De un pantalón viejo y olvidado a un bolso completamente único, a una hermosa falda decorada manualmente o a un chaleco de jean se atreve a imponer moda.
El upcycling o suprarreciclaje es el protagonista de este último episodio, un proceso donde siempre existen las segundas oportunidades: La transformación creativa de la ropa, donde las prendas viejas o poco usadas renacen como un producto completamente nuevo. Es esta última entrega conoceremos algunos de estos procesos y las manos y trabajo detrás de estas prendas.
Mucha tela por cortar es una serie de podcast que explora cómo se puede ver los ecofeminismos en algunos procesos textiles de Medellín.
Este proyecto contó con el apoyo económico del Fondo para Apoyar los Trabajos de Grado de Pregrado, respaldado por la Facultad de Comunicaciones y Filología y el Comité para el Desarrollo de la Investigación de la Universidad de Antioquia.
Podcast realizado por: Salomé Arroyave Bedoya
Diseño gráfico: Daniela Esquivel
¿Alguna vez ha comprado un producto que no es lo que dice ser? ¿Ha sentido que fue mejor el marketing que el mismo producto? Ahora recordamos que no todo lo que brilla es oro y que no todo lo que posa de ser verde o eco realmente lo es.
En esta entrega hablamos del greenwashing o lavado verde, que es muy común en el sector textil, sus regulaciones gubernamentales y las formas de identificarlo a momento de la compra.
Mucha tela por cortar es una serie de podcast que explora cómo se pueden ver los ecofeminismos en algunos procesos textiles de Medellín.
Este proyecto contó con el apoyo económico del Fondo para Apoyar los Trabajos de Grado de Pregrado, respaldado por la Facultad de Comunicaciones y Filología y el Comité para el Desarrollo de la Investigación de la Universidad de Antioquia.
Podcast realizado por: Salomé Arroyave Bedoya
Diseño gráfico: Daniela Esquivel
En medio de un sistema que afecta a muchas formas de vida, pensar en una economía o un mercado ecofeminista puede parecer una utopía, pero existen alternativas que hacen pensar que paso a paso estamos caminando hacia ella.
En este episodio seguiremos hablando de algunas dinámicas de las tiendas de segunda, hablaremos de algunas críticas hacia este mercado y cómo se materializa el ecofeminismo en este sector.
Mucha tela por cortar es una serie de podcast que explora cómo se puede ver los ecofeminismos en algunos procesos textiles de Medellín.
Este proyecto contó con el apoyo económico del Fondo para Apoyar los Trabajos de Grado de Pregrado, respaldado por la Facultad de Comunicaciones y Filología y el Comité para el Desarrollo de la Investigación de la Universidad de Antioquia.
Podcast realizado por: Salomé Arroyave Bedoya
Diseño gráfico: Daniela Esquivel
¿Ha escuchado de la tal "ropa de muerto"?
La ropa de segunda quizás nos ha rodeado más de lo que pensamos y este episodio trae consigo nostalgias y nuevos descubrimientos de un mercado que poco a poco se abre paso en la economía global.
Tres emprendimientos de la ciudad de Medellín nos acompañarán en esta exploración, hablamos sobre sus dinámicas y relación con los feminismos y ecologismos que toman cada vez más importancia.
Mucha tela por cortar es una serie de podcast que explora cómo se puede ver los ecofeminismos en algunos procesos textiles de Medellín.
Este proyecto contó con el apoyo económico del Fondo para Apoyar los Trabajos de Grado de Pregrado, respaldado por la Facultad de Comunicaciones y Filología y el Comité para el Desarrollo de la Investigación de la Universidad de Antioquia.
Podcast realizado por: Salomé Arroyave Bedoya
Diseño gráfico: Daniela Esquivel
En este episodio de Relatos Culturales desde el Carmen de Viboral, damos un recorrido por dos de sus principales tradiciones y actividades productivas: la cerámica y la arriería.
