En esta segunda parte del episodio sobre migración con Laura Moreno, hablamos sobre algo esencial en este proceso, aferrarnos a nuestras raíces.
Migrar no significa olvidar de dónde venimos. Además de integrarnos en un nuevo lugar, es importante mantener nuestras costumbres, nuestros códigos culturales, aquello que nos hace sentir en casa, porque renunciar a eso sería alejarnos de una parte fundamental de nuestra identidad.
A veces se percibe como algo negativo no adaptarse completamente a una nueva cultura, pero no es así. Para muchas personas, conservar sus tradiciones es clave para su salud mental. Crear espacios donde podamos conectar con quienes comparten nuestro origen nos ayuda a sostenernos en medio del cambio.
En este nuevo episodio de Raíces, junto a la doctora Laura Moreno, hablamos de un tema profundo y muchas veces silenciado: la migración. Migrar es mucho más que cambiar de lugar. Es dejar atrás una parte de ti, de tu historia, para buscar algo mejor. A veces nos vamos con un billete de vuelta y esperanza, otras veces, sin la certeza de regresar. Este episodio es un espacio para reflexionar, comprender y dar voz a esas historias de quienes han tenido que empezar de nuevo. Porque migrar no es solo moverse, es enfrentarse a desafíos emocionales, culturales y personales que muchas veces no se ven.
En este segundo episodio sobre los traumas con Cynthia Santa Cruz, te invito a reflexionar sobre tu propia historia de construcción. ¿Qué es lo que realmente te ha construido? ¿Qué momentos o experiencias han definido quién eres hoy?
A veces, sin darnos cuenta, hay algo que nos detiene, que nos frena y no nos deja SER.
En esta primera parte del episodio, nos sumergimos en un tema profundo y delicado, los traumas, junto a la increíble Cynthia Santa Cruz. Todos llevamos marcas que, de alguna manera, han moldeado nuestra forma de ser. Sin darnos cuenta, arrastramos heridas invisibles que nos pesan cada día, y encontrar el camino hacia la sanación se convierte en un acto de valentía y compasión hacia uno mismo.
¿Te has preguntado alguna vez quiénes son tus referentes? ¿Qué personas, ideas o experiencias han moldeado quién eres hoy? En esta segunda parte, seguimos explorando el impacto de los referentes: esas figuras y momentos que nos inspiran y nos ayudan a encontrar un sentido de pertenencia.
Reflexionamos sobre la importancia de cuestionarnos constantemente: ¿qué es lo que realmente le da sentido a nuestra vida?
En esta primera parte del episodio, en el que hablamos sobre los referentes junto a Anna Padilla, exploramos la importancia de contar con figuras que nos inspiren y guíen, especialmente en los momentos más difíciles. Los referentes son esas luces que nos ayudan a encontrar nuestro camino, ofreciéndonos perspectiva y motivación cuando más lo necesitamos.
¿Te has preguntado alguna vez cómo influyen en nuestras decisiones y en nuestra forma de ver el mundo? En este episodio hablamos de eso y mucho más.
En esta segunda parte hablamos con Ana de Miguel, entre otras cosas, de esa fuerza que nos lleva a hablarnos mal, a boicotearnos, a frustrar nuestros deseos, a hacernos daño. Esa fuerza ya descrita por los griegos y que a algunas personas les lleva hasta a la autodestrucción.
Hoy hablamos con la filósofa Ana de Miguel sobre el sentido de la vida. ¿Qué es lo que nos permite tener un sentido en nuestras vidas? ¿tener una razón con la que podemos sortear las dificultades porque pareciera que nuestras vidas tienen menos sentido, o que no sabemos bien para qué hacemos las cosas? ¿qué podemos hacer para recuperar ese camino que nos permite sobrellevar las dificultades con la alegría y la esperanza necesarias?
