Alfredo Román, Gerente de Sustentabilidad de Tetra Pak México.
En este capítulo, Alfredo comparte cómo Tetra Pak ha integrado la sostenibilidad en cada etapa del ciclo de vida de sus envases, desde el diseño con materiales renovables hasta sistemas de reciclaje innovadores en México. Explica cómo la compañía busca reducir su huella ambiental mediante una economía circular baja en carbono, invirtiendo en tecnologías, promoviendo alianzas con recicladores y educando a la sociedad. Destaca iniciativas sociales como “Reciclaje con sentido social” y detalla el desarrollo de productos derivados del poli aluminio, como techos, muebles y autopartes, todo mientras avanza hacia un envase 100% renovable y reciclable.
00:00 Historia y visión de Tetra Pak
04:55 Impacto del diseño sustentable
12:27 Economía circular baja en carbono
23:09 Reciclaje y recolección en México
34:20 Modelo de coinversión con recicladores
48:28 Productos derivados del poli aluminio
53:32 Camino hacia el envase 100% renovable
57:08 Reciclaje con sentido social
01:02:21 Mensaje a emprendedores
✅ Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@revolucioncircular
📺 Todos los capítulos de Revolución Circular: https://youtube.com/playlist?list=PLt3KvnW7OJL8Bkcga1AX_Hcfy0pUMRQee
⭐ Hazte MIEMBRO OFICIAL del canal: https://www.youtube.com/channel/UC8JMDTRIRAF6HHnUX2Ie7Eg/join
🔄 Revolución Circular, podcast #1 de economía circular en español, une dos fuerzas clave del futuro: la economía circular y la cuarta revolución industrial. Su objetivo es simple: mostrar cómo podemos pasar de un modelo de "usar y tirar" a uno que crea valor duradero. ¿El beneficio? Un planeta más limpio, empleos de calidad y crecimiento económico sin contaminar. Cada episodio ofrece ejemplos reales de cómo la economía circular ya está funcionando. Habla de soluciones concretas para descarbonizar industrias, reducir residuos y aprovechar tecnologías como la inteligencia artificial, los datos y la automatización. En resumen, es una guía práctica para construir prosperidad sin destruir la naturaleza.
🗣️ ¡Síguenos en nuestras redes sociales!• X: https://www.twitter.com/petarostojic• Instagram: https://www.instagram.com/petar.ostojic• LinkedIn: https://www.linkedin.com/petarostojic
• X: https://www.twitter.com/revolucircular • Instagram: https://www.instagram.com/revolucioncircular• LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/revolucioncircular
🌐 Visita nuestra página: https://www.revolucioncircular.com
😎 ¿Quieres ser Sponsor de Revolución Circular? Escríbenos para explorar opciones de colaboración: sponsor@revolucioncircular.com
💟 Si disfrutas el podcast y quieres apoyarnos con una donación, puedes hacerlo aquí: https://www.paypal.me/revolucioncircular
⚠️ DISCLAIMER: El contenido de este podcast es exclusivamente informativo y tiene fines educativos y de divulgación. No constituye asesoría profesional en materias técnicas, ambientales, legales o empresariales. Las opiniones expresadas por los participantes son personales y no necesariamente reflejan la postura oficial de Revolución Circular ni de las organizaciones mencionadas. La información compartida puede quedar desactualizada con el tiempo, no se garantiza su vigencia, exactitud ni exhaustividad. Recomendamos a los oyentes realizar su propia investigación y consultar con especialistas antes de aplicar cualquier idea o práctica discutida en este espacio. La mención de productos, empresas, tecnologías o servicios no implica un respaldo, recomendación o certificación. Algunos ejemplos o historias pueden haber sido adaptados con fines narrativos. Revolución Circular no se hace responsable por decisiones tomadas a partir del contenido de este episodio. Este contenido es informativo y puede contener enlaces afiliados o patrocinados
Copyright © 2025 Revolución Circular & Petar Ostojic. Todos los derechos reservados.
#tetrapak #tetrapakmexico #economíacircular #revolucióncircular #podcast #sostenibilidad
Delfina Fantini, Bióloga y Profesora Investigadora del Royal College of Art.
🌱 Presentado por: SQM Yodo Nutrición Vegetal
En este capítulo, Delfina comparte su inspiradora trayectoria desde la biología hasta convertirse en una figura clave del diseño regenerativo, promoviendo un enfoque sistémico basado en la ecología, la educación y la creatividad. Se profundiza en conceptos como la bio-regionalidad, el uso responsable de biomateriales, la pedagogía transformadora y el impacto de la colaboración interdisciplinaria. A través de ejemplos concretos como Ponda y Materra, se destacan proyectos con métricas reales de impacto regenerativo, evidenciando que es posible rediseñar sistemas para generar valor ecológico, social y económico. Delfina enfatiza la importancia de la imaginación, la acción local y la urgencia de integrar principios ecológicos en políticas públicas y educación para impulsar una verdadera transición hacia un futuro regenerativo.
00:00 Bio-materiales y el güiro
02:03 Camino de Delfina Fantini
07:17 Proyecto Becoming Regenerative
12:12 ¿Qué es lo regenerativo?
14:44 Diferencias con sostenibilidad
17:15 Laboratorio y micelio local
21:05 Diseño con elementos estacionales
24:41 Colaboraciones ecosociales
33:22 Diseño con enfoque bio-regional
42:18 Barreras para escalar lo regenerativo
✅ Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@revolucioncircular
🔄 Revolución Circular, podcast #1 de economía circular en español, une dos fuerzas clave del futuro: la economía circular y la cuarta revolución industrial. Su objetivo es simple: mostrar cómo podemos pasar de un modelo de "usar y tirar" a uno que crea valor duradero. ¿El beneficio? Un planeta más limpio, empleos de calidad y crecimiento económico sin contaminar. Cada episodio ofrece ejemplos reales de cómo la economía circular ya está funcionando. Habla de soluciones concretas para descarbonizar industrias, reducir residuos y aprovechar tecnologías como la inteligencia artificial, los datos y la automatización. En resumen, es una guía práctica para construir prosperidad sin destruir la naturaleza.
🗣️ ¡Síguenos en nuestras redes sociales!• X: https://www.twitter.com/petarostojic• Instagram: https://www.instagram.com/petar.ostojic• LinkedIn: https://www.linkedin.com/petarostojic
• X: https://www.twitter.com/revolucircular • Instagram: https://www.instagram.com/revolucioncircular• LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/revolucioncircular
🌐 Visita nuestra página: https://www.revolucioncircular.com
😎 ¿Quieres ser Sponsor de Revolución Circular? Escríbenos para explorar opciones de colaboración: sponsor@revolucioncircular.com
💟 Si disfrutas el podcast y quieres apoyarnos con una donación, puedes hacerlo aquí: https://www.paypal.me/revolucioncircular
⚠️ DISCLAIMER: El contenido de este podcast es exclusivamente informativo y tiene fines educativos y de divulgación. No constituye asesoría profesional en materias técnicas, ambientales, legales o empresariales. Las opiniones expresadas por los participantes son personales y no necesariamente reflejan la postura oficial de Revolución Circular ni de las organizaciones mencionadas. La información compartida puede quedar desactualizada con el tiempo, no se garantiza su vigencia, exactitud ni exhaustividad. Recomendamos a los oyentes realizar su propia investigación y consultar con especialistas antes de aplicar cualquier idea o práctica discutida en este espacio. La mención de productos, empresas, tecnologías o servicios no implica un respaldo, recomendación o certificación. Algunos ejemplos o historias pueden haber sido adaptados con fines narrativos. Revolución Circular no se hace responsable por decisiones tomadas a partir del contenido de este episodio. Este contenido es informativo y puede contener enlaces afiliados o patrocinados.
Copyright © 2025 Revolución Circular & Petar Ostojic. Todos los derechos reservados.
#economíacircular #revolucióncircular #podcast #sostenibilidad
Bernardita Correa Díaz, Sustainability Leader de IKEA Chile, Colombia y Perú.
🌱 Presentado por: SQM Yodo Nutrición Vegetal
En este capítulo, Bernardita comparte cómo IKEA ha integrado la economía circular como eje estratégico global, abordándola desde una perspectiva ambiental, económica y social. Explica cómo la circularidad se incorpora desde el diseño de productos, usando materiales renovables o reciclados, promoviendo la reparación, reutilización y recuperación a través de iniciativas como la "Zona de Oportunidades". Destaca el rol de la trazabilidad, las certificaciones de terceros y la colaboración con comunidades locales para promover prácticas sostenibles. También reflexiona sobre los desafíos de adaptar el modelo en mercados emergentes como Chile y Colombia, subrayando la importancia de democratizar la sostenibilidad, fortalecer alianzas y educar a consumidores y colaboradores.
00:00 Economía circular como visión
01:37 Estrategia global de IKEA
06:18 Diseño democrático y circular
14:22 Zona Oportunidades: segunda vida
22:02 Indicadores y medición de impacto
34:34 Sostenibilidad social en IKEA
36:28 ¿Qué ver en tienda IKEA?
44:04 Educación y cultura circular
47:39 Ecosistema y colaboración
50:20 Futuro circular en LATAM
✅ Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@revolucioncircular
📺 Todos los capítulos de Revolución Circular: https://youtube.com/playlist?list=PLt3KvnW7OJL8Bkcga1AX_Hcfy0pUMRQee
⭐ Hazte MIEMBRO OFICIAL del canal: https://www.youtube.com/channel/UC8JMDTRIRAF6HHnUX2Ie7Eg/join
🔄 Revolución Circular, podcast #1 de economía circular en español, une dos fuerzas clave del futuro: la economía circular y la cuarta revolución industrial. Su objetivo es simple: mostrar cómo podemos pasar de un modelo de "usar y tirar" a uno que crea valor duradero. ¿El beneficio? Un planeta más limpio, empleos de calidad y crecimiento económico sin contaminar. Cada episodio ofrece ejemplos reales de cómo la economía circular ya está funcionando. Habla de soluciones concretas para descarbonizar industrias, reducir residuos y aprovechar tecnologías como la inteligencia artificial, los datos y la automatización. En resumen, es una guía práctica para construir prosperidad sin destruir la naturaleza.
