La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán y la Dirección de Tecnologías para la Información de la UNAM, bajo la coordinación de la Dra. Marina Kriscautztki Laxague, han preparado algunos Proyectos de lectura como un apoyo para los profesores que les ayudan a formar lectores con sus alumnos de educación primaria y sus familias.
En esta ocasión presentamos el proyecto de lectura "Cuentos de animales", en el cual se pretende leer y analizar el papel de los animales en las fábulas o las leyendas que son tipos de historias con características propias
Estos son los textos de esta sección:
1.- El pájaro de las plumas de oro.
2.- Las jirafas no pueden bailar.
3.- Los cocodrilos copiones.
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán y la Dirección de Tecnologías para la Información de la UNAM, bajo la coordinación de la Dra. Marina Kriscautztki Laxague, han preparado algunos Proyectos de lectura como un apoyo para los profesores que les ayudan a formar lectores con sus alumnos de educación primaria y sus familias.
En esta ocasión presentamos el proyecto de lectura "Cuentos de animales", en el cual se pretende leer y analizar el papel de los animales en las fábulas o las leyendas que son tipos de historias con características propias.
Estos son los textos de esta sección:
1.- Amores de perros. Parte 1.
2.- Amores de perros. Parte 1.
3.- El murciélago.
4.- El perro topil.
5.- El perro y el coyote.
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán y la Dirección de Tecnologías para la Información de la UNAM, bajo la coordinación de la Dra. Marina Kriscautztki Laxague, han preparado algunos Proyectos de lectura como un apoyo para los profesores que les ayudan a formar lectores con sus alumnos de educación primaria y sus familias.
En esta ocasión presentamos el proyecto de lectura "Cuentos de animales", en el cual se pretende leer y analizar el papel de los animales en las fábulas o las leyendas que son tipos de historias con características propias
Estos son los textos de esta sección:
1.- El juicio de la tortuga.
2.- La tortuga y los patos.
3.- Los ojos del tecolote.
4.- Yuli la jirafa.
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán y la Dirección de Tecnologías para la Información de la UNAM, bajo la coordinación de la Dra. Marina Kriscautztki Laxague, han preparado algunos Proyectos de lectura como un apoyo para los profesores que les ayudan a formar lectores con sus alumnos de educación primaria y sus familias.
En esta ocasión presentamos el proyecto de lectura "Cuentos de animales", en el cual se pretende leer y analizar el papel de los animales en las fábulas o las leyendas que son tipos de historias con características propias
Estos son los textos de esta sección:
1.- Nadie quiere jugar conmigo.
2.- Sapo enamorado.
3.- Siempre puedes contar con papá.
4.- Una escuela para crear.
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán y la Dirección de Tecnologías para la Información de la UNAM, bajo la coordinación de la Dra. Marina Kriscautztki Laxague, han preparado algunos Proyectos de lectura como un apoyo para los profesores que les ayudan a formar lectores con sus alumnos de educación primaria y sus familias.
En esta ocasión presentamos el proyecto de lectura "Cuentos de animales", en el cual se pretende leer y analizar el papel de los animales en las fábulas o las leyendas que son tipos de historias con características propias
Estos son los textos de esta sección:
1.- ¿Puede Pedro El Puerco espín controlar su mal genio?
2.- Choco encuentra una mamá.
3.- E león y el ratón.
4.- El sueño del conejo.
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán y la Dirección de Tecnologías para la Información de la UNAM, bajo la coordinación de la Dra. Marina Kriscautztki Laxague, han preparado algunos Proyectos de lectura como un apoyo para los profesores que les ayudan a formar lectores con sus alumnos de educación primaria y sus familias.
En esta ocasión presentamos el proyecto de lectura "Cuentos de animales", en el cual se pretende leer y analizar el papel de los animales en las fábulas o las leyendas que son tipos de historias con características propias
Estos son los textos de esta sección:
1.- Adivina cuánto te quiero.
2.- El cocuyo y la mora.
3.- El lobo desnudo.
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán y la Dirección de Tecnologías para la Información de la UNAM, bajo la coordinación de la Dra. Marina Kriscautztki Laxague, han preparado algunos Proyectos de lectura como un apoyo para los profesores que les ayudan a formar lectores con sus alumnos de educación primaria y sus familias.
En esta ocasión presentamos el proyecto de lectura "Cuentos de animales", en el cual se pretende leer y analizar el papel de los animales en las fábulas o las leyendas que son tipos de historias con características propias.
Estos son los textos de esta sección:
1.- La abeja haragana. Parte 1.
2.- La abeja haragana. Parte 2.
3.- La abeja haragana. Parte 3.
4.- El mono y el yacaré.
