Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts126/v4/d6/a8/94/d6a8949d-bde6-f237-4231-fcabec8e7fa3/mza_10530206042381189151.jpg/600x600bb.jpg
Representantes
INFOLAPLATA
76 episodes
1 week ago
El pensamiento Sin Filtro de quienes representan a los ciudadanos
Show more...
Daily News
News
RSS
All content for Representantes is the property of INFOLAPLATA and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El pensamiento Sin Filtro de quienes representan a los ciudadanos
Show more...
Daily News
News
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode/8473186/8473186-1657156573487-f6ee586051e1c.jpg
El Instituto Nacional de Medicina Tropical en Puerto Iguazú funciona a pleno con la inauguración de nuevas obras
Representantes
4 minutes 24 seconds
3 years ago
El Instituto Nacional de Medicina Tropical en Puerto Iguazú funciona a pleno con la inauguración de nuevas obras

Se puso en marcha la segunda etapa del Campus de Investigación del INMeT, una institución fundamental para tratar las enfermedades desatendidas u olvidadas. El jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, destacó en el acto que el espíritu del Gobierno Nacional, que invirtió 623 millones de pesos en este tramo de la obra, es “enfrentar los problemas dónde se producen, como indica el federalismo".

La inauguración de esta mañana de la segunda etapa del Campus de Investigación del Instituto Nacional de Medicina Tropical, en Puerto Iguazú, Misiones, representa un capítulo fundamental para la atención de la salud de millones de argentinos y argentinas. La culminación de la obra permitirá un funcionamiento pleno del INMeT, único instituto de sus características en el país, que se ocupa de las llamadas enfermedades desatendidas u olvidadas como dengue, chagas y zika, entre otras.

“Más del 85% de los establecimientos científicos están en la Zona Centro de Argentina. Por eso nació la idea de establecer este instituto cuando era ministro de Salud, allá por el 2011. Porque nuestra misión como Gobierno Nacional, con una mirada federal, es enfrentar los problemas allí dónde se producen”, afirmó el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur en el acto de inauguración de la segunda etapa de obras en el Campus de Investigación del INMeT, del que participaron la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti; y el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad.

A partir de ahora, el centro funcionará en toda su capacidad con la puesta en marcha del Campus de Investigación para realizar investigaciones que abarcan desde el monitoreo permanente de eventos de salud hasta análisis de laboratorio con tecnología avanzada.

El jefe de Gabinete remarcó que “el INMeT se ocupa de enfermedades a las que muchas veces se las estigmatiza como enfermedades de la pobreza, y ahí es donde tiene que aparecer el Estado para hacer todas las inversiones que se necesiten”.

Manzur recordó que una de sus primeras gestiones desde la Jefatura de Gabinete fue dar un nuevo impulso a la obra. “Cuando llegué a Casa Rosada me comuniqué con mi amigo Oscar (Herrera Ahuad), ahora gobernador, a quien conozco desde que fui ministro de Salud de la Nación y él mi par en Misiones. Le prometí que se iban a conseguir los recursos para la obra, para que Misiones y Puerto Iguazú tuvieran funcionando a pleno su instituto científico”, aseguró.

“Para mí -expresó Manzur- es un día muy especial, como lo es para Misiones, pero también para la Argentina, porque institutos científicos de estas características no hay muchos en el mundo. En la Argentina no hay otro, va a estar acá, y van a venir científicos de todo el mundo”.

Por su parte, Vizzotti manifestó que “el INMeT es investigación, desarrollo e información” y se refirió al “círculo virtuoso que hace que lo que se investiga pueda tener una escalada en la producción y un impacto en la salud de la gente”.

Además, destacó que “ayer se reconoció al instituto como un centro de referencia de la Organización Panamericana de la Salud para leishmaniasis” y agregó que “el trabajo de acá en adelante es lograr que en dos años sea un centro colaborativo y se siga expandiendo para que Iguazú, Misiones y la Argentina tengan cada vez más importancia en la región”.

Representantes
El pensamiento Sin Filtro de quienes representan a los ciudadanos