🗣️ ¡Síguenos en nuestras redes sociales!• X: https://www.twitter.com/petarostojic• Instagram: https://www.instagram.com/petar.ostojic• LinkedIn: https://www.linkedin.com/petarostojic
• X: https://www.twitter.com/revolucircular • Instagram: https://www.instagram.com/revolucioncircular• LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/revolucioncircular
🌐 Visita nuestra página: https://www.revolucioncircular.com
😎 ¿Quieres ser Sponsor de Revolución Circular? Escríbenos para explorar opciones de colaboración: sponsor@revolucioncircular.com
⚠️ DISCLAIMER: El contenido de este podcast es exclusivamente informativo y tiene fines educativos y de divulgación. No constituye asesoría profesional en materias técnicas, ambientales, legales o empresariales. Las opiniones expresadas por los participantes son personales y no necesariamente reflejan la postura oficial de Revolución Circular ni de las organizaciones mencionadas. La información compartida puede quedar desactualizada con el tiempo, no se garantiza su vigencia, exactitud ni exhaustividad. Recomendamos a los oyentes realizar su propia investigación y consultar con especialistas antes de aplicar cualquier idea o práctica discutida en este espacio. La mención de productos, empresas, tecnologías o servicios no implica un respaldo, recomendación o certificación. Algunos ejemplos o historias pueden haber sido adaptados con fines narrativos. Revolución Circular no se hace responsable por decisiones tomadas a partir del contenido de este episodio. Este contenido es informativo y puede contener enlaces afiliados o patrocinados.
Copyright © 2025 Revolución Circular & Petar Ostojic. Todos los derechos reservados.
#economíacircular #revolucióncircular #podcast #sostenibilidad #ikea
Germán Brito, Co-Fundador y CTO de IMEKO.
🌱 Presentado por: SQM Yodo Nutrición Vegetal
En este capítulo, Germán, cofundador de la empresa chilena IMEKO, comparte el viaje de transformar un residuo tóxico y común como la colilla de cigarro en un material de alta calidad llamado CELION, utilizado principalmente en la industria de los anteojos. Desde sus inicios como startup científico-tecnológica, IMEKO ha enfrentado desafíos técnicos, culturales y logísticos para escalar su solución de economía circular a nivel industrial y global. Se aborda el impacto ambiental de este residuo, la colaboración con marcas nacionales e internacionales, y la importancia de la ciencia de materiales en la transición hacia una economía más sostenible.
00:00 Inicio y presentación de IMEKO
02:00 Reciclaje de colillas: problema global
05:30 Nacimiento del emprendimiento
10:00 Desafíos técnicos y tecnológicos
20:00 Propiedades de CELION
30:00 Expansión internacional y colaboraciones
42:00 Red de recolección en Chile
49:00 Impacto ambiental y validaciones
53:00 Financiamiento con BID Lab
58:00 Barreras y oportunidades globales
01:03:00 Mensaje final a la audiencia
✅ Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@revolucioncircular
📺 Todos los capítulos de Revolución Circular: https://youtube.com/playlist?list=PLt3KvnW7OJL8Bkcga1AX_Hcfy0pUMRQee
⭐ Hazte MIEMBRO OFICIAL del canal: https://www.youtube.com/channel/UC8JMDTRIRAF6HHnUX2Ie7Eg/join
🔄 Revolución Circular, podcast #1 de economía circular en español, une dos fuerzas clave del futuro: la economía circular y la cuarta revolución industrial. Su objetivo es simple: mostrar cómo podemos pasar de un modelo de "usar y tirar" a uno que crea valor duradero. ¿El beneficio? Un planeta más limpio, empleos de calidad y crecimiento económico sin contaminar. Cada episodio ofrece ejemplos reales de cómo la economía circular ya está funcionando. Habla de soluciones concretas para descarbonizar industrias, reducir residuos y aprovechar tecnologías como la inteligencia artificial, los datos y la automatización. En resumen, es una guía práctica para construir prosperidad sin destruir la naturaleza.
🗣️ ¡Síguenos en nuestras redes sociales!• X: https://www.twitter.com/petarostojic• Instagram: https://www.instagram.com/petar.ostojic• LinkedIn: https://www.linkedin.com/petarostojic
• X: https://www.twitter.com/revolucircular • Instagram: https://www.instagram.com/revolucioncircular• LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/revolucioncircular
🌐 Visita nuestra página: https://www.revolucioncircular.com
😎 ¿Quieres ser Sponsor de Revolución Circular? Escríbenos para explorar opciones de colaboración: sponsor@revolucioncircular.com
⚠️ DISCLAIMER: El contenido de este podcast es exclusivamente informativo y tiene fines educativos y de divulgación. No constituye asesoría profesional en materias técnicas, ambientales, legales o empresariales. Las opiniones expresadas por los participantes son personales y no necesariamente reflejan la postura oficial de Revolución Circular ni de las organizaciones mencionadas. La información compartida puede quedar desactualizada con el tiempo, no se garantiza su vigencia, exactitud ni exhaustividad. Recomendamos a los oyentes realizar su propia investigación y consultar con especialistas antes de aplicar cualquier idea o práctica discutida en este espacio. La mención de productos, empresas, tecnologías o servicios no implica un respaldo, recomendación o certificación. Algunos ejemplos o historias pueden haber sido adaptados con fines narrativos. Revolución Circular no se hace responsable por decisiones tomadas a partir del contenido de este episodio. Este contenido es informativo y puede contener enlaces afiliados o patrocinados.
Copyright © 2025 Revolución Circular & Petar Ostojic. Todos los derechos reservados.
#economíacircular #revolucióncircular #podcast #sostenibilidad #imeko
Armando Weinberger, CEO Ecocopter.
🌱 Presentado por: SQM Yodo Nutrición Vegetal
En este capítulo, Armando, CEO de Ecocopter, presenta cómo esta empresa chilena ha evolucionado hacia un modelo integral de soluciones aeronáuticas bajo el concepto de “one stop shop”, ofreciendo desde operación y mantenimiento de helicópteros hasta entrenamiento y gestión regulatoria. Con presencia en Chile, Ecuador y Brasil, Ecocopter se destaca no solo por su enfoque B2B en industrias como minería, energía o rescate, sino también por su compromiso con la sostenibilidad: desde la compensación total de su huella de carbono, la participación en proyectos ambientales y sociales, hasta su ambiciosa visión de incorporar tecnologías limpias como los vuelos eléctricos. A través de iniciativas como "Guardianes de la Montaña", la empresa demuestra cómo la economía circular puede ser aplicada en un sector altamente técnico como el aeronáutico, generando impacto social, ambiental y económico de manera simultánea.
00:00 One stop shop aeronáutico
02:00 Historia y expansión de Ecocopter
06:00 Propuesta de valor integral
10:00 Estrategia de sostenibilidad
14:00 Compensación de emisiones CO₂
20:00 Programa "Guardianes de la Montaña"
28:00 Cultura organizacional sostenible
34:00 Tecnología para mayor seguridad
38:00 Innovación y 4ª revolución industrial
47:00 Futuro de la aeronáutica sostenible
✅ Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@revolucioncircular
🔄 Revolución Circular, podcast #1 de economía circular en español, une dos fuerzas clave del futuro: la economía circular y la cuarta revolución industrial. Su objetivo es simple: mostrar cómo podemos pasar de un modelo de "usar y tirar" a uno que crea valor duradero. ¿El beneficio? Un planeta más limpio, empleos de calidad y crecimiento económico sin contaminar. Cada episodio ofrece ejemplos reales de cómo la economía circular ya está funcionando. Habla de soluciones concretas para descarbonizar industrias, reducir residuos y aprovechar tecnologías como la inteligencia artificial, los datos y la automatización. En resumen, es una guía práctica para construir prosperidad sin destruir la naturaleza.
🗣️ ¡Síguenos en nuestras redes sociales!• X: https://www.twitter.com/petarostojic• Instagram: https://www.instagram.com/petar.ostojic• LinkedIn: https://www.linkedin.com/petarostojic
• X: https://www.twitter.com/revolucircular • Instagram: https://www.instagram.com/revolucioncircular• LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/revolucioncircular
🌐 Visita nuestra página: https://www.revolucioncircular.com
😎 ¿Quieres ser Sponsor de Revolución Circular? Escríbenos para explorar opciones de colaboración: sponsor@revolucioncircular.com
⚠️ DISCLAIMER: El contenido de este podcast es exclusivamente informativo y tiene fines educativos y de divulgación. No constituye asesoría profesional en materias técnicas, ambientales, legales o empresariales. Las opiniones expresadas por los participantes son personales y no necesariamente reflejan la postura oficial de Revolución Circular ni de las organizaciones mencionadas. La información compartida puede quedar desactualizada con el tiempo, no se garantiza su vigencia, exactitud ni exhaustividad. Recomendamos a los oyentes realizar su propia investigación y consultar con especialistas antes de aplicar cualquier idea o práctica discutida en este espacio. La mención de productos, empresas, tecnologías o servicios no implica un respaldo, recomendación o certificación. Algunos ejemplos o historias pueden haber sido adaptados con fines narrativos. Revolución Circular no se hace responsable por decisiones tomadas a partir del contenido de este episodio. Este contenido es informativo y puede contener enlaces afiliados o patrocinados.
