En este episodio tenemos el privilegio de conversar con Álex Rosal, casado, padre de familia, periodista, editor y un referente en el ámbito de la comunicación católica en España. Con más de tres décadas de experiencia, Álex ha sido director de la Oficina de Información de la Conferencia Episcopal española (1990-1993); delegado Episcopal de Medios de Comunicación Social del Arzobispado de Madrid (1994-1997); fundador de revistas, director de suplementos en medios nacionales como ABC y La Razón y líder de proyectos editoriales como la colección Planeta Testimonio.
Actualmente, Álex preside el Grupo Libres, un conjunto de editoriales dedicadas a la difusión de obras de inspiración y pensamiento y dirige el portal Religión en Libertad, líder de referencia informativa para quienes buscan una visión constructiva y profunda de la realidad católica. Asimismo, preside la Fundación Nueva Evangelización para el siglo XXI.
En esta entrevista, abordamos la situación actual de la Iglesia y el papel crucial de los laicos en el futuro inmediato que se avecina. ¿Cómo pueden los laicos participar desde su vocación y compromiso en la construcción de una Iglesia más viva y presente en la sociedad contemporánea? ¿Qué desafíos y oportunidades se presentan ante este nuevo escenario?
Desde su experiencia y perspectiva crítica, Álex Rosal comparte reflexiones sobre el presente y el futuro de la Iglesia, invitándonos a pensar en el rol activo de los laicos y su papel tan necesario en la Iglesia de hoy.
________
La música del final del episodio es el tema "Una luz encendida" propiedad del grupo de música Crudezas.
¿Qué tiene la oración de alabanza que la hace tan importante? En este episodio conversamos con el Padre Valentín Aparicio, un reconocido influencer (@curadetoledo) y experto en Sagrada Escritura, sobre la importancia de alabar a Dios y el modo en que esta forma de oración transforma el corazón.
Exploramos por qué la alabanza no es únicamente un acto de gratitud, sino que es una manera profunda de entrar en la presencia de Dios, fortaleciendo nuestra fe, incluso en medio de las dificultades. El Padre Valentín comparte su experiencia y conocimientos sobre cómo la alabanza abre caminos de bendición, renueva el alma y nos acerca más al propósito de Dios en nuestras vidas.
Si alguna vez te has preguntado cómo orar con mayor fervor o por qué la Biblia nos invita tantas veces a alabar, este episodio es para ti.
¡Acompáñanos en esta conversación enriquecedora y descubre el poder de la oración de alabanza!
Notas:
En la entrevista hacemos referencia al libro de Thomas Joachim "Entrar en la Paz interior" Una meditación sobre el salmo del Buen Pastor, de la colección Patmos de Ediciones Rialp.
La música del final del episodio es la canción "Tú mi Dios y mi Señor". Con autorización y propiedad del grupo de música católico Praiselord. - https://youtu.be/5oHg0snG5mc?si=7LJO0Xs9rUpHo_G_
En esta entrañable entrevista conversamos con Pedro García, más conocido por Pedrito de San José, en la que nos cuenta el momento de su conversión y cómo el Señor desde ese momento le fue llevando a dedicar su vida al cuidado de los más pobres y necesitados. Con este objetivo, Pedrito va abriendo "carpinterías de San José" allí donde el Señor le va llevando, en las que otras muchas personas entregadas y caritativas dedican también tiempo y esfuerzos para cuidar y evangelizar a los más pobres de nuestros pueblos y ciudades.
Su labor comenzó en Barcelona, de la mano de los Jóvenes de San José (https://www.jovenesdesanjose.org) y poco a poco se va expandiendo por diferentes puntos de nuestra geografía e incluso más allá.
Os animamos encarecidamente a escuchar esta entrevista abriendo el corazón al Señor y pidiendo por todos los pobres, los necesitados y quienes les ayudan.
A continuación, os dejamos la preciosa oración que se escucha al final del episodio.
ORACIÓN
Señor, que no se acostumbre mi Corazón
a ver personas sufriendo en situación injusta.
Que no vea normal tropezarme todos los días
con hombres y mujeres desplazados, sin casa, sin techo.
Que no se me acostumbre el corazón
a la mirada triste y perdida;
al gesto caído y desanimado;
a las pocas ganas de vivir;
a cualquier deterioro del hermano
del que oiga su grito desde la cuneta de la vida.
Señor cuando tenga hambre,
dame a alguien que necesite comida.
Cuando tenga sed,
dame a alguien que precise agua.
Cuando sienta frio,
dame a alguien que necesite calor.
Cuando sufra,
dame a alguien que necesite consuelo.
Cuando mi Cruz resulte pesada,
déjame compartir la Cruz del otro.
Cuando me vea pobre,
pon a mi lado a algún necesitado.
Cuando no tenga tiempo,
dame a alguien que precise mis minutos.
