
La toma y retoma 40 años después. La tragedia del palacio de justicia en Colombia.

Un episodio especial a propósito de los 40 años de la toma y retoma del palacio de justicia. En esta oportunidad conversamos con el profesor e historiador Renán Vega Cantor, autor del artículo: La masacre del palacio de justicia. Ejemplo emblemático del terrorismo de estado en Colombia (6 y 7 de noviembre de 1985) ¿Cuál fue el papel del M-19, Belisario Betancur y el ejército en el holocausto del palacio de justicia? ¿Por qué es válido hablar de terrorismo de estado? ¿Por qué ha persistido la impunidad sobre los acontecimientos sucedidos en el holocausto del palacio de justicia? Acompáñennos a pillar la respuesta a estos interrogantes, así como a pensar la importancia y significado histórico de este hecho para los colombianos.

Notas del episodio

Violencia en Colombia

Toma y retoma del palacio de Justicia

Movimiento 19 de Abril

Desaparecidos del palacio de justicia

Memoria colectiva

Terrorismo de estado

Víctimas del palacio de justicia

Verdad histórica vs Verdad mediática

Apóyenos en PATREON:https://patreon.com/user?u=84200602&utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link

Nuestras redessociales

Instagram: https://www.instagram.com/sipilla_podcast/

https://www.threads.net/@sipilla_podcast

Twitter:https://mobile.twitter.com/Sipilla_podcast

Correo electrónico:sipillapodcast@gmail.com

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC_PrQ1tOqXnmO3_j18TBl8A

Tiktok: https://www.tiktok.com/@sipillapodcast?is_from_webapp=1&sender_device=pc

El material visual sobre la toma y retoma de este episodio fue tomado del canal de youtube Cinemateca De Zubiría: https://youtu.be/MJxNp_D-eCw?si=VsvstJF2N4gntW8S

 

Show more...
21 hours ago
1 hour 9 minutes 56 seconds

¿Sí pilla?
Colectivo Tándem. Cuando los pájaros no cantaban. Desarmar la palabra en Colombia.

En este episodio conversamos con Carolina Arevalo y Julián RL, integrantes del Colectivo Tándem, sobre "Cuando los pájaros no cantaban", proyecto ganador de la beca Hay Futuro Si Hay Verdad: El legado de la comisión de la verdad desde las artes 2025. Acompáñennos a pillar en esta entrega cómo a través del arte se logra reflexionar, generar una apropiación crítica y hacer conciencia sobre el modo en que las palabras han sido históricamente utilizadas para establecer prejuicios, estigmatizar, denigrar, excluir y condenar a las víctimas de la violencia en Colombia.

Notas del episodio

Memoria colectiva

Violencia en Colombia

Tándem

Comisión de la verdad

Arte y memoria

Memoria

Estigmatización política


Apóyenos en PATREON:https://patreon.com/user?u=84200602&utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link

Nuestras redessociales

Instagram: https://www.instagram.com/sipilla_podcast/

https://www.threads.net/@sipilla_podcast

Twitter:https://mobile.twitter.com/Sipilla_podcast

Correo electrónico:sipillapodcast@gmail.com

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC_PrQ1tOqXnmO3_j18TBl8A

Tiktok: https://www.tiktok.com/@sipillapodcast?is_from_webapp=1&sender_device=pc

 

Show more...
1 month ago
1 hour 2 minutes 34 seconds

¿Sí pilla?
Entre la ficción y la historia. La otra raya del tigre de Pedro Gómez Valderrama. La historia de Geo Von Lengerke.

El episodio número cincuenta de ¿Sí pilla? podcast. Una nueva entrega de nuestra serie entre la ficción y la historia. En esta oportunidad conversamos con Julián Mauricio Pérez sobre Leo Von Lengerke, protagonista de la novela La otra raya del Tigre del autor santanderano Pedro Gómez Valderrama. ¿Por qué este migrante alemán fue importante para la historia de Colombia y algunos municipios de Santander? ¿Villano o héroe? ¿Cuáles son las historias detrás de las migración alemana que llegó a Colombia a mediados del siglo XIX? ¿Por qué sonó en la plaza de Bucaramanga el himno del imperio alemán como acto de perdón? Acompáñennos a pillar como la historia y la ficción, entre caminos y migraciones, dan cuenta de este personaje, de la política y la vida social del estado soberano de Santander.

