Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Music
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/30/03/dd/3003ddcd-3a98-c5b6-a0d8-fbf6d1278b43/mza_6432758141044455512.jpg/600x600bb.jpg
Érase una red
Hi Coruña
8 episodes
2 days ago
"Érase una red", un videopodcast creado y producido por Hi Coruña. En él se aborda el debate entre el humanismo y el mundo científico y tecnológico. A partir de un texto literario, de cualquier género, época o cultura, y estableciendo una red de conexiones con otras disciplinas artísticas, se trata el mundo presente y los temas asociados al progreso científico y tecnológico. Para ello, cuenta con invitados a uno y otro lado del conocimiento. No se enfrenta a humanistas y tecnólogos; no se confronta literatura y ciencia: se unen ambas culturas.
Show more...
Books
Arts
RSS
All content for Érase una red is the property of Hi Coruña and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
"Érase una red", un videopodcast creado y producido por Hi Coruña. En él se aborda el debate entre el humanismo y el mundo científico y tecnológico. A partir de un texto literario, de cualquier género, época o cultura, y estableciendo una red de conexiones con otras disciplinas artísticas, se trata el mundo presente y los temas asociados al progreso científico y tecnológico. Para ello, cuenta con invitados a uno y otro lado del conocimiento. No se enfrenta a humanistas y tecnólogos; no se confronta literatura y ciencia: se unen ambas culturas.
Show more...
Books
Arts
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/43093984/43093984-1741263267805-8d9ca6a92ff65.jpg
Érase una red | Episodio 1: El Extranjero
Érase una red
38 minutes 35 seconds
8 months ago
Érase una red | Episodio 1: El Extranjero

Este episodio del videopodcast Érase una red, está dedicado a "El extranjero" un libro atemporal, un clásico siempre novedoso, de Albert Camus. Una de las mentes más brillantes del siglo XX que hemos conectado a otra igual de excepcional, la del matemático Alan Turing. Para establecer esta singular red de conexión, nos acompañan la Doctora en Filosofía y docente en la UDC, Raquel Díaz Seijas, y la Consultora y diseñadora de proyectos basados en IA, licenciada en Inteligencia Artificial por la Universidad de Manchester, Alba Meijide.


"Érase una red", un videopodcast creado y producido por Hi Coruña. En él se aborda el debate entre el humanismo y el mundo científico y tecnológico. A partir de un texto literario, de cualquier género, época o cultura, y estableciendo una red de conexiones con otras disciplinas artísticas, se trata el mundo presente y los temas asociados al progreso científico y tecnológico. Para ello, cuenta con invitados a uno y otro lado del conocimiento. No se enfrenta a humanistas y tecnólogos; no se confronta literatura y ciencia: se unen ambas culturas.


REFERENCIAS LITERARIAS:

  • El extranjero, Albert Camus. Primera edición de Gallimard, Paris, 1942.
  • El Primer Hombre, Albert Camus. Editorial Tusquets, colección Andanzas. La extraordinaria novela autobiográfica y póstuma de Albert Camus, de cuya publicación se cumplen 25 años en 2019.
  • Alan Turing, El pionero de la era de la información, de B. Jack Copeland. Turner Ediciones.
  • Albert Camus, Elementos de una vida, de Robert Zaretsky. Biblioteca Buridan.
  • Albert Camus, Solitario y Solidario, de Catherine Camus. Editorial Plataforma.

 

Nuestras invitadas recomiendan:

  • El alquimista, de Paulo Coelho.
  • El evangelio según Jesucristo, de José Saramago.
  • El Manifiesto hedonista, de Esperanza Guisán.


Voz en Off: Victor Barús

Érase una red
"Érase una red", un videopodcast creado y producido por Hi Coruña. En él se aborda el debate entre el humanismo y el mundo científico y tecnológico. A partir de un texto literario, de cualquier género, época o cultura, y estableciendo una red de conexiones con otras disciplinas artísticas, se trata el mundo presente y los temas asociados al progreso científico y tecnológico. Para ello, cuenta con invitados a uno y otro lado del conocimiento. No se enfrenta a humanistas y tecnólogos; no se confronta literatura y ciencia: se unen ambas culturas.