Los orígenes del reggae y su asociación con el uso medicinal, social y espiritual con la marihuana, una apreciación del por qué recurrir a embellecedores de la realidad, la aceptación de la influencia del amor/agradecimiento con la vida y la asimilación de las consecuencias al coexistir y existir. La importancia de la comunicación y la empiria como recurso para cultivar el conocimiento, recordando al Coronel Sanders y a Carlos Bohóquez, la música, el arte y sus diferentes colores.
Una misión artística en constante cambio y la consideración de la especie humana como dioses junto a Alex Eugenio.
Desde el origen del Muzac y la concepción de conceptos contradictorios, los elementos de la libertad en la creatividad, 04:33 de John Cage y las diferentes formas de usar los recursos existentes, los microtonos, el contacto interno con nuestro niño interior, el saberlo escuchar y el saberlo filtrar, la fidelidad a nuestra esencia inicial, una pequeña referencia a El Señor de las moscas, Máximo Riesgo y la creciente cultura del Freestyle.
Un sueño truncado de llegar a la presidencia, una cita a Futurama y analizando el nihilismo en el valeverguismo junto a Luis Sigüenza.
Los avances y alcance de la tecnología contemporánea, el mega scan y sus amplias posibilidades, el futuro de las producciones audiovisuales y los sistemas open source, la inteligencia artificial desde el tamagotchi hasta los motores de búsqueda y su imperceptible presencia en nuestra vida. Linux vs Windows vs Mac, El Algoritmo que "nos controla" y el futuro de la sociedad en conjunto, Space X de Elon Musk y la vulnerabilidad simbiótica de nuestra especie con la tecnología.
Descubriendo un posible futuro y el por qué "No hay sistema" de los bancos junto a Enrique Bernous.
Tendencias contemporáneas, el rol de la religión con la milicia y la observación del comportamiento de las personas, la paradógica moral que impera y "La Pecera" como símbolo del control social. La posición institucional ante el pensamiento crítico y la interferencia de los medios de comunicación, Proyecto ALMA, un Megaparsec, el café Sello Rojo (mención no pagada), una cita al Principito y a Alejandro Jodorowsky, las dictaduras ideológicas en la historia, obsolescencia programada y la propuesta utópica de Jacque Fresco.
El contacto con extraterrestres y su negación histórica en una amena y para nada hereje conversación junto al Ufólogo Jaime Rodríguez.
La referencia de los Simpsons como espejo social y su uso en la docencia, el minado de datos y el espectro alrededor de si mismo, el algoritmo por sobre nosotros y la vinculación del humano con la tecnología. La apreciación de la PC como instrumento musical y el Transhumanismo como una perspectiva cada día menos utópica.
Conversando sobre el live coding y ciertos estereotipos sociales con David Barberán.
El pedigrí étnico en la historia, el arquetipo de un líder convertido en tirano y su influencia en las personas, la semejanza entre Abraham y Hitler por sus contactos de seres no terrestres y nuestra posición de hámster en la rueda social. La relación entre la autopercepción, la fe y la determinación, una cita a Jorge Drexler y el concepto de energía y materia que nos forma.
Una conversación para nada en contra de los veganos con Pancho Feraud.
El contexto del ambiente de una cafetería, el planteamiento del aislamiento artístico y el pensamiento inductivo, El Joe Arroyo y David, una llamada al 911 y el efecto energético del café molido filtrado en toda su expresión. Cuestionamiento al sistema educativo y social, un enfrentamiento por la estética, Allan Watts, el dualismo de la naturaleza humana y una interpretación del concepto del "Alfa y Omega", la concientización de la existencia de más de una perspectiva del equilibrio y de la existencia como tal.
Pretendiendo analizar la dualidad de la vida con David López.
La necesidad del humano de etiquetarse relacionada al deseo de pertenecer, la contextualización de un podcast vs la radio, la fragilidad de la memoria y la inserción, naturaleza y justificación de los vicios en el ambiente social. El equilibrio, su perspectiva y variabilidad, el planteamiento de la vida más allá de nuestro planeta y la muy particular noción del atún como muestra de afecto.
Analizando recuerdos y opinando junto a Juan José Avilés.
El alcance de la inteligencia artificial en pro y contra con el ser humano, la percepción de la realidad en las redes sociales, la tecnología y la moral en el arte, la emulación de la naturaleza en la codificación y el lenguaje del universo, el live coding y la consideración de objetos no convencionales como instrumentos musicales.
Profundizando en los procesos y recursos creativos con Carlos Bohórquez.
La capacidad de aprender y entender el entorno que nos rodea, la normalización, lo políticamente in/correcto y la intromisión del internet en nuestra realidad, el mainstream, la empatía, la consideración de un "influencer", la necesidad del misticismo en la vida, South Park y más de una mención a Lucho Rivadeneira.
Profundizando y desmembrando ideas con Víctor Andrade.
Concientización del libre albedrío, planteamiento del individuo como hacedor de la realidad y sus consecuencias, una cita a Jaime Rodríguez, el aumento del feedback en el entorno contemporáneo con aspectos sociales que nos rodean, religión, Elon Musk y el posible alcance de la tecnología en nuestra vida.
Situaciones hipotéticas y realidades problemáticas junto a Luis Vela Mateus
Necesaria irreverencia y anécdotas poéticas alrededor de un paseo en el inconsciente colectivo, la empatía lograda al compartir pensamientos internos que permite conocernos a través de un tercero, la historia que forma parte de la construcción del presente contemporáneo y como se ignora.
Alejandro Magno, Café Tacuba, la doble moral social y una peligrosa cita a Pancho Jaime con Giancarlo S. Castro aka Yanky Smith
Momento de ocio entorno a tendencias colectivas como el fanatismo ideológico, el uso del entretenimiento para normalizar/perpetuar posiciones de privilegio y el sentimiento casi religioso de las personas con el deporte.
Descripción de un análisis no conspirativo junto a Luis "Lucho" Rivadeneira.
Introspección sobre el comportamiento humano, Carl Jung, los simpsons y malcolm in the middle.
Planteamientos interrelacionados de 2 puntos de vistas no tan diferentes sobre la jaula invisible en la que vivimos llamada sociedad "civilizada" junto a Luis "Lucho" del Pozo.