Pista:
Decoradora de loza - Nybram
Ilustración:
Dayan Moreno Torres
Realizado por: Verónica Tangarife Agudelo
¿Ilusión o realidad? ¿Qué tan reales son las obras de arte que contemplamos en los museos?
En este tercer episodio de "Bajo la lupa", conversamos con Fabiola Gómez, física y docente en la Universidad de Antioquia en Medellín, Colombia. Además de abordar el tema de la holografía, Fabiola comparte su experiencia como madre y científica en el ámbito de la física. Esta es una narración que entrelaza la ciencia, la maternidad y la firme determinación en una vida de lucha por la investigación.
Este proyecto recibió financiamiento del Fondo para Apoyar los Trabajos de Grado de Pregrado, respaldado por la Facultad de Comunicaciones y Filología y el Comité para el Desarrollo de la Investigación de la Universidad de Antioquia.
Podcast realizado por: Verónica Tangarife Agudelo
Ilustración: Dayan Moreno Torres
Agradecimientos a Beatriz García Nova, quien asesoró esta serie
¿Alguna vez te has preguntado en qué se asemejan las matemáticas y el arte?
En el segundo episodio de "Bajo la lupa", conversamos con Mary Luz Rodiño, matemática y docente en la Universidad de Antioquia en Medellín, Colombia. A lo largo de esta charla, Mary nos sumerge en el mundo de las matemáticas y lo abstracto, mientras explora su pasión por el arte. Además, comparte con nosotros su experiencia como mujer en un campo tradicionalmente dominado por hombres.
Acompáñanos en este recorrido por la vida de Mary, mientras escuchamos algunos fragmentos de la literatura de una de sus autoras favoritas, Clarice Lispector.
Este proyecto recibió financiamiento del Fondo para Apoyar los Trabajos de Grado de Pregrado, respaldado por la Facultad de Comunicaciones y Filología y el Comité para el Desarrollo de la Investigación de la Universidad de Antioquia.
Podcast realizado por: Verónica Tangarife Agudelo
Ilustración: Dayan Moreno Torres
Agradecimientos a Beatriz García Nova, quien asesoró esta serie
¿Sabías que es posible fabricar papel sin la necesidad de cortar una sola planta?
En este primer episodio de "Bajo la lupa", conversamos con Lucía Atehortúa Garcés, bióloga y docente de la Universidad de Antioquia en Medellín, Colombia. Además de brindarnos información sobre el cultivo de tejidos, Lucía comparte sus experiencias con las cosas que día a día le llenan el alma, como la naturaleza, su laboratorio y sus estudiantes. Todo ello a pesar de haber enfrentado numerosas barreras como mujer e investigadora en su campo. Esta es la historia de una auténtica soñadora.
Este proyecto recibió financiamiento del Fondo para Apoyar los Trabajos de Grado de Pregrado, respaldado por la Facultad de Comunicaciones y Filología y el Comité para el Desarrollo de la Investigación de la Universidad de Antioquia.
Podcast realizado por: Verónica Tangarife Agudelo
Ilustración: Dayan Moreno Torres
Agradecimientos a Beatriz García Nova, quien asesoró esta serie
Volver a lo que fue, a la condición original, antes de que la mano humana deteriorará el ecosistema. De esto se trata la restauración ecológica, recuperar.
En la última entrega, lo que nos contó un pajarito fueron las acciones que tomó la comunidad de la vereda La Clara, en Caldas Antioquia, para recuperar su ecosistema.
¡No te pierdas el último episodio de esta serie!
¿Todo es perfecto en El Alto de San Miguel? Lamentablemente no. La huella humana ha generado secuelas que han desestabilizado el equilibrio natural del medio ambiente. El Alto de San Miguel no escapa de ello, y muchos de esos problemas aún siguen afectando su correcto equilibrio ecosistémico.
¿Quieres saber más sobre las problemáticas que afectan El Alto de San Miguel? Acompáñanos a conocer lo que nos cantó un pajarito sobre este maravilloso territorio.
