Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Music
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/30/03/dd/3003ddcd-3a98-c5b6-a0d8-fbf6d1278b43/mza_6432758141044455512.jpg/600x600bb.jpg
Érase una red
Hi Coruña
8 episodes
2 days ago
"Érase una red", un videopodcast creado y producido por Hi Coruña. En él se aborda el debate entre el humanismo y el mundo científico y tecnológico. A partir de un texto literario, de cualquier género, época o cultura, y estableciendo una red de conexiones con otras disciplinas artísticas, se trata el mundo presente y los temas asociados al progreso científico y tecnológico. Para ello, cuenta con invitados a uno y otro lado del conocimiento. No se enfrenta a humanistas y tecnólogos; no se confronta literatura y ciencia: se unen ambas culturas.
Show more...
Books
Arts
RSS
All content for Érase una red is the property of Hi Coruña and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
"Érase una red", un videopodcast creado y producido por Hi Coruña. En él se aborda el debate entre el humanismo y el mundo científico y tecnológico. A partir de un texto literario, de cualquier género, época o cultura, y estableciendo una red de conexiones con otras disciplinas artísticas, se trata el mundo presente y los temas asociados al progreso científico y tecnológico. Para ello, cuenta con invitados a uno y otro lado del conocimiento. No se enfrenta a humanistas y tecnólogos; no se confronta literatura y ciencia: se unen ambas culturas.
Show more...
Books
Arts
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/43093984/43093984-1742811436025-e44db8098eb09.jpg
Érase una red | Episodio 2: El ancho mar de los sargazos
Érase una red
45 minutes 46 seconds
7 months ago
Érase una red | Episodio 2: El ancho mar de los sargazos

Este episodio del videopodcast Érase una red, está dedicado a "El ancho mar de los sargazos" un libro publicado en 1966 con el que su autora, la escritora anglocaribeña Jean Rhys, revisita el clásico Jean Eyre publicado en 1847 por Charlotte Brontë. Un ejercicio de intertextualidad literaria que reinterpreta la historia conocida y nos permitirá hablar de Identidad.

1966 es también fecha clave en la historia del sistema de identificación por excelencia: el código barras, el patrón de líneas que almacena información para que un ordenador u otro dispositivo pueda interpretarla. El sistema universal de etiquetado y escaneo retomaba una idea original.

Para establecer esta singular red de conexión, nos acompañan Jose Miguel Giráldez, profesor titular de la Universidad de A Coruña, doctor en Filología inglesa. Miembro del Instituto de Investigación de Estudios Irlandeses Amergin, igualmente en la UDC. También columnista del grupo Prensa Ibérica; y Dani Cerqueiro, CMO de Docuten, Licenciado y doctor en Ciencias Físicas, lleva desde 2004 dedicado a las TIC. Además, es uno de los promotores de Startup Galicia y realiza actividades formativas relacionadas con la Transformación Digital y el Emprendedurismo.

"Érase una red", un videopodcast creado y producido por Hi Coruña. En él se aborda el debate entre el humanismo y el mundo científico y tecnológico.

A partir de un texto literario, de cualquier género, época o cultura, y estableciendo una red de conexiones con otras disciplinas artísticas, se trata el mundo presente y los temas asociados al progreso científico y tecnológico. Para ello, cuenta con invitados a uno y otro lado del conocimiento. No se enfrenta a humanistas y tecnólogos; no se confronta literatura y ciencia: se unen ambas culturas.


REFERENCIAS LITERARIAS:

  • Jane Eyre, de Charlotte Brontë. Ediciones Orbis.
  • Ancho Mar de los Sargazos, de Jean Rhys. Cátedra
  • Letras Universales.
  • El ancho mar de los Sargazos, de Jean Rhys. Debolsillo.
  • Una sonrisa, por favor, de Jean Rhys. Lumen.
  • The Madwoman in the Attic, de Sandra M. Gilbert y Susan Gubar. Yale University Press.


Nuestros invitados recomiendan:

Dani: La mente diáfana, de Juan Arnau. Editorial Galaxia Gutenberg.

José Miguel: El secreto de Marcial, de Jorge Fernández Díaz. Editorial Áncora y Delfín.


Voz en Off: Luciana Rodriguez Segarra

Érase una red
"Érase una red", un videopodcast creado y producido por Hi Coruña. En él se aborda el debate entre el humanismo y el mundo científico y tecnológico. A partir de un texto literario, de cualquier género, época o cultura, y estableciendo una red de conexiones con otras disciplinas artísticas, se trata el mundo presente y los temas asociados al progreso científico y tecnológico. Para ello, cuenta con invitados a uno y otro lado del conocimiento. No se enfrenta a humanistas y tecnólogos; no se confronta literatura y ciencia: se unen ambas culturas.