El arteterapia es una técnica que combina elementos del arte y la psicología para impulsar el bienestar y autoconocimiento a través de la creación artística. Esta herramienta nos ayuda a conectar con nuestras emociones y a expresarnos con un lenguaje distinto a las palabras.
Hoy recibimos desde la Ciudad de México a Ana Cristina Villicaña, psicóloga de profesión y artista plástica, quien nos cuenta cómo las técnicas arteterapéuticas pueden ayudar a la buena salud mental.
¡Comparte este contenido!
Ayuda a que este podcast llegue a más personas.
Recibe los enlaces de los nuevos episodios directo en tu celular: https://chat.whatsapp.com/HRGM2Ow0DzTJKqp68mPZNf y escucha todas las historias en www.quetaldeamores.com
En el episodio de hoy hablamos con Esteban Laso, psicólogo social, sobre el duelo y cómo vivimos esta pérdida en nuestras vidas. ¿Qué es propiamente el duelo? ¿Cómo podemos atravesarlo? ¿Qué hacer ante la culpa de todo eso que no hicimos? ¿Es verdad que olvidamos a las personas con el tiempo? ¿Podemos sanar heridas con quienes ya no están? ¿Se puede vivir este dolor desde el amor?
¡Comparte este contenido! Ayuda a que este podcast llegue a más personas.
Recibe los enlaces de los nuevos episodios directo en tu celular: https://chat.whatsapp.com/HRGM2Ow0DzTJKqp68mPZNf y escucha todas las historias en www.quetaldeamores.com
En el episodio de hoy me acompaña Anamaría Garzón Mantilla, profesora universitaria desde el 2013. Con Ana hablamos de los vínculos que se desarrollan dentro de los procesos educativos, del intercambio de conocimientos y emociones que implica enseñar y de otros temas relacionados con su rol docente y su constante contacto con cientos de estudiantes que pasan por sus clases.
¡Comparte este contenido! Ayuda a que este podcast llegue a más personas.
Recibe los enlaces de los nuevos episodios directo en tu celular: https://chat.whatsapp.com/HRGM2Ow0DzTJKqp68mPZNf y escucha todas las historias en www.quetaldeamores.com
¿Has escuchado hablar del acompañamiento? ¿Te has preguntado alguna vez qué es y en qué consiste acompañar a las personas?
Luego de 20 años de experiencia laboral en comunicación, educación y derechos humanos en su país, Perú, Magaby Villalobos decidió darle un giro total a su vida. Dejó el mundo de la cooperación internacional y se mudó con su familia a Francia. Allí empezó a estudiar para ser acompañante de personas adultas y ayudarles a vivir una vida plena, digna y feliz. ¿Hay alguna mejor manera de garantizar los derechos humanos? Te invito a que lo descubras en este episodio.
Si te gustó este contenido o si conoces a alguien a quién le gustaría y le serviría escucharlo, no te olvides de compartirlo a través de tus redes sociales o vía WhatsApp.
¡Y no dejes de visitar nuestra web! www.quetaldeamores.com
Dignita llegó a casa de mi familia en un momento clave: los últimos años de la vida de mi abuelita. Con mucha paciencia, pero sobre todo mucho amor, ella fue la persona que estuvo junto a ella durante los últimos años de su vida. Más que su cuidadora, fue su compañera.
Hoy en el podcast, a través de su testimonio, hablaremos del cuidado y atención de personas adultas mayores, y también conoceremos de cerca un trabajo muy importante, pero invisibilizado y no siempre bien valorado… en varios sentidos.
Si te gustó este episodio o si conoces a alguien a quién le gustaría y le serviría escucharlo, no te olvides de compartirlo a través de tus redes sociales.
www.quetaldeamores.com
Majo y Jaime son un matrimonio divertido, alegre, pero sobre todo con un sentido de amistad, amor y ayuda, enormes. Tienen como pilar de su vida la ayuda social y generan durante varios momentos del año distintos proyectos. Tratan de ir más allá del asistencialismo y se involucran con las necesidades de las personas. No deciden qué dar, preguntan qué hace falta. No solucionan los problemas solos, intentan encontrar soluciones conjuntas con las fundaciones, comunidades y personas con quienes se involucran.
