Y con estas palabras damos cierre a una temporada de máscaras y antifaces.
En esta última charla de la temporada nos preguntamos quiénes somos en la generación que nos tocó. David Priego habla sobre nuestra identidad millennial y cómo funcionan nuestras expectativas de vida. Precariedad laboral, sueños rotos, baby boomers, generación Z, síndrome del impostor… en fin, acompáñennos en un episodio lleno de risas y lágrimas.
¿Quiénes somos desde el sillón? ¿Qué nos mueve la libido audiovisual como espectadores? ¿Cómo nos fuimos transformando en cómo consumimos la pantalla? En este episodio teñido por la nostalgia noventosa, Edu Garteiz viene a responder muchas preguntas desde los detrás de cámaras de las series que más nos gustan.
¿Qué personas somos cuando el mundo está a la espera de que crezcamos? ¿Quiénes somos realmente en la infancia? Coni Gueglio nos lleva de la mano por el camino del entendimiento y la empatía para que aprendamos a escuchar las respuestas. En este episodio partimos de la experiencia de nuestras propias infancias para explorar algunas de las cosas más comunes y compartidas.
¿Quiénes somos para el tarot? ¿Cómo nos interpelan los personajes en las cartas? En esta entrega vamos a hacer muchas preguntas sobre el destino, la cartomancia, las representaciones que se nos aparecen para hablarnos sobre nuestras vidas. Nicolás Boqué está del otro lado de esta curiosidad.
¿Quiénes somos en nuestra propia lengua? ¿Qué dice de mí y de vos el tipo de castellano que hablamos? En esta entrega nos metemos de lleno con lo verbal, la lengua, los dialectos y las diferencias regionales de la mano de Rosalía Vázquez Moreno.
¿Quiénes somos en la comunicación no verbal? ¿Qué dicen nuestras expresiones faciales que no dicen nuestras palabras? Martín Pettinati nos revela cuáles son las máscaras de las emociones básicas universales y cuánto podemos —o no— alternarlas.
¿Qué personajes somos para la astrología? Celeste Gómez Foschi nos cuenta el cuento de los doce signos y pasea por muchas preguntas: la pandemia, el despertar de la conciencia social y la necesidad de entendernos desde muchas facetas.
¿Quiénes somos las mujeres en las leyendas medievales? Sofía Cirmi Obón nos cuenta cuán buenas y cuán malas podíamos ser en algunas de las leyendas castellanas de España. Desde el Cid hasta El Señor de los Anillos y Juego de Tronos, por qué nos asignaron solo dos roles en estas historias.
¿Quién soy? En este primer episodio intento contestar a la pregunta de quién soy yo y por qué este podcast. Spoiler alert: es una trampa. Lo de quién soy y quiénes somos es justamente de qué va este podcast.