Pon ternura Señor en mi mirada;
pon caricia en mi mano que saluda;
pon misericordia en mi mente que hace juicios,
y pon escucha en mis oídos para que acojan con amor,
las palabras de quien necesita ser escuchado.
Amén.
Betania es una organización católica, con estatutos en la diócesis de Madrid que acoge a hombres y mujeres separados, divorciados o con su matrimonio anulado, con la idea de "sanar" el mal que esos procesos causan en cada una de esas personas.
"En Betania primero se escucha, después se ama, y luego, todo eso lo ponemos en el Señor y en la Virgen y rezamos con corazones abiertos. Cada historia es sagrada".
Betania es como una ampliación del "santuario-hogar" que María Luisa creó tras su separación, con sus tres hijos, porque son las "víctimas inocentes". Uno de ellos, pasados los años, se ordenaría sacerdote.
María Luisa le pidió a Dios que entrase en su vida y que la ayudase. Así lo hizo con ella y lo sigue haciendo con todos y cada uno de los miembros de esta comunidad.
La obra de Dios realizada en Betania va de la mano de la Virgen María. María Luisa nos cuenta que le rezaba con insistencia en el santuario de Schönstatt y que allí le aparecieron dos palabras, "atenta y disponible". Y es así como el grupo recibe y ayuda a las personas que acuden buscando esa ansiada comprensión y ayuda.
En el rencor Dios no puede actuar. Los hombres y mujeres que acuden al grupo lo hacen con una única condición: "Que abran su corazón"; porque es la única manera de dejar entrar a Dios para sanar los corazones. En ocasiones, se trata de personas que no han podido llorar de tanto sufrimiento, y llorar es una desintoxicación del alma.
Cuando Dios sana a una persona, sana a una madre o a un padre; con ellos a unos hijos; con éstos a una familia, y con ella a una sociedad.
Betania es el lugar donde Jesucristo iba a descansar con sus amigos: Lázaro, Marta y María. Allí comían, bebían, se reían... Los miembros de Betania también quieren descansar en el corazón de Jesús y Él quiere descansar en todos ellos.
La canción del final del episodio es obra del grupo Crudezas (www.crudezas.com), en agradecimiento a Dios para todos los miembros de Betania. Puede escucharse en este enlace: https://open.spotify.com/intl-es/track/1sj9PArKf7l32NbYPGBMCu
Finalmente, recuerda que puedes contactar con nosotros, ayudarnos o encontrar más información sobre nuestro canal de podcast en www.RezarenFamilia.com y también unirte a nuestros nuevos canales para avisarte de cualquier novedad relacionada y contenido exclusivo.
Si te ha gustado, ayuda también a otros compartiendo.
Gracias!
;-)
Íñigo Guerrero es el productor musical de Hakuna. Hemos podido compartir con él historias, anécdotas y sus experiencias personales con Hakuna y sus canciones, pero lo hemos hecho desde el punto de vista musical; uno de los pilares del apostolado de Hakuna y una gran responsabilidad que le ha sido confiada.
Hakuna -como lo define el Papa Francisco- es una familia eucarística que nació en la JMJ de 2013 de Río de Janeiro. Son cristianos católicos, que juntos siguen a Cristo, compartiendo un estilo de vida y que aprenden arrodillados ante Jesús sacramentado en la Eucaristía (Hostia Santa). Y así aprenden a vivir, arrodillados ante el prójimo, ante la vida y ante el mundo.
Crean espacios de vida en los que contagian la Vida. Disfrutan de todo -aun de lo que el mundo desprecia- y así glorifican a Dios. Desean colaborar con el Espíritu Santo para transfigurar todas las realidades a Dios. Tienen el empeño de vivir con alegre cara de resucitados, quieren hacer de la vida una fiesta y hacer de las fiestas momentos de vida.
Se expresan habitualmente con música: viven lo que cantan y cantan lo que viven. También con música quieren recordar al mundo la belleza de la vida, y mostrarle la belleza de Cristo.
Junto con ellos, oramos todos y damos gracias a Dios, por este bello regalo que nos ha dado para nuestro tiempo.
Jurídicamente, Hakuna es una Asociación privada de fieles, aprobada por el Cardenal Arzobispo de Madrid, D. Carlos Osoro.
Los fragmentos musicales recogidos en este podcast son propiedad exclusiva de Hakuna. También se escucha un fragmento del tema Sovereign de Kevin MacLeod (Creative Commons CC BY 3.0).
Puedes encontrar más información sobre Hakuna en www.BeHakuna.com
Finalmente, recuerda que puedes contactar con nosotros, ayudarnos o encontrar más información sobre nuestro canal de podcast en www.RezarenFamilia.com y también unirte a nuestros nuevos canales para avisarte de cualquier novedad relacionada y contenido exclusivo.
Si te ha gustado, ayuda también a otros compartiendo.
Gracias!
