
𝗘𝗹 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗲𝘅𝘁𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼𝘀 𝗺𝗼𝘃𝗶𝗹𝗶𝘇𝗮Estamos en un momento de transición organizacional profunda. Las formas tradicionales de liderar—basadas en control, jerarquías rígidas y toma de decisiones unilateral—están mostrando sus límites en un mundo cada vez más complejo, interconectado y cambiante.Las organizaciones que prosperan hoy han descubierto algo fundamental: no se trata de evitar las tensiones, conflictos o desajustes internos, sino de transformarlos en oportunidades de evolución.🎯 ¿𝗤𝘂𝗲́ 𝘀𝗼𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗼𝘀 𝗲𝘀𝘁𝗶𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗶𝗱𝗲𝗿𝗮𝘇𝗴𝗼?Los nuevos estilos de liderazgo trascienden el modelo individual del "líder heroico" para abrazar enfoques colaborativos, sistémicos y regenerativos. Se caracterizan por:✅ Liderazgo distribuido: El poder de decisión se comparte según competencias y contextos✅Propósito compartido: Las decisiones se toman desde valores y objetivos colectivos✅Inteligencia colectiva: Se aprovecha la sabiduría emergente del grupo✅Resiliencia adaptativa: La capacidad de navegar la incertidumbre como equipo✅Impacto sistémico: Generar valor social, de conocimiento y económico simultáneamente👀 𝗡𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗶𝗻𝘃𝗶𝘁𝗮𝗱𝗮: 𝗠𝗮𝗿𝘁𝗵𝗮 𝗚𝗮𝗼𝗻𝗮Martha encarna estos nuevos estilos de liderazgo desde su práctica. Como empresaria con más de 17 años de trayectoria, ha liderado una empresa , mientras transformaba el ecosistema empresarial mexicano.Durante su gestión como Presidenta de 𝗔𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗠𝗲𝘅𝗶𝗰𝗮𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗠𝘂𝗷𝗲𝗿𝗲𝘀𝗝𝗲𝗳𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗘𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮 (𝗔𝗠𝗠𝗝𝗘) en Saltillo (2022-2024), posicionó esta representación como la mejor del país en dos años consecutivos, no desde la competencia, sino desde la colaboración: creó 𝗔𝗹𝗶𝗮𝗻𝘇𝗮 𝗠𝘂𝗷𝗲𝗿𝗲𝘀 (integrando +12 líderes), firmó convenios estratégicos y desarrolló programas de mentoría que siguen activos.Su fórmula 𝗘=𝗠𝗖² (𝗘𝘀𝘁𝗿𝗮𝘁𝗲𝗴𝗶𝗮, 𝗠𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘆 𝗖𝗼𝗻𝗲𝘅𝗶𝗼́𝗻) refleja esta nueva ecuación del liderazgo: combinar claridad estratégica con mentalidad colaborativa y capacidad de tejer redes.🗣️ 𝗟𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝘅𝗽𝗹𝗼𝗿𝗮𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗷𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀✔️El camino personal hacia nuevos estilos✔️Liderazgo colaborativo en la práctica✔️ Liderar en red con impacto sistémico🌱 ¿𝗣𝗼𝗿 𝗾𝘂𝗲́ 𝗲𝘀 𝘂𝗿𝗴𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗲𝗿𝘀𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻?Porque las organizaciones —empresas, ONGs, instituciones públicas, comunidades— enfrentan desafíos que requieren respuestas colectivas: crisis climática, desigualdad, transformación digital, cambios generacionales en el trabajo.Los líderes que prosperarán son quienes logren catalizar la inteligencia colectiva de sus equipos para navegar la complejidad y generar impacto positivo.