Copyright © 2025 Revolución Circular & Petar Ostojic. Todos los derechos reservados.
#economíacircular #revolucióncircular #podcast #sostenibilidad
Mariano Piñeyrua, CEO de TraceSurfer.
🌱 Presentado por: SQM Yodo Nutrición Vegetal
En este capítulo, Mariano profundiza en el impacto global de la nueva regulación europea de ecodiseño y la implementación obligatoria de pasaportes digitales de producto. Explica cómo esta normativa transformará las cadenas de suministro, impulsando la circularidad mediante trazabilidad, reparación, reutilización y reciclaje. A través de su empresa TraceSurfer, muestra cómo Latinoamérica puede liderar este cambio al integrar historias y calidad en sus productos. Además, detalla los estándares tecnológicos, los retos para las pymes, el rol de la inteligencia artificial, y presenta casos reales donde los pasaportes digitales ya generan valor agregado y oportunidades de negocio.
00:00 Regulación europea y ecodiseño
01:45 ¿Qué es TraceSurfer?
03:34 Pasaporte digital: definición y uso
05:06 Objetivos de la nueva regulación
07:10 Industrias que deberán cumplir
09:09 Implicancias para América Latina
11:00 Interoperabilidad y trazabilidad de datos
13:10 Cómo funciona un pasaporte digital
15:26 Estándares internacionales y tecnologías
20:02 Rol de la inteligencia artificial
22:14 Preparación del sector productivo
24:00 Oportunidad para pymes latinoamericanas
27:23 Cómo se implementa en empresas
34:05 Casos reales y resultados
38:05 Circularidad, transparencia y futuro
✅ Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@revolucioncircular
🔄 Revolución Circular, podcast #1 de economía circular en español, une dos fuerzas clave del futuro: la economía circular y la cuarta revolución industrial. Su objetivo es simple: mostrar cómo podemos pasar de un modelo de "usar y tirar" a uno que crea valor duradero. ¿El beneficio? Un planeta más limpio, empleos de calidad y crecimiento económico sin contaminar. Cada episodio ofrece ejemplos reales de cómo la economía circular ya está funcionando. Habla de soluciones concretas para descarbonizar industrias, reducir residuos y aprovechar tecnologías como la inteligencia artificial, los datos y la automatización. En resumen, es una guía práctica para construir prosperidad sin destruir la naturaleza.
🗣️ ¡Síguenos en nuestras redes sociales!• X: https://www.twitter.com/petarostojic• Instagram: https://www.instagram.com/petar.ostojic• LinkedIn: https://www.linkedin.com/petarostojic
• X: https://www.twitter.com/revolucircular • Instagram: https://www.instagram.com/revolucioncircular• LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/revolucioncircular
🌐 Visita nuestra página: https://www.revolucioncircular.com
😎 ¿Quieres ser Sponsor de Revolución Circular? Escríbenos para explorar opciones de colaboración: sponsor@revolucioncircular.com
⚠️ DISCLAIMER: El contenido de este podcast es exclusivamente informativo y tiene fines educativos y de divulgación. No constituye asesoría profesional en materias técnicas, ambientales, legales o empresariales. Las opiniones expresadas por los participantes son personales y no necesariamente reflejan la postura oficial de Revolución Circular ni de las organizaciones mencionadas. La información compartida puede quedar desactualizada con el tiempo, no se garantiza su vigencia, exactitud ni exhaustividad. Recomendamos a los oyentes realizar su propia investigación y consultar con especialistas antes de aplicar cualquier idea o práctica discutida en este espacio. La mención de productos, empresas, tecnologías o servicios no implica un respaldo, recomendación o certificación. Algunos ejemplos o historias pueden haber sido adaptados con fines narrativos. Revolución Circular no se hace responsable por decisiones tomadas a partir del contenido de este episodio. Este contenido es informativo y puede contener enlaces afiliados o patrocinados.
Copyright © 2025 Revolución Circular & Petar Ostojic. Todos los derechos reservados.
#economíacircular #revolucióncircular #podcast #sostenibilidad
Mary Beth Collins, Directora Ejecutiva del Centro de Estudios Comunitarios y de Organizaciones sin Fines de Lucro de la Universidad de Wisconsin–Madison.
🌱 Presentado por: SQM Yodo Nutrición Vegetal
En este capítulo, Mary Beth comparte una profunda reflexión sobre el rol del tercer sector, las ONG y la filantropía en el contexto global actual. Se analizan los cambios que ha vivido este sector desde la Segunda Guerra Mundial, su creciente profesionalización, y cómo ha respondido frente a crisis sociales y humanitarias cuando los gobiernos o las empresas no han estado a la altura. También se aborda el papel de la economía circular como oportunidad de empoderamiento comunitario, los desafíos de sostenibilidad financiera de las ONG, la importancia de la tecnología y la ética, y el creciente impacto de la filantropía de celebridades. Finalmente, Mary Beth ofrece recomendaciones concretas para figuras públicas interesadas en contribuir de forma responsable, y proyecta los grandes desafíos que enfrentará el sector en las próximas décadas.
00:00 Introducción al capítulo
01:27 Qué es el tercer sector
06:00 Evolución de la filantropía
10:30 ONG y profesionalización
14:40 Impacto social de las ONG
20:45 Retos actuales del sector
24:00 Sostenibilidad y economía local
27:50 Startups y tercer sector
30:30 Tecnología y filantropía
35:00 Ética y digitalización
37:00 Celebridades y activismo
44:00 Casos de buenas prácticas
49:30 Futuro del tercer sector
55:00 El rol de la democracia
58:00 Cierre y contacto
✅ Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@revolucioncircular
🔄 Revolución Circular, podcast #1 de economía circular en español, une dos fuerzas clave del futuro: la economía circular y la cuarta revolución industrial. Su objetivo es simple: mostrar cómo podemos pasar de un modelo de "usar y tirar" a uno que crea valor duradero. ¿El beneficio? Un planeta más limpio, empleos de calidad y crecimiento económico sin contaminar. Cada episodio ofrece ejemplos reales de cómo la economía circular ya está funcionando. Habla de soluciones concretas para descarbonizar industrias, reducir residuos y aprovechar tecnologías como la inteligencia artificial, los datos y la automatización. En resumen, es una guía práctica para construir prosperidad sin destruir la naturaleza.
🗣️ ¡Síguenos en nuestras redes sociales!• X: https://www.twitter.com/petarostojic• Instagram: https://www.instagram.com/petar.ostojic• LinkedIn: https://www.linkedin.com/petarostojic
• X: https://www.twitter.com/revolucircular • Instagram: https://www.instagram.com/revolucioncircular• LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/revolucioncircular
🌐 Visita nuestra página: https://www.revolucioncircular.com
⚠️ DISCLAIMER: El contenido de este podcast es exclusivamente informativo y tiene fines educativos y de divulgación. No constituye asesoría profesional en materias técnicas, ambientales, legales o empresariales. Las opiniones expresadas por los participantes son personales y no necesariamente reflejan la postura oficial de Revolución Circular ni de las organizaciones mencionadas. La información compartida puede quedar desactualizada con el tiempo, no se garantiza su vigencia, exactitud ni exhaustividad. Recomendamos a los oyentes realizar su propia investigación y consultar con especialistas antes de aplicar cualquier idea o práctica discutida en este espacio. La mención de productos, empresas, tecnologías o servicios no implica un respaldo, recomendación o certificación. Algunos ejemplos o historias pueden haber sido adaptados con fines narrativos. Revolución Circular no se hace responsable por decisiones tomadas a partir del contenido de este episodio. Este contenido es informativo y puede contener enlaces afiliados o patrocinados.
Copyright © 2025 Revolución Circular & Petar Ostojic. Todos los derechos reservados.
#economíacircular #revolucióncircular #podcast #sostenibilidad
Andrea Bonilla, CEO e Investigadora en BioPlaster Research.
🌱 Presentado por: SQM Yodo Nutrición Vegetal
En este capítulo, Andrea Bonilla, fundadora de BioPlaster Research, comparte cómo su empresa transforma el sargazo, un alga invasora del Caribe, en bioplásticos sostenibles y otros productos de alto valor agregado mediante un modelo de biorrefinería. Desde biofertilizantes hasta alternativas biodegradables al unicel y films para embalaje, la startup combina ciencia aplicada con innovación tecnológica para abordar problemas ambientales y sociales. Andrea explica los retos de escalar soluciones basadas en algas, el potencial económico para comunidades costeras y cómo están usando la investigación como motor de impacto sostenible.
00:00 ¿Qué es una biorrefinería?
02:00 Historia de BioPlaster Research
03:45 Sargazo: problema y oportunidad
06:20 Qué es GreenShell
08:00 Proceso de extracción del sargazo
10:30 Aplicación a otras algas
12:00 Relación Latinoamérica-algas
13:00 Ventajas sobre plásticos tradicionales
14:30 Ropa e hilos con sargazo
16:00 Mercado y clientes interesados
18:00 Biodegradabilidad y certificaciones
20:00 Impacto ambiental del sargazo
22:00 Triple impacto en comunidades
24:00 Estrategia de comercialización
28:00 Investigación aplicada e industria
30:00 Desafíos tecnológicos y financieros
35:00 Rol de IA e innovación
38:00 Mensaje final inspirador
✅ Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@revolucioncircular
🔄 Revolución Circular, podcast #1 de economía circular en español, une dos fuerzas clave del futuro: la economía circular y la cuarta revolución industrial. Su objetivo es simple: mostrar cómo podemos pasar de un modelo de "usar y tirar" a uno que crea valor duradero. ¿El beneficio? Un planeta más limpio, empleos de calidad y crecimiento económico sin contaminar. Cada episodio ofrece ejemplos reales de cómo la economía circular ya está funcionando. Habla de soluciones concretas para descarbonizar industrias, reducir residuos y aprovechar tecnologías como la inteligencia artificial, los datos y la automatización. En resumen, es una guía práctica para construir prosperidad sin destruir la naturaleza.
