Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
History
Sports
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/34/bc/45/34bc4554-19a6-f23c-dd50-8eace8b1db02/mza_16272654741020704587.jpg/600x600bb.jpg
¿Qué hace un científico/a como yo en un siglo como este?
Fundacion Margarita Salas
5 episodes
8 hours ago
Un proyecto de la Fundación Margarita Salas que tiene como objetivo visibilizar las infinitas formas en las que puede cristalizarse la carrera de un científico/a. Además, queremos conversar sobre cómo se hace la ciencia, cómo se enseña y divulga, cómo se planifica y cuáles son los retos a los que se enfrentan las distintas disciplinas científicas.
Show more...
Science
RSS
All content for ¿Qué hace un científico/a como yo en un siglo como este? is the property of Fundacion Margarita Salas and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un proyecto de la Fundación Margarita Salas que tiene como objetivo visibilizar las infinitas formas en las que puede cristalizarse la carrera de un científico/a. Además, queremos conversar sobre cómo se hace la ciencia, cómo se enseña y divulga, cómo se planifica y cuáles son los retos a los que se enfrentan las distintas disciplinas científicas.
Show more...
Science
Episodes (5/5)
¿Qué hace un científico/a como yo en un siglo como este?
Debate sobre publicación científica: ¿debe ser libre el acceso a la información científica? #4

En este episodio mantenemos el formato debate para profundizar en cómo funciona la transmisión de conocimiento entre científicos y analizar los problemas y virtudes que plantea el sistema actual de publicación científica.


Así, de la mano de Remedios Melero, Pablo Gomez y Eva Mendez, nos preguntamos si sería fácil implementar una serie de cambios que nos llevaran a un modelo en el que el acceso a la información producida por la ciencia fuera gratuito para los científicos y la ciudadanía.

Show more...
1 year ago
55 minutes 59 seconds

¿Qué hace un científico/a como yo en un siglo como este?
Nuestros pequeños margaritos al micrófono: ¿Cómo fue la vida de Margarita Salas? #3?

En este episodio traemos a unos invitados muy especiales: nuestros niños del proyecto Dinamizadores STEM, que han estado conociendo a Margarita y celebrando su cumpleaños en el contexto del día Margarita Salas (30 de noviembre).

Como resultado, Zoé, Zoe, María, Héctor y Atenea nos cuentan la vida de nuestra querida científica desde el programa de divulgación "Naciendo ciencia" que se emite desde hace años en Espinosa de los Monteros.

¡Quién sabe si algún día estos pequeños volverán a "qué hace un científico como yo en un siglo como este" para hablar de sus investigaciones y descubrimientos científicos!


Show more...
1 year ago
10 minutes 39 seconds

¿Qué hace un científico/a como yo en un siglo como este?
Debate sobre ingeniería genética: ¿Es posible curar enfermedades con edición genética? #2

En este episodio inaguramos el formato debate del proyecto para intentar comprender hasta que punto la tecnología de la edición del ADN está preparada para ayudarnos a curar qué enfermedades. Además, junto con Manel Juan, investigador del Hospital Clinic de Barcelona, Avencia Sanchez, CEO de la empresa Integra Therapeuthics y Lluis Montoliu, vicedirector del centro nacional de biotecnología, profundizamos en cómo puede desarrollarse esta tecnologia y cuáles son los límites éticos y morales que debemos tener en cuenta para su implementación.

Show more...
2 years ago
1 hour 7 minutes 34 seconds

¿Qué hace un científico/a como yo en un siglo como este?
Entrevista con José Luis Crespo: ¿Es la divulgación científica animada el culmen de la divulgación? #1

En esta primera entrevista queremos hablar de divulgación científica con José Luís Crespo, el fundador de Quantum fracture, un canal de YouTube que se creó en el 2012 y que hoy, 11 años después y con un total de 325 vídeos, tiene ya 3 millones 230 mil seguidores. Como planteamiento principal pretendemos averiguar si la divulgación científica animada es el culmen de la divulgación y, además, queremos resolver otras inquietudes que tenemos, como por ejemplo si la ciencia y la divulgación siempre han ido de la mano o saber a qué problemas se enfrenta la divulgación en la actualidad y cómo se espera que evolucione en el futuro. 




Show more...
2 years ago
1 hour 12 minutes 22 seconds

¿Qué hace un científico/a como yo en un siglo como este?
Trailer #0

Bienvenidos  a «¿Qué hace un científico como yo en un siglo como este?», un proyecto de la Fundación Margarita Salas para dar a conocer el trabajo de los científicos y científicas del siglo XXI

Show more...
2 years ago
1 minute 45 seconds

¿Qué hace un científico/a como yo en un siglo como este?
Un proyecto de la Fundación Margarita Salas que tiene como objetivo visibilizar las infinitas formas en las que puede cristalizarse la carrera de un científico/a. Además, queremos conversar sobre cómo se hace la ciencia, cómo se enseña y divulga, cómo se planifica y cuáles son los retos a los que se enfrentan las distintas disciplinas científicas.