;-)
Juan Manuel Cotelo es periodista, director de cine, guionista, productor y actor. Es miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España y de la Academia de TV. Trabaja en el mundo audiovisual desde 1987, donde ha participado en infinidad de proyectos, series, documentales y películas, que han dotado a nuestro protagonista de una gran experiencia en el mundo audiovisual; aunque el verdadero motivo que nos ha impulsado a entrevistarle en nuestro canal es el de su papel como fundador en el año 2008 y actual director de Infinito + 1, productora y distribuidora internacional de películas y contenidos audiovisuales de gran calado apostólico. Entre ellos podemos destacar:
El largometraje Tierra de María, producido en 2013 y distribuido en cines de 41 países.
La película documental Footprints, de 2016, sobre la experiencia espiritual de peregrinar en el Camino de Santiago.
El Mayor Regalo, un largometraje sobre el perdón producido en 2018. Mezcla ficción con testimonios reales de reconciliación en todo el mundo: Francia, Irlanda, España, México, Colombia, Ruanda… Se convirtió en el documental más visto del año en España y fue estrenado poco después en otros 26 países de Europa y América.
A finales de 2021 estrenó Tengamos la fiesta en paz, una comedia musical familiar navideña que en 2022 se estrenó en otros 15 países de Europa y América y que NETFLIX-España adquirió para su catálogo.
Además de las producciones cinematográficas, Juan Manuel dirige formatos online como CATEQUIZIS, KATAKUMBA EXIT, CONTAGIOSOS y CATEFITNESS, difundidos a través de las redes sociales de la Fundación INFINITO + 1.
En el año 2022, estas producciones tuvieron nada más y nada menos que 52 Millones de visionados online. Se dice pronto…
Y en mayo de 2023 inició la producción de la serie de documentales HAGAN LÍO, financiada íntegramente a través de una campaña mundial de donaciones, o "crowdfunding" que actualmente está en marcha para una segunda temporada.
Casi nada… ;-)
Si quieres ayudarle en su campaña de crowdfunding para "Hagan Lío" puedes hacerlo en este enlace: https://www.infinitomasuno.org/haganlio/
Y si quieres ayudarle en su fundación puedes hacerlo en este otro enlace: https://www.infinitomasuno.org/donacion/
Finalmente, recuerda que puedes contactar con nosotros, ayudarnos o encontrar más información sobre nuestro canal de podcast en www.RezarenFamilia.com y también unirte a nuestros nuevos canales para avisarte de cualquier novedad relacionada y contenido exclusivo.
Si te ha gustado, ayuda también a otros compartiendo.
Gracias!
;-)
En este episodio, hemos podido conversar con nuestro querido obispo Monseñor Munilla, sobre la realidad de la situación que atraviesa la Iglesia en la actualidad y sobre nuestro papel en ella.
Hemos hablado de historia de la Iglesia, del papel del Papa, de los obispos, de Fiducia supplicans, de unidad, de Santos, de acción y muy especialmente de fidelidad; porque la fidelidad a nuestra Iglesia es un compromiso ineludible y la unidad peligra si no se toman las medidas adecuadas y las debidas precauciones. La claridad en la doctrina, la confiabilidad de las fuentes, el ejemplo e intercesión de los Santos y la gracia santificante son los pilares sólidos en los que debemos apoyarnos, en un momento en el que el vendaval de las fuerzas del mal parece haberse desatado contra la Iglesia.
"Llevamos un tesoro en vasijas de barro" Esta cita de la entrevista, resume la realidad cotidiana de la Iglesia Universal. Una realidad en la que la Iglesia tiene que custodiar el valiosísimo tesoro que supone para la humanidad entera el depósito de la Fe, a pesar de la fragilidad humana de sus miembros. No obstante, para lograrlo ha contado y cuenta también hoy, con la ayuda de Dios a través de los siglos.
Finalmente, recuerda que puedes contactar con nosotros, ayudarnos o encontrar más información sobre nuestro canal de podcast en www.RezarenFamilia.com y también unirte a nuestros nuevos canales para avisarte de cualquier novedad relacionada y contenido exclusivo.
Si te ha gustado, ayuda también a otros compartiendo.
Gracias!
;-)
Son muchos los que conocen algunos pasajes de los cuatro Evangelios del Nuevo Testamento; no tantos los que conocen otros libros del mismo, y muchos menos los que conocen algunos de los libros que contiene el Antiguo Testamento.
No obstante, todos ellos componen lo que conocemos como Biblia.
La Biblia es el conjunto de libros que contiene la Palabra de Dios, revelada a su pueblo a través de los siglos. Conocerla, entenderla y dominarla es muy importante; aunque a veces puede parecer más complicado de lo que en realidad es.
En este episodio entrevistamos a un conocido sacerdote, experto en Sagrada Escritura, D. Manuel Pérez Tendero que nos ayudará a adentrarnos en el apasionante descubrimiento de la Palabra de Dios.