Recuerda compartirle este episodio a quien creas que le pueda servir, o simplemente publícalo en tus redes sociales para que más personas puedan escuchar este contenido. ¡Gracias por ayudarnos a crecer!
En el episodio de hoy nos cuentan qué hay detrás de este trabajo ad honorem, qué se necesita para ayudar y cómo esto es parte fundamental de su vida.
¿QUIERES SABER MÁS?
Visita la web para más novedades: https://quetaldeamores.com
Recibe los episodios cada semana directo en tu celular: https://chat.whatsapp.com/HRGM2Ow0DzTJKqp68mPZNf
Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/quetaldeamores/
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/quetaldeamores
Vivimos en una cultura que constantemente nos hace creer o pensar que tener más es ser más, y el tener más se asocia, inmediatamente al dinero y a la riqueza material. Sin embargo, estudios afirman que lo que más felicidad nos da a las personas son las buenas relaciones y la salud mental.
Entonces, ¿qué tiene que ver el dinero con la salud, con los afectos, con el amor? ¿Cómo incide en nuestra felicidad el buen o mal manejo financiero? Lo hablamos en el episodio de hoy con Mate Alonzo, experta en finanzas personales, que nos acompaña desde Yucatán – México.
Recuerda compartirle este episodio a quien creas que le pueda servir, o simplemente publícalo en tus redes sociales para que más personas puedan escuchar este contenido. ¡Gracias por ayudarnos a crecer!
El arte es un canalizador de emociones y el reflejo de las realidades que vivimos. Más allá de lo estético, a través de la pintura, la música, la danza, la escultura y, por supuesto, la ilustración, podemos expresar nuestro punto de vista sobre lo que está pasando en el mundo.
Diego Flisfisch es un ilustrador chileno que empezó a dibujar desde niño y poco a poco, en su etapa adolescente, se dio cuenta del poder de comunicación que tenían sus dibujos. Esta habilidad cobró importancia varios años después, cuando al terminar la Universidad inició su primer trabajo en una ONG y empezó a dibujar temas relacionados con justicia social. Hoy Diego nos cuenta su camino y comparte en este episodio sus procesos y el impacto, positivo y no tan positivo que han tenido sus dibujos frente a la sociedad.
Recuerda compartirle este episodio a quien creas que le pueda servir, o simplemente publícalo en tus redes sociales para que más personas puedan escuchar este contenido. ¡Gracias por ayudarnos a crecer!
Aunque cada vez se está creando más consciencia sobre la tenencia responsable y sobre todos los temas relacionados con el cuidado animal, es un camino que todavía necesita mucha atención y políticas públicas que permitan su regulación y garanticen la protección a los animales.
Invité a este episodio a Bernarda Jara, una amante de los animales que, además, se convirtió en veterinaria. Bernarda dedica gran parte de su vida al rescate, cuidado y protección animal, actividades que están acompañadas del reto de crear consciencia sobre este tema que nos compete a todos/as. En el episodio hablamos de sus motivaciones, su amor por los animales, su trabajo en el refugio de gatitos que sostiene, y, sobre todo, de la responsabilidad que implica asumir el compromiso del cuidado de un animalito.
Recuerda compartirle este episodio a quien creas que le pueda servir, o simplemente publícalo en tus redes sociales para que más personas puedan escuchar este contenido.
En este episodio vamos a hablar de ayuda humanitaria, pero no desde la teoría o el concepto, sino desde el trabajo en terreno, desde las emociones, las vivencias y las motivaciones que llevan a una persona a ir, lo más pronto posible, al lugar en el que la gente no quisiera estar.
