"Construye una vida de la que no tengas que huir"
¿Quién no sentiría al menos curiosidad por esta propuesta?
Juan Ramón Virumbrales, alias Raymon, es cicloviajero, conferencista, coach y emprendedor en el rubro de los viajes en bicicleta y el mejoramiento personal, en tiempos en los que muchos hablan de zonas de confort y enarbolan banderas sin sustento práctico, Raymon llama las cosas por su nombre, habla y obra desde la experiencia personal.
Te desafiamos a escuchar con plena atención
La escucha profunda da la oportunidad de descubrir, comprender, asimilar muchas cosas, todos los seres humanos bloqueamos aquello que no queremos oír, es allí justamente donde puede estar la transformación o el inicio de la misma.
Te desafiamos a escuchar profundamente y con atención este episodio, aunque sea "largo", involucrarnos con lo que estamos haciendo con todos nuestros sentidos es un reto, te aseguramos que lo vale, tómate el tiempo para hacerlo en lugar de dejarlo de "ambientación de fondo" mientras lavas los platos o haces cualquier otra cosa.
Cuando prestamos atención muchas cosas cambian, porque recibimos mensajes y tomamos conciencia de temas que habían estado de alguna manera ocultos.
Sigue las redes de Otra vida es posible
Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100064593497980
Instagram: https://www.instagram.com/otravidaesposible/
Web: https://www.otravidaesposible.org/
You Tube: https://www.youtube.com/channel/UCSGoU5421-J6NjleI7WSj5A
Si nuestro trabajo y la información que compartimos te ha sido útil, te ha motivado o inspirado y deseas apoyar nuestra labor, acá puedes hacerlo 👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻
https://tecito.app/cicloviajerosporsuramerica/post
Gracias por comprender y apoyar.
La potencia de los sueños sumada a su planificación para hacerlos realidad es lo que los materializa, Laura y José funcionan como el ying y el yang en la puesta en práctica de sus planes, planificación, ejecución, revisión de aspectos a mejorar o corregir, en el mundo de la escalada vertical no se puede improvisar porque simplemente podría costarte la vida.
La pasión de esta pareja por esa disciplina es tal que decidieron cargar con sus propios equipos por el continente para no desperdiciar ni una ocasión de ponerla en práctica.
No te vamos a decir más nada, ve a escuchar, tomándote el tiempo para hacerlo de manera profunda y sin distracciones para que puedas realmente entrar en la experiencia, si usas audifonos mejor.
Encuentras a Biciescalada Andes en Facebook, Instagram y You tube bajo el nombre del proyecto.
https://www.youtube.com/@biciescaladaandes
https://www.instagram.com/biciescalada.andes/
https://www.facebook.com/profile.php?id=100093484564225
Si nuestro trabajo y la información que compartimos te ha sido útil, te ha motivado o inspirado a lo largo de los 8 años de labor que llevamos hasta hoy en el mundo del cicloviaje y deseas apoyar nuestra labor, acá puedes hacerlo
👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻
https://tecito.app/cicloviajerosporsuramerica/post
Gracias por comprender y apoyar.
A veces llevamos las historias dentro, otras veces ellas nos encuentran subidos a una bicicleta, cómplice y partícipe del proceso de rencuentro, con lo que éramos, con lo que dejamos de ser y en quien nos convertiremos luego momentos bisagra.
Algunos procesos tienen su propio ritmo independientemente de nuestros deseos, expectativas o anhelos. Emiliano Eandi nos cuenta su experiencia respecto a esto.
Si estás con ganas pero todavía no te animas a salir, tal vez acá puedas encontrar respuesta a algunas de tus inquietudes.
Sigue a Emiliano en Instagram: https://www.instagram.com/chamiko.relatosapedal/
Si nuestro trabajo y la información que compartimos te ha Sido útil, te ha motivado o inspirado y deseas apoyar nuestra labor, acá puedes hacerlo 👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻
https://tecito.app/cicloviajerosporsuramerica/post
Dejar huellas donde a veces hay cicatrices es una forma de armonizar, de equilibrar situaciones o por lo menos sumar esperanza a través de la buena voluntad, de la intención clara y el propósito altruista, esto siempre abre caminos y potencia la magia de los que decidimos recorrer en nuestros viajes.
Melissa y Guadalupe nos comparten su experiencia en el tema, tejer redes, plasmar vivencias a través de la palabra escrita con un par de libros fruto de su camino y otras iniciativas en las que están trabajando para seguir cumpliendo sueños.
Las encuentras en Instagram como @nomadasbicibles
https://www.instagram.com/nomadasbicibles?igsh=anRzZ29hYTNjYnVw
Si nuestro trabajo y la información que compartimos te ha sido útil, te ha motivado o inspirado y deseas apoyar nuestra labor, acá puedes hacerlo 👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻
https://tecito.app/cicloviajerosporsuramerica/post
Gracias por comprender y apoyar.