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán y la Dirección de Tecnologías para la Información de la UNAM, bajo la coordinación de la Dra. Marina Kriscautztki Laxague, han preparado algunos Proyectos de lectura como un apoyo para los profesores que les ayudan a formar lectores con sus alumnos de educación primaria y sus familias.
En esta ocasión presentamos el proyecto de lectura "Cuentos de animales", en el cual se pretende leer y analizar el papel de los animales en las fábulas o las leyendas que son tipos de historias con características propias
Estos son los textos de esta sección:
1.- Cómo se volvieron enemigos el gato y el ratón.
2.- El armadillo y el león.
3.- El cambalache.
4.- El general grillo.
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán y la Dirección de Tecnologías para la Información de la UNAM, bajo la coordinación de la Dra. Marina Kriscautztki Laxague, han preparado algunos Proyectos de lectura como un apoyo para los profesores que les ayudan a formar lectores con sus alumnos de educación primaria y sus familias.
En esta ocasión presentamos el proyecto de lectura "Cuentos que hablan de otros cuentos", el cual contiene relatos que, para entender a fondo, necesitamos que hayamos leído otros cuentos.
Estos son los textos de esta sección:
1.- Los cuentos se mezclaron.
2.- El mago y el cazo saltarín.
3.- Fábula de los tres hermanos.
4.- La fuente de la buena fortuna.
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán y la Dirección de Tecnologías para la Información de la UNAM, bajo la coordinación de la Dra. Marina Kriscautztki Laxague, han preparado algunos Proyectos de lectura como un apoyo para los profesores que les ayudan a formar lectores con sus alumnos de educación primaria y sus familias.
En esta ocasión presentamos el proyecto de lectura "Cuentos que hablan de otros cuentos", el cual contiene relatos que, para entender a fondo, necesitamos que hayamos leído otros cuentos.
Estos son los textos de esta sección:
1.- Ricitos de oro. Cuentos en verso para niños perversos.
2.- La cenicienta. Cuentos en verso para niños perversos.
3.- El pirata sin nombre.
4.- La bruja buenuja.
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán y la Dirección de Tecnologías para la Información de la UNAM, bajo la coordinación de la Dra. Marina Kriscautztki Laxague, han preparado algunos Proyectos de lectura como un apoyo para los profesores que les ayudan a formar lectores con sus alumnos de educación primaria y sus familias.
En esta ocasión presentamos el proyecto de lectura "Cuentos que hablan de otros cuentos", el cual contiene relatos que, para entender a fondo, necesitamos que hayamos leído otros cuentos.
Estos son los textos de esta sección:
1.- El gato con botas. (Versión moderna argentina).
2.- Pulgarcito.
3.- Pulgarcita conoce el mundo.
4.- El enanito y las 7 Blancanieves.
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán y la Dirección de Tecnologías para la Información de la UNAM, bajo la coordinación de la Dra. Marina Kriscautztki Laxague, han preparado algunos Proyectos de lectura como un apoyo para los profesores que les ayudan a formar lectores con sus alumnos de educación primaria y sus familias.
En esta ocasión presentamos el proyecto de lectura "Cuentos que hablan de otros cuentos", el cual contiene relatos que, para entender a fondo, necesitamos que hayamos leído otros cuentos.
Estos son los textos de esta sección:
1.- Blanca Nieves. Versión "Cuentos en verso para niños perversos".
2.- Las habichuelas mágicas. Parte 1.
3.- Las habichuelas mágicas. Parte 2.
4.- La bella durmiente. Versión de los hermanos Grimm.
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán y la Dirección de Tecnologías para la Información de la UNAM, bajo la coordinación de la Dra. Marina Kriscautztki Laxague, han preparado algunos Proyectos de lectura como un apoyo para los profesores que les ayudan a formar lectores con sus alumnos de educación primaria y sus familias.
En esta ocasión presentamos el proyecto de lectura "Cuentos que hablan de otros cuentos", el cual contiene relatos que, para entender a fondo, necesitamos que hayamos leído otros cuentos.
Estos son los textos de esta sección:
1.- CINCO Microcuentos de Queta Nava Gómez
2.- CUATRO Microcuentos de Queta Nava Gómez
3.- SIETE Microcuentos de Queta Nava Gómez
4.- TRES Microcuentos de Queta Nava Gómez
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán y la Dirección de Tecnologías para la Información de la UNAM, bajo la coordinación de la Dra. Marina Kriscautztki Laxague, han preparado algunos Proyectos de lectura como un apoyo para los profesores que les ayudan a formar lectores con sus alumnos de educación primaria y sus familias.
En esta ocasión presentamos el proyecto de lectura "Cuentos que hablan de otros cuentos", el cual contiene relatos que, para entender a fondo, necesitamos que hayamos leído otros cuentos.