Juan Pinzón ha trabajado en temas humanitarios desde hace más de 10 años. Su primera experiencia profesional en campo fue en el terremoto de Haití ocurrido en 2010 y desde entonces -y con tremenda inauguración- ha podido dar asistencia y apoyo ante varias situaciones de emergencia en toda Latinoamérica. Pero, ¿Qué es exactamente la ayuda humanitaria? ¿Cómo se puede mantener la fe y el amor en circunstancias tan difíciles y de tantas carencias? ¿Ha perdido en algún momento la esperanza?
Te invito a escuchar este episodio y a dejarme en los comentarios tu opinión, ¡siempre es un placer leerte!
Recuerda compartirle este episodio a quien creas que le pueda servir, o simplemente publícalo en tus redes sociales para que más personas puedan escuchar este contenido. Puedes acceder a más contenido en www.quetaldeamores.com
Hoy se inaugura la segunda temporada del podcast ¡Gracias por la espera y la escucha!
La mejor forma de iniciar: un episodio para reflexionar sobre el proceso de descubrir qué es lo que realmente queremos en la vida.
Por momentos parece que vivimos en una carrera que nos lleva, todo el tiempo, a hacer más y a ser mejor, y de hecho existe toda una industria que nos impulsa a “no detenernos” pero… ¿alguna vez te has preguntado para qué quieres eso que quieres? ¿Es realmente tu deseo o es el deseo de terceros? ¿Qué hay detrás de eso? Diferentes formas y caminos nos llevan a una sola respuesta: lo único que queremos, en realidad, es amor y respeto. Así de simple, y así de profundo.
Escucha este episodio con un invitado de lujo, Esteban Laso, Dr. en Psicología Social y Terapeuta, a quien entrevistamos desde Guadalajara – México y que participó en los episodios 2 y 8 del podcast, ¡te recomiendo escucharlos! Si quieres conocer más sobre el trabajo de Esteban, puedes visitar www.psicologiaenpositivo.com
Recuerda compartir este episodio para que más personas puedan escuchar este contenido o envíalo directamente a quien creas que le puede aportar. ¡Gracias por ser parte de esta comunidad!
Mi invitada de hoy es Cristina Puente (Quito - Ecuador), quien luego de tener a su primer hijo, se enfrentó a algo, en ese momento, desconocido para ella: la depresión post-parto. Cris tiene un master en periodismo y comunicación, pero después de todo lo que vivió de la mano de la maternidad se convirtió en doula (acompañante) de embarazo, parto, post parto y duelo, educación prenatal, asesora de lactancia y especialista en primeros auxilios psicólogos. Para ella, el amor de madre e hijo se construye poco a poco, en el día a día, en los detalles, en los momentos.
Hoy nos planteamos varias preguntas para hablar con ella: ¿Qué es la depresión post parto? ¿De qué manera puedo tratarla? ¿Quién me puede ayudar? ¿Cómo generar un vínculo de amor con mi bebé en un momento en el que solo siento culpa?¿Cómo no sentirme mala madre? ¿Qué hace una doula? De esto y más hablamos en este episodio.
Encuentra más información y los enlaces de lo que hablamos en https://quetaldeamores.com/episode/ep18-t1-i-des-romanticemos-la-maternidad-con-cristina-puente/
Hoy, 25 de noviembre, es el día de la eliminación de la violencia en contra de la mujer, ¡y no podemos dejar de hablar de esto! ¿Por qué? Porque el otro lado del amor es la violencia y porque a veces la aceptamos en nombre del amor. La única manera de evitar esto es INFORMÁNDONOS.
Mi invitada de hoy es Grettel Salazar, psicóloga y feminista, con quién abordamos el tema e intentamos de resolver algunas preguntas: ¿Qué es la violencia y qué es la violencia en contra de la mujer? ¿En qué se diferencian? ¿Qué tiene que ver el amor romántico con las agresiones? ¿Por qué justificamos la violencia en nombre del amor?
