La diputada nacional afirmó que el presidente Javier Milei se está comportando como “un secuestrador de los recursos y que extorsiona al gobernador Kicillof y a todos los gobernadores de la Argentina”.
“Un presidente que se comporta como un secuestrador para extorsionar y pedir que se pongan de rodillas los 24 miembros que conforman la estructura federal, los 23 gobernadores y el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”, aclaró ante el Decreto 192 que elimina el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires.
En este sentido Tolosa Paz afirmó que ante esta situación el Gobernador Axel Kicillof “va a accionar con toda la potencia a partir de pedirle al fiscal General de la provincia de Buenos Aires la presentación en la Justicia para que dé una cautelar y le devuelvan a esta provincia este fondo tan importante que nos permitió mejorar las condiciones de la inversión en seguridad, sueldos, patrulleros, tecnología y formación profesional, también mejorar las condiciones en las más de 200 escuelas que se construyeron y los sueldos docentes, las obras de integración de los barrios populares, y la enorme capacidad de recursos que tenía esta provincia para sostener el Servicio Alimentario Escolar”.
Por último, agregó: “Nunca vimos esta violencia institucional con un presidente dispuesto a llevarse puesto no solamente la Constitución y la soberanía de los gobernadores que hoy ven que les manotean sus cuentas y sus recursos, afectando al pueblo argentino que se queda sin capacidad de tener una escuela abierta, tener un plato de comida, y una seguridad que haga que los policías puedan tener los salarios que corresponden”.
Asi lo afirmaba el Presidente del C.G. Puerto La Plata Ing. José M. Lojo, en ocasión del inicio de las actividades programadas para festejar los 133 años del la estación maritima bonaerense.
La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, volvió hoy a interpelar al líder de la Unidad Piquetera Eduardo Belliboni para que encuentre y lleve a los titulares del Potenciar Trabajo a realizar la validación de identidad obligatoria para continuar siendo beneficiarios del programa Potenciar Trabajo.
Con respecto al acampe y las verdaderas intenciones de la Unidad Piquetera, Tolosa Paz remarcó: “de fondo la discusión es política y la tenemos que dar en las urnas, no usando la gente más pobre de la Argentina”, dijo la ministra en declaraciones a Radio 10.
“Le sigo diciendo a Belliboni que tiene tiempo hasta el 15 de marzo para traer a las personas que en 4 meses no han podido acercarse a ningún lugar para la validación de identidad. En lugar de movilizarlos, hacer un acampe y gritar a cielo abierto que esto es un ajuste, que los traiga a la puerta del ministerio que tenemos todas las herramientas para la validación de datos”.
Y agregó: “él quiere que nosotros liquidemos a gente que no ha hecho la validación, eso seria muy injusto con todos los que lo hicieron y que realizan las contraprestaciones en todo el país”.
Vale destacar que la máxima autoridad del ministerio de Desarrollo Social de la Nación ya había calificado de “extorsión” el acampe de las organizaciones nucleadas en la Unidad Piquetera en la Avenida 9 de Julio: ““Movilizar con estos calores a niños y niñas y a embarazadas a la 9 de Julio no es la Argentina que queremos construir desde el Ministerio”.
En el marco del 201° aniversario de la creación de la Policía de la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof encabezó esta mañana junto al ministro de Seguridad, Sergio Berni, el acto de egreso de 1.400 cadetes que culminaron sus periodos de formación en las distintas sedes de la Escuela de Policía “Juan Vucetich”.
El jefe de Gabinete destacó la gestión del gobernador Ricardo Quintela al llegar a la capital provincial para la reunión plenaria del Parlamento del Norte Grande, a la que también asistirán la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario. Por su parte, Quintela reafirmó la fuerte vocación federal del bloque regional y aseguró: “Se está debatiendo fuertemente una nueva matriz organizacional en la República Argentina”.
