Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
History
Sports
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/7e/8d/b8/7e8db82e-9aa1-232e-82a9-d8e76c9265ea/mza_11645615146688259370.png/600x600bb.jpg
Reporte Sandía
Unknown
66 episodes
20 hours ago
Newsletter sonoro para enfrentar las crisis ambientales. Información: Juan Mayorga y Laura Yaniz Guión: Tania Chacón Diseño sonoro: Gloria Hernández (Un podcast de la alianza Estudios Planeteando)
Show more...
News
Science,
Nature
RSS
All content for Reporte Sandía is the property of Unknown and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Newsletter sonoro para enfrentar las crisis ambientales. Información: Juan Mayorga y Laura Yaniz Guión: Tania Chacón Diseño sonoro: Gloria Hernández (Un podcast de la alianza Estudios Planeteando)
Show more...
News
Science,
Nature
Episodes (20/66)
Reporte Sandía
COP15, la biodiversidad del mundo en juego. Episodio Especial
Información al 13 de noviembre de 2022 Reporte desde la Conferencia de las Partes número 15 sobre biodiversiddad en Montreal, Canadá. 1. Contexto, puntos básicos y qué se juega en la COP15 [01:12] 2. Los objetivos sobre biodiversidad que se negocian en Montreal [05:44] 3. ¿Qué nos podemos esperar de estas negociaciones? [09:43] 4. Hesiquio Benítez, biólogo y facilitador en las negociaciones de la COP15 [10:21] 5. Luis Fueyo, físico y experto en áreas naturales protegidas [13:19] 6. Ana María Hernández, diplomática y presidenta del IPBES [15:07] 7. Ramiro Batzín, copresidente del Foro Indígena Internacional por la Biodiversidad [18:25] 8. Ernesto Herrera, director de la organización Reforestamos México [20:51] Conducción y entrevistas: Juan Mayorga Diseño sonoro: Gloria Hernández Apoya nuestro trabajo en: patreon.com/reportesandia
Show more...
2 years ago
25 minutes 1 second

Reporte Sandía
Balance de la COP27, «una COP agridulce» | Episodio Especial
Información al 22 de noviembre de 2022 Balance de la Conferencia de las Partes número 27 contra el cambio climático en Sharm El Sheikh, Egipto. 1. Contexto de la COP27 [02:42] 2. ¿Qué fue lo que pasó en la COP27? [04:24] 3. Lo relevante para América Latina [08:31] 4. La COP27 en una sola palabra [10:31] 5. Los avances más destacados [11:11] 6. Los retrocesos más importantes [13:08] 7. Balance de la COP27 [16:38] 8. ¿Qué sigue rumbo a la COP28? [20:23] Conducción y entrevistas: Juan Mayorga Diseño sonoro: Gloria Hernández ¡Gracias a nuestros patrons por su apoyo! Antonio del Rio Ricardo Ortega Apoya nuestro trabajo en: patreon.com/reportesandia
Show more...
2 years ago
27 minutes 2 seconds

Reporte Sandía
¿Cómo se relaciona el ambiente con la diabetes? Entrevista con Laura Montesi
En el marco del Día Mundial de la Diabetes conversamos sobre medio ambiente, ecología y diabetes con Laura Montesi, antropóloga especializada en enfermedades crónicas no transmisibles, particularmente en el estudio de la diabetes mellitus. 1. ¿Cómo es la relación entre alimentación, estilo de vida, medio ambiente y diabetes? [01:54] 2. ¿Qué otras relaciones hay entre los factores ambientales y la diabetes? [08:06] 3. ¿Qué factores falta abordar sobre el tema desde la academia, sociedad civil y medios? [12:22] 4. ¿Qué soluciones podemos imaginar desde un enfoque sistémico y comunitario? [17:56] Entrevistadora: Tania Chacón Diseño sonoro: Gloria Hernández ¡Gracias a nuestros patrons por su apoyo! Antonio del Rio Ricardo Ortega Apoya nuestro trabajo en: patreon.com/reportesandia
Show more...
2 years ago
25 minutes 52 seconds