Para quienes se cuestionan alternativas en términos absolutos: todo o nada, vivir viajando o vivir "vida sedentaria", hay formas de navegar entre ambas y hacerlas convivir desde la magia del reencuadre, del cultivar y propiciar la coexistencia entre ambas, llenarlas de sentido, porque si solo somos felices en una modalidad, tal vez de algo estamos escapando...
Nati logra ese balance y nos lo comparte acá, pero por supuesto que tampoco está libre de la nostalgia de una cosa cuando está en la otra, así somos los seres humanos ¿No?
Como siempre, te invitamos a ejercitar la escucha profunda, la que te va a ayudar a captar los matices, la energía y las emociones de quien cuenta su historia.
Puedes encontrar a Nati en su Instagram: @natibainotti
https://www.instagram.com/natibainotti?igsh=MTJidGp4Y3NsaTF4dg==
Si nuestro trabajo y la información que compartimos te ha Sido útil, te ha motivado o inspirado y deseas apoyar nuestra labor, acá puedes hacerlo 👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻
https://tecito.app/cicloviajerosporsuramerica/post
Gracias por comprender y apoyar.
Casa Bici es una casita llena de historias, magia y oportunidad, así nació, primero como un espacio para descanso de GraMarina, docente jubilada de la Provincia de Buenos Aires que sigue dando amor y altruismo desde distintos escenarios relacionados con la pedagogía y la bicicleta.
Es un espacio de pago razonable pero su propietaria tiene otras figuras de acogida dependiendo de la voluntad, habilidades y disposición de quien le visite y genuinamente tenga recursos acotados.
Escucha, con atención y profundidad, sólo así podrás captar la esencia, la historia y los valores de cada persona que entrevistamos, acá nos quedamos cortos con todo lo que Gramarina tiene para compartir, solo tienes una forma de saberlo.
La encuentras en Instagram como @casabici2025
https://www.instagram.com/casabici2025?igsh=MW9pZjBlYWU1MWxpaA==
Y en Google Maps
https://maps.app.goo.gl/Y472nYUeeaD8Edxm6
Si nuestro trabajo y la información que compartimos te ha Sido útil, te ha motivado o inspirado y deseas apoyar nuestra labor, acá puedes hacerlo 👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻
https://tecito.app/cicloviajerosporsuramerica/post
Gracias por comprender y apoyar.
La bicicleta es tan convocante que une entorno a si misma gente de diversos orígenes, vocaciones y circunstancias, es cuando las conversaciones comienzan que podemos descubrir facetas que no imaginábamos en personas que vemos en redes sociales. Como siempre, es un tema de interesarse por el/la otr@, lo que hace, lo que piensa y siente.
Te invitamos a retomar el arte de la escucha profunda, siempre hay recompensas y de este episodio definitivamente vas a aprender mucho.
Sigue a Belén en Instagram
https://www.instagram.com/belufrc/
Si nuestro trabajo y la información que compartimos te ha Sido útil, te ha motivado o inspirado y deseas apoyar nuestra labor, acá puedes hacerlo 👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻
https://tecito.app/cicloviajerosporsuramerica/post
Gracias por comprender y apoyar.
Con mochila o en pedales, por aire, mar o tierra la pulsión por ver mundo, el espíritu nómada de los argentinos es bien conocido. Carla Saralegui es una viajera que decidió experimentar las modalidades a su alcance y conocer las posibilidades que ofrecen.
Puedes seguirla en Instagram en su cuenta @viajesyfotografia_
https://www.instagram.com/viajesyfotografia_?igsh=bG45eG80dmJmOWNr
Si nuestro trabajo y la información que compartimos te ha Sido útil, te ha motivado o inspirado y deseas apoyar nuestra labor, acá puedes hacerlo 👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻
https://tecito.app/cicloviajerosporsuramerica/post
Karen Wilcke y Felipe Tamayo Collins son una pareja de activistas del ciclismo urbano, cicloviajeros y promotores de iniciativas altruistas, mediante 2 proyectos complementarios promueven la conciencia vial, empatía, visibilizan iniciativas, historias y esfuerzos de personas que creen, crean y apuestan por Colombia a través de pequeñas acciones con amor y espíritu de superación.