🗣️ ¡Síguenos en nuestras redes sociales!• X: https://www.twitter.com/petarostojic• Instagram: https://www.instagram.com/petar.ostojic• LinkedIn: https://www.linkedin.com/petarostojic
• X: https://www.twitter.com/revolucircular • Instagram: https://www.instagram.com/revolucioncircular• LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/revolucioncircular
🌐 Visita nuestra página: https://www.revolucioncircular.com
😎 ¿Quieres ser Sponsor de Revolución Circular? Escríbenos para explorar opciones de colaboración: sponsor@revolucioncircular.com
⚠️ DISCLAIMER: El contenido de este podcast es exclusivamente informativo y tiene fines educativos y de divulgación. No constituye asesoría profesional en materias técnicas, ambientales, legales o empresariales. Las opiniones expresadas por los participantes son personales y no necesariamente reflejan la postura oficial de Revolución Circular ni de las organizaciones mencionadas. La información compartida puede quedar desactualizada con el tiempo, no se garantiza su vigencia, exactitud ni exhaustividad. Recomendamos a los oyentes realizar su propia investigación y consultar con especialistas antes de aplicar cualquier idea o práctica discutida en este espacio. La mención de productos, empresas, tecnologías o servicios no implica un respaldo, recomendación o certificación. Algunos ejemplos o historias pueden haber sido adaptados con fines narrativos. Revolución Circular no se hace responsable por decisiones tomadas a partir del contenido de este episodio. Este contenido es informativo y puede contener enlaces afiliados o patrocinados
Copyright © 2025 Revolución Circular & Petar Ostojic. Todos los derechos reservados.
#economíacircular #revolucióncircular #podcast #sostenibilidad
Juan Wu, Inversionista con Sentido y Socio Fundador de Sinba.
🌱 Presentado por: SQM Yodo Nutrición Vegetal
En este capítulo, Juan comparte su inspiradora trayectoria como empresario e inversionista de impacto, abordando temas como el propósito personal, la lucha contra la indiferencia y la humanización de los negocios. Desde su experiencia en la empresa familiar hasta la creación de Sinba, una startup de reciclaje con impacto social, revela cómo ha desarrollado iniciativas en salud, educación y tecnología siempre con foco en las personas. Habla sobre la informalidad en el Perú, la importancia de escuchar para transformar comunidades, el rol de la empresa privada en el desarrollo sostenible y cómo la colaboración puede acelerar la transición hacia una economía circular más inclusiva.
00:00 Inicio y visión de impacto
02:00 Historia familiar y propósito
06:30 Emprendimiento tras cambio de rumbo
11:00 Lucha contra la indiferencia
14:20 Origen y evolución de Sinba
19:30 Impacto social del reciclaje
22:50 Tecnología con propósito social
27:30 Cambio climático como ajuste natural
30:30 Economía colaborativa y circularidad
33:50 Personas como centro del modelo
36:50 Informalidad y triple impacto
41:00 Inspiración vs. ejecución
44:30 Comunicar para transformar
47:10 Empresa privada y cambio social
50:50 Equilibrio personal y propósito
53:15 Mensaje final de gratitud
✅ Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@revolucioncircular
📺 Todos los capítulos de Revolución Circular: https://youtube.com/playlist?list=PLt3KvnW7OJL8Bkcga1AX_Hcfy0pUMRQee
🔄 Revolución Circular, podcast #1 de economía circular en español, une dos fuerzas clave del futuro: la economía circular y la cuarta revolución industrial. Su objetivo es simple: mostrar cómo podemos pasar de un modelo de "usar y tirar" a uno que crea valor duradero. ¿El beneficio? Un planeta más limpio, empleos de calidad y crecimiento económico sin contaminar. Cada episodio ofrece ejemplos reales de cómo la economía circular ya está funcionando. Habla de soluciones concretas para descarbonizar industrias, reducir residuos y aprovechar tecnologías como la inteligencia artificial, los datos y la automatización. En resumen, es una guía práctica para construir prosperidad sin destruir la naturaleza.
🗣️ ¡Síguenos en nuestras redes sociales!• X: https://www.twitter.com/petarostojic• Instagram: https://www.instagram.com/petar.ostojic• LinkedIn: https://www.linkedin.com/petarostojic
• X: https://www.twitter.com/revolucircular • Instagram: https://www.instagram.com/revolucioncircular• LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/revolucioncircular
🌐 Visita nuestra página: https://www.revolucioncircular.com
😎 ¿Quieres ser Sponsor de Revolución Circular? Escríbenos para explorar opciones de colaboración: sponsor@revolucioncircular.com
⚠️ DISCLAIMER: El contenido de este podcast es exclusivamente informativo y tiene fines educativos y de divulgación. No constituye asesoría profesional en materias técnicas, ambientales, legales o empresariales. Las opiniones expresadas por los participantes son personales y no necesariamente reflejan la postura oficial de Revolución Circular ni de las organizaciones mencionadas. La información compartida puede quedar desactualizada con el tiempo, no se garantiza su vigencia, exactitud ni exhaustividad. Recomendamos a los oyentes realizar su propia investigación y consultar con especialistas antes de aplicar cualquier idea o práctica discutida en este espacio. La mención de productos, empresas, tecnologías o servicios no implica un respaldo, recomendación o certificación. Algunos ejemplos o historias pueden haber sido adaptados con fines narrativos. Revolución Circular no se hace responsable por decisiones tomadas a partir del contenido de este episodio. Este contenido es informativo y puede contener enlaces afiliados o patrocinados
Copyright © 2025 Revolución Circular & Petar Ostojic. Todos los derechos reservados.
Michael Meding, Vicepresidente y Gerente General de McEwen Copper.
🌱 Presentado por: SQM Yodo Nutrición Vegetal
En este capítulo, Michael profundiza en el innovador proyecto minero “Los Azules” en Argentina, destacando su enfoque pionero de minería regenerativa. Explica cómo este modelo busca no solo mitigar impactos ambientales, sino también dejar un entorno mejorado a través del uso de energía 100% renovable, arquitectura sustentable y colaboración activa con comunidades locales. Aborda también la relevancia estratégica del cobre en la transición energética global, el auge de la demanda por este mineral y cómo iniciativas como la biolixiviación y asociaciones con empresas como Rio Tinto y Stellantis posicionan a Los Azules como un modelo de minería del futuro. Finalmente, enfatiza la importancia del diseño, la confianza comunitaria y el marco regulatorio argentino para atraer inversiones a gran escala.
00:00 Visión regenerativa en minería
05:06 Importancia global del cobre
10:34 Demanda y geopolítica del cobre
17:22 Proyecto Los Azules: diferenciadores
24:21 Innovaciones en sustentabilidad minera
31:59 Minería y talento humano
37:46 Alianza con YPF Luz
45:55 Tecnologías del futuro
52:40 Socios estratégicos: Rio Tinto y Stellantis
55:31 Comunidad y desarrollo local
01:07:12 Argentina como destino de inversión
01:15:06 Primeros cátodos sanjuaninos
✳️ Aquí puedes ver el video de Los Azules: https://youtu.be/stHfWgQpftc?si=rQDeYvJzlmmf7iMa
✅ Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@revolucioncircular
🔄 Revolución Circular, podcast #1 de economía circular en español, une dos fuerzas clave del futuro: la economía circular y la cuarta revolución industrial. Su objetivo es simple: mostrar cómo podemos pasar de un modelo de "usar y tirar" a uno que crea valor duradero. ¿El beneficio? Un planeta más limpio, empleos de calidad y crecimiento económico sin contaminar. Cada episodio ofrece ejemplos reales de cómo la economía circular ya está funcionando. Habla de soluciones concretas para descarbonizar industrias, reducir residuos y aprovechar tecnologías como la inteligencia artificial, los datos y la automatización. En resumen, es una guía práctica para construir prosperidad sin destruir la naturaleza.
🗣️ ¡Síguenos en nuestras redes sociales!• X: https://www.twitter.com/petarostojic• Instagram: https://www.instagram.com/petar.ostojic• LinkedIn: https://www.linkedin.com/petarostojic
• X: https://www.twitter.com/revolucircular • Instagram: https://www.instagram.com/revolucioncircular• LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/revolucioncircular
🌐 Visita nuestra página: https://www.revolucioncircular.com
😎 ¿Quieres ser Sponsor de Revolución Circular? Escríbenos para explorar opciones de colaboración: sponsor@revolucioncircular.com
⚠️ DISCLAIMER: El contenido de este podcast es exclusivamente informativo y tiene fines educativos y de divulgación. No constituye asesoría profesional en materias técnicas, ambientales, legales o empresariales. Las opiniones expresadas por los participantes son personales y no necesariamente reflejan la postura oficial de Revolución Circular ni de las organizaciones mencionadas. La información compartida puede quedar desactualizada con el tiempo, no se garantiza su vigencia, exactitud ni exhaustividad. Recomendamos a los oyentes realizar su propia investigación y consultar con especialistas antes de aplicar cualquier idea o práctica discutida en este espacio. La mención de productos, empresas, tecnologías o servicios no implica un respaldo, recomendación o certificación. Algunos ejemplos o historias pueden haber sido adaptados con fines narrativos. Revolución Circular no se hace responsable por decisiones tomadas a partir del contenido de este episodio. Este contenido es informativo y puede contener enlaces afiliados o patrocinados
Copyright © 2025 Revolución Circular & Petar Ostojic. Todos los derechos reservados.