Reporte Sandía
Arranca la COP27 contra el cambio climático. Newsletter
Información del 04 de octubre al 06 de noviembre de 2022 Notas de esta emisión: 1. Arranca la COP27 contra el cambio climático en Egipto [01:43] 2. Previsiones de la experta en financiamiento climático, Sandra Guzmán [05:04] 3. Qatar necesitará 10,000 litros de agua diarios para cada cancha durante el mundial del fútbol [07:21] 4. Lula gana a Bolsonaro la presidencia de Brasil y vuelve la esperanza para la Amazonía [08:51] 5. Tarde pero seguro, Colombia ratifica finalmente el Acuerdo de Escazú [11:10] 6. Científicos hallan contaminantes del aire en cuerpos de bebés en gestación [12:28] 7. Los mamíferos grandes de México están amenazados por el cambio climático [14:06] CRÉDITOS Información: Laura Yaníz, Tania Chacón y Juan Mayorga Guión: Laura Yaníz y Juan Mayorga Voz: Juan Mayorga Diseño sonoro: Gloria Hernández Apoya nuestro trabajo en: patreon.com/reportesandia ¡Gracias a nuestros patrons por su apoyo! – Antonio del Río – Ricardo Ortega
Show more...
3 years ago
16 minutes 5 seconds

Reporte Sandía
Los pueblos originarios de Xochimilco defienden su territorio. Entrevista.
Conversamos con Malena, Hilario y Pedro, habitantes y defensores del territorio en Xochimilco, sobre sobre el conflicto por el agua en esa parte tradicional del sur de la Ciudad de México. 1. ¿Cómo es que Xochimilco mantiene sus humedales nativos y cuáles son las amenazas a ellos? [04:02] 2. ¿Cuál es el conflicto actual por el agua en el que están involucradas autoridades locales? [08:14] 3. ¿Cómo es que han llegado a los hostigamientos, y cómo responden a eso? [13:13] 4. ¿Cómo funciona la gobernanza comunitaria en un lugar como Xochimilco [17:30] 5. Conclusiones sobre el sistema político vigente [23:16] Entrevistador: Juan Mayorga Diseño sonoro: Gloria Hernández ¡Gracias a nuestros patrons por su apoyo! Antonio del Rio Ricardo Ortega Apoya nuestro trabajo en: patreon.com/reportesandia
Show more...
3 years ago
29 minutes 58 seconds

Reporte Sandía
México rumbo a la COP27. Entrevista con Yanine Quiroz
Conversamos con Yanine Quiroz, periodista especializada en medio ambiente y cambio climático, sobre la próxima COP27 y cómo llega México a ella. 1. ¿Cómo llega México a la COP27? [02:19] 2. ¿Qué es una NDC y qué pasa con la de México? [07:42] 3. ¿Por qué es importante que México actualice constantemente su NDC? [13:07] 4. La política energética y económica de México en la COP27 [15:16] 5. La agenda de México en la COP27 en un contexto global [17:58] 6. Greenwashing y lobby de las empresas de combustibles fósiles en la COP27 [20:58] 5. Representación de grupos históricamente marginados en la COP27 [24:04] Entrevistadora: Tania Chacón Diseño sonoro: Gloria Hernández ¡Gracias a nuestros patrons por su apoyo! Antonio del Rio Ricardo Ortega Apoya nuestro trabajo en: patreon.com/reportesandia
Show more...
3 years ago
30 minutes 1 second

Reporte Sandía
Patagonia: ¿Innovación o greenwashing? Entrevista con Alejandro Ángeles
Conversamos el periodista de negocios Alejandro Ángeles sobre la entrega de la empresa Patagonia a la lucha contra las crisis ambientales. 1. La historia de Patagonia [01:36] 2. ¿Por qué es innovador lo que se anunció sobre Patagonia? [05:41] 3. ¿Este caso puede ser replicable? [12:04] 4. ¿Cuál es el panorama en el mundo de los negocios y ambientalismo? [18:15] 5. Greenwashing [21:46] Entrevistador: Juan Mayorga Diseño sonoro: Gloria Hernández ¡Gracias a nuestros patrons por su apoyo! Antonio del Rio Ricardo Ortega Apoya nuestro trabajo en: patreon.com/reportesandia
Show more...
3 years ago
23 minutes 49 seconds