Encuentra más información y los enlaces de los que hablamos en este episodio en este link o en www.quetaldeamores.com
Llega a este episodio Juan Pablo Duhalde, sociólogo, activista y papá de Victoria, con quien hablamos de la importancia de la crianza compartida que históricamente ha sido una tarea femenina y que apenas hace unos pocos años empezó a cuestionarse en el mundo. ¿Cuál es el rol del padre? ¿Por qué la responsabilidad emocional y física, está mucho más inclinada hacia las mujeres? ¿Cómo podemos vencer los estereotipos que rodean a todo este tema? ¿Cuál es su mirada y su experiencia sobre esto?
¡No te pierdas este episodio! Conoce más en: https://quetaldeamores.com/episode/ep16-crianza-compartida-con-juan-pablo-duhalde/
Hoy recibimos a Alejo Blasco para hablar de sonido, música, voz, de todas las sensaciones y emociones que nacen del mundo sonoro que nos rodea. ¿Cómo percibimos amor con solo escuchar una melodía? ¿Cómo nos comunicamos a través de la música? ¿La voz es solo un sonido? ¿En qué otros espacios está mi voz? ¡Quédate a escuchar este episodio!
¡Conoce más! https://quetaldeamores.com/episode/ep15-descubre-tu-propia-voz-con-alejo-blasco/
Columna, enlaces e info adicional en este link
¿Puede existir un divorcio feliz? Hoy lo hablamos con Renata Iturralde, quien se divorció luego de 33 años de matrimonio y hoy comparte, con una chispa que contagia, toda sus vivencias al volver a la soltería: ¿Cómo vive el amor luego del divorcio? ¿Se ha sentido discriminada? ¿Cómo es su vida social? ¿Cómo vive su sexualidad? ¡No te pierdas esta hermosa conversación!
Columna, enlaces e info adicional en en este link
¿Cómo entiende una niña la ausencia de su papá biológico en su crianza? ¿Hay una explicación para esto? ¿Dónde encontrarla? Hoy, Paula Pinto nos cuenta su historia: la de una niña que creció con una conexión hermosa con su madre y con la ausencia de su padre biológico, situación que le generó muchas preguntas e inquietudes en la niñez, y que hoy, en una etapa diferente, desde un lugar adulto, las comparte en esta entrevista.
Columna, enlaces e info adicional en en este link
Hoy recibimos en este espacio a Carolina Báez, una mujer multifacética dedicada al emprendimiento y a la labor social. Más allá de conocer su trabajo vamos a conocer las motivaciones, los amores y los momentos clave de su vida que han aportado en todo su camino y en la construcción de una comunidad de miles de seguidores.
¿Cuáles han sido los momentos que han marcado su camino? ¿Cómo impactó en su vida la muerte de su papá? ¿Quiénes son los amores de su vida? ¿Cuál es el corazón detrás de sus emprendimientos? ¿Qué quiere transmitir a su comunidad? ¿Qué es lo que, para ella, realmente importa? Conócelo en este episodio.
Columna, enlaces, fotos e info adicional en este link.
Hoy vamos a abordar un tema delicado, pero muy necesario: la muerte gestacional y el duelo que viven las madres y las parejas al perder a sus bebés. ¿Cómo convertir o entender al dolor desde el amor? ¿Cómo vivir el amor cuando existe una pérdida tan fuerte? Para este tema me acompaña hoy, desde Quito - Ecuador, Alex Castellanos, quien pasó por esta situación hace casi un año. Esta pérdida que ella y su esposo atravesaron trajo consigo muchos procesos emocionales y físicos que ha accedido a compartir en este espacio con la idea de que su testimonio sea una forma de visibilizar esta situación y de dar palabras de esperanza a quienes estén atravesando un proceso así. Gracias por estar del otro lado escuchando este episodio.
¿QUIERES SABER MÁS? Lee la columna de este episodio, encuentra enlaces, información adicional en el blog: www.quetaldeamores.com/blog. ¡Suscríbete y recibe novedades exclusivas en tu correo!
¿TE GUSTÓ ESTE EPISODIO? Déjame un comentario, compártelo con tus amigas/os y cuéntame qué te pareció ¡Te espero en redes sociales! Me encanta estar en contacto contigo.
Todos los links del podcast aquí: https://linktr.ee/QueTalDeAmores