#mcewencopper #economíacircular #revolucióncircular #podcast #sostenibilidad
Alejandro Mauro, Jefe de Transformación Digital de Clínica Alemana.
🌱 Presentado por: SQM Yodo Nutrición Vegetal
En este capítulo, Alejandro comparte cómo Clínica Alemana se ha posicionado como líder en transformación digital en salud en América Latina, destacando la creación del Departamento de Informática Biomédica y el desarrollo de soluciones innovadoras como AlemanaGPT. Explica cómo la digitalización médica, impulsada por inteligencia artificial y sistemas de agentes, mejora la toma de decisiones clínicas, la experiencia del paciente y la eficiencia operativa. También profundiza en el rol de la cultura organizacional para fomentar la innovación, el impacto ambiental del uso de IA y la visión futura hacia una salud más conectada, personalizada y sostenible.
00:00 Departamento de informática biomédica
05:00 Historia digital de Clínica Alemana
10:00 Cultura y liderazgo innovador
18:30 Nace AlemanaGPT
25:00 Prompts personalizados por especialidad
30:00 IA en decisiones clínicas
37:00 Agentes inteligentes en salud
45:00 Empoderamiento del paciente
53:00 Sostenibilidad e impacto energético
01:00:00 Reflexión y futuro digital
✳️ Inscríbete en el "Taller Experiencial de Inteligencia Artificial en Salud": https://postgrados.udd.cl/programas/taller-experiencial-de-inteligencia-artificial-en-salud-235446/
✅ Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@revolucioncircular
📺 Todos los capítulos de Revolución Circular: https://youtube.com/playlist?list=PLt3KvnW7OJL8Bkcga1AX_Hcfy0pUMRQee
⭐ Hazte MIEMBRO OFICIAL del canal: https://www.youtube.com/channel/UC8JMDTRIRAF6HHnUX2Ie7Eg/join
🔄 Revolución Circular, podcast #1 de economía circular en español, une dos fuerzas clave del futuro: la economía circular y la cuarta revolución industrial. Su objetivo es simple: mostrar cómo podemos pasar de un modelo de "usar y tirar" a uno que crea valor duradero. ¿El beneficio? Un planeta más limpio, empleos de calidad y crecimiento económico sin contaminar. Cada episodio ofrece ejemplos reales de cómo la economía circular ya está funcionando. Habla de soluciones concretas para descarbonizar industrias, reducir residuos y aprovechar tecnologías como la inteligencia artificial, los datos y la automatización. En resumen, es una guía práctica para construir prosperidad sin destruir la naturaleza.
🗣️ ¡Síguenos en nuestras redes sociales!• X: https://www.twitter.com/petarostojic• Instagram: https://www.instagram.com/petar.ostojic• LinkedIn: https://www.linkedin.com/petarostojic
• X: https://www.twitter.com/revolucircular • Instagram: https://www.instagram.com/revolucioncircular• LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/revolucioncircular
🌐 Visita nuestra página: https://www.revolucioncircular.com
😎 ¿Quieres ser Sponsor de Revolución Circular? Escríbenos para explorar opciones de colaboración: sponsor@revolucioncircular.com
⚠️ DISCLAIMER: El contenido de este podcast es exclusivamente informativo y tiene fines educativos y de divulgación. No constituye asesoría profesional en materias técnicas, ambientales, legales o empresariales. Las opiniones expresadas por los participantes son personales y no necesariamente reflejan la postura oficial de Revolución Circular ni de las organizaciones mencionadas. La información compartida puede quedar desactualizada con el tiempo, no se garantiza su vigencia, exactitud ni exhaustividad. Recomendamos a los oyentes realizar su propia investigación y consultar con especialistas antes de aplicar cualquier idea o práctica discutida en este espacio. La mención de productos, empresas, tecnologías o servicios no implica un respaldo, recomendación o certificación. Algunos ejemplos o historias pueden haber sido adaptados con fines narrativos. Revolución Circular no se hace responsable por decisiones tomadas a partir del contenido de este episodio. Este contenido es informativo y puede contener enlaces afiliados o patrocinados
Copyright © 2025 Revolución Circular & Petar Ostojic. Todos los derechos reservados.
Borja López, Responsable de Mantenimiento Industrial de Airbus Illescas, Divulgador de Mantenimiento y Gestión de Activos, Creador Podcast "Mundo Fiable".
🌱 Presentado por: SQM Yodo Nutrición Vegetal
En este capítulo, Borja comparte cómo Airbus integra la sostenibilidad en sus procesos industriales y de mantenimiento, destacando iniciativas pioneras como la armonización de componentes, la gestión de obsolescencia y el uso de tecnologías como el IoT y blockchain para extender el ciclo de vida de activos. Explica cómo la cultura corporativa impulsa acciones concretas hacia la circularidad, desde la selección de materiales hasta la digitalización y trazabilidad de procesos. Borja también aborda el rol clave de los proveedores y la necesidad de liderazgo técnico en la comunicación de estos avances. Finalmente, reflexiona sobre su experiencia como divulgador y creador del podcast "Mundo Fiable", motivando a otros a compartir conocimiento técnico en formatos accesibles.
00:00 Introducción y armonización
02:47 Historia y misión de Airbus
06:38 Sostenibilidad en Airbus
10:41 Certificaciones ISO en acción
14:24 Iniciativas tangibles de reducción
17:34 Mantenimiento como palanca verde
22:31 Industria 4.0 y sostenibilidad
27:00 Economía circular y obsolescencia
31:02 Digitalización y trazabilidad
38:17 Blockchain e industria
43:41 Selección de materiales circulares
47:42 Indicadores de sostenibilidad
54:00 Mundo Fiable y divulgación
01:01:18 Mensaje final inspirador
✳️ Sigue el Podcast "Mundo Fiable" aquí: https://open.spotify.com/show/57Vms96fLn57GzkJzh8w7r?si=e7ab42cc000e4e44
✅ Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@revolucioncircular
🔄 Revolución Circular, podcast #1 de economía circular en español, une dos fuerzas clave del futuro: la economía circular y la cuarta revolución industrial. Su objetivo es simple: mostrar cómo podemos pasar de un modelo de "usar y tirar" a uno que crea valor duradero. ¿El beneficio? Un planeta más limpio, empleos de calidad y crecimiento económico sin contaminar. Cada episodio ofrece ejemplos reales de cómo la economía circular ya está funcionando. Habla de soluciones concretas para descarbonizar industrias, reducir residuos y aprovechar tecnologías como la inteligencia artificial, los datos y la automatización. En resumen, es una guía práctica para construir prosperidad sin destruir la naturaleza.
🗣️ ¡Síguenos en nuestras redes sociales!• X: https://www.twitter.com/petarostojic• Instagram: https://www.instagram.com/petar.ostojic• LinkedIn: https://www.linkedin.com/petarostojic
• X: https://www.twitter.com/revolucircular • Instagram: https://www.instagram.com/revolucioncircular• LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/revolucioncircular
🌐 Visita nuestra página: https://www.revolucioncircular.com
⚠️ DISCLAIMER: El contenido de este podcast es exclusivamente informativo y tiene fines educativos y de divulgación. No constituye asesoría profesional en materias técnicas, ambientales, legales o empresariales. Las opiniones expresadas por los participantes son personales y no necesariamente reflejan la postura oficial de Revolución Circular ni de las organizaciones mencionadas. La información compartida puede quedar desactualizada con el tiempo, no se garantiza su vigencia, exactitud ni exhaustividad. Recomendamos a los oyentes realizar su propia investigación y consultar con especialistas antes de aplicar cualquier idea o práctica discutida en este espacio. La mención de productos, empresas, tecnologías o servicios no implica un respaldo, recomendación o certificación. Algunos ejemplos o historias pueden haber sido adaptados con fines narrativos. Revolución Circular no se hace responsable por decisiones tomadas a partir del contenido de este episodio. Este contenido es informativo y puede contener enlaces afiliados o patrocinados
Copyright © 2025 Revolución Circular & Petar Ostojic. Todos los derechos reservados.
Ángel Izurieta, Gerente General de Google Cloud Chile.
En este capítulo, Ángel comparte cómo Google Cloud ha convertido a Chile en un hub estratégico para la compañía en el hemisferio sur, con infraestructura clave como el primer datacenter de Google en esta mitad del planeta y cables submarinos que mejoran la conectividad regional. Explica la evolución de Google Cloud, su compromiso con la sostenibilidad —desde la neutralidad de carbono en 2007 hasta la meta de operar 24/7 con energía limpia en 2030— y su enfoque en eficiencia energética y uso responsable del agua. Presenta casos concretos donde la nube e inteligencia artificial ayudan a reducir huella de carbono, optimizar rutas, sincronizar semáforos y mejorar operaciones industriales y logísticas. Además, detalla herramientas que permiten a empresas medir y disminuir su impacto ambiental en tiempo real, y destaca la importancia de tomar decisiones tecnológicas conscientes, alineadas con objetivos de negocio y sostenibilidad.
00:00 Chile como hub de Google Cloud
05:20 Datacenter y cables submarinos
10:12 Estrategia global de sostenibilidad
17:25 Eficiencia energética e IA
24:15 Casos de IA contra el cambio climático
36:12 Uso eficiente y reposición de agua
46:51 Mensaje final de Ángel
✅ Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@revolucioncircular
📺 Todos los capítulos de Revolución Circular: https://youtube.com/playlist?list=PLt3KvnW7OJL8Bkcga1AX_Hcfy0pUMRQee
🔄 Revolución Circular, podcast #1 de economía circular en español, une dos fuerzas clave del futuro: la economía circular y la cuarta revolución industrial. Su objetivo es simple: mostrar cómo podemos pasar de un modelo de "usar y tirar" a uno que crea valor duradero. ¿El beneficio? Un planeta más limpio, empleos de calidad y crecimiento económico sin contaminar. Cada episodio ofrece ejemplos reales de cómo la economía circular ya está funcionando. Habla de soluciones concretas para descarbonizar industrias, reducir residuos y aprovechar tecnologías como la inteligencia artificial, los datos y la automatización. En resumen, es una guía práctica para construir prosperidad sin destruir la naturaleza.
