El Dr. Carlos Eduardo García Espinoza, nos comparte acerca de su libro "Confesiones para un Psiquiatra", la cual es una obra que cuenta con 16 capítulos, el cual desde la perspectiva narrativa , sensibilizar al público lector que acudir con el psiquiatra puede cambiar muestra manera de ver la salud mental y motivar a otros pacientes para que se atrevan a tomar un tratamiento si así lo creen necesario
Se anexa el link, para si deseas adquirir el libro:
Confesiones para un psiquiatra (Spanish Edition)
https://a.co/d/cF4mWXO
Y sus redes sociales:
https://www.facebook.com/profile.php?id=100089998832322
El Dr. Carlos Eduardo García Espinoza, nos presenta su libro "Confesiones para un Psiquiatra", el cual es una obra que cuenta con 16 capítulos, desde la perspectiva narrativa , tiene por objetivo sensibilizar al público lector que acudir con el psiquiatra puede cambiar muestra manera de ver la salud mental y motivar a otros pacientes para que se atrevan a tomar un tratamiento si así lo creen necesario.
Anexo link, por si deseas comprar su libro:
Confesiones para un psiquiatra (Spanish Edition)
https://a.co/d/cF4mWXO
Anexo su red social, en Facebook:
https://www.facebook.com/profile.php?id=100089998832322
Cada 10 de octubre, la Organización Mundial de la Salud celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una iniciativa destinada a aumentar la conciencia sobre los problemas de salud mental y a combatir los mitos y estigmas que los rodean.
En esta ocasión, entrevistamos a varias personas, sobre que opinan acerca de la Salud Mental y cómo la cuidan
El miedo es un mecanismo innato de defensa que se activa ante la percepción de un peligro, que puede ser real o no, pero que provoca sensaciones muy intensas y desagradables. El miedo de una emoción primaria que nos alerta de una posible amenaza y nos indica que debemos tomar medidas para protegernos.
Superar el miedo que nos impide avanzar, el que nos bloquea, es una de las mejores formas de crecer como personas y de alcanzar una vida más plena. Cuando superamos un miedo, significa que nos hemos abierto a una nueva conciencia y que hemos hecho nuestros aquellos aspectos que no aceptábamos o que rechazábamos.
La depresión es una alteración del humor en la que destaca un ánimo deprimido, falta de energía y/o pérdida de interés, o de la capacidad para disfrutar u obtener placer (anhedonia), que afecta la vida de la persona, durante la mayor parte del día y durante al menos dos semanas. En el caso de la población infantil, la clínica es dependiente de la etapa de desarrollo y sus expresiones particulares son: Trastornos de conducta, deterioro escolar, quejas somáticas y ánimo disfórico.
Escucha cuáles son los signos o síntomas y lineas de atención, para casos de depresión y suicidio.
DIA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL se conmemora todos los 10 de Octubre de cada año, con el objetivo que persigue, es el de recordar que la salud de cada individuo es la sólida base para la construcción de vidas plenas y satisfactorias.
Recuerda ante cualquier signo o síntoma que este afectando su estado mental y/o emocional, acude con los profesionales de la salud mental: psiquiatra, psicólog@ más cercano y puedas recibir una atención, orientación, detección, diagnóstico y tratamiento oportuno relacionado con algún padecimiento que afecte tu salud mental.
Te dejo las redes sociales y correos de algunos colegas que colaboraron en este episodio, para contacto de atención u orientación psicológica on line o presencial: Esteban: https://www.facebook.com/HazteSentirPsicologia/ Atsiri Valencia: facebook : Psic. Atsiri Valencia, Instagram: psic.atsirivalencia Alejandra González: psic.aleglz@gmail.com, Facebook Psic. Ale González Luz María Ruíz: Facebook Luz María Ruíz Diana Gómez: psicdianapaulinagt@gmail.com, Laura Vargas:psic.lauravargas32@gmail.com, fb: Laura Vargas