Notas del episodio

Geo Von Lengerke

Historia de Colombia

La culebra pico de Oro

Historia de Colombia

Pedro Gómez Valderrama

Literatura colombiana

Apóyenos en PATREON:https://patreon.com/user?u=84200602&utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link

Nuestras redessociales

Instagram: https://www.instagram.com/sipilla_podcast/

https://www.threads.net/@sipilla_podcast

Twitter:https://mobile.twitter.com/Sipilla_podcast

Correo electrónico:sipillapodcast@gmail.com

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC_PrQ1tOqXnmO3_j18TBl8A

Tiktok: https://www.tiktok.com/@sipillapodcast?is_from_webapp=1&sender_device=pc

Show more...
4 months ago
1 hour 32 minutes 11 seconds

¿Sí pilla?
Los estigmas de la violencia en Colombia.

En este episodio conversamos con Oscar Parra, director del portal periodístico Rutas del Conflicto. Pillamos sobre la estigmatización de la cual han sido víctimas los habitantes de varias zonas de la geografía nacional. ¿Por qué se estigmatiza a los campesinos en Colombia? ¿Qué implicaciones ha tenido está dinámica de señalamiento en la historia reciente del país? ¿Qué papel han jugado multinacionales, instituciones del estado como la fiscalía, fuerzas militares y policiales en el desarrollo de las dinámicas de estigmatización y desaparición de personas en Colombia? Acompáñennos a pillar cómo desde la labor periodística se descubren verdades atroces y detalles macabros sobre el conflicto en Colombia.

Notas del episodio

Estigmatización

Violencia en Colombia

Conflicto en Colombia

Rutas del conflicto

Falsos positivosPeriodismo investigativo

Víctimas de la violencia en Colombia

Apóyenos en PATREON:https://patreon.com/user?u=84200602&utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link

Nuestras redessociales

Instagram: https://www.instagram.com/sipilla_podcast/

https://www.threads.net/@sipilla_podcast

Twitter:https://mobile.twitter.com/Sipilla_podcast

Correo electrónico:sipillapodcast@gmail.com

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC_PrQ1tOqXnmO3_j18TBl8A

Tiktok: https://www.tiktok.com/@sipillapodcast?is_from_webapp=1&sender_device=pc

 


Show more...
6 months ago
42 minutes 9 seconds

¿Sí pilla?
El género del modelaje webcam en Colombia.

En este episodio pillamos sobre la industria del entretenimiento para adultos en Colombia, específicamente sobre el género de la webcam. Conversamos con Angie Daniela Martinez, periodista e investigadora que desde su trabajo e intereses académicos se ha preocupado por poner de presente como los dramas humanos, laborales y sociales persisten como problemas centrales de esta industria. Acompáñennos a pillar sobre estudios, agencias, monitores, modelos y proyectos de ley truncados.

Notas del episodio

Modelaje webcam

Industria de entretenimiento para adultos

Abuso laboral

Derechos laborales

Apóyenos en PATREON:https://patreon.com/user?u=84200602&utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link

Nuestras redessociales

Instagram: https://www.instagram.com/sipilla_podcast/

https://www.threads.net/@sipilla_podcast

Twitter:https://mobile.twitter.com/Sipilla_podcast

Correo electrónico:sipillapodcast@gmail.com

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC_PrQ1tOqXnmO3_j18TBl8A

Tiktok: https://www.tiktok.com/@sipillapodcast?is_from_webapp=1&sender_device=pc

 

Show more...
7 months ago
1 hour 5 minutes 50 seconds

¿Sí pilla?
La cárcel, la culpa y el castigo en Colombia. A-normales

Acompáñennos en este primer episodio de A-normales, una nueva serie, producción de ¿Sí pilla? podcast con la dirección y guión de Juan David Aguilar. En este programa pensamos y reflexionamos sobre el castigo, la culpa y la prisión en Colombia.