D. Manuel es también muy conocido en el mundo online por su canal de Youtube Cautivados por la Palabra, que día tras día crece con miles de seguidores en todo el mundo. Desde aquí os animamos también a seguirle y a profundizar en muchos aspectos concretos de la Sagrada Escritura que él desarrolla en su canal.
Finalmente, recuerda que puedes contactar con nosotros, ayudarnos o encontrar más información sobre nuestro canal de podcast en www.RezarenFamilia.com y también unirte a nuestros nuevos canales para avisarte de cualquier novedad relacionada y contenido exclusivo.
Si te ha gustado, ayuda también a otros compartiendo.
Gracias!
;-)
San John Henry Newman decía que "el mundo espiritual, a pesar de no ser visto, se halla presente; es un mundo presente, no futuro ni distante. No está sobre el cielo ni más allá del sepulcro. Se encuentra aquí y ahora. Y la existencia de este mundo invisible que escapa a nuestros sentidos, constituye un preámbulo necesario para la Fe. Este mundo invisible y espiritual está actuando constantemente sobre nosotros, aunque no seamos conscientes de ello." Pero este mundo espiritual tiene dos vertientes, la de Dios (el Bien) y la del demonio (el mal). La vertiente de Dios es la que buscamos los creyentes y en la que imploramos su ayuda y protección para poder llegar al Cielo, salvando las dificultades y las tentaciones que nos llegan desde el otro lado, el del mal. Este último, liderado por un ángel caído que colaborando con muchos otros busca desde el odio a Dios la perdición del hombre.
Convertirse y creer significa justamente optar por esta realidad invisible pero del lado del Bien, del lado de Dios, quien nos guía, cuida y protege para que le sigamos y obedezcamos en un ejercicio pleno de libertad; consiguiendo con ello, la Promesa de la Salvación en el Cielo.
Hemos querido grabar este episodio, porque es muy importante conocer cómo actúan sobre el hombre estas influencias y cómo podemos protegernos de las ejercidas por el lado del mal. Una auténtica batalla espiritual que no debe ignorarse, en pugna por salvar al máximo número posible de almas para Dios, arrebatándolas al bando maligno.
De nuestro lado, el del Bien, tenemos también al Arcángel San Miguel, gran defensor del pueblo de Dios contra el demonio y uno de los siete arcángeles liderando miríadas de ángeles buenos. San Miguel está entre los tres arcángeles cuyos nombres aparecen en la Biblia; los otros dos son San Gabriel y San Rafael.
Finalmente, tenemos a la Virgen María, poderosa intercesora y Madre, que aplasta completamente el poder del diablo junto a San José (terror de los demonios) quienes nos protegen de toda su maldad. A todos ellos nos encomendamos junto a Jesús.
Que el Señor nos ayude a discernir en todo momento el Bien del mal, evitando este último, y que sepamos en todo momento cumplir fielmente su Divina Voluntad para llegar al Cielo con el máximo número de almas posible.
_____________
Acerca del mal
Dios nunca ha obrado ni obrará el mal; siempre quiere y siempre obra el Bien.
Santo Tomás de Aquino desarrolla una “metafísica del ser”, en cuyo marco encontramos los principios para una comprensión adecuada de la realidad del mal y, por tanto, también de su permisión para el bien, por parte de un Dios sabio, bueno y omnipotente.
Ante un mundo en el cual el pecado es una posibilidad, porque hay creaturas libres, el mal de culpa entró en el mundo y en la historia, y en ella sigue pululando cada vez que la creatura dice no a la moción del Creador, lo cual Dios permite en cada caso (salvo en los excepcionales), respetando el modo natural de ser de las cosas y el mérito de los que sí siguen libremente sus mandatos. No obstante, esta permisión no es un abandono. Permite que el hombre tome malas decisiones y permite incluso la ejecución de los malos actos que de ellas se siguen, pero no permite que el mal tenga la última palabra. Estos males son ocasiones de las que Dios se sirve a través de la Providencia, con la cual hace sobreabundar el bien donde el mal abunda, no como si sacara lo bueno de las entrañas de lo malo, sino en una lucha permanente contra él para sanar el aniquilamiento que éste produce. Y así su gobierno encamina la historia del mundo en general y de cada uno de nosotros en particular, hacia el bien mayor: hacia el triunfo de la Nueva Jerusalén (el Cielo) y hacia nuestra participación en su mismísima Vida (Santidad).
Ante todo esto, debemos afrontar urgentemente un cambio de vida comprometido con Dios, para blindarnos frente al mal y para corregir con la ayuda de la Divina Providencia, el daño causado por nuestras culpas y por las de otros.
Finalmente, recuerda que puedes contactar con nosotros, ayudarnos o encontrar más información sobre nuestro canal de podcast en www.RezarenFamilia.com y también unirte a nuestros nuevos canales para avisarte de cualquier novedad relacionada y contenido exclusivo.
Si te ha gustado, ayuda también a otros compartiendo.
Gracias!