“Vemos una La Rioja pujante, de pie, a partir de políticas públicas que generaron miles de puestos de trabajo”, aseguró hoy el jefe de Gabinete, Juan Manzur, al destacar “la planificación, vocación y decisión política” del gobernador Ricardo Quintela. Manzur hizo estas manifestaciones al llegar a la capital provincial para participar de la 49° reunión plenaria del Parlamento del Norte Grande, en la que también estarán presentes la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz y la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires y presidenta del Foro permanente de Vicegobernadoras y Vicegobernadores de la República Argentina (Fovira), Verónica Magario.
Manzur reafirmó que en el encuentro que se celebrará este viernes se tratará “una agenda en común, pensando en el desarrollo armónico del norte argentino”. Destacó “la visión estratégica de impulsar el desarrollo de nuestras economías regionales” y subrayó en ese sentido: “El Gobierno Nacional va a impulsar esto con mucha fuerza y en mi caso, como hombre del interior y del norte, haré todo lo que sea para ayudar a ir en esa dirección”.
Con respecto a la situación en la provincia, el jefe de Gabinete aseguró: “Vemos una La Rioja pujante, de pie, a partir de políticas públicas con emprendimientos que generaron miles de puestos de trabajo. Somos testigos presenciales de la gestión que viene haciendo el gobernador Ricardo Quintela, fundamentalmente en lo vinculado a lo productivo”.
Por su parte, Quintela reafirmó que en el Parlamento del Norte Grande se trata de “afianzar el federalismo y reclamar lo que legítimamente nos corresponde”. Precisó al respecto: “Estamos tratando de desarmar una estructura que tiene 200 años, en la que todo se concentra en un reducido espacio físico que es la Capital Federal. Se está debatiendo fuertemente una nueva matriz organizacional en la República Argentina”.
El encuentro en La Rioja comenzó este jueves con la reunión de la Mesa Ejecutiva del Parlamento del Norte Grande, en la que se prepararon los detalles para la sesión del Plenario. La Región del Norte Grande Argentino se creó con la idea de articular decisiones para consolidar la coordinación de políticas y la concreción de proyectos de interés común que acrecienten el potencial económico-social de las diez provincias que componen la región.
El intendente de La Plata, Julio Garro, presentó el plan ‘Veredas a la obra’, que ayudará a los vecinos y comerciantes a renovar los frentes de viviendas. “Nos vamos a hacer cargo de un problema que nadie quiso resolver”, remarcó el jefe comunal desde el Palacio Municipal.
VIDEO: Hacé click en la imagen para ver la presentación del plan 'Veredas a la obra'
Según detalló el mandatario en una presentación que tuvo lugar hoy en el ingreso del emblemático edificio de calle 12, a partir de esta iniciativa el Municipio proporcionará las baldosas de forma gratuita para la renovación de los frentes de las viviendas, mientras que los propietarios deberán hacerse cargo solo de la mano de obra y los materiales.
El plan, que mejorará la movilidad y transitabilidad de las zonas alcanzadas, también permitirá brindarle mayor seguridad al peatón, se especificó.
“Después de muchos años, de gobiernos que miraron para otro lado, nos vamos a hacer cargo de un problema que nadie quiso resolver”, manifestó Garro, y enfatizó: “Es un problema histórico al que le empezamos a dar solución; es una decisión política”.
En este marco, el intendente de La Plata explicó que debieron concretarse cambios en normativas locales para hacer posible el proyecto. “El estado de las veredas le corresponde a los frentistas por ordenanza municipal. Hasta hace unos meses no podíamos involucrarnos, estaba prohibido, pero ahora podemos gracias a que modificamos las ordenanzas”, sostuvo.
“Es una manera de compartir gastos y también es la oportunidad de trabajar juntos”, remarcó el jefe comunal, al tiempo que añadió que “se trata de un plan muy ambicioso, necesario e importante para todos”, delineado en función de las necesidades de los platenses. “Estamos en la calle y escuchamos las preocupaciones de la gente”, agregó.