Show more...
7 months ago
24 minutes 43 seconds

¿Sí pilla?
Producción comunicativa insurgente en Colombia. La historia de ¡Oiga hermano!

En este episodio conversamos con Lina Margarita Espitia, historiadora y magíster en archivística histórica y memoria, quien nos cuenta sobre el valor histórico del boletín de noticias ¡Oiga hermano! una apuesta comunicativa de la guerrilla M-19 en la década de los 80, en el contexto de los diálogos de paz durante el gobierno de Belisario Betancur. Acompáñennos a pillar la importancia de las fuentes de información en la investigación histórica para la configuración de memoria; cómo a través de este boletín se puede entender, de otra forma, la realidad de un hecho histórico que en su momento fue trascendental para la convulsa vida de un país en guerra.

Notas del episodio

¡Oiga hermano!

M-19

Proceso de paz

Medios de comunicación

Comunicación alternativa

Dialogos de paz

Agencia de noticias

Apóyenos en PATREON: https://patreon.com/user?u=84200602&utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link

Nuestras redes sociales

Instagram: https://www.instagram.com/sipilla_podcast/

https://www.threads.net/@sipilla_podcast

Twitter: https://mobile.twitter.com/Sipilla_podcast

Correo electrónico: sipillapodcast@gmail.com

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC_PrQ1tOqXnmO3_j18TBl8A

Tiktok: https://www.tiktok.com/@sipillapodcast?is_from_webapp=1&sender_device=pc

Show more...
1 year ago
1 hour 3 minutes 23 seconds

¿Sí pilla?
Soledad Acosta de Samper. La mujer y la educación como proyecto político.

¿Quién fue Soledad Acosta de Samper? ¿Por qué es una de las figuras intelectuales más importantes en la historia de Colombia? ¿En qué consistía su visión sobre la educación femenina como un proyecto político? Para responder a estos interrogantes conversamos con Azuvia Licón Villalpando, doctora en literatura, quien desde la perspectiva de género ha estudiado la literatura del siglo XIX latinoamericano y las formas de autoría femenina. Acompáñennos a pillar sobre una de las escritoras más prolíficas que ha tenido el país en los campos de la literatura, el periodismo y la historia.

Notas del episodio

Soledad Acosta de Samper

Literatura colombiana

Literatura del siglo XIX

Feminismo en Colombia

La mujer

Educación en Colombia

Apóyenos en PATREON: https://patreon.com/user?u=84200602&utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link

Nuestras redes sociales

Instagram: https://www.instagram.com/sipilla_podcast/

https://www.threads.net/@sipilla_podcast

Twitter: https://mobile.twitter.com/Sipilla_podcast

Correo electrónico: sipillapodcast@gmail.com

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC_PrQ1tOqXnmO3_j18TBl8A

Tiktok: https://www.tiktok.com/@sipillapodcast?is_from_webapp=1&sender_device=pc

 

Show more...
1 year ago
1 hour 3 minutes 46 seconds

¿Sí pilla?
Una historia champetua. La Champeta en Colombia.

En este episodio conversamos con Nathy Gómez, investigadora social-musical, sobre la champeta como manifestación musical, cultural y social. Nuestra invitada nos ayuda a comprender cómo la champeta desde su sonoridad interactúa con diferentes ámbitos, espacios y experiencias que poco a poco han construido una representación de este género. Pillen en este episodio una historia champetua, en conexto, alrededor de la champeta.

Notas del episodio

Música colombiana.

Champeta colombiana.

Prácticas culturales.

Champeta.

Música del Caribe.

Músicas y prácticas sonoras.

