Melchor Miralles ha sido uno de los periodistas más relevantes de España por sus investigaciones tanto en Diario 16 o El Mundo, El Gal, Lobo, Padre Coraje, Urquijo.
Ahora está cancelado por sus investigaciones sobre el caso Kote Cabezudo, que se ha plasmado en el documental “En el nombre de ellas” en Netflix.
Colabora intensamente con la organización Justicia poética. A pesar de todo y, caiga quien caiga, sigue investigando, ahora sobre los centros de menores tutelados.
Lo que cuenta pone los pelos de punta y no lo oirás en otro sitio. Prepárate a la dura realidad.
Quiero un libro tuyo con Carmen Fernández de Blas
Una producción de A13 Content
0:00 Introducción al podcast y presentación de Melchor Miralles
0:55 Repaso a su trayectoria: GAL, Lobo, Urquijo
2:45 El caso Kote Cabezudo: ¿cómo llega Melchor al caso?
6:15 Lo que nadie investigó: silencio de medios y jueces
10:30 ¿Quién protegió a Kote Cabezudo? Nombres y cargos
14:40 ¿Por qué Disney retiró el documental? La trama detrás
17:30 Netflix rescata el documental: "En el nombre de ellas"
19:10 La censura mediática: cómo Melchor es expulsado de tertulias
26:50 Justicia Poética y la lucha por las víctimas
30:40 La historia de los centros de menores tutelados en España
36:10 Los horrores de los centros: tortura, prostitución y silencio
42:15 Ejemplos concretos: Baleares, Asturias, Pamplona
47:40 ¿Quién controla estos centros? Beneficios y negligencia
52:20 Lo que está por venir: próximo documental "Los lobos de San Sebastián"
55:05 Reflexión final: el periodismo caiga quien caiga
Manuel Angel Cuenca, uno de los fundadores del equipo Gestas de España, nos habla de la historia, curiosidades y la identidad de España, de lo que sabe muchísimo.
Recuperar el pasado exige reconocer tanto las luces y las sombras, porque como ellos destacan: No hay patria sin relato. No hay relato sin alma y cuando una nación olvida su propia historia, comienza a desvanecerse.
Quiero un libro tuyo con Carmen Fernández de Blas
Una producción de A13 Content
00:00 Presentación del episodio y bienvenida a Manuel Ángel Cuenca
02:00 De militar e ingeniero a divulgador histórico
04:30 Cómo nació el proyecto Gestas de España
07:00 La anécdota del niño y cuadro del tercio español
10:00 Primeros libros infantiles y divulgación para niños
13:30 El salto editorial y el apoyo de grandes nombres
17:00 Trilogía Gestas: curiosidades, España en el mundo y criaturas míticas
21:00 En busca de España: una mirada espiritual y unificadora
24:30 Patriotismo, historia y símbolos que nos representan a todos
28:00 Qué hacen mejor otros países al contar su historia
32:00 Educación, buenos profesores y el valor de divulgar
36:00 Curiosidades que conectan cultura y pasado (Disney, inventos españoles)
41:00 Tres grandes gestas: Hércules, 1492 y la expedición Balmis
50:00 La pregunta final del podcast
55:00 Leer, comprender y sentir orgullo por lo propio
58:00 Despedida y mensaje final