Cabe mencionar que esta es la tercera etapa de un proyecto que comenzó con la reparación de las veredas del Palacio Municipal, continuó con la obra integral de Avenida 7 de 44 a 60 —que incluye también la colocación de luces LED y la renovación de los refugios en las paradas del transporte público—, y seguirá en una próxima instancia con la transformación de todos los centros comerciales de la ciudad. “Vamos a mejorar los centros comerciales de todos los barrios. Y esta también es una decisión política”, enfatizó el mandatario.
El jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, destacó hoy la media sanción que la Cámara de Diputados le dio al proyecto de Presupuesto 2023 y dijo que la iniciativa le permitirá al Gobierno nacional contar con las partidas necesarias para asegurar, entre otras políticas públicas, “la inversión prevista en obras de infraestructura a lo largo y ancho del país”.
“El presupuesto votado por las diputadas y los diputados asegura una propuesta de inversión en infraestructura muy importante. A eso hay que agregarle todo lo que tiene que ver con educación, ciencia, tecnología y salud”, expresó Manzur durante una conferencia de prensa llevada a cabo en la Casa de Gobierno de Tucumán junto al gobernador, Osvaldo Jaldo.
El ministro coordinador agregó que las partidas establecidas en el proyecto de Presupuesto 2023 tienen como objetivo sostener el foco federal de las políticas públicas del Estado y favorecer el “desarrollo armónico” de la Argentina.
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles -con 180 votos a favor, 22 en contra y 49 abstenciones- el proyecto de Presupuesto 2023, que establece un gasto total de casi 29 billones de pesos y prevé un crecimiento económico del 2%. En ese sentido, el jefe de Gabinete instó a esperar la discusión y el debate que se dará “sin dudas antes de fin de año” en el Senado.
Manzur y Jaldo, en tanto, agradecieron a los diputados nacionales que representan a Tucumán por votar favorablemente del proyecto de Presupuesto 2023, que incluye “fuentes de financiamiento importantes para un plan de obras muy ambicioso” en la provincia.
“Se suman aportes que tienen que ver con consolidar todo lo que se está haciendo en materia de viviendas y obras eléctricas", comentó el jefe de Gabinete, y adelantó que en los próximos días la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, junto con su equipo de trabajo, visitará Tucumán para firmar convenios que procuran asegurar la provisión de energía, el abastecimiento total a los hogares y garantizar la instalación de empresas e industrias.
Al respecto, el gobernador Jaldo destacó que las partidas para el financiamiento de obras previstas en Tucumán “fueron decisión del jefe de Gabinete y quedaron plasmadas allí para ser ejecutadas”.
En declaraciones radiales, Castellani remarcó la importancia de establecer “dos o tres líneas de funcionamiento del Estado” que vayan más allá de los períodos de Gobierno. En ese sentido, explicó que en la actual gestión se realiza un plan de capacitación “para tener, no solo en este Gobierno, personas capacitadas para afrontar cualquier tipo de proceso”. Agregó al respecto: “Nosotros estamos viendo que hay muchos puestos de trabajo que tienen que reconvertirse y para eso estamos haciendo capacitaciones, para poder contar con trabajadores formados también para realizar nuevas tareas que requiere el Estado”.
En la misma línea, sostuvo la necesidad de “construir políticas de Estado sobre el Estado” y dejó en claro, en relación a los prejuicios negativos sobre la administración pública, que “hay que tener una mirada amplia y jamás dejar la cancha libre a un discurso meramente cuantitativo”. Castellani ejemplificó sobre el caso de los ferrocarriles: “En ese caso, habría un problema si se hubiera registrado un incremento en la cantidad de empleados en la planta gerencial y no en la operativa. Esa es una red que este Gobierno heredó en estado raquítico y que se está fortaleciendo por la cantidad de nuevos destinos, sumada a la renovación de la red ferroviaria, y donde se ha multiplicado exponencialmente además el transporte de cargas”.
La Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete tiene entre sus principales objetivos mejorar la calidad del empleo público, para dar respuestas más eficientes a la ciudadanía y fortalecer las capacidades del Estado al servicio del desarrollo del país. El empleo público tiene un carácter estratégico por ser el principal garante de la efectividad de la aplicación de las políticas públicas. Contar con empleo público de calidad genera además la legitimación social de esas políticas, porque el primer contacto de la ciudadanía con lo estatal es a través de la atención al público.