Estos son los textos de esta sección:
1.- Blanca Nieves y los siete enanos. Cuentos en verso para niños perversos.
2.- Caperucita roja y el lobo. Cuentos en verso para niños perversos.
3.- La habichuela mágica. Cuentos en verso para niños perversos.
4.- Los tres cerditos. Cuentos en verso para niños perversos.
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán y la Dirección de Tecnologías para la Información de la UNAM, bajo la coordinación de la Dra. Marina Kriscautztki Laxague, han preparado algunos Proyectos de lectura como un apoyo para los profesores que les ayudan a formar lectores con sus alumnos de educación primaria y sus familias.
En esta ocasión presentamos el proyecto de lectura "Cuentos que hablan de otros cuentos", el cual contiene relatos que, para entender a fondo, necesitamos que hayamos leído otros cuentos.
Estos son los textos de esta sección:
1.- La Bella y a Bestia
2.- Bello y Bestia.
3.- Ceniciento y las zapatillas mágicas.
4.- La verdadera historia de los tres cerditos. Por el lobo.
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán y la Dirección de Tecnologías para la Información de la UNAM, bajo la coordinación de la Dra. Marina Kriscautztki Laxague, han preparado algunos Proyectos de lectura como un apoyo para los profesores que les ayudan a formar lectores con sus alumnos de educación primaria y sus familias.
En esta ocasión presentamos el proyecto de lectura "Cuentos que hablan de otros cuentos", el cual contiene relatos que, para entender a fondo, necesitan que hayamos leído otros cuentos.
Estos son los textos de esta sección:
1.- El gato con cartas. Parte 1
2.- El gato con cartas. Parte 2
3.- Ricitos de oro
4.- La Cenicienta
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán y la Dirección de Tecnologías para la Información de la UNAM, bajo la coordinación de la Dra. Marina Kriscautztki Laxague, han preparado algunos Proyectos de lectura como un apoyo para los profesores que les ayudan a formar lectores con sus alumnos de educación primaria y sus familias.
En esta ocasión presentamos el proyecto de lectura "Personaje prototípico", con el cual se pretende dar a conocer cuentos de personajes prototípicos con textos de distintos autores para el público de todas las edades.
Estos son los textos de esta sección (Duendes):
1.- Los duendes y el zapatero.
2.- El duende. Parte 1.
3.- El duende. Parte 2.
4.- El duende. Parte 3.
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán y la Dirección de Tecnologías para la Información de la UNAM, bajo la coordinación de la Dra. Marina Kriscautztki Laxague, han preparado algunos Proyectos de lectura como un apoyo para los profesores que les ayudan a formar lectores con sus alumnos de educación primaria y sus familias.
En esta ocasión presentamos el proyecto de lectura "Personaje prototípico", con el cual se pretende dar a conocer cuentos de personajes prototípicos con textos de distintos autores para el público de todas las edades.
Estos son los textos de esta sección (Piratas):
1.- Primer maestre Mutt y el motín de la máquina de viento. Capítulo 5.
2.- Primer maestre Mutt y el motín de la máquina de viento. Capítulo 6.
3.- Primer maestre Mutt y el motín de la máquina de viento. Capítulo 7.
4.- Primer maestre Mutt y el motín de la máquina de viento. Capítulo 8 y 9.
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán y la Dirección de Tecnologías para la Información de la UNAM, bajo la coordinación de la Dra. Marina Kriscautztki Laxague, han preparado algunos Proyectos de lectura como un apoyo para los profesores que les ayudan a formar lectores con sus alumnos de educación primaria y sus familias.
En esta ocasión presentamos el proyecto de lectura "Personaje prototípico", con el cual se pretende dar a conocer cuentos de personajes prototípicos con textos de distintos autores para el público de todas las edades.
Estos son los textos de esta seccion (Brujas):
1.- Isela, la bruja cibernauta.
2.- Torneo de fútbol en brujería.
3.- La bruja Buenuja.
4.- Hansel y Gretel.
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán y la Dirección de Tecnologías para la Información de la UNAM, bajo la coordinación de la Dra. Marina Kriscautztki Laxague, han preparado algunos Proyectos de lectura como un apoyo para los profesores que les ayudan a formar lectores con sus alumnos de educación primaria y sus familias.
En esta ocasión presentamos el proyecto de lectura "Personaje prototípico", con el cual se pretende dar a conocer cuentos de personajes prototípicos con textos de distintos autores para el público de todas las edades.
Estos son los textos de esta sección (Cuentos con lobos):
1.- Edu, el pequeño lobo.
2.- La ovejita que vino a cenar.
3.- Los lobos que vinieron a cenar.
4.- Los 7 cabritos y el lobo.