En este nuevo episodio de Prosumiendo (¡estamos de vuelta!) conversamos con una auténtica leyenda del periodismo musical: Diego A. Manrique. Con medio siglo de experiencia a sus espaldas, Diego nos acompaña en un viaje por los cambios en la música, los medios y el propio oficio del crítico. Desde sus primeros textos hasta el papel de los algoritmos en la era digital, reflexionamos sobre el valor de escuchar, descubrir y escribir sobre música en un mundo cada vez más automatizado. Una charla llena de anécdotas, criterio, ironía y pasión por lo que él mismo llama “el mejor oficio del mundo”.
¿Cómo está cambiando la IA la docencia universitaria? En este episodio de Prosumiendo, debatimos con Sheila López Pérez y Julio César Herrero sobre el impacto de la IA en la educación: ¿es una simple herramienta o un cambio de paradigma? Hablamos de sus efectos en la evaluación académica, la honestidad de los alumnos y el papel del docente en esta nueva era. ¡A la carga!
En este episodio de Prosumiendo hablamos con Marina Sacristán y Pablo Hernández Escayola de Maldita.es sobre los resultados de su investigación en colaboración con la Universidad de Granada, centrada en la desinformación que circula en los canales públicos de Telegram. Descubrimos cómo estos espacios se han convertido en focos para la difusión de bulos y teorías conspirativas, y exploramos las razones detrás de su éxito, así como las posibles soluciones para frenar este fenómeno. Una conversación clave para entender los retos que plantea la desinformación en las plataformas digitales.
En este episodio, nos ponemos gafas duales para hablar de polarización. ¿La polarización es algo positivo o algo negativo? Descubre cómo la vida no es en blanco y negro, y cómo los matices influyen en nuestras vidas y, de paso, aprende cómo no convertir la cena de Navidad en una batalla campal (por gentileza de GPTiano). Acompáñanos junto a María Luengo Cruz, experta en periodismo y polarización, para desentrañar las claves de este fenómeno.
Hoy en ‘Prosumiendo’ conversamos con Manuel Campo Vidal sobre temas cruciales para el periodismo y la comunicación. Exploramos la relación entre sociología y periodismo, y cómo su formación ha influido en su carrera. Reflexionamos sobre el papel del periodista como testigo de la historia y los desafíos actuales para la democracia y el periodismo, destacando la importancia de la veracidad sobre la velocidad. También discutimos el impacto de la tecnología y las redes sociales en el consumo de noticias, la responsabilidad de los medios en la polarización actual, y los riesgos y oportunidades de la inteligencia artificial aplicada al periodismo. Manuel ofrece valiosos consejos para los futuros periodistas, subrayando la importancia de la credibilidad y la verificación de la información. ¡No te lo pierdas!
En este nuevo episodio de Prosumiendo, Alberto Cairo, experto en visualización de datos y periodismo visual, comparte su visión sobre la evolución de la visualización de datos, su impacto en la comunicación y los retos actuales en el periodismo. Cairo habla sobre la importancia de contar historias visuales efectivas, el papel crucial de las visualizaciones en el periodismo actual y cómo la IA podría (o no) transformar la manera en que interpretamos los datos. También nos ofrece recomendaciones tanto a profesionales como a los estudiantes y profesores de este campo.
Todos los enlaces del episodio los tienes en la página web del episodio.
En este primer episodio de «Prosumiendo», tenemos el honor de contar con Carlos Alberto Scolari, una figura destacada en el estudio de la comunicación y los medios. Scolari, profesor en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, presenta su nuevo libro «Sobre la evolución de los medios», donde propone un modelo interdisciplinario para analizar las transformaciones del ecosistema mediático. En este podcast os presentamos a GPTiano, nuestra IA, que planteó una pregunta para Scolari y al que le hemos pasado el episodio para que haga una selección lo más destacado.