;-)
La oración debe ser perseverante, porque es el medio que nos da Dios para tener Paz interior, vivir junto a Él y de modo especial, para vencer en los tiempos de pruebas. Dios siempre nos responde en la oración. Puede hacerlo directamente en una locución interior; a través de un pasaje de la Sagrada Escritura; mediante acontecimientos cotidianos; consejos de otras almas de oración; en el silencio, o en situaciones que no tienen explicación aparente. También debemos mencionar que la dirección espiritual es un complemento de gran valor para ayudarnos a mejorar, a crecer y a discernir correctamente, en todo lo que tenga que ver con nuestra oración.
Es muy necesario comenzar a orar, pero es más importante perseverar. Cuanto mejor se ora, más cerca se está de Dios y menos se equivoca uno en su actuar diario, porque siempre buscará cumplir la Voluntad de Dios. ¿Qué hay más importante que eso? TODOS los santos han orado.
"Observad los lirios del campo, cómo crecen; no se fatigan, ni hilan. Pero yo os digo que ni Salomón, en toda su gloria, se vistió como uno de ellos. Pues si a la hierba del campo, que hoy es y mañana se echa al horno, Dios así la viste, ¿no lo hará mucho más con vosotros, hombres de poca fe? No andéis, pues, preocupados diciendo: ¿Qué vamos a comer? ¿Qué vamos a beber? ¿Con qué vamos a vestirnos? Que por todas esas cosas se afanan los gentiles; pues ya sabe vuestro Padre celestial que tenéis necesidad de todo eso. Buscad primero su Reino y su justicia, y todas esas cosas se os darán por añadidura." (Mt. 6, 28).
En la web DeOrare.com es posible encontrar todos los recursos mencionados en la entrevista; adquirir el famoso "Cuaderno de iniciación a la oración" (disponible en todo el mundo y a un coste mínimo mediante Amazon), y mucho más. También es posible desde DeOrare.com acceder a los enlaces del blog de Francisco; a su libro "La oración mental" (Cobel Ediciones, 2014), y por supuesto, a sus ya famosos vídeos sobre la oración de su canal de Youtube.
Finalmente, recuerda que puedes contactar con nosotros, ayudarnos o encontrar más información sobre nuestro canal de podcast en www.RezarenFamilia.com y también unirte a nuestros nuevos canales para avisarte de cualquier novedad relacionada y contenido exclusivo.
Si te ha gustado, ayuda también a otros compartiendo.
Gracias!
;-)
Jesús nos dijo que para entrar en el Reino de los Cielos debemos ser como niños; porque para ser grandes, tenemos que ser pequeños, viviendo una vida de infancia espiritual y de abandono confiado en nuestro Padre Dios. Ser pequeño exige creer como creen los niños; amar como aman los niños; abandonarse como se abandonan los niños, y rezar como rezan los niños.
Por todo ello, en este Vía Crucis quisiéramos poder contemplar la Pasión, desde una perspectiva distinta... Haciéndolo esta vez, con ojos de niño.
Basado en el libro "Via Crucis con ojos de niños" de Ediciones Humanidades ISBN-13: 978-84-939497-5-4, con autorización editorial.
Finalmente, recuerda que puedes contactar con nosotros, ayudarnos o encontrar más información sobre nuestro canal de podcast en www.RezarenFamilia.com y también unirte a nuestros nuevos canales para avisarte de cualquier novedad relacionada y contenido exclusivo.
Si te ha gustado, ayuda también a otros compartiendo.
Gracias!
;-)
En este interesante episodio, entrevistamos a Francisco Crespo, ingeniero de caminos, numerario del Opus Dei y autor del libro "La oración mental" (Cobel Ediciones, 2014). En él, Francisco nos desgrana la forma correcta de hablar con Dios en la oración y cómo obtener la certeza de que es Dios mismo quien nos ha hablado. Asimismo, nos detalla con numerosas anécdotas, el modo en el que gracias a la oración, podemos obtener de Dios innumerables gracias de todo tipo, ya sean materiales o espirituales, o de índole sencilla o trascendente; milagros en definitiva, que Dios nos concede a todos -incluso desde el inicio- cuando oramos correctamente.
En la web DeOrare.com es posible encontrar todos los recursos mencionados en la entrevista; adquirir el famoso "Cuaderno de iniciación a la oración" (disponible en todo el mundo y a un coste mínimo mediante Amazon), y mucho más. También es posible desde DeOrare.com acceder a los enlaces del blog de Francisco; a su libro "La oración mental" (Cobel Ediciones, 2014), y por supuesto, a sus ya famosos vídeos sobre la oración de su canal de Youtube.
Finalmente, cabe destacar y por supuesto agradecer enormemente, la abierta disposición de Francisco a contestar y ayudar mientras le sea posible, a cualquiera que se acerque a él buscando ayuda o consejos sobre esta materia, mediante los datos de contacto que facilita en los mencionados canales.