Arrancamos nueva temporada con muchas sorpresas y una escritora que se ha convertido en muy poco tiempo en favorita de las lectoras. Ana Lena Rivera pasó de la alta dirección de empresas a dar voz a mujeres anónimas en sus novelas. “Las herederas de la Singer” y “La niña del sombrero azul” han conquistado a más de 250.000 personas. ¿Cómo ha conseguido su sueño en solo tres años? Nos lo cuenta en este episodio en el que hablamos de su nueva novela “La casa de huéspedes “, del proceso de creación de sus libros , de la vida y de todo un poco. No te pierdas lo que cuenta porque la emoción y un plan de negocios van de la mano. Quiero un libro tuyo con Carmen Fernández de BlasUna producción de A13 Contenthttps://a13content.com/00:00:00 Nueva temporada, nuevo set y bienvenida00:01:05 Presentación de Ana Lena y su trayectoria inicial. 00:02:12 De ejecutiva a escritora: cómo cambió de vida00:02:45 Primer cuento a los ocho años y el concurso que lo empezó todo00:04:23 La decisión de dejar el mundo empresarial y lanzarse a escribir00:05:38 Formarse para escribir: cursos, máster y técnica narrativa00:06:04 El embarazo que lo cambió todo: seis meses para escribir00:07:27 Primera novela y salto al mundo editorial (Lo que callan los muertos)00:08:53 El cambio de rumbo con Las herederas de la Singer00:09:44 El taller de costura de su tía: el origen de la inspiración00:10:41 Mujeres reales, historias anónimas y memoria emocional00:13:07 Casas de huéspedes y recuerdos familiares00:15:29 El éxito orgánico y la conexión con las lectoras00:18:16 Cómo el boca a boca convirtió sus libros en fenómeno00:20:10 El proceso creativo detrás de “La casa de huéspedes”00:21:23 Historias familiares reales y documentación histórica00:28:17 Cómo nacen sus ideas y personajes: escribir sin escaleta00:33:11 Su método de escritura y por qué escribe en escenas cortas00:35:07 Temas principales: maternidad, exilio y mujeres solas00:39:38 La recepción de la nueva novela y la emoción de sus lectores00:42:02 Qué le motiva a seguir escribiendo: propósito y legado00:45:09 Escribir desde la emoción: cómo conecta con sus personajes00:46:15 Autores que le inspiran: Julia Navarro, Isabel Allende, Delibes00:47:35 La plenitud de vivir de lo que ama00:49:08 Reflexión final: el trabajo detrás del éxito literario00:50:36 Nueva sección del podcast00:51:12 Respuesta de Ana: las cualidades que más valora en las personas00:52:51 Agradecimiento y despedida
En este episodio especial de Quiero un libro tuyo, reunimos a grandes autores y autoras que nos cuentan cómo empezó su relación con la escritura y qué los llevó a dejar atrás otras vidas para convertirse en escritores.
Desde Julia Navarro y su defensa de la libertad frente a la censura, hasta Cristina Morató, que abandonó la televisión para escribir sobre mujeres viajeras olvidadas.
Escucharás también a José Ángel Mañas recordando cómo Historias del Kronen revolucionó los 90, a Ana Hernández Sarriá que escribió su primer libro en Nueva York, y a Javier Sierra, que convirtió una investigación histórica en su primera novela.
Un recorrido inspirador sobre comienzos, riesgos y vocaciones que cambian vidas.
Suscríbete a “Quiero un libro tuyo” para descubrir nuevas voces, historias y libros cada semana.
Una producción de A13 Content.Síguenos en redes: @quierounlibrotuyoDisponible también en YouTube, Spotify, Apple Podcasts y más.
00:00:00 Introducción y presentación del episodio
00:00:18 JULIA NAVARRO: escribir para no dejar indiferente — su mirada sobre las dictaduras y la libertad.
00:02:07 IÑIGO ESCRIVÁ DE ROMANÍ: el vértigo de cambiar de vida a los 40 y buscar una nueva identidad.
00:03:26 Cómo transformar una crisis personal en una oportunidad creativa
00:04:34 El salto al mundo editorial — el primer libro y el apoyo de Carmen
00:05:25 FERNANDO RUEDA: De periodista de investigación a escritor de ficción — 19 libros después.