Reporte Sandía
México es el país más letal para los defensores ambientales. Newsletter
Información del 16 de septiembre al 03 de octubre de 2022 Notas de esta emisión: 1. México es el lugar más mortífero del mundo para los activistas medioambientales [01:43] 2. Crecen los llamados del mundo a la acción climática rumbo a la COP27 [04:38] 3. América Latina subestima los daños de las especies invasoras en su biodiversidad [06:55] 4. Analistas presentan la primera base pública de datos sobre combustibles fósiles en el mundo [09:21] 5. La administración Biden anuncia una oficina de justicia ambiental para Estados Unidos [11:02] 6. Petróleos Mexicanos no reporta fugas de metano en sus plataformas petroleras [12:53] 7. Un problema de gestión de basura convierte al Río Atoyac de Oaxaca en un basurero [14:30] 8. Alemania aumentará su financiamiento de la biodiversidad a 1,500 millones de euros anuales [16:07] 9. El dueño de la marca de ropa Patagonia entrega su compañía a la conservación del planeta [17:22] CRÉDITOS Información: Laura Yaníz, Tania Chacón y Juan Mayorga Guión: Laura Yaníz, Tania Chacón y Juan Mayorga Voz: Juan Mayorga y Gloria Hernández Diseño sonoro: Gloria Hernández Apoya nuestro trabajo en: patreon.com/reportesandia ¡Gracias a nuestros patrons por su apoyo! – Antonio del Río – Ricardo Ortega
Show more...
3 years ago
20 minutes 55 seconds

Reporte Sandía
Cómo construir el futuro del planeta ante los puntos de inflexión climáticos. Entrevista con la Dra. Azucena Castro
Conversamos con la doctora Azucena Castro, investigadora posdoctoral del Centro de Resiliencia de Estocolmo y de la Universidad de Stanford, quien estudia los imaginarios futuros para Latinoamérica desde una perspectiva humanista y ambiental, acerca 1. ¿De qué estamos hablando con los límites planetarios o puntos de inflexión? [03:00] 2. ¿Cómo se determinan los puntos de inflexión y cómo nos invitan a imaginarnos nuevas narrativas? [04:35] 3. ¿Cómo podemos y debemos imaginarnos la vida en un mundo que ha cruzado los umbrales climáticos? [09:38] 4. Pensar en estos nuevos imaginarios, ¿lo hacemos por salud mental o como una opción de que podemos mejorar como sociedad? [12:38] 5. ¿Qué alternativas tenemos para abordar desde el lenguaje las fronteras planetarias? [14:01] 6. Un poema de la antología Tierra, Cielo y Agua. “Nuestro Tsunami”, de Ignacio Fernández de Palleja [17:18] Entrevistadora: Laura Yaniz Diseño sonoro: Gloria Hernández ¡Gracias a nuestros patrons por su apoyo! Antonio del Rio Ricardo Ortega Apoya nuestro trabajo en: patreon.com/reportesandia
Show more...
3 years ago
20 minutes 47 seconds

Reporte Sandía
Se nos vienen 5 puntos de inflexión planetaria. Newsletter
Información del 06 al 15 de septiembre de 2022 Notas de esta emisión: 1. Científicos climáticos advierten que se avecinan 5 puntos de inflexión en la estabilidad del planeta [03:53] 2. Una investigación periodística revela los impactos ambientales de la agroindustria en México [06:14] 3. El verano de 2022 ha sido el más caluroso de Europa en la historia [07:58] 4. Australia acuerda una nueva ley contra el cambio climático superando una década de estancamiento en el tema [09:05] 5. Investigadores descifran cómo la contaminación del aire produce cáncer [10:31] 6. La iniciativa de presupuesto ambiental de México para 2023 se concentra en agua, no supera la inflación y compromete a la Conabio [12:17] 7. Un estudio revela cómo las olas de calor y las crisis climáticas impactan en las infancias [14:13] 8. Habitantes de El Salvador denuncian los riesgos ambientales de un proyecto fotovoltáico para minería de bitcoins [16:13] 9. Afectados por la Minería en México rechazan al coordinador de LitioMx propuesto por la presidencia [17:35] 10. Ecuador dará a pueblos indígenas 2.5 millones de dólares para proteger sus bosques [19:08] CRÉDITOS Información: Laura Yaníz, Tania Chacón y Juan Mayorga Guión: Laura Yaníz, Tania Chacón y Juan Mayorga Voz: Tania Chacón, Laura Yaníz y Juan Mayorga Diseño sonoro: Gloria Hernández Apoya nuestro trabajo en: patreon.com/reportesandia ¡Gracias a nuestros patrons por su apoyo! Antonio del Río Ricardo Ortega
Show more...
3 years ago
21 minutes 33 seconds