Apóyenos en PATREON: https://patreon.com/user?u=84200602&utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link

Nuestras redes sociales

Instagram: https://www.instagram.com/sipilla_podcast/

https://www.threads.net/@sipilla_podcast

Twitter: https://mobile.twitter.com/Sipilla_podcast

Correo electrónico: sipillapodcast@gmail.com

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC_PrQ1tOqXnmO3_j18TBl8A

Tiktok: https://www.tiktok.com/@sipillapodcast?is_from_webapp=1&sender_device=pc


Show more...
1 year ago
1 hour 1 minute 11 seconds

¿Sí pilla?
¿Qué es el centro político en Colombia?

¿Qué significado tiene el centro político en Colombia? ¿Qué representa en la política reciente? En este episodio, para dar respuesta a estos interrogantes, conversamos con los politólogos Marcela Llanos y Cristian Franco. Acompáñennos a pillar qué implica reconocer el centro como un espacio ideológico, y qué contradicciones, ambigüedades y valores existen en este espectro de la política nacional.

Notas del episodio

Centro político en Colombia

Partido Alianza Verde

Política en Colombia

Partidos políticos

Historia política

Apóyenos en PATREON: https://patreon.com/user?u=84200602&utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link

Nuestras redes sociales

Instagram: https://www.instagram.com/sipilla_podcast/

https://www.threads.net/@sipilla_podcast

Twitter: https://mobile.twitter.com/Sipilla_podcast

Correo electrónico: sipillapodcast@gmail.com

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC_PrQ1tOqXnmO3_j18TBl8A

Tiktok: https://www.tiktok.com/@sipillapodcast?is_from_webapp=1&sender_device=pc


Show more...
1 year ago
1 hour 5 minutes 21 seconds

¿Sí pilla?
Emociones, prejuicios y razones. Las marchas y la política en Colombia

Muchas semanas después frente a las reformas y no reformas, conversamos con Laura Chica, María Cristina Corredor y Cristian Franco sobre lo que significaron las marchas y contramarchas; nos preguntamos sobre las razones por las cuales se marchó en Colombia el 21 de abril y el 1 de mayo; y pillamos acerca de la dinámica política que se ha configurado en el país en los últimos dos años.

Notas del episodio

1 de mayo.

Política en Colombia.

Marchas en Colombia.

Polarización.

Petrismo.

Antipetrismo.

Apóyenos en PATREON: https://patreon.com/user?u=84200602&utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link

Nuestras redes sociales

Instagram: https://www.instagram.com/sipilla_podcast/

https://www.threads.net/@sipilla_podcast

Twitter: https://mobile.twitter.com/Sipilla_podcast

Correo electrónico: sipillapodcast@gmail.com

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC_PrQ1tOqXnmO3_j18TBl8A

Tiktok: https://www.tiktok.com/@sipillapodcast?is_from_webapp=1&sender_device=pc

Show more...
1 year ago
54 minutes 21 seconds

¿Sí pilla?
Periodismo investigativo en Colombia. 10 años de Rutas del conflicto

¿Cómo se hace periodismo investigativo en Colombia? ¿Cuál es la historia de Rutas del conflicto? ¿Cómo se muestra la geografía de un conflicto? Por estos días este proyecto periodístico independiente cumplió 10 años de existencia y en ¿Sí pilla? podcast, en el marco de la celebración de su aniversario, conversamos con Pilar Puentes Espinosa y Fernanda Barbosa dos Santos, periodistas e integrantes de rutas, sobre el camino recorrido a los largo de los años por este portal periodístico fundado en el 2014.

Notas del episodio

Rutas del conflicto

Periodismo investigativo

Cartografía del conflicto

Conflicto en Colombia

Construcción de Memoria

Apóyenos en PATREON: https://patreon.com/user?u=84200602&utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link

Nuestras redes sociales

Instagram: https://www.instagram.com/sipilla_podcast/

https://www.threads.net/@sipilla_podcast

Twitter: https://mobile.twitter.com/Sipilla_podcast

Correo electrónico: sipillapodcast@gmail.com

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC_PrQ1tOqXnmO3_j18TBl8A

Tiktok: https://www.tiktok.com/@sipillapodcast?is_from_webapp=1&sender_device=pc


Show more...
1 year ago
54 minutes 43 seconds

¿Sí pilla?
El flecho y la resignificación de los territorios a través de la lectura en Colombia.