00:07:20 CRISTINA MORATÓ: cuando dejó la televisión por escribir Viajeras intrépidas y aventureras
00:09:11 Descubriendo a las mujeres olvidadas de la historia
00:10:38 El éxito inesperado y el cambio de vida total00:11:10 JOSÉ ÁNGEL MAÑAS: la historia detrás de Historias del Kronen
00:13:16 Cómo nació un fenómeno literario en los 90
00:13:44 ANA HERNÁNDEZ SARRIÁ: de diseñadora en Manhattan a escritora
00:15:17 Escribir sobre la vida propia y las aventuras como inspiración
00:17:13 Primeras novelas y experiencias con editoriales
00:19:08 Soñar con una trayectoria literaria y una estantería llena de historias
00:19:38 JAVIER SIERRA: el descubrimiento de La Dama Azul y el origen de su carrera
00:21:18 Cómo un ensayo rechazado se convirtió en novela
00:22:17 FERMÍN BOCOS: la fascinación por los personajes que desafían la rutina
Hoy, en Quiero un libro tuyo, hablamos con Ana Bustelo, editora y autora del “Manual del editor de mesa”, un libro imprescindible para entender los entresijos del mundo editorial desde dentro. ¿Qué ocurre entre que un manuscrito llega a una editorial y se convierte en un libro que encuentras en la librería? ¿Qué errores se repiten, qué se espera de un autor, qué historias no suelen contarse? Con Ana recorremos ese camino invisible lleno de correcciones, decisiones, plazos imposibles y también de momentos divertidos o surrealistas que solo ocurren entre editores. Si alguna vez has querido publicar un libro, o simplemente te interesa saber qué pasa entre bambalinas, este episodio es para ti.
00:00 Presentación del episodio y bienvenida a Ana Bustelo
01:08 Qué hace un editor de mesa y por qué es clave en un libro
02:35 De manuscrito a libro: cómo empieza realmente el proceso
05:15 Qué espera una editorial de un autor que quiere publicar
07:02 Errores más comunes al enviar un manuscrito
09:05 Autopublicación vs editorial tradicional: ventajas y límites
11:16 El trabajo invisible del editor: correcciones y decisiones
13:21 Construir un catálogo y mantener la coherencia editorial
15:21 Relación entre autores, editores y diseñadores
17:16 Marketing, redes sociales e influencers en el mundo editorial
19:22 Encargos editoriales y polémicas recientes en el sector
21:25 Prescripción cultural: del crítico a la comunidad lectora
23:29 Cómo nacen los bestsellers y el papel del boca a boca
25:36 Historias divertidas y surrealistas del día a día editorial
28:20 Cierre y consejos para quienes sueñan con publicar
Quiero un libro tuyo con Carmen Fernández de Blas
Una producción de A13 Content
Errores, modas y secretos del diseño de portadas con Pedro Viejo.
¿Alguna vez te has parado a mirar una portada de libro y pensar quién la ha creado y por qué? Hoy nos adentramos en el mundo visual que acompaña a las historias con Pedro Viejo, uno de los diseñadores de cubiertas más reconocidos del panorama editorial. Hablamos de ideas, de encargos imposibles, de intuición, de marketing… y también de errores, de tendencias y de magia. Porque detrás de cada portada hay mucho más que una imagen bonita: hay un mensaje, una promesa y, a veces, incluso un pequeño truco. Dale al play y descubre cómo se viste un libro antes de salir al mundo.
Quiero un libro tuyo con Carmen Fernández de Blas
Una producción de A13 Content
00:00 Presentación y tema del episodio
01:07 Bienvenida a Pedro Viejo
02:00 Qué es un briefing editorial y cómo arranca una portada
03:26 Géneros literarios y sus códigos visuales
05:17 Dónde colocar título, autor y subtítulo en la portada
07:08 Tendencias actuales: tipografías, minimalismo y acabados especiales
09:34 El papel del color: prohibidos, favoritos y percepciones
11:04 Diferencias entre trabajar con editoriales y autores independientes
13:00 Claves para que una portada funcione en librerías y en digital
15:02 Portadas más exitosas y casos de orgullo profesional
17:00 Ejemplos de colecciones y portadas que se volvieron icónicas
18:59 Errores, limitaciones y retos legales en diseño editorial
21:06 Fotografía vs ilustración: ventajas y riesgos
22:17 Guiños personales y secretos escondidos en algunas portadas
23:26 La importancia de adaptarse a cada estilo y no repetirse
24:19 Despedida y reflexiones finales sobre el poder del diseño
Premio Planeta y uno de los escritores españoles con mayor proyección internacional, Javier Sierra ha conseguido crear una voz propia mezclando historia, misterio, ciencia, espiritualidad y esoterismo.
