La pasión y la admiración por el ser querido, descritas por la perceptiva mente de la autora.
El nacer y el fallecer, la luz y la sombra que conoce toda vida.
¿A quién pertenecen los labios añorados en este poema?
La inspiración de la poetisa al contemplar las estaciones y sus sentimientos.
Un diluvio de memorias, provocado por una mente atormentada.
Nos describe la vista de quien va en una carreta, contemplando la vida misma.
La autora nos habla de tormentas y tormentos.
A esos ojos que añoran, sueñan, vislumbran y enamoran.
Escrito en Bruselas y publicado en Madrid, es una muestra del transparente espíritu de la autora.
La belleza y la sencillez de cerrar la ventana, ver llover y no mojarse.
Una breve pero muy sentida, declaración de amor.
Un poema nostálgico, incluido en el libro 'Rumores de mi huerto', acompañado de un típico aguacero coatepecano.
Poema publicado inicialmente en el semanario modernista 'El mundo ilustrado', a inicios del siglo XX.
La poetisa describe detalladamente su dualidad, tan amigable como indescifrable.
María Enriqueta nos recuerda con este poema, el uso y la importancia de los signos de puntuación.
Poema de profundo romanticismo, contenido en en libro 'Rumores de mi huerto'
La historia de quien tuvo un amor y lo perdió en su andar.
Escrito durante la Primera Guerra Mundial, la autora da cuenta de su tesoro más preciado.
Las últimas voluntades de la escritora, expresadas muchos años antes de su partida.
Versos incluidos en la colección 'Rosas de la infancia'