Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/4d/89/ee/4d89ee9a-81b0-f255-deec-312de0877e24/mza_7421408585709436964.jpg/600x600bb.jpg
Radio Tejeredes Play
Radio Tejeredes Play
35 episodes
3 days ago
Programa radial de conversación que gira en torno a las experiencias colaborativas de distintas personas en diversas organizaciones y comunidades.
Show more...
Non-Profit
Business
RSS
All content for Radio Tejeredes Play is the property of Radio Tejeredes Play and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Programa radial de conversación que gira en torno a las experiencias colaborativas de distintas personas en diversas organizaciones y comunidades.
Show more...
Non-Profit
Business
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_nologo/15919795/15919795-1650626767944-e05b982b6c43b.jpg
"Marco de Entendimiento Común: El Triple Balance Organizacional" con Ignacio Fernández [T04E06 Radio tejeRedes Play]
Radio Tejeredes Play
41 minutes 34 seconds
1 year ago
"Marco de Entendimiento Común: El Triple Balance Organizacional" con Ignacio Fernández [T04E06 Radio tejeRedes Play]

En el episodio 6 del podcast tejeRedes Play, Ignacio Fernández presenta su visión sobre el "Marco de Entendimiento Común: El Triple Balance Organizacional", que integra relaciones, procesos y resultados para crear organizaciones colaborativas y equilibradas. Con un enfoque en la seguridad psicológica, la simetría de poder y el propósito común, Ignacio propone una integración entre jerarquía y redarquía, donde los líderes actúan como "jardineros" que cultivan un entorno saludable. Su modelo promueve un cambio gradual en la cultura organizacional, destacando el valor del autoconocimiento y el potencial de las nuevas generaciones para impulsar prácticas más humanas y horizontales en las empresas. Estos puntos clave sintetizan la conversación que tuvimos con Ignacio Fernández sobre cómo construir organizaciones con un enfoque en el triple balance, mostrando cómo la colaboración y la conciencia relacional pueden ser la base para el éxito y el bienestar en las empresas. 1. Triple Balance Organizacional: Ignacio propone un equilibrio entre tres valores clave: el valor socio-relacional (construcción de relaciones), el valor de procesos (eficiencia) y el valor de resultados (logro de objetivos). Este marco permite crear organizaciones colaborativas y sostenibles. 2. Propósito Común: Un equipo necesita un propósito compartido para alinearse y trabajar juntos, creando una base sólida de confianza y motivación. 3. Seguridad Psicológica: Ignacio enfatiza que el entorno debe permitir a las personas ser auténticas sin temor a represalias o juicios, facilitando una interacción abierta y bidireccional. 4. Simetría de Poder: Es fundamental que no haya grandes desigualdades de poder dentro del equipo, ya que esto limita la horizontalidad y la participación. 5. Integración Jerárquica y Redarquía: Aunque la jerarquía define metas y estructura, es necesario que coexista con una redarquía que fomente relaciones horizontales y colaborativas. 6. Liderazgo de "Jardinero": Un buen líder debe cultivar el "campo relacional", como un jardinero que cuida la tierra para que el equipo crezca y florezca en un entorno de confianza y respeto. 7. Rol de Articulador Jerárquico: Este rol consiste en garantizar que las interacciones en el equipo se mantengan constructivas y alineadas, facilitando la comunicación y el respeto mutuo. 8. Cultura y Cambio Organizacional Progresivo: Ignacio sugiere implementar cambios en pequeñas "células de transformación" o prototipos para extender gradualmente la cultura colaborativa. 9. Autoconocimiento y Desarrollo de Conciencia: El cambio organizacional debe comenzar con el autoconocimiento y la madurez emocional del liderazgo, ya que "nadie puede dar lo que no tiene". 10. Redarquía como Necesidad Ante la Jerarquía Radical: Ante los desafíos que trae una jerarquía rígida, la redarquía representa una alternativa más adaptativa, especialmente en un mundo que exige mayor colaboración. 11. Ego y Colaboración: Superar el ego es uno de los mayores retos para la colaboración, ya que el egoísmo suele estar en conflicto con el bien común y la interdependencia. 12. Transformación Cultural por Convicción o Tensión: Las personas y organizaciones cambian por convicción o por tensión. Cuando los métodos tradicionales no funcionan, el "dolor" de los malos resultados puede impulsar el cambio. 13. Implementación de Prácticas Colaborativas: Ignacio menciona que la perseverancia en prácticas simples, como el check-in o la toma de decisiones por consentimiento, ayuda a construir hábitos de colaboración en el equipo. 14. Cultura como Comportamientos Voluntarios: La verdadera cultura organizacional se refleja en lo que las personas hacen voluntariamente, sin supervisión directa. 15. Esperanza en las Nuevas Generaciones: Ignacio confía en que las generaciones más jóvenes, con valores colaborativos y orientados a la red, impulsarán naturalmente el cambio hacia un modelo organizacional más equilibrado y colaborativo.

Radio Tejeredes Play
Programa radial de conversación que gira en torno a las experiencias colaborativas de distintas personas en diversas organizaciones y comunidades.