🗣️ ¡Síguenos en nuestras redes sociales!• X: https://www.twitter.com/petarostojic• Instagram: https://www.instagram.com/petar.ostojic• LinkedIn: https://www.linkedin.com/petarostojic
• X: https://www.twitter.com/revolucircular • Instagram: https://www.instagram.com/revolucioncircular• LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/revolucioncircular
🌐 Visita nuestra página: https://www.revolucioncircular.com
😎 ¿Quieres ser Sponsor de Revolución Circular? Escríbenos para explorar opciones de colaboración: sponsor@revolucioncircular.com
⚠️ DISCLAIMER: El contenido de este podcast es exclusivamente informativo y tiene fines educativos y de divulgación. No constituye asesoría profesional en materias técnicas, ambientales, legales o empresariales. Las opiniones expresadas por los participantes son personales y no necesariamente reflejan la postura oficial de Revolución Circular ni de las organizaciones mencionadas. La información compartida puede quedar desactualizada con el tiempo, no se garantiza su vigencia, exactitud ni exhaustividad. Recomendamos a los oyentes realizar su propia investigación y consultar con especialistas antes de aplicar cualquier idea o práctica discutida en este espacio. La mención de productos, empresas, tecnologías o servicios no implica un respaldo, recomendación o certificación. Algunos ejemplos o historias pueden haber sido adaptados con fines narrativos. Revolución Circular no se hace responsable por decisiones tomadas a partir del contenido de este episodio. Este contenido es informativo y puede contener enlaces afiliados o patrocinados.
Copyright © 2025 Revolución Circular & Petar Ostojic. Todos los derechos reservados.
Santiago Valdés, Co-Fundador & Chief Product Officer (CPO) de Vestuá.
🌱 Presentado por: SQM Yodo Nutrición Vegetal
En este capítulo, Santiago comparte la historia y visión detrás de Vestuá, una plataforma de compraventa de ropa de segunda mano que busca transformar el consumo en América Latina mediante un modelo de economía circular. Explica cómo comenzaron en Chile con la idea de ofrecer un servicio completo, desde la recolección hasta la entrega, apoyándose en inteligencia artificial para optimizar procesos como la categorización y el pricing. Habla sobre los desafíos culturales y logísticos de expandirse a México, las diferencias entre mercados, y cómo han adaptado su estrategia para construir confianza y facilitar la experiencia del usuario. Se discuten también los impactos ambientales y sociales del modelo, destacando la importancia de crear valor más allá del lucro, y se menciona la reciente inversión que permitirá escalar aún más su propuesta. Circular no solo busca fomentar la reutilización, sino también generar conciencia y cambio sistémico en el consumo de moda.
00:00 Introducción a Vestuá
01:13 Origen de la idea
03:17 Primeros desafíos logísticos
06:06 Servicio completo y tecnología
09:02 Impacto ambiental y social
12:35 El rol de la inteligencia artificial
15:29 Diferencias entre Chile y México
19:06 Modelos de negocio y escalabilidad
22:07 Incentivos y comportamiento del usuario
26:27 Expansión y adaptación regional
30:48 Construcción de confianza en usuarios
36:11 Proceso de compra y fulfillment
41:03 Rol de la tecnología y trazabilidad
47:00 Optimización con IA en la plataforma
51:23 Sostenibilidad y cambio cultural
55:05 Futuro de Vestuá y cierre
✅ Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@revolucioncircular
🔄 Revolución Circular, podcast #1 de economía circular en español, une dos fuerzas clave del futuro: la economía circular y la cuarta revolución industrial. Su objetivo es simple: mostrar cómo podemos pasar de un modelo de "usar y tirar" a uno que crea valor duradero. ¿El beneficio? Un planeta más limpio, empleos de calidad y crecimiento económico sin contaminar.
🗣️ ¡Síguenos en nuestras redes sociales!• X: https://www.twitter.com/petarostojic• Instagram: https://www.instagram.com/petar.ostojic• LinkedIn: https://www.linkedin.com/petarostojic
• X: https://www.twitter.com/revolucircular • Instagram: https://www.instagram.com/revolucioncircular• LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/revolucioncircular
🌐 Visita nuestra página: https://www.revolucioncircular.com
😎 ¿Quieres ser Sponsor de Revolución Circular? Escríbenos para explorar opciones de colaboración: sponsor@revolucioncircular.com
💟 Si disfrutas el podcast y quieres apoyarnos con una donación, puedes hacerlo aquí: https://www.paypal.me/revolucioncircular
⚠️ DISCLAIMER: El contenido de este podcast es exclusivamente informativo y tiene fines educativos y de divulgación. No constituye asesoría profesional en materias técnicas, ambientales, legales o empresariales. Las opiniones expresadas por los participantes son personales y no necesariamente reflejan la postura oficial de Revolución Circular ni de las organizaciones mencionadas. La información compartida puede quedar desactualizada con el tiempo, no se garantiza su vigencia, exactitud ni exhaustividad. Recomendamos a los oyentes realizar su propia investigación y consultar con especialistas antes de aplicar cualquier idea o práctica discutida en este espacio. La mención de productos, empresas, tecnologías o servicios no implica un respaldo, recomendación o certificación. Algunos ejemplos o historias pueden haber sido adaptados con fines narrativos. Revolución Circular no se hace responsable por decisiones tomadas a partir del contenido de este episodio. Este contenido es informativo y puede contener enlaces afiliados o patrocinados
Copyright © 2025 Revolución Circular & Petar Ostojic. Todos los derechos reservados.
Episodio 242. Hera Materials: Biomateriales con Robótica e Inteligencia Artificial, con José Antonio González, COO y Equipo Fundador de Hera Materials.
🌱 Presentado por: SQM Yodo Nutrición Vegetal
En este capítulo, José Antonio comparte la inspiradora historia de Hera Materials, una empresa chilena nacida desde la academia que combina ciencia, tecnología y conciencia ambiental para crear biomateriales que reemplacen los plásticos. Utilizando inteligencia artificial, robótica y principios de economía circular, desarrollan soluciones como Wood Pack, un material compostable, reciclable y adaptable según la necesidad del cliente. José Antonio relata cómo pasaron de un laboratorio en el MIT a fábricas en Chile y EE.UU., superando barreras técnicas, de producción y de mercado, y logrando certificaciones internacionales que les permiten trabajar con grandes marcas. También reflexiona sobre la importancia de la perseverancia, la colaboración y el enfoque en el problema antes que en la solución. Finalmente, subraya la necesidad de más difusión y apoyo regulatorio para acelerar la adopción de tecnologías sostenibles en América Latina.
00:00 Introducción y motivación ambiental
00:58 Historia de Gera Materials
03:58 Investigación y salto comercial
06:38 Problemática del plástico
10:31 Inteligencia artificial aplicada
14:23 De laboratorio a empresa
18:46 Economía circular y trazabilidad
21:50 Escalamiento industrial
26:30 Convergencia tecnológica
29:22 Diferencias con otros biomateriales
33:17 Respuesta del mercado
38:21 Barreras y financiamiento
43:19 Visión futura y proyecciones
48:35 Consejo final para emprendedores
50:34 Cómo contactarlos
✅ Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@revolucioncircular
🔄 Revolución Circular, podcast #1 de economía circular en español, une dos fuerzas clave del futuro: la economía circular y la cuarta revolución industrial. Su objetivo es simple: mostrar cómo podemos pasar de un modelo de "usar y tirar" a uno que crea valor duradero. ¿El beneficio? Un planeta más limpio, empleos de calidad y crecimiento económico sin contaminar. Cada episodio ofrece ejemplos reales de cómo la economía circular ya está funcionando. Habla de soluciones concretas para descarbonizar industrias, reducir residuos y aprovechar tecnologías como la inteligencia artificial, los datos y la automatización. En resumen, es una guía práctica para construir prosperidad sin destruir la naturaleza.
🗣️ ¡Síguenos en nuestras redes sociales!• X: https://www.twitter.com/petarostojic• Instagram: https://www.instagram.com/petar.ostojic• LinkedIn: https://www.linkedin.com/petarostojic
• X: https://www.twitter.com/revolucircular • Instagram: https://www.instagram.com/revolucioncircular• LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/revolucioncircular
🌐 Visita nuestra página: https://www.revolucioncircular.com
⚠️ DISCLAIMER: El contenido de este podcast es exclusivamente informativo y tiene fines educativos y de divulgación. No constituye asesoría profesional en materias técnicas, ambientales, legales o empresariales. Las opiniones expresadas por los participantes son personales y no necesariamente reflejan la postura oficial de Revolución Circular ni de las organizaciones mencionadas. La información compartida puede quedar desactualizada con el tiempo, no se garantiza su vigencia, exactitud ni exhaustividad. Recomendamos a los oyentes realizar su propia investigación y consultar con especialistas antes de aplicar cualquier idea o práctica discutida en este espacio. La mención de productos, empresas, tecnologías o servicios no implica un respaldo, recomendación o certificación. Algunos ejemplos o historias pueden haber sido adaptados con fines narrativos. Revolución Circular no se hace responsable por decisiones tomadas a partir del contenido de este episodio. Este contenido es informativo y puede contener enlaces afiliados o patrocinados
Copyright © 2025 Revolución Circular & Petar Ostojic. Todos los derechos reservados.