Puedes seguirlos en Facebook, You Tube e Instagram como Monitos en Bici / Pedalazos que unen pueblos
Nomades sin Ovejas empieza como proyecto de 2, la dinámica de la vida lo convierte en proyecto en solitario manteniendo el objetivo: mapear comunidades sustentables en las que la armonía y conexión con la naturaleza son la premisa principal de su existencia. Contactamos con Rodrigo, quien se encuentra actualmente en Nueva Friburgo, Estado de Rio de Janeiro, Brasil para conocer un poco más acerca del origen del proyecto, su visión de la vida, la magia de la ruta y los aprendizajes
Puedes seguir las redes de Nomades sin Ovejas y colaborar con el mapeo de comunidades sustentables, ecoaldeas, proyectos de permacultura y bioconstrucción haciendo tus aportes informativos respecto a iniciativas o proyectos de este corte que aún no se hayan incorporado al mapeo.
Si crees que este episodio “es muy largo” te recomendamos que te pongas cómod@, si no lo escuchas completo te perderás de muchas lecciones de vida, de lecciones de humildad, superación y belleza interior. Aquí te dejamos una pequeña muestra de cómo siente y piensa Chepe:
“Si vas a intentarlo ve hasta el final. Ve hasta el final de otra forma ni siquiera comiences esto puede significar perder novia, esposa, trabajo y quizás tú cordura ve hasta el final esto puede significar no comer por 3 o 4 días o congelarte en una banca de un parque o la cárcel, burlas, soledad.
La soledad es un regalo, los demás son una prueba de tu insistencia, de cuánto quieres realmente hacerlo y lo harás a pesar del rechazo, de las desventajas y será mejor que cualquier cosa que hayas imaginado, no hay otro sentimiento como ese, estarás a solas con Dios y la noche se encenderá con tu fuego interior, si vas a intentarlo, hazlo, hazlo hasta el final y llevarás la vida a la perfecta carcajada, es la única, tu lucha es la única buena lucha que hay. “
Chepe tiene un proyecto en 2 formatos y un canal de You Tube para darle difusión, puedes visitarlo acá:
Un viaje ciclodélico https://www.youtube.com/channel/UCBMS0Yu8WAA1nPG6bHsOkrw
Instagram https://www.instagram.com/chepe_ruiz_ciclodelico/
Quienes los conocen no necesitan que los describamos. A quienes aún no pasan por su Casa Ciclista esto es lo que podemos decirles: inquietos, creativos, generosos y siempre dispuestos a la aventura, Giovanny y Maylo, el dúo dinámico de la Casa Ciclista Juliaca, Perú, dicen muy poco y hacen bastante, aunque Gio tiene mucho que decir nos costó un poquito lograrlo, muchos proyectos creativos a futuro por los que apostamos y apoyamos.
Para quienes no conocen sus coordenadas:
Crear es una forma de resistir, pero también de rebelarse y moldear parte de la realidad, crear universos propios a salvo de aquello que amenace la capacidad de ser y hacer.
Entrevistamos a Mauge y Sebas, De Acullá para conocer más detalles de Revista Cicloviaje, la primera revista sobre cicloviajes en un español multidiverso y bajo la premisa de la inteligencia colectiva en acción, creando espacios necesarios para nutrir una pasión compartida.
Para disfrutar de la experiencia:
1. Usa audífonos, muchos de los audios de cicloviajer@s son desde la ruta y a veces solo puedes escucharlos bien así.
Además le añade intimidad a la experiencia.
2. Recuerda que solo necesitarás wifi para descargar la app y luego los episodios, que posteriormente puedes reproducir en tu dispositivo móvil sin necesidad de wifi o datos.
3. Todos los domingos publicamos un nuevo episodio.
4. Si quieres contar tu historia o compartir información que requiera más tiempo de grabación contáctanos por mensaje privado.
Estamos en Facebook e Instagram, somos Radio Cicloviajera el podcast de Cicloviajeros por Sur América
En tiempos en los que abunda y satura el discurso de autoayuda que invita a salir de zonas de confort sin acciones u orientaciones concretas, siempre es refrescante encontrarse con gente que dice poco y hace mucho...
Su nombre de ruta es @betosobreruedas, su sentido del humor y manera de enfocar la vida se resumen en la frase que encuentras en su bio:
"El brazo izquierdo va de polizón".
Él no le hace énfasis al tema, nosotros tampoco queremos hacerlo, simplemente dejarte un mensaje breve y contundente.
Episodio 9: Alberto "Beto sobre ruedas" Torres, el brazo izquierdo va de polizón.
Ve a @radiocicloviajera en @spotify @anchor.fm @applepodcasts @googlepodcast o @ivooxcom para escuchar este nuevo episodio.
Recuerda que solo necesitas wifi para descargar los episodios y luego puedes escucharlos offline.
En nuestra bio está el enlace directo a las plataformas de audio donde puedes escuchar y descargar todos los episodios.
Usa audífonos para una experiencia más íntima y cercana.