Conoce su trayectoria y sus novelas que siempre tienen magia, pero en la última “El plan maestro” nos habla de una comunidad secreta de instructores cuya presencia ha sido constante en todas las mitologías del planeta.
Hablamos de mensajes ocultos en las pinturas de Velázquez, Goya, Rafael …tras leerle y escucharle no volverás a ver los cuadros de la misma manera.
Quiero un libro tuyo con Carmen Fernández de Blas
Una producción de A13 Content
00:00 Javier Sierra: 30 años escribiendo misterios y secretos
01:40 Roswell, ovnis y el origen de su primer libro
03:00 Teruel, infancia mágica y la curiosidad como motor
05:15 Templarios, escudos y símbolos que nadie explicaba
07:20 Lecturas, ortopedia y una vida interior desbordante
09:00 De la no ficción a la novela gracias a una monja bilocada con “la dama azul”
13:00 “La cena secreta” y el éxito internacional con Dan Brown de fondo
15:15 EEUU lo lanza, pero en España no lo vieron venir
17:00 La decisión de irse a Planeta y construir desde cero
19:30 Marketing editorial y la gira del autobús: 101.711 km
22:30 “El maestro del Prado”: de guía aburrida a fenómeno literario
25:00 Una experiencia real se convierte en trama universal
30:00 El éxito verdadero: ver a lectores con su libro en el museo
32:00 “El plan maestro” como evolución vital y literaria
34:30 Premio Planeta: reconocimiento y validación emocional
36:00 “Ahora sí eres escritor”: el orgullo de una madre lectora
38:30 ¿Cómo escribir después del Premio Planeta?
41:00 Fidelidad a la propia voz: ni novela negra, ni moda
43:00 La autoficción como huella personal y el arte como espejo
45:00 ¿Qué vieron él, Eslava Galán y JJ Benítez en su infancia?
47:00 Los maestros invisibles y el combate entre saber y olvido
49:30 Humanidades, libertad y los niños como guardianes de la visión
52:00 Cuevas, arte rupestre y recuperar la mirada mágica del niño
56:00 ¿Qué busca un lector en un escritor como Javier Sierra?
¿Qué queda del viaje como aventura? Hablamos con Fermín Bocos, periodista y escritor, sobre su último libro “Cuando viajar era descubrir”.
Un viaje fascinante por la historia, la literatura y el alma humana siguiendo los pasos de grandes exploradores y viajeras valientes que rompieron fronteras reales y simbólicas.
Tanto si estás de vacaciones como si te quedas en tu sofá, vas a disfrutar de la aventura y lo que es mejor sin pasar penalidades.
Quiero un libro tuyo con Carmen Fernández de Blas
Una producción de A13 Content
00:00 Introducción: viajar como descubrimiento vital
01:40 Viajeros que inspiran: Byron, Stanley, Cabeza de Vaca
05:30 Influencers, volcanes y selfies en la historia
07:20 Patrick Leigh Fermor: poeta, espía y caminante
10:40 Mujeres que viajaban disfrazadas de hombre
13:00 La Reina Blanca de Palmira y el rechazo de Byron
15:30 Viajeros que amaron y perdieron: A Coruña y una historia trágica
17:10 Humboldt, Darwin y los 100.000 km a pie
19:40 Del explorador al colonialismo brutal: el Congo
22:30 Stanley y la búsqueda de Livingstone
24:50 Periodismo de viajes y el alma del reportaje
27:00 Blasco Ibáñez: cineasta, cronista y millonario por columna
29:30 El Camino de Santiago y el viaje espiritual
32:00 Laberintos, cruzadas y la magia de Chartres
35:30 El viaje interior: preguntas que surgen al andar
37:00 Viajeras con revólver: caníbales, espías y coraje
40:50 Gertrude Bell: arqueóloga y reina sin corona
43:30 Consejos de viaje para hoy: brújula, libros e intuición
46:00 India, caos, monjes desnudos y sentidos encendidos
49:00 Odiseo, la Sibila y el cierre poético del viaje
Si piensas que lo sabías todo de los Borbones, prepárate para una historia tan jugosa como rigurosa.