En contra de lo que pueda parecer, vivimos tiempos de una creciente desconexión. Estamos con nuestros hijos, pero con la mente en mil cosas y hay algo de vital importancia que olvidamos enseñarles y que olvidamos tener presente nuestras propias vidas
En este nuevo capítulo con mi querido Rafa Guerrero hablamos de las emociones. Una de las partes más importantes de quienes somos, y una de las cosas más importantes que tenemos que enseñar a nuestros hijos a reconocer, nombrar y manejar. Lejos de creer que sabemos qué son las emociones, nos queda todavía mucho recorrido para comprender los importantes que son, todo lo que nos dicen de nosotros y del mundo que nos rodea, y como utilizarlas para vivirlas con la suficiente salud mental.
En esta segunda parte hablando sobre la amistad con Joaquín Prat profundizamos en si es posible tener amigos del otro sexo, cuáles son las dificultades y sobre todo si sabemos hacer buenos amigos. ¿Es esto una de las partes importantes que nos planeamos con nuestros hijos en la crianza?, enseñarles a hacer y mantener buenas amistades, que son una de las grandes garantías para vivir con salud mental.
Una de las cosas que más valoramos en nuestra vida es la amistad, sin embargo hacer amigos, no es fácil, tener buenos amigos, tampoco lo es y conservar buenos amigos es uno de los grandes factores que nos ayudan a vivir con salud mental.
Hoy con Joaquin Prat vamos a hacer un recorrido a lo largo de la vida, de cómo transformamos el concepto de amistad y vamos a darle la gran importancia que realmente tiene en nuestras vidas.
En esta segunda parte del episodio sobre la menopausia junto a la Dra. Marimer Pérez, hablamos llenas de esperanza de lo que puede significar esta nueva etapa en nuestras vidas, recordemos que siempre que perdemos algo, ganamos algo.
En este nuevo capítulo hablamos con la doctora Marimer, ginecóloga sobre la menopausia, una de las etapas más escondidas de la vida de la mujer, pero que corresponden a 1/3 de su vida. Hablamos de los cambios físicos, pero también de los cambios emocionales y psicológicos que todas las mujeres, sin excepción, vamos a tener que atravesar en este momento de nuestras vidas en el que también pasan cosas a nuestro alrededor.
En este segundo capítulo del podcast con Toni Acosta, hablamos de la libertad una palabra a la que le damos mucha importancia y que sin embargo no acabamos de comprender en qué lugares de nuestra vida se encuentra
En este capítulo hablamos con Toni Acosta sobre la intimidad, una realidad a la que estamos renunciando sin darnos cuenta y que es la base de nuestra libertad, nuestra identidad y la posibilidad de ser los protagonistas de nuestras vidas. Debatimos dónde están las amenazas, los retos que nos propone estos tiempos, y ¿dónde se encuentran las posibilidades para adueñarnos del sentido de nuestras vidas?
Poder distinguir cuando nuestros mayores tienen una depresión, o una demencia y no creer que sus silencios y su falta de alegría se debe a la edad, es el primer paso para dar valor a cada etapa de la vida que todos, si tenemos suerte, vamos a atravesar.
En este nuevo capítulo de mi podcast hablamos con el doctor Eduardo Delgado sobre el miedo que tenemos a envejecer. Nos preguntamos por qué en la sociedad actual tenemos tanto miedo al paso de los años, cuál es la visión que tenemos hoy en día de las personas mayores, cuáles son las consecuencias en nuestro presente y en nuestro futuro, denegar la importancia que tiene su experiencia y su legado y mirar hacia otro lado, odiando el hecho de que no somos omnipotentes y de que cada etapa de la vida tiene sus motivos, su encanto y su sentido.
Twitter:
Edu Delgado @edudelgad
Psiquiatramayores @psiquiatramayor
En esta segunda parte hablamos con Paz Padilla de la importancia de las emociones, de conocerlas, de reconocerlas y de aprender a manejarlas como una parte importante del crecimiento personal que nos permite conocernos mejor y poder vivir nuestras vidas
En este nuevo capítulo hablamos con Paz Padilla sobre la alegría de vivir. De dónde sacamos las fuerzas, donde encontramos el sentido, como nos tomamos las cosas que nos pasan para que, en vez de que el sufrimiento nos impida vivir podamos cicatrizar bien nuestras heridas y encontrar nuevos significados que nos permitan caminar con paso firme y un rumbo claro