Cuando se intentan realizar cambio de alto impacto en las organizaciones, las personas siempre deben ir en el eje del proceso, pues de las personas dependerá el éxito o el fracaso de todo el proceso. Entender sus miedos, sus dudas, realizar acompañamientos, entregar confianza y empoderar a las personas permitirá un cambio mucho más llevadero y con mayor probabilidad de éxito.
Pues bien, empecemos. ¿Qué es el Growth Hacking? Aunque el término todavía no es mundialmente conocido, en Estados Unidos está siendo relevante debido a la necesidad de las Startups que buscan impactar de manera rápida y notoria el volumen o cantidad de usuarios, impactos e ingresos, con el mínimo gasto y esfuerzo posible.
En Estados Unidos, el Growth Hacking tiene tanta fuerza y es tan importante que ya muchas empresas cuentan con cargos específicos, siendo esta una de las disciplinas más importantes en el mundo laboral, pues las tácticas y estrategias siempre tendrán un alto nivel de creatividad. Son los encargados de realizar laboratorios o pruebas al menor costo y esfuerzo posible pero que incremente de manera exponencial la cantidad de clientes, usuarios o ingresos a la empresa.