Rodrigo Guendelman conversó con Alejandra Fuentes González, historiadora y autora, sobre su libro dedicado a la historia del Monasterio Santa Clara, donde rescata relatos, hitos y transformaciones de esta comunidad a lo largo de más de un siglo. Además, abordaron el contexto cultural y patrimonial que rodea a este emblemático lugar de Santiago.
Rodrigo Guendelman y Pablo Andulce conversaron sobre el restaurante Yum Cha. Además, hablaron con Eduardo Cancino, sobre el origen y propuesta de Clásica No Convencional (CNC), la iniciativa que busca democratizar la música clásica con experiencias integrales, escenografías contemporáneas y colaboraciones que acercan este género a nuevos públicos.
Rodrigo Guendelman conversó con Álvaro Jadue, gerente general de Patio Bellavista, sobre el desarrollo y expansión del barrio, el impacto del convenio entre Recoleta y Providencia, y la regeneración urbana que ha consolidado a Bellavista como un polo cultural y gastronómico.
Rodrigo Guendelman conversó con Manuel Valencia, gerente de Comunicaciones de Nuevo Pudahuel, sobre la modernización del terminal nacional, la ampliación del aeropuerto Arturo Merino Benítez y la futura llegada del Metro, además de los avances en infraestructura, gastronomía y control migratorio.
Rodrigo Guendelman conversó con los diseñadores Karin Cáceres y Patricio Silva, fundadores de Nueve Design Studio, y con Juan Pablo Fuentes, director de Aqueveque Design Gallery, sobre el crecimiento del diseño en regiones, el impulso creativo desde Limache y cómo buscan generar impacto en el desarrollo del diseño urbano en Chile.
Rodrigo Guendelman conversó con Pedro Piñango, Brand Ambassador de TotalSpirits, y Sergei Syurin, socio de TotalSpirits, sobre el origen del proyecto, la apuesta por los destilados de alta gama y el objetivo de fomentar la cultura del whisky a través de la educación y catas especializadas. Además, junto a Pablo Andulce, conversaron sobre restaurantes y lugares que debes visitar.
“Habría que entrar a picar en lo que son las autoridades de Cultura que tenemos en este momento. No hubo ninguna difusión, salvo su publicación. Se abrió un mes para hacer el monumento al ser más importante que ha producido este país, que es Gabriela Mistral. En un mes no funciona”, señaló Francisco Gazitúa.
“El objetivo es sacar de circulación los artefactos que están quemando leña. Por lo tanto, al instalar el equipo eléctrico, la antigua estufa a leña se chatarriza y entra en un proceso de economía circular”, aseguró la gerenta de comunicaciones de Anglo American.
Rodrigo Guendelman conversó con Guillermina Antúnez y Pablo Orellana sobre la pérdida del mural Terremoto y la urgencia de proteger el patrimonio artístico. Además, habló con Franco Nicoletti sobre el cuidado del alcantarillado frente al sistema frontal y la nueva campaña de Aguas Andinas.
Polo Ramírez comentó la actualidad. En Ruta Silvestre, conversó con Cristián Saucedo, director de conservación de Rewilding Chile, sobre la subpoblación de huemules en Cabo Froward y las amenazas que enfrenta esta especie en peligro crítico. Además, en el estudio, habló con el historiador Cristián Pérez sobre su libro “Con el fusil en la espalda”, que retrata la vida de arrieros politizados en la cordillera y su participación en la militancia clandestina durante los años 80.
Rodrigo Guendelman conversó con Sebastián Baraona y Loreto Figueroa, arquitectos, sobre los proyectos seleccionados para el monumento a Gabriela Mistral, la relevancia de su emplazamiento en el eje Alameda y los desafíos de responder desde la arquitectura a una figura patrimonial y cultural clave para Chile.
Rodrigo Guendelman conversó con Antonio Lipthay —arquitecto, socio fundador de Mobil Arquitectos y máster en City Design and Social Science de la LSE— sobre su visión del transporte público y la importancia del diseño urbano.
Rodrigo Guendelman conversó con Pablo Andulce sobre el bar Citadelle, la ExpoVino y Gastronomía, el Hotel Sheraton Miramar y el restaurante Travesía.
Rodrigo Guendelman conversó con el artista Gaspar Abrilot sobre la exposición y el lanzamiento del libro Mundo Mágico.
Rodrigo Guendelman conversó con Pablo Andulce, quien recomendó hoteles y restaurantes en San Pedro de Atacama, además de compartir panoramas ideales para disfrutar en familia o en pareja.
https://www.duna.cl/podcasts/pablo-altikes-los-reflejos-de-la-arquitectura-en-el-cine/
Rodrigo Guendelman conversó con Pablo Valenzuela y el artista Michael Yaikel sobre la Galería Solar.
Rodrigo Guendelman conversó con Ana Fénix sobre su experiencia como comediante, sus inicios en el stand up durante la pandemia, su visión sobre Santiago, el humor de los chilenos y los espacios donde se puede ver stand up comedy en la capital.
Rodrigo Guendelman conversó con Nicolás León, Gerente de Estudios y Políticas Públicas CCHC sobre el informe “Mejores barrios, menor percepción de inseguridad. Entornos urbanos que generan confianza”.
Rodrigo Guendelman conversó con Pablo Altikes, sobre las publicaciones internacionales que hablan de arquitectura chilena en la revista Arquitectura Viva y en la revista Archivos de Arquitectura Antillana.