Episodio 8 de "Química Farmacéutica para Estudiantes de Farmacia"!
Exploramos los antibióticos betalactámicos, desde el descubrimiento de la penicilina en 1928, que revolucionó el tratamiento de infecciones. Su efectividad radica en el anillo betalactámico, que inhibe la transpeptidasa bacteriana. Sin embargo, surgieron limitaciones como la inestabilidad y la resistencia por betalactamasas. La química farmacéutica respondió con penicilinas semisintéticas (amoxicilina, cloxacilina), cefalosporinas, inhibidores de betalactamasas y carbapenems, ampliando el espectro y superando resistencias. Este desarrollo ejemplifica el impacto de la química farmacéutica en la salud, aunque la resistencia antimicrobiana sigue siendo un desafío global que requiere nuevas estrategias.
Aviso: Este audio ha sido generados por NotebookLM a partir de fuentes proporcionadas por el Prof. Juan J. Díaz-Mochón