Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/a6/ef/37/a6ef3772-d0e8-9b91-9759-372d2a20583a/mza_7787769712984677132.jpg/600x600bb.jpg
Resonancias
Municipalidad de San Martín
64 episodes
1 week ago
La Municipalidad de San Martín, a través de los Programas “San Martín Lee” y Fomento a las Artes escénicas, les acerca este universo sonoro de palabras, que son viento, son deseo, son recuerdo, son formas de entender el mundo. Los cuentos en su brevedad, intensidad y fuerza narrativa, nos acercan a universos cotidianos y no tanto. El ciclo Resonancias es una puerta abierta a la Literatura. Vení, pasá…
Show more...
Government
RSS
All content for Resonancias is the property of Municipalidad de San Martín and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La Municipalidad de San Martín, a través de los Programas “San Martín Lee” y Fomento a las Artes escénicas, les acerca este universo sonoro de palabras, que son viento, son deseo, son recuerdo, son formas de entender el mundo. Los cuentos en su brevedad, intensidad y fuerza narrativa, nos acercan a universos cotidianos y no tanto. El ciclo Resonancias es una puerta abierta a la Literatura. Vení, pasá…
Show more...
Government
Episodes (20/64)
Resonancias
“El gesto” de Fabio Morábito

La literatura está llena de historias familiares y por eso hoy traemos a tres escritores que transitan por el interior de esos lazos y destraman lo que allí se esconde. El cuento que vamos a escuchar es “El gesto”, de Fabio Morábito, presente en el libro “Grieta de Fatiga”. En sus cuentos parece que no sucede nada extraordinario, y sin embargo, todo es inquietante, todo es inminente. ¿Qué tipo de familia es la tuya? ¿Hay un tipo único, hay una conjunción de rasgos, gestos y actitudes?

Show more...
2 years ago
16 minutes 29 seconds

Resonancias
“Elefantes” de Alejandra Kamiya

La literatura está llena de historias familiares y por eso hoy traemos a tres escritores que transitan por el interior de esos lazos y destraman lo que allí se esconde. El cuento que vamos a escuchar es “Elefantes”, de Alejandra Kamiya y pertenece a su segundo libro; allí están presentes las resonancias que habitan en los objetos. Toda su literatura es intensa, breve, austera, precisa. La gestualidad y los silencios se hacen carne en sus cuentos. 

Lee: Andrea Felsenthal

Show more...
2 years ago
15 minutes 45 seconds

Resonancias
“Dramaturgos y Telépatas” de Pedro Mairal

La literatura está llena de historias familiares y por eso hoy traemos a tres escritores que transitan por el interior de esos lazos y destraman lo que allí se esconde. Hoy escuchamos, el texto de Pedro Mairal, “Dramaturgos y Telépatas”, publicado en el Diario Perfil, 8 de diciembre de 2012 y al que también pueden acceder en su blog “El señor de abajo”. Este texto nos muestra dos tipos de familias, tipos que seguramente vamos a reconocer hacia el interior de nuestra propia vivencia familiar. 

Lee: Claudia Cicchetti

Show more...
2 years ago
7 minutes 22 seconds

Resonancias
Música y Literatura: "Mi primer concierto"

La literatura y la música están íntimamente relacionadas. Quien escribe busca el latido interno que se oye en esa frase; quien escribe, escucha una música invisible y la vuelca sobre la página en blanco, que es a la vez silencio, tan necesario para que comience la melodía. El 22 de noviembre se celebra el día de la música, y en Resonancias lo celebramos leyendo cuentos de dos autores latinoamericanos: Julio Cortázar y Felisberto Hernández; el primero hubiera deseado ser músico y el segundo, lo fue. En ambos, la música tematiza varios de sus relatos y hay música también, en la vibración maravillosa que se escucha en cada una de sus frases.