¿Qué es el FLECHO? ¿Cómo se transforma un territorio a través de la literatura y la cultura? ¿Cómo se vive la práctica de la lectura en los espacios del conflicto en Colombia? Para responder a estos interrogantes conversamos con Christian Vásquez Infante, investigador y coordinador de la programación cultural de la Fiesta de la Fiesta de la Lectura y la Cultura del Chocó, FLECHO. Pillen en este episodio sobre experiencias de lectura que transforman vidas y espacios a lo largo y ancho del país.

Notas del episodio

Lectura y escritura

FLECHO

Promoción de lectura

Prácticas culturales

Cultura y territorio

Experiencias de lectura

Apóyenos en PATREON: https://patreon.com/user?u=84200602&utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link

Nuestras redes sociales

Instagram: https://www.instagram.com/sipilla_podcast/

https://www.threads.net/@sipilla_podcast

Twitter: https://mobile.twitter.com/Sipilla_podcast

Correo electrónico: sipillapodcast@gmail.com

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC_PrQ1tOqXnmO3_j18TBl8A

Tiktok: https://www.tiktok.com/@sipillapodcast?is_from_webapp=1&sender_device=pc

 


Show more...
1 year ago
49 minutes 12 seconds

¿Sí pilla?
El extractivismo y la violencia en La Vorágine.

¿Cómo entender el tema de la violencia en La Vorágine? ¿Por qué el fenómeno del extractivismo es una clave de lectura importante para comprender la relación entre la realidad y la ficción que confluyen en la novela? No se pierdan la tercera y última entrega sobre La Vorágine. De la serie entre la ficción y la historia, una vez más conversamos con nuestro invitado, especialista en la lectura de esta novela, Yoanny Sanabria nos refiere los elementos centrales para entender los fenómenos de la violencia y el extractivismo en la configuración de esta obra de José Eustasio Rivera. Acompáñennos a pillar el modo en que funcionó la economía del caucho; sobre violencia y esclavitud; el papel histórico del coronel Funes y la casa Arana; los indígenas, los colonos y el drama del pagamento.

Notas del episodio

José Eustasio Rivera

La Vorágine

La fiebre del caucho

Extractivismo

Violencia en Colombia

Literatura colombiana

Apóyenos en PATREON: https://patreon.com/user?u=84200602&utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link

Nuestras redes sociales

Instagram: https://www.instagram.com/sipilla_podcast/

https://www.threads.net/@sipilla_podcast

Twitter: https://mobile.twitter.com/Sipilla_podcast

Correo electrónico: sipillapodcast@gmail.com

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC_PrQ1tOqXnmO3_j18TBl8A

Tiktok: https://www.tiktok.com/@sipillapodcast?is_from_webapp=1&sender_device=pc

 

Show more...
1 year ago
41 minutes 16 seconds

¿Sí pilla?
Entre la ficción y la historia. La Geografía en la Vorágine.

Segunda entrega sobre la novela La Vorágine de José Eustasio Rivera, de nuestra serie, entre la ficción y la historia. En este episodio conversamos una vez más con Yoanny Sanabria Vergara, quien nos ayuda a pillar cuál es la importancia del espacio en la configuración de la narrativa de esta obra, pues esta es una novela cartográfica, que construye un mapa y por lo tanto invita a sus lectores a pensar el espacio geográfico y sus problemáticas. Acompáñennos a pillar cómo a través de la relación entre el territorio y el modelo de explotación del caucho la novela muestra y pone en cuestión el trasfondo político, sociológico y limítrofe de la nación colombiana a principios del siglo XX.