NOTA: La depresión y los trastornos de ánimo o psicológicos pueden hacer más difícil el hecho de obtener certeza respecto de lo que Dios nos imprime en el intelecto; por ejemplo, por el "ruido" enfermizo de una obsesión. En casos así, es posible ofrecer a Dios ese sufrimiento, pedirle ayuda y confiar en él; aunque siguiendo siempre la debida atención médica y compartiendo la oración con un buen director espiritual (por ejemplo, un sacerdote de vida ejemplar) para que, conocedor de esas dolencias, pueda guiar de forma adecuada en la oración. Este último punto, referido a la dirección espiritual, es siempre un recurso de gran valor para cualquier persona.
Finalmente, recuerda que puedes contactar con nosotros, ayudarnos o encontrar más información sobre nuestro canal de podcast en www.RezarenFamilia.com y también unirte a nuestros nuevos canales para avisarte de cualquier novedad relacionada y contenido exclusivo.
Si te ha gustado, ayuda también a otros compartiendo.
Gracias!
;-)
El Rosario de la Divina Misericordia o también conocido como Coronilla de la Divina Misericordia llegó mediante una revelación de Nuestro Señor Jesucristo a través de Santa Faustina Kowalska, conocida como Apóstol de la Misericordia.
Jesús le dijo a Santa Faustina que, a quien la rezara, la misericordia le protegería en la vida y le otorgaría inmensas gracias; y que fuera recomendada como última tabla de salvación:
Reza incesantemente esta coronilla... quien quiera que la rece recibirá gran misericordia a la hora de la muerte. Los sacerdotes se la recomendarán a los pecadores como última tabla de salvación. Hasta el pecador más empedernido, si reza esta coronilla una sola vez, recibirá gracias de mi misericordia infinita.
Otorgaré inmensas gracias a las almas que recen esta coronilla.
A las almas que recen esta coronilla mi misericordia las envolverá en la vida. y especialmente en la hora de la muerte.
A quienes recen esta coronilla, Me complazco en darles lo que Me pidan. (...) Cuando recen esta coronilla junto a los moribundos, me pondré entre el Padre y el alma agonizante no como Juez justo, sino como Salvador misericordioso.
Hemos querido compartir aquí la historia de esta piadosa oración -y el rezo de la misma en otro capítulo-, para que más personas puedan beneficiarse también de las gracias que Jesús prometió a quienes la rezaran.
Finalmente, recuerda que puedes contactar con nosotros, ayudarnos o encontrar más información sobre nuestro canal de podcast en www.RezarenFamilia.com y también unirte a nuestros nuevos canales para avisarte de cualquier novedad relacionada y contenido exclusivo.
Si te ha gustado, ayuda también a otros compartiendo.
Gracias!
;-)
El Rosario de la Divina Misericordia o también conocido como Coronilla de la Divina Misericordia llegó mediante una revelación de Nuestro Señor Jesucristo a través de Santa Faustina Kowalska, conocida como Apóstol de la Misericordia.
Santa Faustina escribió en su diario unas promesas de Jesús en relación a la «coronilla». Jesús le dijo que a quien la rezase, la misericordia le protegería en la vida y le otorgaría inmensas gracias; y que fuera recomendada como última tabla de salvación:
Reza incesantemente esta coronilla... quien quiera que la rece recibirá gran misericordia a la hora de la muerte. Los sacerdotes se la recomendarán a los pecadores como última tabla de salvación. Hasta el pecador más empedernido, si reza esta coronilla una sola vez, recibirá gracias de mi misericordia infinita.
Otorgaré inmensas gracias a las almas que recen esta coronilla.
A las almas que recen esta coronilla mi misericordia las envolverá en la vida. y especialmente en la hora de la muerte.
A quienes recen esta coronilla, Me complazco en darles lo que Me pidan. (...) Cuando recen esta coronilla junto a los moribundos, me pondré entre el Padre y el alma agonizante no como Juez justo, sino como Salvador misericordioso.
Hemos querido compartir aquí esta oración, para que más personas puedan beneficiarse también de las gracias que Jesús prometió a quienes la recen.
Y si además de rezar la Coronilla, te animas a empezar a hacer oración, en la web DeOrare.com podrás encontrar valiosos recursos y ayuda; conseguir el famoso "Cuaderno de iniciación a la oración", y mucho más. No dejes de visitarlo. Con la ayuda de Dios, en la oración puedes cambiar tu vida y ganar el Cielo. El Señor se vuelca con aquellos que hacen oración.
Finalmente, recuerda que puedes contactar con nosotros, ayudarnos o encontrar más información sobre nuestro canal de podcast en www.RezarenFamilia.com y también unirte a nuestros nuevos canales para avisarte de cualquier novedad relacionada y contenido exclusivo.
Si te ha gustado, ayuda también a otros compartiendo.
Gracias!