El ministro coordinador remarcó que “aun en este contexto complejo que se vive a nivel internacional, y del que la Argentina no es una isla, estamos demostrando que hay una decisión política clave y clara de seguir hacia adelante”.
Manzur, Zabaleta y Bordet visitaron las obras en los EPI El Principito, Las Lomitas y San Pablo, que demandaron una inversión de 69 millones de pesos. Este monto forma parte del Programa Refuerzo al Plan Nacional de Primera Infancia que sostiene económicamente el Banco Interamericano de Desarrollo, que destina a la provincia un total de 1.200 millones de pesos para la construcción de espacios de primera infancia y desarrollo infantil.
Manzur recordó que este miércoles compartió con Bordet la firma del acuerdo con el Ministerio de Educación de la Nación para que las escuelas primarias de gestión estatal de la provincia sumen una hora de clases diaria, de manera de alcanzar un mínimo de 25 horas semanales. “Esta medida implica que los alumnos tendrán 39 días más de clases de aquí a fin de año. Y, si lo proyectamos a los próximos cinco o seis años, habrán tenido un año más de clases. Esto va a tener un impacto positivo en la educación de la provincia”, explicó.
El ministro Zabaleta, por su parte, destacó la importancia de los trabajos en los espacios de primera infancia: “De aquí a fin de año vamos a inaugurar seis establecimientos más en Paraná. Se trata de una política muy importante en materia educativa: la del Estado cuidando a los chicos de las familias que trabajan”.
El gobernador Bordet consideró fundamental que en barrios vulnerables “puedan existir las mismas posibilidades que en otros puntos de la ciudad para mejorar la calidad educativa de nuestros chicos desde una edad muy temprana y que tengan acceso al conocimiento. Esto es igualar hacia arriba”.
En el acto se firmó, además, un convenio de adhesión de la provincia al programa Aunar Familias, con el cual se pondrá en marcha un nuevo subsidio dirigido a aquellas familias ampliadas o referentes afectivos que asuman el cuidado de chicas y chicos que debieron separarse de su núcleo primario por una vulneración de sus derechos.
El acto fue encabezado por el gobernador Axel Kicillof y el ministro Nicolás Kreplak en el Hospital Zonal Especializado en Crónicos “El Dique”.
Los avances en obras de agua, saneamiento e infraestructura fueron el eje central de una reunión de trabajo entre intendentes y autoridades de once localidades de la provincia norteña y el jefe de Gabinete de Ministros. “Saber lo que ocurre en cada localidad del interior es nuestro deber como funcionarios, y acá estamos para dar las respuestas que se precisan”, aseguró Juan Manzur.
La voz del “interior del interior” se escuchó con atención esta mañana en Casa Rosada, donde intendentes y autoridades de once localidades salteñas le transmitieron al jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, las prioridades de sus distritos y se avanzó en planes para obras de agua, saneamiento e infraestructura, claves para solucionar las mayores asimetrías que registra el país.
“Que todos los argentinos sepan que el Gobierno Nacional no se olvida de ellos ni de ningún rincón del país. Saber lo que ocurre en cada localidad del interior es nuestro deber como funcionarios y acá estamos para dar respuestas precisas”, expresó Manzur luego del encuentro.
El jefe de Gabinete remarcó que “la Casa Rosada no ha sido siempre un espacio donde se atendieran las necesidades planteadas por intendentes de estos lugares de la Argentina, tantas veces olvidados”; y agregó que “nuestra gestión entiende que la única manera de que el futuro del país sea el que queremos es con verdadero federalismo, y mostrando resultados concretos”.
Manzur aseguró que está convencido de que “la ministra de Economía va a consolidar el crecimiento que registra el país e impulsar la mirada federal del Gobierno, con el compromiso de trabajar para todas las argentinas y los argentinos».
El ministro coordinador destacó también que una de las grandes prioridades que tendrá Batakis será “el crecimiento de las economías regionales, la producción, sus industrias y el sector agropecuario”.