Notas del episodio

La Vorágine

La fiebre del caucho

Literatura colombiana

José Eustasio Rivera


Apóyenos en PATREON: https://patreon.com/user?u=84200602&utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link

Nuestras redes sociales

Instagram: https://www.instagram.com/sipilla_podcast/

https://www.threads.net/@sipilla_podcast

Twitter: https://mobile.twitter.com/Sipilla_podcast

Correo electrónico: sipillapodcast@gmail.com

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC_PrQ1tOqXnmO3_j18TBl8A

Tiktok: https://www.tiktok.com/@sipillapodcast?is_from_webapp=1&sender_device=pc




Show more...
1 year ago
43 minutes 28 seconds

¿Sí pilla?
Entre la ficción y la historia. La Vorágine. Contexto, origen y vigencia

En ¿Sí pilla? podcast continuamos con la serie entre la ficción y la historia. La primera entrega de una serie de tres episodios sobre La Vorágine, una de las novelas más representativas y fundamentales de la literatura colombiana. Conversamos con Yoanny Sanabria Vergara, estudioso y especialista de esta novela, profesional en Estudios Literarios y magister en Literatura y Cultura. Acompáñennos a pillar, sin spoilers, esta invitación para acercase a la lectura de esta obra, pillamos los hechos y temáticas más importantes para comprender el contexto en el que surgió y la vigencia que al día de hoy tiene este relato para comprender la historia de Colombia.

Notas del episodio

José Eustasio Rivera

La Vorágine

La fiebre del caucho

Literatura colombiana

Apóyenos en PATREON: https://patreon.com/user?u=84200602&utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link

Nuestras redes sociales

Instagram: https://www.instagram.com/sipilla_podcast/

https://www.threads.net/@sipilla_podcast

Twitter: https://mobile.twitter.com/Sipilla_podcast

Correo electrónico: sipillapodcast@gmail.com

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC_PrQ1tOqXnmO3_j18TBl8A

Tiktok: https://www.tiktok.com/@sipillapodcast?is_from_webapp=1&sender_device=pc

Show more...
1 year ago
37 minutes 48 seconds

¿Sí pilla?
Entre la ficción y la historia. La carroza de Bolívar de Evelio José Rosero

Entre la ficción y la historia. Nueva serie de este podcast. ¿En qué punto la realidad supera la ficción? ¿Hasta qué punto se pone en cuestión la historia en la ficción? ¿Cuál es el valor ficcional e histórico en la novela La carroza de Bolívar de Evelio José Rosero? En este episodio conversamos con Edgar Garzón sobre algunos elementos importantes en esta obra de la literatura colombiana. Acompáñennos a pillar, sin spoilers, sobre hechos y temas presentes en la novela, así como de la relación que entre la historia y la ficción se teje en esta narración.

Notas del episodio

Evelio José Rosero

La carroza de Bolívar

La navidad negra de San Juan de Pasto

Literatura colombiana

Carnaval de negros y blancos

Apóyenos en PATREON: https://patreon.com/user?u=84200602&utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link

Nuestras redes sociales

Instagram: https://www.instagram.com/sipilla_podcast/

https://www.threads.net/@sipilla_podcast

Twitter: https://mobile.twitter.com/Sipilla_podcast

Correo electrónico: sipillapodcast@gmail.com

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC_PrQ1tOqXnmO3_j18TBl8A




Show more...
1 year ago
1 hour 7 minutes 10 seconds

¿Sí pilla?
La navidad negra de Pasto. Los dilemas de la crueldad al servicio del poder político

¿Qué pasó en San Juan de Pasto en la navidad de 1822? ¿Cuál fue la contradicción que enfrentó Bolívar en el marco de la llamada campaña del sur? ¿Por qué gran parte de la historiografía oficial ha desmentido e ignorado la implicación de Bolívar en este oscuro y sangriento episodio de la guerra de independencia? Para responder a estas preguntas invitamos al profesor Adolfo León González, investigador y Phd en filosofía y ciencias del lenguaje, autor del artículo La negación de la crueldad del héroe: Bolívar, la navidad negra de 1822 y los demonios de la campaña del sur. Acompáñennos a pillar sobre negación y olvido en torno a la figura mítica del libertador.