Michel Compagnon, Gerente Comercial de Comberplast y Co-Fundador de Atando Cabos.
🌱 Presentado por: SQM Yodo Nutrición Vegetal
En este capítulo, Michel comparte cómo Comberplast y Atando Cabos lideran un innovador proyecto junto a SQM Litio y otros socios para transformar residuos plásticos marinos y de operaciones mineras en pallets reutilizables. Habla de los desafíos logísticos, técnicos y comerciales que enfrentaron, la importancia de la trazabilidad con su plataforma TRST, y cómo lograron reducir significativamente la huella de carbono. Michel destaca el valor del plástico bien gestionado como un material circular y sostenible, y recalca que la economía circular debe ser un modelo de negocio viable, no filantropía ambiental. Además, comparte su experiencia como referente internacional en el documental “Hope” y la necesidad de colaboración entre industrias para generar impacto.
00:00 Introducción al plástico como recurso
03:17 Proyecto de pallets circulares
06:03 Desafíos técnicos y logísticos
10:07 Innovación en trazabilidad y Trust
18:20 Impacto ambiental y reducción CO₂
25:14 Diseño y validación de pallets
33:08 Replicabilidad en otras industrias
40:21 Nuevas líneas y colaboración
50:41 Mensaje final de Michel
✅ Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@revolucioncircular
📺 Todos los capítulos de Revolución Circular: https://youtube.com/playlist?list=PLt3KvnW7OJL8Bkcga1AX_Hcfy0pUMRQee
⭐ Hazte MIEMBRO OFICIAL del canal: https://www.youtube.com/channel/UC8JMDTRIRAF6HHnUX2Ie7Eg/join
🔄 Revolución Circular, podcast #1 de economía circular en español, une dos fuerzas clave del futuro: la economía circular y la cuarta revolución industrial. Su objetivo es simple: mostrar cómo podemos pasar de un modelo de "usar y tirar" a uno que crea valor duradero. ¿El beneficio? Un planeta más limpio, empleos de calidad y crecimiento económico sin contaminar. Cada episodio ofrece ejemplos reales de cómo la economía circular ya está funcionando. Habla de soluciones concretas para descarbonizar industrias, reducir residuos y aprovechar tecnologías como la inteligencia artificial, los datos y la automatización. En resumen, es una guía práctica para construir prosperidad sin destruir la naturaleza.
🗣️ ¡Síguenos en nuestras redes sociales!• X: https://www.twitter.com/petarostojic• Instagram: https://www.instagram.com/petar.ostojic• LinkedIn: https://www.linkedin.com/petarostojic
• X: https://www.twitter.com/revolucircular • Instagram: https://www.instagram.com/revolucioncircular• LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/revolucioncircular
🌐 Visita nuestra página: https://www.revolucioncircular.com
😎 ¿Quieres ser Sponsor de Revolución Circular? Escríbenos para explorar opciones de colaboración: sponsor@revolucioncircular.com
⚠️ DISCLAIMER: El contenido de este podcast es exclusivamente informativo y tiene fines educativos y de divulgación. No constituye asesoría profesional en materias técnicas, ambientales, legales o empresariales. Las opiniones expresadas por los participantes son personales y no necesariamente reflejan la postura oficial de Revolución Circular ni de las organizaciones mencionadas. La información compartida puede quedar desactualizada con el tiempo, no se garantiza su vigencia, exactitud ni exhaustividad. Recomendamos a los oyentes realizar su propia investigación y consultar con especialistas antes de aplicar cualquier idea o práctica discutida en este espacio. La mención de productos, empresas, tecnologías o servicios no implica un respaldo, recomendación o certificación. Algunos ejemplos o historias pueden haber sido adaptados con fines narrativos. Revolución Circular no se hace responsable por decisiones tomadas a partir del contenido de este episodio. Este contenido es informativo y puede contener enlaces afiliados o patrocinados
Copyright © 2025 Revolución Circular & Petar Ostojic. Todos los derechos reservados.#sqmlitio #economíacircular #revolucióncircular #podcast #sostenibilidad
Roni Bandini, Maker y Consultor en Inteligencia Artificial.
En este capítulo, Roni comparte su trayectoria desde sus inicios como programador en los años 80 hasta convertirse en un referente de la contracultura maker. Habla sobre sus inventos virales, como la antena anti-reguetón, y cómo estos reflejan una filosofía que busca empoderar a las personas para crear soluciones tecnológicas propias, más allá del consumo pasivo. Explica cómo integra la música, la literatura y la tecnología en sus proyectos, el rol de la inteligencia artificial en sus desarrollos y su visión crítica sobre la sobrecomercialización del espacio sonoro. Además, reflexiona sobre la relación entre el movimiento maker y la sostenibilidad, y sobre cómo los creadores latinoamericanos pueden aportar al ecosistema tecnológico global desde una perspectiva única y local.
00:00 Inicio y viralidad de inventos
05:16 Origen de la contracultura maker
10:44 Historia de la antena anti-reguetón
18:23 Proceso técnico y uso de IA
25:07 Filosofía y activismo tecnológico
32:31 Influencias punk y hacker
40:00 Contracultura maker y sostenibilidad
44:38 IA y creación tecnológica independiente
50:00 Nuevos proyectos y desafíos en LATAM
54:15 Mensaje final para creadores
✅ Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@revolucioncircular
📺 Todos los capítulos de Revolución Circular: https://youtube.com/playlist?list=PLt3KvnW7OJL8Bkcga1AX_Hcfy0pUMRQee
⭐ Hazte MIEMBRO OFICIAL del canal: https://www.youtube.com/channel/UC8JMDTRIRAF6HHnUX2Ie7Eg/join
🔄 Revolución Circular, podcast #1 de economía circular en español, une dos fuerzas clave del futuro: la economía circular y la cuarta revolución industrial. Su objetivo es simple: mostrar cómo podemos pasar de un modelo de "usar y tirar" a uno que crea valor duradero. ¿El beneficio? Un planeta más limpio, empleos de calidad y crecimiento económico sin contaminar. Cada episodio ofrece ejemplos reales de cómo la economía circular ya está funcionando. Habla de soluciones concretas para descarbonizar industrias, reducir residuos y aprovechar tecnologías como la inteligencia artificial, los datos y la automatización. En resumen, es una guía práctica para construir prosperidad sin destruir la naturaleza.
🗣️ ¡Síguenos en nuestras redes sociales!• X: https://www.twitter.com/petarostojic• Instagram: https://www.instagram.com/petar.ostojic• LinkedIn: https://www.linkedin.com/petarostojic
• X: https://www.twitter.com/revolucircular • Instagram: https://www.instagram.com/revolucioncircular• LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/revolucioncircular
🌐 Visita nuestra página: https://www.revolucioncircular.com
😎 ¿Quieres ser Sponsor de Revolución Circular? Escríbenos para explorar opciones de colaboración: sponsor@revolucioncircular.com
⚠️ DISCLAIMER: El contenido de este podcast es exclusivamente informativo y tiene fines educativos y de divulgación. No constituye asesoría profesional en materias técnicas, ambientales, legales o empresariales. Las opiniones expresadas por los participantes son personales y no necesariamente reflejan la postura oficial de Revolución Circular ni de las organizaciones mencionadas. La información compartida puede quedar desactualizada con el tiempo, no se garantiza su vigencia, exactitud ni exhaustividad. Recomendamos a los oyentes realizar su propia investigación y consultar con especialistas antes de aplicar cualquier idea o práctica discutida en este espacio. La mención de productos, empresas, tecnologías o servicios no implica un respaldo, recomendación o certificación. Algunos ejemplos o historias pueden haber sido adaptados con fines narrativos. Revolución Circular no se hace responsable por decisiones tomadas a partir del contenido de este episodio. Este contenido es informativo y puede contener enlaces afiliados o patrocinados.
Copyright © 2025 Revolución Circular & Petar Ostojic. Todos los derechos reservados.
Consuelo Yávar, Co-Fundadora de Flux.
En este capítulo, Consuelo comparte la historia de Flux, una empresa familiar chilena que transforma plásticos reciclados en materiales y mobiliario de alta calidad y diseño. Relata cómo pasaron de fabricar juguetes reciclados bajo la marca Fénix a enfocarse en paneles sustentables y productos terminados. Destaca los desafíos de escalar de lo artesanal a lo industrial, la necesidad de desarrollar tecnología propia y construir una red de proveedores en un entorno que aún carece de infraestructura para ciertos plásticos. Habla sobre su propuesta de valor centrada en que lo sustentable sea deseable y funcional, su compromiso con la calidad y el servicio, y sus esfuerzos por certificar sus productos como carbono neutral. También reflexiona sobre las limitaciones de la ley REP para pequeñas innovaciones y comparte aprendizajes sobre perseverar frente a la permisología y otros obstáculos. Finalmente, plantea sus metas de escalar producción y expandirse en Latinoamérica, manteniendo siempre la obsesión por el diseño y la sostenibilidad.
00:00 El desafío de escalar04:12 Historia de Flux y pivoteo08:04 Llevar la basura a museos14:16 Tecnología y procesos propios19:39 Plásticos y red de proveedores24:03 Crítica a la ley REP26:47 Mármol sustentable vs tradicionales29:30 Recepción de arquitectos y clientes32:22 Certificación carbono neutral36:00 Escalar producción y próximos pasos41:25 Mensaje a futuros emprendedores
✅ Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@revolucioncircular
📺 Todos los capítulos de Revolución Circular: https://youtube.com/playlist?list=PLt3KvnW7OJL8Bkcga1AX_Hcfy0pUMRQee
🔄 Revolución Circular, podcast #1 de economía circular en español, une dos fuerzas clave del futuro: la economía circular y la cuarta revolución industrial. Su objetivo es simple: mostrar cómo podemos pasar de un modelo de "usar y tirar" a uno que crea valor duradero. ¿El beneficio? Un planeta más limpio, empleos de calidad y crecimiento económico sin contaminar. Cada episodio ofrece ejemplos reales de cómo la economía circular ya está funcionando. Habla de soluciones concretas para descarbonizar industrias, reducir residuos y aprovechar tecnologías como la inteligencia artificial, los datos y la automatización.