Abrimos las puertas de palacio para recibir a Marta Cibelina, periodista, cronista sin miedo y autora de dos libros que escarban sin pudor en la trastienda de la historia: “Los Borbones y el sexo” y “La Duquesa salvaje “ .
Que España no tiene nada que envidiar a los Bridgerton y la historia real, según Marta, los supera.
Quiero un libro tuyo con Carmen Fernández de Blas
Una producción de A13 Content
00:00 Introducción al episodio y bienvenida a Marta Cibelina
01:05 La novela histórica como género valiente y erótico
02:00 “La Duquesa salvaje”: historia de mujeres olvidadas
04:00 María Teresa y María Luisa: hermanas, rivales y amantes de poder
06:30 La corte como campo de batalla femenina
08:00 Godoy: figura deseada, política y erótica
10:15 Poder, escándalos y relaciones peligrosas
12:00 Sexo, cartas reales y verdades históricas
14:00 Hormonas, el Rey Juan Carlos y Villarejo
16:30 Bárbara Rey y otras amantes silenciadas
18:00 Mujeres que luchan en la sombra del poder
20:00 ¿La Reina Sofía como la condesa de Chinchón?
22:00 Matrimonios políticos, amantes y supervivencia
24:00 La verdadera protagonista: la duquesa ignorada
26:00 ¿Inspiración sobrenatural? Escritura automática y tumbas reales
28:30 Cómo la novela se escribió sola (casi)
30:00 ¿Se puede hacer crónica rosa del siglo XVIII?
31:00 La importancia de investigar lo prohibido
33:00 Sexo, sátira y Goya: la iconografía del escándalo
35:00 Los Borbones: ¿solo sexo o también poder?
36:00 Comparación con casos actuales: Ábalos y la política del deseo
38:00 Godoy, Pepita Tudó y las redes clientelares históricas
40:00 El papel del sexo como herramienta de influencia
42:00 Supervivencia femenina en la historia de España
44:00 Próximos proyectos y personajes perseguidos
46:00 Periodismo, investigación y pasión por contar lo oculto
48:00 Una voz propia: entre la crónica rosa y la historia oficial
“Hay que protestar mucho” dice el veterano periodista Fernando Jáuregui en esta charla en la que nos aventuramos a explorar cómo serán nuestras vidas en 2050. Su libro “El cambio en 100 palabras”, en el que ha trabajado durante cinco años y ha entrevistado a muchos expertos, es de obligado cumplimiento. Revolución, tecnología, decencia, palabras que hay poner en valor además de la carrera espacial, la IA, los coches sin conductor, los chuletones 3D y claro, no podía faltar la crítica al populismo que nos invade. No se lo pierdan.
Quiero un libro tuyo con Carmen Fernández de BlasUna producción de A13 Contenthttps://a13content.com/
00:00 Introducción: ¿Qué es “El cambio en 100 palabras”?
01:05 Por qué un periodista político escribe sobre el futuro
02:36 2050: una sociedad completamente distinta
03:05 Revolución tecnológica: IA, Marte, órganos 3D
04:19 Soledad, desigualdad y la pirámide poblacional
06:34 ¿El metaverso ya está aquí? Cambios sociales y cotidianos
08:09 Transhumanismo, desigualdad y las élites genéticas
10:13 Distopía y aceleración: ¿vamos hacia el caos?
12:16 Política global: ¿quién dirige esta nave?
13:32 Trump, Putin, populismos y el fin de las reglas
16:17 Generación Z, desafección política y falta de compromiso
18:35 ¿Están los jóvenes preparados para el cambio?
20:43 Manipulación genética y la distopía de Huxley y Orwell
22:26 ¿Vivir hasta los 130 años? Agua, movimiento y protesta
23:04 La protesta como forma de resistencia democrática
24:42 ¿Una revolución necesaria en España?
26:23 Polarización política: insultos y desencanto ciudadano
27:33 Palabras vacías, política y pérdida de sentido
29:02 ¿Revolución o evolución? El futuro de la democracia
30:48 La política española y la desconexión con la sociedad
32:50 Ministerios inútiles vs. necesidades reales: soledad, felicidad
34:49 ¿Qué futuro dejamos a nuestros nietos?