Reporte Sandía
Tratado internacional para alta mar. ¿Por qué no ocurre? Entrevista con Renata Terrazas
Conversamos con Renata Terrazas, directora de Oceana México, sobre las negociaciones del tratado internacional para la protección de alta mar. 1. ¿Por qué se han atorado las negociaciones del tratado? (Min. 2:07) 2. Historia de las negociaciones para la protección de aguas internacionales (Min. 3:31) 3. ¿Qué factores complican que se concrete el acuerdo internacional? (Min. 5:45) 4. ¿Cuál es el peligro de continuar aplazando el tratado? (Min. 8:55) 5. Minería submarina (Min. 11:41) 6. ¿Qué se puede hacer mientras se negocia el acuerdo? (Min. 15:27) 7. ¿Qué medidas de cooperación internacional deberían ocurrir desde ya para proteger alta mar? (Min. 18:55) 8. Ejercicio de imaginación: ¿qué podría incluir en el tratado? (Min. 22:05) CRÉDITOS: Entrevistadora: Tania Chacón Diseño sonoro: Gloria Hernández ¡Gracias a nuestros patrons por su apoyo! Antonio del Rio Ricardo Ortega Apoya nuestro trabajo en: patreon.com/reportesandia
Show more...
3 years ago
26 minutes 21 seconds

Reporte Sandía
La protección del alta mar se va a tiempo extra. Newsletter
Información del 20 de agosto al 5 de septiembre de 2022 Arrancamos con en especial saludo al equipo de periodistas ambientales que se reunieron en Ciudad de México en un taller organizado por la Fundación Gabriel García Márquez. 1. Las negociaciones internacionales para proteger el alta mar se van a tiempo extra [02:41] 2. La popularidad del mezcal pone en riesgo ecosistemas de Oaxaca [04:23] 3. Lluvias históricas podrían dejar bajo el agua a un tercio de Pakistán [06:19] 4. Para exigir la libertad de un defensor de bosques protestan sembrando árboles [07:45] 5. Las olas de calor fuera de serie alcanzan a China [10:15] 6. Un yate privado se quema contaminando la playa más bonita de México [11:37] 7. El “hielo muerto” de Groenlandia aumentará el nivel de mar dos veces más de lo estimado [12:47] 8. Rusia está quemando gas mientras cierra gasoducto a Europa [14:00] 9. La Gran Barrera de Coral registra su mayor recuperación en 36 años [15:29] CRÉDITOS Información: Laura Yaníz, Tania Chacón y Juan Mayorga Guión: Laura Yaníz, Tania Chacón y Juan Mayorga Voz: Tania Chacón y Juan Mayorga Diseño sonoro: Gloria Hernández ¡Gracias a nuestros patrons por su apoyo! Antonio del Rio Ricardo Ortega
Show more...
3 years ago
19 minutes 31 seconds

Reporte Sandía
La «ambiciosa» ley climática de USA. Entrevista con Rigo Melgar
Conversamos con Rigo Melgar, economista ecológico, doctorante e investigador de la Universidad de Vermont sobre el ‘Acta de Reducción de la Inflación’ (IRA), la nueva legislación climática que se aprobó en Estados Unidos. 1. ¿La nueva legislación encamina a USA hacia la meta de cero emisiones para 2050? (Min. 3:14) 2. Tecnologías de captura de carbono en el ‘Acta de Reducción de la Inflación’ (Min. 6:29) 3. ¿Qué impacto puede tener esta ley en el resto del mundo? (Min. 11:28) 4. El escenario político en USA (Min. 14:36) 5. ‘Por qué la ecología económica necesita volver a sus raíces’ (Min. 19:11) CRÉDITOS: Entrevistador: Juan Mayorga Diseño sonoro: Gloria Hernández ¡Gracias a nuestros patrons por su apoyo! Antonio del Rio Ricardo Ortega
Show more...
3 years ago
24 minutes 18 seconds