🗣️ ¡Síguenos en nuestras redes sociales!• X: https://www.twitter.com/petarostojic• Instagram: https://www.instagram.com/petar.ostojic• LinkedIn: https://www.linkedin.com/petarostojic
🌐 Visita nuestra página: https://www.revolucioncircular.com
😎 ¿Quieres ser Sponsor de Revolución Circular? Escríbenos para explorar opciones de colaboración: sponsor@revolucioncircular.com
⚠️ DISCLAIMER: El contenido de este podcast es exclusivamente informativo y tiene fines educativos y de divulgación. No constituye asesoría profesional en materias técnicas, ambientales, legales o empresariales. Las opiniones expresadas por los participantes son personales y no necesariamente reflejan la postura oficial de Revolución Circular ni de las organizaciones mencionadas. La información compartida puede quedar desactualizada con el tiempo, no se garantiza su vigencia, exactitud ni exhaustividad. Recomendamos a los oyentes realizar su propia investigación y consultar con especialistas antes de aplicar cualquier idea o práctica discutida en este espacio. La mención de productos, empresas, tecnologías o servicios no implica un respaldo, recomendación o certificación. Algunos ejemplos o historias pueden haber sido adaptados con fines narrativos. Revolución Circular no se hace responsable por decisiones tomadas a partir del contenido de este episodio. Este contenido es informativo y puede contener enlaces afiliados o patrocinados
Copyright © 2025 Revolución Circular & Petar Ostojic. Todos los derechos reservados.
Julio Rojas, Autor, Guionista y Escritor de Ciencia Ficción.
En este capítulo, Julio reflexiona sobre el papel de la ciencia ficción como herramienta para explorar dilemas éticos, tecnológicos y sociales del presente y el futuro. A través de ejemplos como la relación entre adultos mayores y robots o la narrativa detrás de Caso 63, se aborda cómo la ficción anticipa escenarios reales y complejos, como la inteligencia artificial y el cambio climático. Julio comparte su visión sobre la IA como una nueva entidad no humana que redefine la creatividad, plantea riesgos existenciales y ofrece oportunidades disruptivas, comparables con el descubrimiento del fuego. También explora cómo la tecnología puede facilitar una economía circular real y una relación más profunda con lo humano y lo tangible, como las piedras y la naturaleza. Finalmente, hace un llamado a utilizar la creatividad y las herramientas disponibles para construir futuros posibles desde una mirada crítica, ética y regenerativa.
00:00 El dilema del robot cuidador
00:48 Ciencia ficción como ética
01:12 Trayectoria de Julio Rojas
05:20 Narrativa y política del futuro
07:15 El fenómeno de Caso 63
11:09 IA: fascinación y temor
14:02 Creatividad con IA
18:43 Escenarios de colapso y solución
23:02 Riesgos y esperanza con IA
26:54 Crítica al modelo actual
30:00 Economía circular con IA
33:00 Tecnología y dilemas éticos
36:12 Tensión entre progreso y ética
39:00 Marte y regeneración
42:21 Julio como arquitecto del futuro
47:50 Ciencia ficción y ciudadanía
50:34 Mensaje a futuros creadores
52:59 Reflexión final de Julio
Julio Rojas es el creador de la audioserie de ciencia ficción Caso 63 (Spotify-Emisor Podcast), adaptada en India, Brasil y EE.UU., reconocida por The New York Times y ganadora del Premio Ondas al mejor podcast de ficción 2022. Su versión en inglés, Case 63, protagonizada por Julianne Moore y Oscar Isaac, alcanzó el primer lugar en rankings globales. También es autor de otras destacadas audioficciones como Creepyhunters, Quemar tu casa, Cisne Rojo, Retornados, Enigma, FOOM, Simulacro y Selección Natural. Ha escrito más de una docena de películas premiadas (La vida de los peces, En la cama, La memoria del agua) y trabajado en series como El Refugio (Starz) y Familia de Medianoche (Apple TV+). Como novelista, ha publicado El visitante extranjero, El final del metaverso, Freeland y Retornados.
✳️ Conoce más en: https://juliorojaswriter.com/
✅ Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@revolucioncircular
🗣️ ¡Síguenos en nuestras redes sociales!• X: https://www.twitter.com/petarostojic• Instagram: https://www.instagram.com/petar.ostojic• LinkedIn: https://www.linkedin.com/petarostojic
• X: https://www.twitter.com/revolucircular • Instagram: https://www.instagram.com/revolucioncircular• LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/revolucioncircular
🌐 Visita nuestra página: https://www.revolucioncircular.com
⚠️ DISCLAIMER: El contenido de este podcast es exclusivamente informativo y tiene fines educativos y de divulgación. No constituye asesoría profesional en materias técnicas, ambientales, legales o empresariales. Las opiniones expresadas por los participantes son personales y no necesariamente reflejan la postura oficial de Revolución Circular ni de las organizaciones mencionadas. La información compartida puede quedar desactualizada con el tiempo, no se garantiza su vigencia, exactitud ni exhaustividad. Recomendamos a los oyentes realizar su propia investigación y consultar con especialistas antes de aplicar cualquier idea o práctica discutida en este espacio. La mención de productos, empresas, tecnologías o servicios no implica un respaldo, recomendación o certificación. Algunos ejemplos o historias pueden haber sido adaptados con fines narrativos. Este contenido es informativo y puede contener enlaces afiliados o patrocinados.
Copyright © 2025 Revolución Circular & Petar Ostojic. Todos los derechos reservados.
Carolina Urrutia, Co-Fundadora de FreeMet.
En este capítulo, Carolina presenta el proyecto FreeMet, una iniciativa chilena de economía circular que desarrolla productos de limpieza sostenibles, certificados y biodegradables, con impacto ambiental positivo. Se destaca la creación de materiales reciclables y no contaminantes, como alternativas al plástico convencional, y el uso de tecnologías para validar su descomposición natural. Carolina explica cómo han evolucionado desde una venta puerta a puerta hasta convertirse en una marca reconocida, con presencia en el retail y e-commerce. Se abordan temas clave como la certificación, el triple impacto (social, ambiental y económico), la importancia de comunicar un propósito claro y el rol de la innovación en la sostenibilidad. El episodio concluye con un llamado a la colaboración y al compromiso empresarial para generar valor a largo plazo.
00:00 Introducción y propósito
01:07 Motivación y contexto
02:19 Tecnología de limpieza
04:27 Validación científica
06:08 Triple impacto y marca
09:20 Economía circular
12:56 Modelo de negocio
16:21 Materiales biodegradables
19:14 Certificación y normativas
23:25 Embalaje y reutilización
26:40 Transformación del plástico
30:13 Producción y logística
34:07 Consciencia y comunidad
38:30 Casos de reutilización marina
42:14 Aliados y colaboraciones
47:15 Tecnología e innovación
51:39 Inteligencia artificial
55:29 Reflexiones finales
01:00:00 Cierre y redes sociales
✅ Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@revolucioncircular
📺 Todos los capítulos de Revolución Circular: https://youtube.com/playlist?list=PLt3KvnW7OJL8Bkcga1AX_Hcfy0pUMRQee
🔄 Revolución Circular, podcast #1 de economía circular en español, une dos fuerzas clave del futuro: la economía circular y la cuarta revolución industrial. Su objetivo es simple: mostrar cómo podemos pasar de un modelo de "usar y tirar" a uno que crea valor duradero. ¿El beneficio? Un planeta más limpio, empleos de calidad y crecimiento económico sin contaminar.
🗣️ ¡Síguenos en nuestras redes sociales!• X: https://www.twitter.com/petarostojic• Instagram: https://www.instagram.com/petar.ostojic• LinkedIn: https://www.linkedin.com/petarostojic
• X: https://www.twitter.com/revolucircular • Instagram: https://www.instagram.com/revolucioncircular• LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/revolucioncircular
🌐 Visita nuestra página: https://www.revolucioncircular.com
😎 ¿Quieres ser Sponsor de Revolución Circular? Escríbenos para explorar opciones de colaboración: sponsor@revolucioncircular.com
⚠️ DISCLAIMER: El contenido de este podcast es exclusivamente informativo y tiene fines educativos y de divulgación. No constituye asesoría profesional en materias técnicas, ambientales, legales o empresariales. Las opiniones expresadas por los participantes son personales y no necesariamente reflejan la postura oficial de Revolución Circular ni de las organizaciones mencionadas. La información compartida puede quedar desactualizada con el tiempo, no se garantiza su vigencia, exactitud ni exhaustividad. Recomendamos a los oyentes realizar su propia investigación y consultar con especialistas antes de aplicar cualquier idea o práctica discutida en este espacio. La mención de productos, empresas, tecnologías o servicios no implica un respaldo, recomendación o certificación. Algunos ejemplos o historias pueden haber sido adaptados con fines narrativos. Revolución Circular no se hace responsable por decisiones tomadas a partir del contenido de este episodio. Este contenido es informativo y puede contener enlaces afiliados o patrocinados.
Copyright © 2025 Revolución Circular & Petar Ostojic. Todos los derechos reservados.
#freemet #economíacircular #revolucióncircular #podcast #sostenibilidad