36:28 Inmoralidad pública, fake news y pérdida de valores
38:51 Conciencia social y responsabilidad individual
40:12 Del periodismo político al cambio generacional
42:11 Reinventarse: el salto de Jáuregui fuera de la política
43:02 Regenerar la sociedad antes de que sea tarde
44:01 ¿Cuál es la palabra más devaluada hoy?
45:16 ¿Qué mensaje deja este libro a los más jóvenes?
47:00 Historias, libros y la esencia humana en el futuro
Te morirás y solo quedará el Kronen, fue la predicción que un crítico le hizo cuando salió su novela "Historias del Kronen", finalista del Nadal se convirtió en un éxito inmediato, se hizo película taquillera y así fue como Mañas se hizo famoso y el Kronen un emblema generacional.
Treinta años después publica "Una historia del Kronen" donde desvela cómo fue la gestación de ese fenómeno y para los curiosos y amantes del salseo todas las anécdotas del mundo editorial con nombres y apellidos y que vivió en primera persona.
¿Qué pasa cuando tienes un éxito brutal con 22 años? ¿Qué ocurre cuando entras en un mundo tan especial como el cultural como elefante en cacharrería? Abre las orejas y ponte cómodo porque te va a sorprender.
Quiero un libro tuyo con Carmen Fernández de Blas
Una producción de A13 Content
00:00 Introducción y presentación del autor y su obra
01:14 Historia del Kronen: impacto inicial y origen de la novela
05:04 Premio Nadal y fenómeno social del Kronen
09:17 Adaptación cinematográfica y experiencias con Elías Querejeta
13:24 Consecuencias del éxito precoz y análisis del estilo del Kronen
17:08 Generación Kronen y legado literario de los 90
20:58 La sombra del Kronen y la gratitud por el éxito
24:19 Recepción crítica y sinceridad del nuevo libro
28:20 Autobiografía generacional y reflexión sobre los años 90
31:09 Transformación del mundo editorial y experiencia personal
36:14 Trayectoria en novela histórica y temas tratados
40:14 Formación histórica y evolución como novelista
44:16 Humildad, oficio y visión sobre el éxito
47:09 El papel del autor en el éxito de un libro
50:16 Recepción entre sus amigos y cierre del episodio
Si quieres pasar un buen rato y sobre todo saber lo que piensan los hombres, o al menos alguno, no te pierdas este episodio en el que Cuarentón en crisis, o lo que es lo mismo, Iñigo Escrivá de Romaní, destapa sus vergüenzas y la de sus colegas. La verdad es que además de risa da pena, lo llama manual de supervivencia para hombres del siglo pasado, y si es como lo cuenta tienen un buen lío, pero el humor nos salva.Te guste o no lo que diga hay que escucharle, si eres hombre igual te sientes identificado. Si eres mujer igual quieres acabar con él, lo que es seguro es que si superas el primer choque te vas a reír y eso siempre se agradece. Quiero un libro tuyo con Carmen Fernández de Blas
Una producción de A13 Content https://a13content.com/
00:00 Presentación del invitado y del libro 'Cuarentón en crisis'
01:26 Inicio del personaje, crisis de los 40 y búsqueda de identidad
04:24 Origen de su canal de Instagram y primer contacto editorial
06:01 Romper tabúes masculinos: sentimientos, dudas y paternidad
09:30 Relación de pareja, escritura del libro y conflicto familiar
13:00 Límites entre autor y personaje: autoficción y parodia
16:15 Sentido del humor, terapia y caricatura de la vida cotidiana
19:13 Humor políticamente incorrecto y tono editorial del libro
21:38 Capítulos temáticos del libro y temas cotidianos universales
24:21 Crítica a las decisiones impuestas: carrera, trabajo, hijos
27:30 Realismo sobre la paternidad y las frustraciones del día a día
30:02 Miedo a que los hijos lean el libro y comprensión adulta
32:15 Visión humorística del matrimonio y estereotipos de pareja
34:09 Recepción del humor y límites de la literalidad