FELISBERTO HERNÁNDEZ – “Mi primer concierto”.  En Felisberto Hernández, Obras Completas, Editorial Arca Calicanto, 1981

Lee: Claudia Cicchetti

Show more...
2 years ago
20 minutes 19 seconds

Resonancias
Música y Literatura: "El Balcón"

La literatura y la música están íntimamente relacionadas. Quien escribe busca el latido interno que se oye en esa frase; quien escribe, escucha una música invisible y la vuelca sobre la página en blanco, que es a la vez silencio, tan necesario para que comience la melodía. El 22 de noviembre se celebra el día de la música, y en Resonancias lo celebramos leyendo cuentos de dos autores latinoamericanos: Julio Cortázar y Felisberto Hernández; el primero hubiera deseado ser músico y el segundo, lo fue. En ambos, la música tematiza varios de sus relatos y hay música también, en la vibración maravillosa que se escucha en cada una de sus frases.

FELISBERTO HERNÁNDEZ – “El balcón”.  En Felisberto Hernández, Obras Completas, Editorial Arca Calicanto, 1981

Lee: Andrea Felsenthal

Show more...
2 years ago
34 minutes 14 seconds

Resonancias
Música y Literatura: “Quinta clase: Musicalidad y humor en la literatura”

La literatura y la música están íntimamente relacionadas. Quien escribe busca el latido interno que se oye en esa frase; quien escribe, escucha una música invisible y la vuelca sobre la página en blanco, que es a la vez silencio, tan necesario para que comience la melodía. El 22 de noviembre se celebra el día de la música, y en Resonancias lo celebramos leyendo cuentos de dos autores latinoamericanos: Julio Cortázar y Felisberto Hernández; el primero hubiera deseado ser músico y el segundo, lo fue. En ambos, la música tematiza varios de sus relatos y hay música también, en la vibración maravillosa que se escucha en cada una de sus frases.

JULIO CORTÁZAR – “Quinta clase: Musicalidad y humor en la literatura” en Cortázar Julio, Clases de Literatura, Berkeley, 1980. Alfaguara, 2013.

Lee: Andrea Felsenthal

Show more...
2 years ago
19 minutes 3 seconds

Resonancias
"Voy a escribir sobre la planta de la Carqueja" y "Yo elijo"

En este mes la diversidad cultural trae sus ecos, sus resonancias, a través de la memoria de mujeres del Paraguay que migraron a la Argentina.

Distintos relatos nos traerán las resonancias de la tierra guaraní, sus olores, sabores y paisajes.  Estas mujeres nos contarán sobre las plantas y los yuyos que formaron parte de su historia y que unen nuestros pueblos.

Nos lee: Estefanía González

Show more...
2 years ago
8 minutes 5 seconds

Resonancias
"La planta de Guayaba" y "Salvia"

En este mes la diversidad cultural trae sus ecos, sus resonancias, a través de la memoria de mujeres del Paraguay que migraron a la Argentina.

Distintos relatos nos traerán las resonancias de la tierra guaraní, sus olores, sabores y paisajes.  Estas mujeres nos contarán sobre las plantas y los yuyos que formaron parte de su historia y que unen nuestros pueblos.

Nos lee: Estefanía González

Show more...
2 years ago
6 minutes 21 seconds

Resonancias
Las Plantas de mi infancia

En este mes la diversidad cultural trae sus ecos, sus resonancias, a través de la memoria de mujeres del Paraguay que migraron a la Argentina.

Distintos relatos nos traerán las resonancias de la tierra guaraní, sus olores, sabores y paisajes.  Estas mujeres nos contarán sobre las plantas y los yuyos que formaron parte de su historia y que unen nuestros pueblos.

Nos lee: Estefanía González

Show more...
2 years ago
4 minutes 28 seconds

Resonancias
El Lector: ​El subrayador

​¿Qué mundo se despierta cuando un lector descubre la lectura de otro lector? ¿Por cuáles caminos nos arrastra? ¿Armamos nuestra propia historia? Aquí, de la mano de Pedro Mairal, nos cruzamos con un lector que empieza a fantasear con la vida y los porqués de un "otro" lector desconocido.