#RadioCicloviajera #Cicloviajes #Cicloviajeros #Cicloviajeras #ViajarEnBicicleta
Él es uno de los personajes más queridos de la comunidad #cicloviajera por su humildad y sencillez, su #vidaje ya cumple 10 años de existencia nómada en los que sigue aprendiendo y compartiendo lo aprendido con las cualidades que ya mencionamos.
Tuvimos la oportunidad de conversar con @albertsans "en vivo", actualmente se en encuentra en #bolivia y nos da su perspectiva sobre la vida nómada, viajar en pareja, #casasciclistas, el uso de redes sociales y las medidas que ha tenido que tomar para temporalmente adaptarse a esta "nueva normalidad", esperando que solo quede en lo positivo de la misma (porque lo hay) les dejamos entonces el episodio 8 al aire:
"El vidaje de Albert"
Creativo, sencillo y libre, si quieres colabora-valorar el documental y la música de Albert haciendo un aporte voluntario para seguir creando, te dejamos acá su web donde, fiel a su espíritu, comparte también información de utilidad sobre equipamiento para viajes entre otras cosas.
Como la mayoría de lo que hemos grabado hasta ahora, hay diferencias importantes en el volumen del sonido, esto se debe a que partes son grabadas con dispositivos estables y el resto a través de internet, estamos trabajando en lograr una calidad de sonido uniforme independientemente de la fuente.
Somos @radiocicloviajera el espacio para compartir y hacer escuchar tu voz.
Pasan los meses, entre informaciones de aperturas tentativas, las posibilidades de desplazamiento interno en algunos países, las informaciones, contra-informaciones, es difícil determinar cuanta "normalidad" hay verdaderamente y cuáles son las posibilidades reales de reemprender viaje en un futuro cercano.
Las expresiones "reinventarse" y "salir de la zona de confort" adquieren peso, una nueva dimensión si decidimos apostar a las posibilidades tras las limitaciones actuales, para nadie es agradable el no poder elegir entre transitar o permanecer estacionad@s, pero hay otras elecciones que podemos hace mientras tanto para que cuando el momento llegue, viajar sea tu proyecto de vida, si es lo que deseas hacer, encontrando las herramientas y habilidades que te permitan materializar ese deseo.
Participan hoy Angel Puente (México) @angelpnt (Instagram) Luis Miguel Sánchez (Colombia) @luisminimal (Instagram) Abelardo Tucapel (Venezuela) @elpedaleante (Instagram) y la participación a último momento mientras editábamos del compañero Roberto Cabrera Lama (Chile), estacionados en Perú Colombia y Chile respectivamente.
Con este episodio damos por concluida la serie y empezaremos a desarrollar otros temas que también son pertinentes, oportunos y necesarios.
Seguiremos publicando nuevos episodios todos los domingos por las plataformas en las que se encuentra disponible la Radio Cicloviajera de Cicloviajeros por Sur America
Nuestras redes sociales
Instagram https://www.instagram.com/cicloviajerosporsura/
Facebook https://www.facebook.com/CicloviajerosPorSurAmerica
Twitter https://twitter.com/CicloviajerosSA
Hoy participan
@BetoSobreRuedas (México).
@DeAculla (Uruguay).
Nomads Scriptures (Facebook) (Estados Unidos).
El episodio de hoy es crudo y natural, con sonidos del camino que añoramos transitar, ruido del viento, de camiones, de naturaleza, todos los sonidos que aprendemos a distinguir cuando se producen a nuestras espaldas y no hay un retrovisor, un accesorio realmente importante para cualquier persona que emprenda un viaje en bicicleta, de ahora en adelante también compartiremos temas poco conocidos, un recurso más para acompañarte.
Somos Radio Cicloviajera, el podcast de Cicloviajeros por Sur América, comunidad de apoyo a gente que viaja en bicicleta.
Seguimos con la serie de episodios en los que compañer@s nos comparten sus vivencias desde distintos lugares del continente donde se encuentran estacionad@s a la espera de poder reiniciar sus viajes, el panorama sigue siendo incierto respecto a cuando podremos circular de nuevo por las rutas de Latinoamérica, mientras tanto escuchemos, compartamos y apoyemos de todas las maneras posibles. Compartir información útil es una de ellas.
Ivan y Gloria, Colombianos estacionados en Salta, Argentina @delasfaltoguerreros en Instagram.
Juan Martín Pérez, @PedaL_Libre en Instagram, Colombiano estacionado en Capilla del Monte, Córdoba, Argentina.
Jean Pierre García, @andandoenlaruta en Instagram, Venezolano radicado en Lima, Perú.
José Aguirre, cicloviajero Español, estacioando en Ipiales, Colombia, frontera con Ecuador. @explorando_el_globo en Instagram
Saiduby Toro, cicloviajera Venezolana estacionada en Paraguay. @saiporelmar en Instagram