36:02 Terapia de pareja, educación emocional y pequeños gestos
39:10 Reflexión sobre educación, vocación y expectativas sociales
41:05 Conflicto generacional, micromachismos y nuevas sensibilidades
44:12 Redes sociales, humor cotidiano y autenticidad
46:57 Sueños, humor como vocación y equilibrio con la profesión
49:17 Trabajo, tiempo vital y agradecimiento a la rutina
52:26 Cierre: humor como vía de escape y próximos pasos
Los años dorados en la Costa del Sol, los sesenta y setenta eran el símbolo del glamour en España y en el mundo. Allí se mezclaban aristócratas, músicos, actores de Hollywood, play boys patrios y ajenos, gays, lesbianas… Todo con una estética muy libre y elegante que contrastaba con la austeridad de la época, un oasis irrepetible.De eso nos cuenta Silvia que se denomina hija de Torremolinos porque se crió allí, y lo conoce a la perfección. Gunilla, Ira de Furstenberg, Sean Connery conviven con Maite, la protagonista, una mujer que va a aprender y madurar allí.Así que prepárate una copa para disfrutar de estas noches eternas, escuchando la charla con esta mujer que es en la actualidad directora del Instituto Cervantes en Albuquerque (Estados Unidos) y sabe retratar los ambientes y los personajes femeninos como nadie.
Quiero un libro tuyo con Carmen Fernández de Blas
Una producción de A13 Content https://a13content.com/
00:00 Presentación de Silvia Grijalba
01:24 Orígenes personales en Torremolinos
03:03 Espíritu de libertad y mezcla social en la Costa del Sol
06:00 Retrato de una infancia diferente y apertura social
08:10 Personajes femeninos y protagonismo de las mujeres en hostelería
10:24 Mujeres empresarias y visión femenina en la novela
13:14 Parejas homosexuales y normalización de la diversidad en Torremolinos
15:02 Representación de relaciones lésbicas. Pia Beck
17:50 Importancia de Pilar Banús y mujeres en el desarrollo de Marbella
20:57 Aristocracia, turismo y el glamour de la Costa del Sol
23:45 Contracultura, rock y personajes icónicos en Torremolinos
26:10 Escenas con Raphael, grupos musicales y homenaje cultural
28:45 Moda, decoración y estética marbellí como identidad visual
31:10 Reflexión sobre el cambio en Marbella y Torremolinos actual
34:06 Acogida de la novela y recuperación del patrimonio cultural
36:30 Proceso creativo, escritura como evasión y trabajo en el Cervantes
39:00 Vida en Torremolinos, Madrid y el deseo de volver a España
41:20 Cierre, la novela y potencial como serie o película
Ser madre es una aventura tan arriesgada y difícil que ríete tú de las producciones de televisión que está acostumbrada a presentar.
A Luján Argüelles ser madre le pilló por sorpresa y sin preparar, bueno más o menos como a todas, pero ella le ha puesto mucha sinceridad y todavía más sentido del humor. Nos cuenta su experiencia con la maternidad y lo que está aprendiendo de ella.
Apuesto a que muchas cosas te van a sonar, otras te harán sonreír y a lo mejor algunas te ayudan a afrontar esas preguntas tan sorprendentes y sin filtros que suelen hacer los hijos.
Si tienes hijos es imprescindible y si lo estás pensando, escucha atentamente que vienen curvas. Además lo más importante: te vas a reír mucho y te va a hacer reflexionar.
Quiero un libro tuyo con Carmen Fernández de Blas
Una producción de A13 Content
Ha sido testigo en primera fila de todos los acontecimientos importantes que han pasado en España y en el mundo.
Ha escrito y conocido a los protagonistas de la historia y se muestra más preocupada que nunca sobre la situación actual.
Nos mienten, nos cuentan mal la Transición, la monarquía. La polarización y la falta de escrúpulos dominan un mundo a la deriva. Feminista, luchadora, independiente, su voz sigue siendo un lujo en el periodismo.
