La existencia del sonido es efímera, se encuentra en constante cambio y movimiento; existe en tanto se escucha. El sonido genera memoria, aprendizaje e identidad permanente. El proyecto Re-Sonando permitirá conocer el bullicio de las tonadas tricolor durante los desfiles patrios de nuestro país, el respiro del mar Caribe junto a la selva y el vigor de lenguas y cánticos indígenas.
All content for RE-sonando is the property of OscarArgote and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La existencia del sonido es efímera, se encuentra en constante cambio y movimiento; existe en tanto se escucha. El sonido genera memoria, aprendizaje e identidad permanente. El proyecto Re-Sonando permitirá conocer el bullicio de las tonadas tricolor durante los desfiles patrios de nuestro país, el respiro del mar Caribe junto a la selva y el vigor de lenguas y cánticos indígenas.
El centenario de Marcos Gilkes, el panameño más colombiano. Nacido en octubre de 1920 en el barrio El Chorrillo de Ciudad de Panamá. Buena parte de su carrera se desarrolló tras su llegada a Colombia en 1948
Podcast por Radio Nacional de Colómbia.
El centenario de Marcos Gilkes, el panameño más colombiano. Nacido en octubre de 1920 en el barrio El Chorrillo de Ciudad de Panamá. Buena parte de su carrera se desarrolló tras su llegada a Colombia en 1948.
Podcast por Radio Nacional de Colómbia.
El centenario de Marcos Gilkes, el panameño más colombiano. Nacido en octubre de 1920 en el barrio El Chorrillo de Ciudad de Panamá. Buena parte de su carrera se desarrolló tras su llegada a Colombia en 1948.
Podcast por Radio Nacional de Colómbia.
Arte Sonoro de boleros 1950 es una adaptación que fue una instalacion sonoro cuadrafónica en el museo del Banco Nacional de Panamá a finales del año de 2019 y estaria 1 año en escena.
Esta version esta mezclada Dolby Atmos y exportada en formato Binoaural a 2 canales logrando un sonido inmerso como si se estubiera oyendo desde 2 angulos diferentes como si fuera un tocadisco de esos tiempos...
Escuchar con Audífonos.
La coba está de moda (de Máximo Moreno). Canta Bambarito Moreno con el acompañamiento de la orquesta de Armando Boza, 1965
Podcast por Mario García Hudson historiador musical.
Caminos diferentes (de Carlos Eleta Almarán). Nelson Navarro con el acompañamiento del conjunto de Papi Arosemena, 1958-1959.
Podcast por Mario García Hudson historiador musical.
El revoltillo. Canciones populares de la discografía panameña. Tito Pérez y su Orquesta Típica, 1953-1955.
Podcast por Mario García Hudson historiador musical.
El robot (de Rodolfo Charles). Interpretan The Gay Crooners con el acompañamiento de la orquesta de Pablo Beltrán Ruiz, 1963-1965.
Podcast por Mario García Hudson historiador musical.
Potpourri panameño (de Ricardo Fábrega). Alci Aguero y su conjunto vocal, con el acompañamiento de Mauricio Smith y su Combo, 1958.
Podcast por Mario García Hudson historiador musical.
La existencia del sonido es efímera, se encuentra en constante cambio y movimiento; existe en tanto se escucha. El sonido genera memoria, aprendizaje e identidad permanente. El proyecto Re-Sonando permitirá conocer el bullicio de las tonadas tricolor durante los desfiles patrios de nuestro país, el respiro del mar Caribe junto a la selva y el vigor de lenguas y cánticos indígenas.