Reporte Sandía
Estados Unidos presenta su apuesta climática. Newsletter
Información de 09 al 16 de agosto de 2022 Notas de esta emisión: 1. Estados Unidos aprueba la legislación climática más “ambiciosa” de su historia (Min. 01:43) 2. Un estudio muestra que el agua de lluvia ya no es potable en ningún lugar del mundo (Min. 05:04) 3. Para hacerle frente a la sequía, México prohibirá producir cerveza en el norte del país (06:33) 4. La Comisión de la Verdad detalla los impactos ambientales del conflicto armado en Colombia (08:09) 5. Los tiraderos de basura arrojan mucho más metano de lo que se pensaba, según datos satelitales (10:45) 6. Organizaciones y empresas combaten el tráfico de especies en línea (12:23) 7. Organizaciones sociales denuncian represión contra defensores del agua en Querétaro (14:04) 8. Chile prepara denuncia contra minera por un enorme socavón (15:32) 9. Descubren que un tipo de cangrejo construye miniciudades a 2,500 metros bajo el mar (16:52) 10. Científicos redescubren en Haití una magnolia que se creyó extinta por casi un siglo (18:30) CRÉDITOS Información: Laura Yaníz, Tania Chacón y Juan Mayorga Guión: Laura Yaníz, Tania Chacón y Juan Mayorga Voz: Tania Chacón y Juan Mayorga Diseño sonoro: Gloria Hernández
Show more...
3 years ago
21 minutes 7 seconds

Reporte Sandía
‘La élite no conoce la sed’. Entrevista con Dulce Olvera
Conversamos con Dulce Olvera, periodista ambiental de Sin Embargo, sobre su investigación ‘La élite no conoce la sed’, en la que documentó el despilfarro de agua por parte de los clubes de golf en México. 1. Puntos principales de la investigación ‘La élite no conoce la sed’ (Min. 2:13) 2. ¿Cómo funciona el abastecimiento de agua para los campos de golf? (Min. 6:16) 3. ¿Cuántas personas se pueden abastecer con el agua que utilizan los campos de golf? (Min. 9:36) 4. ¿Cómo se está gestionando la crisis hídrica en el país? (Min. 12:47) 5. ¿Qué son y qué está pasando con las plantas tratadoras de agua marina? (Min. 17:11) 6. ¿Cómo influye la desigualdad social en la crisis climática? (Min. 20:06 ) 7. ¿Hay algo de justicia climática en el tema de los clubes de golf? (Min. 23:07) CRÉDITOS: Entrevistadora: Tania Chacón Diseño sonoro: Gloria Hernández
Show more...
3 years ago
27 minutes 9 seconds

Reporte Sandía
Naciones Unidas reconoce el medio ambiente sano como derecho universal. Newsletter
¡Arranca nuestra 3ra temporada! Naciones Unidas reconoce el medio ambiente sano como derecho universal (Min. 2:12) Sólo se consiguió 83% de la meta de financiamiento climático (Min. 3:27) Accidente en mina de Coahuila deja 10 mineros atrapados (Min. 4:43) Europa apuesta por el carbón ante el miedo de desabasto en el invierno (Min. 6:19) Mariposa monarca entra la lista de especies en peligro de extinción (Min. 7:43) Pescadores en Yucatán unidos contra pesca ilegal (Min. 9:00) Provincia canadiense registra sus peores incendios en medio siglo (Min. 10:04) López Obrador anuncia la Reserva Ecológica «Jaguar» (Min. 11:00) Clubes de golf despilfarran agua durante escases en el norte (Min. 12:17) México abandona a la vaquita marina (Min. 13:37) CRÉDITOS Información: Tania Chacón y Juan Mayorga Guión: Tania Chacón y Juan Mayorga Voz: Tania Chacón y Juan Mayorga Diseño sonoro: Gloria Hernández
Show more...
3 years ago
16 minutes 26 seconds