Quiero un libro tuyo con Carmen Fernández de Blas
Una producción de A13 Content
“La historia la han contado siempre los hombres y falta la otra mitad, así que aquí estoy yo para contarlo y dar voz para completar”. Cristina Morató, viajera, intrépida, aventurera y con un gran sentido del humor, nos habla de cómo dejó la televisión para dedicarse a contar vidas de mujeres a veces muy desconocidas.
Desde las exploradoras inglesas a Reinas de leyenda , lleva veinte años y nueve libros empeñada en que nos enamoremos de las mujeres que nos presenta y la verdad es que lo consigue. Su curiosidad y sus anécdotas no tienen desperdicio. En cuanto a viajes se refiere se encuentra en la lista Forbes de las mujeres más influyentes en Turismo. Poca broma. ¡No te lo pierdas!
Quiero un libro tuyo con Carmen Fernández de Blas
Una producción de A13 Content
Máximo especialista español en asuntos de espionaje, periodista de investigación y profesor universitario, Fernando Rueda nos desvelaba hace ya 25 años los secretos de los Servicios Secretos, entonces CESID.
Desde entonces ha publicado muchos libros que ahondan en lo que siempre está oculto. El último “Líneas Rojas” nos habla de los espías infiltrados en organizaciones peligrosas, como ETA y Arantxa o E., la llama Fernando, la protagonista de la película “La infiltrada” que se ha convertido en un éxito de taquilla.
Hablar con Fernando es conocer el mundo, muy duro a veces, de los espías, para él el mejor es Lobo a quien conoce muy bien, de gente que vive al filo de la navaja, de héroes a los que el sistema a veces utiliza y se convierten en juguetes rotos, de sucesos que muchas veces no salen a la luz pero que cambian el curso de la historia.
Súbete el cuello de la gabardina, ponte las gafas de sol y abre bien los oídos que esto no se repite, no sé si estás preparado para cruzar tus líneas rojas.
Quiero un libro tuyo con Carmen Fernández de Blas
Una producción de A13 Content
Después de una larga carrera en primera fila de la política como periodista, Julia Navarro debuta en la novela con “la hermandad de la Sábana Santa”, el éxito es tal que supera el millón de ejemplares vendidos. A partir de ese momento se convierte en favorita de los lectores en España y América, con libros que se traducen en más de treinta países.
Dime quién soy, Dispara yo ya estoy muerto, La Biblia de barro…
Su novena y última novela es “El niño que perdió la guerra” una historia situada entre la España de Franco y la Rusia de Stalin con dos mujeres protagonistas y un niño como nexo de unión. La cultura como forma de resistencia frente a las dictaduras, la memoria, los abuelos, la educación… una charla sobre la vida más actual de lo que puede parecer.
Quiero un libro tuyo con Carmen Fernández de Blas
Una producción de A13 Content
Jano García, más conocido como El libre pensador, tiene seis libros publicados sobre análisis político. El último, “El triunfo de la estupidez”, nos da pistas de por dónde van los tiros.
Sin pelos en la lengua y fiel a sus principios ha conseguido llegar a millones de personas a través de redes sociales, sus posts, sus libros y su programa En libertad que se emite de lunes a jueves en ViOne. Muy crítico con el sistema, este joven de 35 años da mucha caña a los políticos y a cómo funcionamos y vamos a peor en la sociedad, pero hay que escucharle para saber por qué no gusta a los partidos y gusta tanto a sus seguidores.
Quiero un libro tuyo con Carmen Fernández de Blas
Una producción de A13 Content
Encontró en el mar y en las redes sociales, un camino a seguir. El destino o la casualidad la llevaron a Maldivas y allí escribió su tercera novela “Entre azules” que pronto se transformó en una empresa dedicada al turismo en el mar. “Organizo viajes en torno a mis libros” dice Ana, el último, un eco thriller que nos traslada a Baja California. Ilusión, emoción y pasión por el mar, si eres uno de sus 275.000 seguidores de Instagram te sorprenderá en esta charla y si no lo eres no sé qué esperas para conocerla.
Quiero un libro tuyo con Carmen Fernández de Blas
Una producción de A13 Content