Notas del episodio

Navidad negra de San Juan de Pasto

Guerra de independencia

Simón Bolívar

Campaña del sur

Declaración de guerra a muerte

Tratado de armisticio y regularización de la guerra

Apóyenos en PATREON: https://patreon.com/user?u=84200602&utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link

Nuestras redes sociales

Instagram: https://www.instagram.com/sipilla_podcast/

https://www.threads.net/@sipilla_podcast

Twitter: https://mobile.twitter.com/Sipilla_podcast

Correo electrónico: sipillapodcast@gmail.com

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC_PrQ1tOqXnmO3_j18TBl8A

Link del artículo: https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/15573

https://doi.org/10.12795/araucaria.2022.i51.07

Show more...
1 year ago
1 hour 8 minutes 3 seconds

¿Sí pilla?
¿Por qué no votar por Gustavo Bolívar?

Penúltimo episodio de la serie ¿Por qué no votar por? En esta ocasión junto Ana Rico, filosofa de la Universidad Nacional y Camilo Ramírez, profesor de la Universidad Pedagógica Nacional, conversamos sobre derechos, bilingüismo, movilidad, seguridad, educación y política social, a partir del programa de gobierno de Gustavo Bolívar, quien aspira a ganar la alcaldía de Bogotá en las elecciones del próximo 29 de Octubre. Acompáñennos a pillar las complejidades, posibles aciertos, y problemas presentes en las ideas y posturas de este candidato.

Notas del episodio

Gustavo Bolívar

Elecciones 2023

Política en Colombia

Alcaldía de Bogotá

Apóyenos en PATREON: https://patreon.com/user?u=84200602&utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link

Nuestras redes sociales

Instagram: https://www.instagram.com/sipilla_podcast/

https://www.threads.net/@sipilla_podcast

Twitter: https://mobile.twitter.com/Sipilla_podcast

Correo electrónico: sipillapodcast@gmail.com

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC_PrQ1tOqXnmO3_j18TBl8A


Show more...
2 years ago
1 hour 59 minutes 10 seconds

¿Sí pilla?
¿Por qué no votar por Carlos Fernando Galán?

Último episodio de la serie ¿Por qué no votar por? En esta oportunidad, en compañía de los politólogos Marcela Llano y Cristian Franco, analizamos el programa de gobierno de Carlos Fernando Galán, y conversamos sobre lo que representa y significa su candidatura en el contexto electoral actual por la alcaldía de Bogotá. Acompáñennos a pillar qué hay detrás de la apuesta electoral del candidato del nuevo liberalismo.

Notas del episodio

Carlos Fernando Galán

Nuevo liberalismo

Elecciones 2023

Política en Colombia



Apóyenos en PATREON: https://patreon.com/user?u=84200602&utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link

Nuestras redes sociales

Instagram: https://www.instagram.com/sipilla_podcast/

https://www.threads.net/@sipilla_podcast

Twitter: https://mobile.twitter.com/Sipilla_podcast

Correo electrónico: sipillapodcast@gmail.com

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC_PrQ1tOqXnmO3_j18TBl8A

Los audios de este episodio fueron tomados de los canales de Youtube:

Canal Enrique Peñalosa: https://youtu.be/HTQ7trt4h0g?si=w7WvZ4zjhYTcy4Df

Canal El Tiempo: https://www.youtube.com/live/txeIVuXCRlg?si=YHqSNloEPmGn9txf

Alex Band García: https://youtu.be/02j8jGulkgs?si=xyEHFK_dywwEbwAV W radio Colombia: https://www.youtube.com/live/O3mnxi2Tb7Q?si=1QIta6rHEE9b390f Canal Ariel Fernando Avila Martinez: https://youtu.be/J9gVHeEmSbs?si=eAQuo2dcACOwhKDj

Show more...
2 years ago
1 hour 5 minutes 35 seconds

¿Sí pilla?
Conversamos sobre hechos lejanos y recientes de la historia, la política y la cultura. Nos interesa analizar los acontecimientos en contexto. Acompáñenos, pille con nosotros cómo es el cuento de esta realidad.