Reporte Sandía
Especial: Colombia, una nueva esperanza para la agenda ambiental
Episodio especial sobre la victoria de Gustavo Petro y Francia Márquez en la elección presidencial de Colombia, y las posibilidades del nuevo gobierno colombiano ante la agenda ambiental. Participan: – Astrid Puentes, lideresa ambiental y especialista en justicia climática – Julián Harruch, filósofo, escritor e investigador doctoral sobre historia cultural – Edwin Caicedo, periodista ambiental del diario El Tiempo de Bogotá Preguntas: 1. Desde el punto de vista ambiental, ¿por qué emociona la victoria de Petro y Francia? (Min. 9:22 ) 2. ¿Qué destacan de la propuesta ambiental de Petro y Francia? (Min. a 13:17) 3. ¿Este nuevo gobierno puede lograr una ruptura con la tendencia de gobiernos de izquierda que recurren al extractivismo? (Min. 19:20) 4. ¿Qué implicaciones tiene la promesa de Petro y Márquez en el contexto de las crisis ambientales? (Min. 26:08) 5. Últimas notas (Min. 32:04) CRÉDITOS Información, guión: Tania Chacón, Juan Mayorga y Laura Yaníz Voz: Juan Mayorga y Laura Yaníz Diseño sonoro: Gloria Hernández
Show more...
3 years ago
38 minutes 8 seconds

Reporte Sandía
«Tenemos que ponerle freno a la movilidad motorizada». Entrevista
Entrevistamos a Areli Carreón, experta en movilidad urbana y activista por la movilidad ciclista, el transporte público de calidad, la movilidad sustentable, las ciudades humanas y el medio ambiente sano. 1. ¿Qué opinas de la noticia de que las llantas de los carros contaminan con más micropartículas que los motores? (Min. 3:20) 2. Los autos elécticos contaminan más por desgaste de sus neumáticos, ¿cómo ves esta noticia? (Min. 6:56) 3. ¿Cómo va la lucha por la movilidad urbana, particularmente después de la pandemia? (Min. 10:45) 4. ¿Algo más que agregar? (Min. 15:42) CRÉDITOS: Entrevista: Juan Mayorga Diseño sonoro: Gloria Hernández
Show more...
3 years ago
17 minutes 29 seconds

Reporte Sandía
La capital industrial de México padece sequía histórica
Información del 1 al 13 de junio de 2022 1. Monterrey, la capital industrial de México, padece una sequía histórica (Min. 02:32) 2. Los carteles mexicanos del narcotráfico extienden control a la pesca y la madera (Min. 04:20) 3. Científicos llaman a la ONU a abandonar el concepto del desarrollo sustentable (Min. 06:15) 4. Las llantas de los automóviles producen mucho más contaminación por micropartículas que los motores (Min. 07:46) 5. México cancela un parque eólico de la empresa francesa EDF (Min. 09:39) 6. El dióxido de carbono en la atmósfera alcanza un nuevo máximo: 421 partes por millón (Min. 11:17) 7. La invasión rusa en Ucrania ha detonado una nueva fiebre por el petróleo, advierten activistas (Min. 12:52) 8. Investigación encuentra relación entre depresión y traslado urbano en América Latina (Min. 13:57) 9. Una corte de California declara que las abejas pueden ser legalmente peces (Min. 15:30) 10. La población de mariposas monarcas parece recuperarse en México (Min. 16:48) CRÉDITOS Información, voz y guión: Juan Mayorga y Laura Yaniz Diseño sonoro: Gloria Hernández Dona a la sostenibilidad de este podcast en: https://www.patreon.com/reportesandia
Show more...
3 years ago
19 minutes 23 seconds

Reporte Sandía
Especial: ¡Cumplimos un año!
Reporte Sandía llega a su primer aniversario, así que sus creadores Laura Yaniz, Tania Chacón y Juan Mayorga reflexionan sobre lo que ha representado este primer año, comparten detalles del origen de este podcast, datos sobre las audiencias y comentarios sobre el valor del periodismo ambiental independien ante las crisis ambientales. Finalmente, presentan su nuevo perfil en Patreon e invitan a las y los seguidores a donar. CRÉDITOS Guión y voz: Laura Yaniz, Tania Chacón y Juan Mayorga Diseño sonoro: Gloria Hernández
Show more...
3 years ago
30 minutes 59 seconds

Reporte Sandía
Newsletter sonoro para enfrentar las crisis ambientales. Información: Juan Mayorga y Laura Yaniz Guión: Tania Chacón Diseño sonoro: Gloria Hernández (Un podcast de la alianza Estudios Planeteando)