;-)
Este es el relato de cómo la Virgen María curó a Reus de la peste. Es un relato que ha llegado hasta nosotros por la tradición oral y algunos libros, escritos y documentos que se remontan siglos atrás. El más antiguo es el registro municipal del 13 de diciembre del año 1592 (año de la aparición) en el que los concejales de forma unánime acuerdan comprar los terrenos y construir una capilla “donde Nuestra Señora se apareció a la niña”.
Es únicamente un relato de reconocimiento, afecto, agradecimiento y súplica hacia nuestra madre Santa María, para que nos proteja en nuestro caminar en la tierra, sabiendo cumplir fielmente los mandatos de su hijo Jesucristo y nos guíe hasta el Cielo.
Puix sou Vós la nostra Mare
i ho tenim a gran honor,
Verge de Misericòrdia,
mireu-nos amb ulls d’amor.
Prop de Reus, Verge Maria,
vostre soli haveu posat,
i des d’ell, de nit i dia,
vigileu nostra ciutat.
Com que feu de sentinella,
no hem de viure amb cap temor
Verge de Misericòrdia,
mireu-nos amb ulls d’amor.
El santuario se encuentra en: Plaça del Santuari de Misericòrdia, s/n, ES 43205 Reus (Tarragona)
Santa María, Madre de Dios de Misericordia, rogad por nosotros.
Santa Maria, Mare de Déu de Misericordia, pregueu per nosaltres.
Finalmente, recuerda que puedes contactar con nosotros, ayudarnos o encontrar más información sobre nuestro canal de podcast en www.RezarenFamilia.com y también unirte a nuestros nuevos canales para avisarte de cualquier novedad relacionada y contenido exclusivo.
Si te ha gustado, ayuda también a otros compartiendo.
Gracias!
;-)
Una breve descripción de la composición y las oraciones del Santo Rosario.
@Los.Dam hemos publicado en varios episodios, un podcast con la historia del Santo Rosario; el rezo completo de los misterios de gozo; los misterios de dolor; los misterios de luz; los misterios de gloria, y las letanías que tradicionalmente se rezan después de la decena del día.
La Virgen María prometió abundantes gracias a todas las personas que rezaran con devoción el Santo Rosario. Por ello, queremos contribuir con nuestro pequeño granito de arena digital, en la difusión de esta devoción mariana, que durante siglos han vivido multitud de Santos y fieles en la Iglesia Católica.
Las oraciones que componen el Santo Rosario son éstas:
El Padre Nuestro
Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu reino, hágase tu voluntad, así en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día, perdona nuestras ofensas, así como nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal. Amén.
El Avemaría
Dios te salve María, llena eres de gracia, el Señor es contigo, bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre: Jesús. Santa María Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores; ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
El Gloria
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en un principio, ahora y siempre por los siglos de los siglos. Amén.
Jaculatoria
María, Madre de Gracia y Madre de Misericordia, defiéndenos de nuestros enemigos ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
Oración de Fátima
La Hermana Lucía dijo en la 4ª Memoria que Nuestra Señora, en la aparición del 13 de julio de 1917, les recomendó rezar esta oración al final de cada decena: Oh Jesús mío, perdona nuestros pecados y líbranos del fuego del infierno, lleva al cielo a todas las almas y socorre especialmente a las más necesitadas de tu misericordia. Amén.
Ejemplo de un Decenario tipo anillo: https://www.papaiona.com/collections/round/products/white-rosary-ring-by-papaiona
Ejemplo de un Rosario tradicional: https://www.holyart.es/articulos-religiosos/rosarios-y-porta-rosarios/rosarios-de-madera/rosario-franciscano-claro-top
Finalmente, recuerda que puedes contactar con nosotros, ayudarnos o encontrar más información sobre nuestro canal de podcast en www.RezarenFamilia.com y también unirte a nuestros nuevos canales para avisarte de cualquier novedad relacionada y contenido exclusivo.
Si te ha gustado, ayuda también a otros compartiendo.
Gracias!
;-)
Según el Beato Alano (Alain de la Roche), estas son las promesas de Nuestra Señora para quienes recen frecuentemente y con devoción el Santo Rosario.
@Los.Dam hemos publicado en varios episodios, un podcast con la historia del Santo Rosario; el rezo completo de los misterios de gozo; los misterios de dolor; los misterios de luz; los misterios de gloria, y las letanías que tradicionalmente se rezan después de la decena del día.
La Virgen María prometió abundantes gracias a todas las personas que rezaran con devoción el Santo Rosario. Por ello, queremos contribuir con nuestro pequeño granito de arena digital, en la difusión de esta devoción mariana, que durante siglos han vivido multitud de Santos y fieles en la Iglesia Católica.
Finalmente, recuerda que puedes contactar con nosotros, ayudarnos o encontrar más información sobre nuestro canal de podcast en www.RezarenFamilia.com y también unirte a nuestros nuevos canales para avisarte de cualquier novedad relacionada y contenido exclusivo.
Si te ha gustado, ayuda también a otros compartiendo.
Gracias!
;-)
Un breve recorrido por la historia de las Letanías del Santo Rosario.