En el mismo sentido se pronunció la ministra, que subrayó que “Argentina es uno de los países de mayor extensión del mundo, pero en proporción utiliza pocas capacidades de las que tiene el territorio, y también en materia de recursos humanos”. Y profundizó al respecto: “Ya veníamos trabajando con el jefe de Gabinete y con el ministro Wado de Pedro para liberar esas capacidades que tiene nuestro país en el Interior”.
Batakis subrayó además la necesidad de “que el crecimiento de la economía del país empiece a impactar positivamente en el bolsillo de cada uno de los argentinos y las argentinas”.
A su vez, la ministra ratificó que en las próximas horas completará la conformación de su gabinete en el Palacio de Hacienda. “En estos días voy a estar terminando de convocar a algunas personas que tienen que dejar sus funciones. No podemos dejar sin firma a los distintos organismos donde se desempeñan en la actualidad, porque lo que no puede pasar es que el Estado se detenga”, explicó.
Se puso en marcha la segunda etapa del Campus de Investigación del INMeT, una institución fundamental para tratar las enfermedades desatendidas u olvidadas. El jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, destacó en el acto que el espíritu del Gobierno Nacional, que invirtió 623 millones de pesos en este tramo de la obra, es “enfrentar los problemas dónde se producen, como indica el federalismo".
La inauguración de esta mañana de la segunda etapa del Campus de Investigación del Instituto Nacional de Medicina Tropical, en Puerto Iguazú, Misiones, representa un capítulo fundamental para la atención de la salud de millones de argentinos y argentinas. La culminación de la obra permitirá un funcionamiento pleno del INMeT, único instituto de sus características en el país, que se ocupa de las llamadas enfermedades desatendidas u olvidadas como dengue, chagas y zika, entre otras.
“Más del 85% de los establecimientos científicos están en la Zona Centro de Argentina. Por eso nació la idea de establecer este instituto cuando era ministro de Salud, allá por el 2011. Porque nuestra misión como Gobierno Nacional, con una mirada federal, es enfrentar los problemas allí dónde se producen”, afirmó el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur en el acto de inauguración de la segunda etapa de obras en el Campus de Investigación del INMeT, del que participaron la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti; y el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad.
A partir de ahora, el centro funcionará en toda su capacidad con la puesta en marcha del Campus de Investigación para realizar investigaciones que abarcan desde el monitoreo permanente de eventos de salud hasta análisis de laboratorio con tecnología avanzada.
El jefe de Gabinete remarcó que “el INMeT se ocupa de enfermedades a las que muchas veces se las estigmatiza como enfermedades de la pobreza, y ahí es donde tiene que aparecer el Estado para hacer todas las inversiones que se necesiten”.
Manzur recordó que una de sus primeras gestiones desde la Jefatura de Gabinete fue dar un nuevo impulso a la obra. “Cuando llegué a Casa Rosada me comuniqué con mi amigo Oscar (Herrera Ahuad), ahora gobernador, a quien conozco desde que fui ministro de Salud de la Nación y él mi par en Misiones. Le prometí que se iban a conseguir los recursos para la obra, para que Misiones y Puerto Iguazú tuvieran funcionando a pleno su instituto científico”, aseguró.
“Para mí -expresó Manzur- es un día muy especial, como lo es para Misiones, pero también para la Argentina, porque institutos científicos de estas características no hay muchos en el mundo. En la Argentina no hay otro, va a estar acá, y van a venir científicos de todo el mundo”.
Por su parte, Vizzotti manifestó que “el INMeT es investigación, desarrollo e información” y se refirió al “círculo virtuoso que hace que lo que se investiga pueda tener una escalada en la producción y un impacto en la salud de la gente”.
Además, destacó que “ayer se reconoció al instituto como un centro de referencia de la Organización Panamericana de la Salud para leishmaniasis” y agregó que “el trabajo de acá en adelante es lograr que en dos años sea un centro colaborativo y se siga expandiendo para que Iguazú, Misiones y la Argentina tengan cada vez más importancia en la región”.