Lectura e interpretación: Rodrigo Salimeni

Show more...
2 years ago
7 minutes 48 seconds

Resonancias
El Lector: La continuidad de los parques

​La unión de dos mundos paralelos, realidad y ficción. ¿Dónde empieza una y donde la otra? Al entrelazarnos en esta historia quedamos enredados en una  confusión; quién es el protagonista, quién el lector?  Y es aquí donde surge lo maravilloso de este breve relato de Julio Cortázar, "La continuidad de los Parques".

Lectura e interpretación: Rodrigo Salimeni

Show more...
2 years ago
6 minutes 4 seconds

Resonancias
El Lector: La Señorita Schach

¿Qué son para nosotros los libros? ¿Por qué leemos? ¿Placer, manía, ansiedad, obsesión? Un libro, dos libros, tantos libros que crean juegos de espejos entre los diferentes lectores...

​La Señorita Schach de Eduardo Berti

Lectura e interpretación: Rodrigo Salimeni

Show more...
3 years ago
14 minutes 3 seconds

Resonancias
Amistades Entrañables - La casa abandonada

Dicen que un amigo es aquel con quien es posible pensar en voz alta, un alma que habita en dos cuerpos; dicen que la amistad duplica la alegría y divide las angustias. Más allá de esto, la amistad define en muchos sentidos nuestros caminos, a veces por el lado de la luz y a veces, por el de las oscuridades. Julio es el mes de la amistad, de alguna manera, la celebración de las verdades y de la intimidad, del acompañamiento y de la duda, de la fuerza de la comprensión y también de las acciones más inverosímiles. Por esta razón, los cuentos que nos acompañarán durante este mes, son aquellos que, de alguna manera, nos muestran diferentes aspectos de la amistad.

En la voz de Horacio Hidalgo “La casa abandonada” de Eduardo Sacheri.

Si tenés alguna sugerencia podés escribirnos a sanmartinlee@sanmartin.gov.ar

Show more...
3 years ago
16 minutes 6 seconds

Resonancias
Amistades Entrañables - El cielo entre los durmientes

Dicen que un amigo es aquel con quien es posible pensar en voz alta, un alma que habita en dos cuerpos; dicen que la amistad duplica la alegría y divide las angustias. Más allá de esto, la amistad define en muchos sentidos nuestros caminos, a veces por el lado de la luz y a veces, por el de las oscuridades. Julio es el mes de la amistad, de alguna manera, la celebración de las verdades y de la intimidad, del acompañamiento y de la duda, de la fuerza de la comprensión y también de las acciones más inverosímiles. Por esta razón, los cuentos que nos acompañarán durante este mes, son aquellos que, de alguna manera, nos muestran diferentes aspectos de la amistad.

En la voz de Horacio Hidalgo “El cielo entre los durmientes” de Humberto Constantini

Si tenés alguna sugerencia podés escribirnos a sanmartinlee@sanmartin.gov.ar

Show more...
3 years ago
13 minutes 9 seconds

Resonancias
Amistades Entrañables - La decadencia de la Amistad

Dicen que un amigo es aquel con quien es posible pensar en voz alta, un alma que habita en dos cuerpos; dicen que la amistad duplica la alegría y divide las angustias. Más allá de esto, la amistad define en muchos sentidos nuestros caminos, a veces por el lado de la luz y a veces, por el de las oscuridades. Julio es el mes de la amistad, de alguna manera, la celebración de las verdades y de la intimidad, del acompañamiento y de la duda, de la fuerza de la comprensión y también de las acciones más inverosímiles. Por esta razón, los cuentos que nos acompañarán durante este mes, son aquellos que, de alguna manera, nos muestran diferentes aspectos de la amistad.

En la voz de Horacio Hidalgo “La decadencia de la amistad” de Alejandro Dolina.

