Este audio resume cómo los fármacos actúan a nivel molecular. Exploramos las dianas biológicas, los lugares específicos donde un fármaco ejerce su efecto, que son principalmente proteínas (como enzimas y receptores), pero también ácidos nucleicos y lípidos.
Nos enfocamos en los receptores farmacológicos, explicando sus cuatro tipos principales según su mecanismo de acción. La interacción clave es la teoría de la adaptación inducida, un modelo flexible donde fármaco y receptor cambian de forma al unirse. Esto explica la acción de agonistas, antagonistas y agonistas parciales según su capacidad para activar el receptor (actividad intrínseca α).
Se describen los tipos de enlaces químicos que unen fármaco y receptor, desde los fuertes covalentes (irreversibles) hasta los reversibles iónicos y las fundamentales interacciones débiles como puentes de hidrógeno y Van der Waals.
Finalmente, se destaca la importancia crucial de la estereoquímica. La conformación que adopta un fármaco flexible y la configuración (quiralidad) de sus enantiómeros son determinantes para su actividad biológica e incluso su toxicidad, como ilustra el caso de la Talidomida.
Aviso: Este audio ha sido generados por NotebookLM a partir de fuentes proporcionadas por el Prof. Juan J. Díaz-Mochón