Este es un proyecto que trata de llevar alivio con mayor contundencia a las categorías más bajas afirmó la Diputada Nacional luego de confirmar la promulgación de la Ley.
“Esto es parte de todo el proceso de integración que llevamos adelante en el Barrio 31. Avanzamos con los servicios, con la conexión de agua, ahora se está trabajando en la conexión de electricidad y ahora la dirección que es importante porque les da un domicilio, una identidad a los vecinos, les da su lugar en la Ciudad” sostuvo Rodriguez Larreta.
“Esto mismo estamos llevándolo adelante, primero, en muchos barrios de la Ciudad de Buenos Aires: Rodrigo Bueno, Fraga, Barrio 20. Pero esta transformación se puede llevar a otros lugares de Argentina. Lo que se necesita es convicción, decisión política de hacerlo. Acá tomamos la decisión, lo hicimos y la verdad que los avances y el cambio de vida de los vecinos es impresionante y emociona” cerró el mandatario.
A partir de 2016, la Ciudad de Buenos Aires comenzó un proceso de integración social y urbana en 8 barrios populares (Mugica –Barrio 31-, Rodrigo Bueno, Playón de Chacarita, Carrillo, Lacarra, Lamadrid, Padre Ricciardelli y Barrio 20) para garantizar a sus vecinos el acceso a derechos que durante muchos años fueron vulnerados.
La construcción de nuevas viviendas sucedió en los Barrios Mugica (Barrio 31), 20, Rodrigo Bueno, Playón de Chacarita y ACUMAR. En total son más de 6.500 departamentos nuevos, 15 aperturas de calles consensuadas, con más de 125.000 vecinos beneficiados.
En todos los barrios se hacen obras de infraestructura que incluyen la instalación de una nueva red eléctrica de media y baja tensión, alumbrado público, pavimentación de calles y ampliación de redes peatonales, obras de redes de agua y cloacas, nuevas redes pluviales, redes de comunicación, ampliación de la red de distribución de gas y conexión con las nuevas viviendas, entre otras.
En el marco del Proyecto de Integración y Urbanización del Barrio 31, ya se completó el proceso de colocación de 238 nomencladores y más de 6 mil chapas con los nombres y la altura de las calles. Las primeras se incorporaron en 2021. Ahora, los vecinos del barrio tienen la posibilidad de incluir una dirección formal en su DNI o en el Curriculum Vitae, en caso de que se encuentren en el proceso de búsqueda laboral.
Antes, los hogares del barrio se encontraban identificados por dos números: uno que indicaba la casa, y otro la manzana. En diciembre de 2020, se aprobó la Ley de Calles del Barrio Mugica, que asigna los nuevos nombres formales tanto de las calles como de los espacios públicos.
El diputado Luciano Bugallo apuntó contra el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires y dijo que son "una máquina de meter militantes sin conocimientos" dentro del Estado.
El concejal de Juntos de la ciudad de Berisso apuntó contra la desidia del Estado comandado de Fabián Cagliardi.
El ministro del Interior, Wado de Pedro, dijo desde Santiago del Estero que "el objetivo como peronistas es generar trabajo", por lo que -aseguró- "todo lo que podamos hacer para articular y que la ayuda social se convierta en trabajo, es el objetivo".
El titular de la cartera de Interior lo expresó anoche, al participar en esa provincia de un encuentro en la sede del PJ, donde resaltó que la vicepresidenta "puso en agenda la administración de una política pública, que son los recursos que invierte el Estado nacional en contener a sectores que no están todavía en el mercado formal".
"Perón decía que gobernar es generar trabajo, bueno nosotros tenemos que dar trabajo. El debate se va a dar y sin perderle el miedo a que la vicepresidenta diga algo y que por ahí no coincida con justamente alguien que le toca administrar los recursos", reafirmó.
El concejal del Frente de Todos- Frente Renovador de la ciudad de Berisso, Agustín Celi, analizó el presente de la ciudad ante el paro por tiempo indeterminado del SIndicato de Trabajadores Municipales.