Si tenés alguna sugerencia podés escribirnos a sanmartinlee@sanmartin.gov.ar

Show more...
3 years ago
12 minutes 21 seconds

Resonancias
Mario Campodónico "Hay cosas que sería útil que fueran dichas"

En junio de 2021 dábamos comienzo a una aventura de voces llamada “Resonancias”; por aquel entonces, recordamos los fusilamientos de José León Suárez, inmortalizados en un libro de Rodolfo Walsh, que inauguraría el género de no ficción. Por aquel entonces, narramos tres de sus más famosos cuentos. Este año, vamos a conocer su otra faceta, a través de tres piezas periodísticas. 

En la voz de Mario Campodónico (actor), "Hay cosas que sería útil que fueran dichas" de Rodolfo Walsh.

Show more...
3 years ago
5 minutes 55 seconds

Resonancias
Manuel Abad "Yo, Rodolfo"

En junio de 2021 dábamos comienzo a una aventura de voces llamada “Resonancias”; por aquel entonces, recordamos los fusilamientos de José León Suárez, inmortalizados en un libro de Rodolfo Walsh, que inauguraría el género de no ficción. Por aquel entonces, narramos tres de sus más famosos cuentos. Este año, vamos a conocer su otra faceta, a través de tres piezas periodísticas. 

En la voz de Manuel Abad (Docente de San Martín Lee), “Yo, Rodolfo”, de Rodolfo Walsh.

Show more...
3 years ago
5 minutes 30 seconds

Resonancias
Rodrigo Salimeni "Carta a mis amigos"

En junio de 2021 dábamos comienzo a una aventura de voces llamada “Resonancias”; por aquel entonces, recordamos los fusilamientos de José León Suárez, inmortalizados en un libro de Rodolfo Walsh, que inauguraría el género de no ficción. Por aquel entonces, narramos tres de sus más famosos cuentos. Este año, vamos a conocer su otra faceta, a través de tres piezas periodísticas. 

En la voz de Rodrigo Salimeni (de Arkhé Libros), "Carta a mis amigos", de Rodolfo Walsh.

Show more...
3 years ago
9 minutes 30 seconds

Resonancias
Manuel

Este mes, nos convoca el 40 Aniversario de la Guerra de Malvinas, una fecha que de ninguna manera podemos olvidar. Cuando los hechos nos atraviesan como pueblo, como nación, cuando la historia se planta de manera tan profunda en la sangre y su pasaje por las venas sigue doliendo hasta que su pulso se vuelve visible, es necesario abrir las venas, ver la sangre fluir, latir, mostrar que las heridas, lejos de cicatrizar, siguen abiertas, y hablan. Dejamos entonces, hablar a quienes vivieron esa lucha, con las dificultades, la entrega y el heroísmo de sus acciones.

Relato: “Manuel”

Autor: Jorge Cosentino, basado en la historia de Manuel Villegas, Sargento del Regimiento 3 del Ejército.

Lee: Pablo Bravo

Show more...
3 years ago
12 minutes 39 seconds

Resonancias
La Bufanda

Este mes, nos convoca el 40 Aniversario de la Guerra de Malvinas, una fecha que de ninguna manera podemos olvidar. Cuando los hechos nos atraviesan como pueblo, como nación, cuando la historia se planta de manera tan profunda en la sangre y su pasaje por las venas sigue doliendo hasta que su pulso se vuelve visible, es necesario abrir las venas, ver la sangre fluir, latir, mostrar que las heridas, lejos de cicatrizar, siguen abiertas, y hablan. Dejamos entonces, hablar a quienes vivieron esa lucha, con las dificultades, la entrega y el heroísmo de sus acciones.

Relato: “La Bufanda”

Autor: Ricardo Rodríguez, Ex Cabo Principal de la Armada Argentina, Ricardo Rodríguez.

Lee: Manuel Abad

Show more...
3 years ago
7 minutes 57 seconds

Resonancias
La Municipalidad de San Martín, a través de los Programas “San Martín Lee” y Fomento a las Artes escénicas, les acerca este universo sonoro de palabras, que son viento, son deseo, son recuerdo, son formas de entender el mundo. Los cuentos en su brevedad, intensidad y fuerza narrativa, nos acercan a universos cotidianos y no tanto. El ciclo Resonancias es una puerta abierta a la Literatura. Vení, pasá…