¡No te pierdes este episodio!
Me cantó un pajarito que sería ideal que los seres humanos tuvieran una relación epifita con los otros ecosistemas.
¿Sabes a qué se refiere este concepto?
Sino, esta es la oportunidad para que lo conozcas e identifiques cómo habitar los ecosistemas de una manera responsable.
Escucha el segundo episodio de esta serie de podcast ¡No te lo pierdas!
¿Sabes de El Alto de San Miguel? Por si lo pensaste, no, no es un santo. Es un paraíso natural en Caldas, Antioquia, a pocos kilómetros de Medellín. Allí encontrarás una gran diversidad natural, especialmente de aves, dispersoras de semillas por excelencia.
¿Quieres saber más sobre estos asombrosos seres y sumergirte en El Alto de San Miguel? Acompañanos a conocer lo que nos cantó un pajarito sobre este maravilloso territorio.
Si te interesan las historias ambientales que atraviesan los ecosistemas naturales en su restauración, Me cantó un pajarito Podcast es para ti. Un viaje a través de las aves que se sumerge en El Alto de San Miguel, en Caldas Antioquia, en dónde se exponen las problemáticas, puntos de vista y soluciones que plantea la comunidad.
¡No te pierdas esta serie de podcast!
Pedro Esquivel nos lleva en un recorrido por la Necoclí de hace 40 años en busca de esa cerveza que marcó un antes y un después en su vida. Sacamos 'Del baúl' esta historia familiar para hablar de nostalgias citadinas, paternidades y personajes que retratan el Caribe antioqueño.
Conoce un amor que nació en Tinder. Escucha la historia de Valeria y Rafael y cómo viajaron 7.636 kilómetros para estar juntos. Te contamos sobre las relaciones a distancia, los tips para mantenerlas y la película que vivió esta pareja. Cuando la realidad supera la ficción…
Realizado por:
Yesica Natalia Gómez
Verónica Tangarife Agudelo
Portada:
Danny Esquivel @dannyesquivell
Después del match a Carolina no le salieron las cosas nada bien. No le robaron su dinero pero sí le hicieron perder el tiempo y dudar sobre sí misma. Hablemos sobre riesgos, malas experiencias y tips para que esto no te suceda.
Realizado por:
María Yisley Alzate T.
Luisa Fernanda Moscoso G.
Portada:
Danny Esquivel @dannyesquivell
Conoce la historia de Daniel, un usuario recurrente de la aplicación de citas más usada en el mundo: Tinder. Sus pensamientos frente al amor y las relaciones te llevarán a través de este episodio. Ven y averigua lo que sucede Después del Match…
Realizado por:
Naren Reyes González
Verónica Tangarife Agudelo
Simón Murillo Melo
Portada:
Danny Esquivel @dannyesquivell
El 21 de febrero del año 2022 la Corte Constitucional declaró legal el aborto hasta la semana 24 en Colombia. Convirtiéndolo en el país latinoamericano con el tiempo de gestación más amplio para acudir a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Allí se centró el debate⏳
En este podcast indagaremos sobre la relación de esta decisión con las barreras médicas, sociales y morales a las que se enfrentan muchas mujeres en el país,
¿Qué tan necesario es el aborto hasta la semana 24? Acompáñanos 🎙️
Realizado por:
Salomé Arroyave Bedoya salome.arroyaveb@udea.edu.co
Verónica Tangarife Agudelo veronica.tangarife1@udea.edu.co
Portada realizada por Daniela Esquivel.
Mini relato sonoro basado en la novela Viaje al interior de una gota de sangre de Daniel Ferreira.
Este podcast es realizado con fines educativos.
Edición y diseño sonoro: Sara Mesa Pérez.
Mini relato sonoro basado en la novela Joaquina Centeno de Marbel Sandoval.
Este podcast es realizado con fines educativos.
Edición y diseño sonoro: Sara Mesa Pérez.