El cuento, no solo es el género literario más noble e inocente que pueda haber, también es uno de los más completos a la hora de aprender valores y responsabilidades. Hoy nos acompaña Rodri Cuentacuentos, un artista que lleva ilusión, literatura, y mucha magia a los niños, niñas y adultos de nuestro México. Además, analizaremos cómo la publicación de sentencias con una redacción ciudadana y comprensible para todas y todos, puede ser el paso para que la justicia sea entendible siempre.
Te invitamos a visitar las redes sociales del magistrado Juan Jaime:
https://www.instagram.com/magistradojuanjaime/
Te compartimos también las redes de Rodri Cuentacuentos:
https://www.instagram.com/rodricuentacuentos/
En Ruta de Cambio conversé con Alain Pinzón, activista y fundador de VIHVE Libre, sobre salud, derechos y la fuerza de quienes viven con VIH. Ser indetectable es ser intransmisible. Pero también es ser libre de miedo, de estigma y de silencio.
En este programa hablamos del derecho a un medio ambiente sano y su relación con los residuos
T2. E6. AMANDA DRAG || Y el Derecho a la información con lentejuela y verDrag
Ivan nos cuenta el Camino desde la lucha social hasta el activismo institucionalizado a través de Yaaj México.
Tejiendo Pueblos. Migrantes, Abuelas trans y Alimentación Digna Para Todos.
En esta ocasión tuve el gusto de platicar con Rulo Velázquez, cofundador de Tejiendo Pueblos, un movimiento de ciudadanos que ayuda a distribuir alimentos entre las personas que más lo necesitan
La violencia sexual hacia los hombres, especialmente cuando son personas adultas es totalmente invisibilizada. Las victimas suelen ser doblemente victimizadas cuando quieren poner una denuncia legal, por ello han nacido fundaciones como Survivors Men's Project A.C que da apoyo a los hombres que han sufrido este tipo de violencia
Drag, Teatro, Historia y Derechos humanos | La Babilonia Drag en “Bereshit- En el Principio”
Estrenamos segunda temporada. Platicamos con Kenya Cuevas sobre su visión a futuro, el activismo internacional, su reciente libro y la necesidad de un protocolo para búsqueda de personas trans.
RUTA DE CAMBIO. RECORDANDO LOS MEJORES MOMENTOS DE LA PRIMERA TEMPORADA | Hablando de derechos sociales, derecho de acceso a la cultura, derecho al deporte, justicia social.
La cultura es un lenguaje para nombrar el dolor, una herramienta para imaginar el cambio y un puente simbólico hacia la libertad interior. En este capítulo platicamos con Arturo Morell quien a través de la cultura y el teatro participa activamente en la reinserción social de personas que fueron privadas de su libertad.
Hoy conoceremos junto al activista Guz Guevara, qué es el capacitismo y cómo afecta a las personas con discapacidad. Además, daremos un recorrido por la trayectoria artística de Guz, quien ha participado en importantes proyectos como la série de Netflix "Ojitos de Huevo", junto a la actriz mexicana Ana de la Reguera.
Platiqué con mi amigo Eduardo Ávila “Judoman” deportista de alto rendimiento y multi medallista olímpico. El deporte tiene un poder transformador. Es una oportunidad para construir puentes, fomentar la solidaridad y celebrar la diversidad. En Ruta de Cambio, creemos en su capacidad para ser un agente de transformación social.
En esta ocasión hablaremos de los derechos de los animales, así como también, conoceremos algunos casos que llegaron a la Suprema Corte de Justicia, donde se trataron temas de abuso y mal trato animal.
Visitamos el Centro de Adopción PETMEX, un espacio dirigido por Dinah, quien ha dado su vida y su hogar a la labor de rescatar y defender a animalitos en situaciones de abandono y malos tratos.
💡 Helena nos comparte una historia profundamente humana: su padre, Leonardo, fundó este albergue en los años 80, en plena pandemia del VIH/SIDA, para asumir un papel que debía ser del Estado: ofrecer servicios de salud dignos y compasivos.
En esta ocasión, tuve el gusto de platicar con la activista Claudia López, Mamá Contigo. Una mujer sumamente comprometida con las infancias y adolescencias: el respeto a su autonomía progresiva, el libre desarrollo de la personalidad, su libertad, pero sobre todo, su felicidad.
Las nuevas tecnologías, incluyendo las de la comunicación y las que trabajan con IA, podrían convertirse en algo fundamental en la impartición de justicia en México. En esta ocasión, te presento una interesante entrevista con la doctora Mercedes Albornoz.
Recordar a las personas trans que ya no están en este plano, y que aportaron en la lucha de los derechos humanos es algo fundamental para entender la historia de la comunidad LGBTQNB+ en México.
En esta ocasión el activista y promotor de programas sociales en CDMX, Johan Fernández, nos platica sobre las Utopías construidas en Iztapalapa diseñadas para apoyar a todas las personas de la comunidad.
En este episodio la activista Kenya Cuevas, nos platica sobre la lucha que lleva desde hace más de ocho años para hacerle justicia a su amiga Paola Buenrostro, y a todas las mujeres trans víctimas de transfeminicidio en México.