@Los.Dam hemos publicado en varios episodios, un podcast con la historia del Santo Rosario; el rezo completo de los misterios de gozo; los misterios de dolor; los misterios de luz; los misterios de gloria, y las letanías que tradicionalmente se rezan después de la decena del día.
La Virgen María prometió abundantes gracias a todas las personas que rezaran con devoción el Santo Rosario. Por ello, queremos contribuir con nuestro pequeño granito de arena digital, en la difusión de esta devoción mariana, que durante siglos han vivido multitud de Santos y fieles en la Iglesia Católica.
Finalmente, recuerda que puedes contactar con nosotros, ayudarnos o encontrar más información sobre nuestro canal de podcast en www.RezarenFamilia.com y también unirte a nuestros nuevos canales para avisarte de cualquier novedad relacionada y contenido exclusivo.
Si te ha gustado, ayuda también a otros compartiendo.
Gracias!
;-)
Un breve recorrido por la historia del Santo Rosario.
@Los.Dam hemos publicado en varios episodios, un podcast con la historia del Santo Rosario; el rezo completo de los misterios de gozo; los misterios de dolor; los misterios de luz; los misterios de gloria, y las letanías que tradicionalmente se rezan después de la decena del día.
La Virgen María prometió abundantes gracias a todas las personas que rezaran con devoción el Santo Rosario. Por ello, queremos contribuir con nuestro pequeño granito de arena digital, en la difusión de esta devoción mariana, que durante siglos han vivido multitud de Santos y fieles en la Iglesia Católica.
Finalmente, recuerda que puedes contactar con nosotros, ayudarnos o encontrar más información sobre nuestro canal de podcast en www.RezarenFamilia.com y también unirte a nuestros nuevos canales para avisarte de cualquier novedad relacionada y contenido exclusivo.
Si te ha gustado, ayuda también a otros compartiendo.
Gracias!
;-)
Letanías del Santo Rosario para rezar en familia.
@Los.Dam hemos publicado en varios episodios, un podcast con la historia del Santo Rosario; el rezo completo de los misterios de gozo; los misterios de dolor; los misterios de luz; los misterios de gloria, y las letanías que tradicionalmente se rezan después de la decena del día.
La Virgen María prometió abundantes gracias a todas las personas que rezaran con devoción el Santo Rosario. Por ello, queremos contribuir con nuestro pequeño granito de arena digital, en la difusión de esta devoción mariana, que durante siglos han vivido multitud de Santos y fieles en la Iglesia Católica.
Etimológicamente, la palabra letanía proviene del vocablo griego litanéia que significa súplica, rogativa u oración de súplica. El origen de estas invocaciones es muy antiguo y se remonta a los primeros siglos de la Iglesia. Eran una serie de oraciones dialogadas entre los ministros del culto y el pueblo fiel, destinadas a implorar la misericordia divina.
Las letanías marianas empezaron a multiplicarse en el siglo XV y XVI. Por el año 1500 fueron creadas una serie de letanías en el santuario de Loreto (Italia), de donde tomaron su apelativo de Lauretanas.
Hacia 1575 surgen nuevas letanías lauretanas con alabanzas que se hicieron muy populares. Sixto V las aprobó en 1587 y con el tiempo se han ido añadiendo más títulos. Las letanías comienzan con súplicas dirigidas a Cristo y a la Santísima Trinidad y siguen con invocaciones a Santa María para que ruegue por nosotros. Estas últimas invocaciones, pueden agruparse en torno a los 6 títulos o grandezas más sublimes de María: Su santidad, su maternidad divina y espiritual, su virginidad, su ejemplaridad, su mediación y su realeza. Son una prolongada serie de invocaciones que, al sucederse una a otra de manera uniforme, crean un flujo de oración caracterizado por una insistente alabanza y súplica. Las invocaciones, generalmente muy breves, constan de dos partes: la primera de alabanza (p.ej. Virgo Clemens) y la segunda de súplica (p.ej. Ora pro nobis).
Como consecuencia de una prescripción del Papa León XIII de concluir, durante el mes de octubre, la recitación del Rosario con el canto de las Letanías lauretanas, se creó en muchos fieles la convicción errónea de que las letanías eran como una especie de apéndice del Rosario. De hecho, se trata de una buena y piadosa costumbre que muchos cristianos realizan al final del rosario del día, pero en realidad, las letanías son un acto de culto por sí mismas ya que pueden ser el elemento fundamental de un homenaje a la Virgen, pueden ser un canto procesional, formar parte de una celebración de la Palabra de Dios o de otras estructuras de culto.
Finalmente, recuerda que puedes contactar con nosotros, ayudarnos o encontrar más información sobre nuestro canal de podcast en www.RezarenFamilia.com y también unirte a nuestros nuevos canales para avisarte de cualquier novedad relacionada y contenido exclusivo.
Si te ha gustado, ayuda también a otros compartiendo.
Gracias!
;-)