Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
News
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/6f/b9/5b/6fb95b3f-007c-08aa-f97d-a1ac697f85df/mza_17563545411283365845.jpg/600x600bb.jpg
Reflejos de su gloria
David y Maribel
446 episodes
8 hours ago
Reflejos de su gloria es un programa que tiene como objetivo compartir las enseñanzas de las Escrituras, celebrando la gloria de Dios, con el deseo de reflejar su carácter con cada enseñanza.
Show more...
Religion & Spirituality
RSS
All content for Reflejos de su gloria is the property of David y Maribel and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Reflejos de su gloria es un programa que tiene como objetivo compartir las enseñanzas de las Escrituras, celebrando la gloria de Dios, con el deseo de reflejar su carácter con cada enseñanza.
Show more...
Religion & Spirituality
https://d3wo5wojvuv7l.cloudfront.net/t_rss_itunes_square_1400/images.spreaker.com/original/f580ead8aa14b767d338eb528abb98e0.jpg
Jueces-057 Motivación intrínseca
Reflejos de su gloria
7 minutes
7 months ago
Jueces-057 Motivación intrínseca
El primer juez que se menciona en el libro de los jueces de Israel es Otoniel, sobrino de Caleb, el que fue a explorar la tierra con Josué antes de que los israelitas entraran. Nos cuenta ya el libro de Josue que Otoniel conquistó la ciudad de Quiriat-sefer para Caleb cuando se estaba repartiendo la tierra, y así pudo casarse con Acsa, la hija de Caleb. Acsa, a petición de su esposo, le pidió a su padre las fuentes que rodeaban la tierra del Neguev, la cual Caleb les había dado y fueron a vivir ahí. (Josué 15:15-19; Jueces 1)

Después de la guerra civil con los de Benjamín, los de Israel ayudaron a restaurar la tribu para que no desapareciera. Pero la indignación por el pecado fue desapareciendo, y el pueblo de Israel parece que volvía a caer en prácticas que eran propias de los pueblos que no conocían a Dios. En Jueces 3:7-11 leemos:


“Hicieron, pues, los hijos de Israel lo malo ante los ojos de Jehová, y olvidaron a Jehová su Dios, y sirvieron a los baales y a las imágenes de Asera. Y la ira de Jehová se encendió contra Israel, y los vendió en manos de Cusan-risataim rey de Mesopotamia; y sirvieron los hijos de Israel a Cusan-risataim ocho años. Entonces clamaron los hijos de Israel a Jehová; y Jehová levantó un libertador a los hijos de Israel y los libró; esto es, a Otoniel hijo de Cenaz, hermano menor de Caleb. Y el Espíritu de Jehová vino sobre él, y juzgó a Israel, y salió a batalla, y Jehová entregó en su mano a Cusan-risataim rey de Siria, y prevaleció su mano contra Cusan-risataim. Y reposó la tierra cuarenta años; y murió Otoniel hijo de Cenaz.”

Como vimos anteriormente, este ciclo de decadencia que llevaba a Israel al fracaso y a la opresión se iría repitiendo con cada juez.

Vemos aquí que tras la liberación de Otoniel de las tribus de Mesopotamia, Israel disfrutó de 40 años de paz. Durante este periodo, no sabemos bien lo que ocurría en el día a día pero sabemos que el pueblo de Israel olvidaba fácilmente a Dios. Y nos dice el texto que cuando el juez moría, el pueblo rápidamente se corrompía.

En el ámbito de la educación, hablamos de la importancia de la motivación intrínseca, aquella que viene de nuestro interior, y que no depende de factores externos. Cuando nuestra motivación es extrínseca, y viene de una fuente externa, como un juez en el caso de Israel, o un padre, una madre o un profesor en el caso educativo, seguimos el programa establecido cuando esta autoridad nos empuja o anima a hacer lo que debemos. Pero cuando nuestra motivación viene del interior y tenemos interés personal en hacer lo que tenemos que hacer, no importa si alguien está encima nuestra, pendiente de si hacemos o no las cosas; las haremos porque sabemos que son para nuestro beneficio.

Aprender a regularnos personalmente sin que otros nos tengan que imponer la enseñanza es importante en la faceta espiritual también. ¿Qué valor tiene seguir una religión o a una institución que marque tu conducta si tú misma no tienes la determinación de conocer a Dios y seguirle? Por este motivo las religiones no han sido nunca la solución al vacío de la humanidad. Las religiones imponen normas extrínsecas, es decir, externas al individuo. Lo ideal es una relación personal con el Salvador eterno, una relación personal con Dios mismo. Cuando uno tiene al Espíritu Santo morando en su interior, no necesita que otros le dicten normas de actuación, porque puede conocer a Dios a través de Su Palabra revelada, y del interior viene el deseo de agradar a aquel que tanto le amó.


Esta debe ser la motivación que nos lleva a vivir una vida apartada de los deseos de este mundo. En el texto nos decía que cuando el pueblo clamaba a Dios, este levantaba un libertador. Pues Dios ha levantado el libertador eterno. Cristo fue levantado en la cruz para proveer la liberación de nuestros pecados, y tres días más tarde fue levantado de la tumba para siempre. Ha sido exaltado hasta lo...
Reflejos de su gloria
Reflejos de su gloria es un programa que tiene como objetivo compartir las enseñanzas de las Escrituras, celebrando la gloria de Dios, con el deseo de reflejar su carácter con cada enseñanza.