Realizando una re-lectura del ensayo, «Diplomacia moderna» de George F. Kennan, vino a la mente algo inquietante: la continua relevancia de sus palabras; esto no solamente en la aplicabilidad de principios de naturaleza anglosajona a las relaciones entre estados, sino el hecho de que las estructuras filosóficas que montaron la constitucionalidad e institucionalidad estadounidense, están tambaleándose. En esta corta reflexión —que puede también ser interpretada como viñeta o editorial—, el profesor José R Rivera González, advierte sobre el perturbador hecho de cómo los cimientos políticos, económicos, sociales, culturales e institucionales de los Estados Unidos de América se fragmentan. Es algo que puede ser considerado como un don y martirio simultáneamente, el hecho de que los años pasan y a medida que esto es así, un científico social, como Rivera González se percata de la precariedad de la que, algunos presumen, es la democracia más avanzada del mundo.
Interprete lo que usted quiera de esto. Pero no cabe duda de que nada es igual y eso es lo que mantiene a pensadores, académicos, formuladores de política pública, oposición política, la opinión pública, los públicos y sociedad internacionales e incluso simpatizantes de la administración actual en vela y desvelo.
Libro: «American Diplomacy» (contiene el ensayo, Diplomacy in the Modern World)
En este episodio, el equipo de Diálogo Plural, conversa con el Dr. Ojel Rodríguez Burgos sobre las situaciones precarias en dos países del Continente Africano: República Democrática del Congo y Sudán. El intercambio se amplía a consideraciones geopolíticas que tocan otros continentes, el impacto del colonialismo y asuntos de desarrollo.
En el quinto episodio de esta cuarta temporada, Diálogo Plural toca el tema de Ucrania. El profesor José R. Rivera, junto con el profesor Ojel Rodríguez Burgos, Adriana Pérez Ortega estudiante de periodismo y miembro de STV Noticias y Antonio Echevarría, estudiante de periodismo y a cargo de la dirección técnica, reflexionan sobre tres años del comienzo de las hostilidades y la posición precaria en la que el país se encuentra en la nueva coyuntura política mundial.
El 6 de enero de 2025 los Estados Unidos tuvo su transición pacífica de poder. Proceso que hace cuatro años en la misma fecha y en el mismo recinto (El Capitolio en Washington, DC), el hoy imbuido de poder pretendió negar al actual presidente Joe Biden. También, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, presenta su renuncia haciendo un balance precario de su gestión al frente de esta monarquía constitucional.
Comentario editorial: ¿Cuál es el Puerto Rico que queremos? ¿Qué nos espera al otro lado del miedo? ¿Cuál es la amplitud de lo posible cuando actuamos libre y valientemente?
Ante las nefastas palabras, el 27 de octubre de 2024, de un pseudo comediante en un mitin del Partido Republicano en la ciudad de Nueva York, corresponde comentar y amonestar. Detrás de las palabras ofensivas, pretendidas como «chiste» hay intención y disposición racista. Ninguna declaración posterior, ninguna amonestación quita el hecho de que se dijeron y de que hay un segmento del público receptivo a esas violencias.
Tras 18 meses de pausa, el profesor José R. Rivera González retoma el proyecto Diálogo Plural. En este episodio luego de un emotivo mensaje de agradecimiento, Rivera pasa revista sobre asuntos que afectan la Geopolítica Global. Escuchen
Diálogo Plural recibe a Diana E. Betancur, psicoeducadora menstrual, activista y fundadora de Lluvia Roja, una organización que promueve y practica el mestruactivismo y la investigación menstrual, además de brindar acompañamiento, trabajo y educación sobre el tema y ser un observatorio de educación, gestión y justicia menstrual.
Una hora de conversación franca y fluida en la que los co-moderadores, el Profesor José R. Rivera González y Yamilet Aponte Claudio inician, junto a Antonio Echevarría en los controles, una nueva etapa de trabajo colaborativo. Nuestro objetivo: creación de contenido diverso y de interés humano para nuestro público.
Conoce más sobre Lluvia Roja y el extraordinario trabajo de esta entidad, pulsa aquí: https://linktr.ee/lluviaroja
Lluvia Roja en Instagram: https://www.instagram.com/lluviarojapr/
Es este episodio realizo un comentario extenso sobre el atentado mortífero en la ciudad pakistaní de Peshawar a finales del mes de enero de 2023. Además presento un comentario crítico alrededor del incidente del globo espía chino y de las razones, a pesar de que el evento no es absolutamente nuevo, causó —causa aun tanto revuelo en la ta tóxica política estadounidense.
My Linktree: https://linktr.ee/ProfeJoseRivera
Referencias:
BBC News. “China Balloon: US Shoots down Airship over Atlantic,” February 5, 2023. https://www.bbc.com/news/world-us-canada-64524105.
AP NEWS. “China Balloon: Many Questions about Suspected Spy in the Sky,” February 5, 2023. https://apnews.com/article/politics-united-states-government-antony-blinken-china-b1b03193b7abeb7bbeca169bbc7c2c53.
Deliso, Meredith. “Lawmakers Praise Successful Downing of Suspected Chinese Spy Balloon While Concerns Linger.” ABC News, February 5, 2023. https://abcnews.go.com/Politics/lawmakers-praise-successful-downing-suspected-chinese-spy-balloon/story?id=96897346.
Deutsche Welle (www.dw.com). “EE.UU. derriba globo ‘espía’ chino sobre costa del Atlántico.” DW.COM, n.d. https://www.dw.com/es/eeuu-derriba-globo-esp%C3%ADa-chino-sobre-la-costa-del-atl%C3%A1ntico/a-64613403.
Ignatius, David. “The inside Story of How the U.S. Shot down the Chinese Balloon.” Washington Post, February 5, 2023. https://www.washingtonpost.com/opinions/2023/02/04/chinese-balloon-pentagon-intelligence-details/.
Liy, Macarena Vidal. “Estados Unidos derriba el globo espía chino sobre aguas del Atlántico.” El País, February 4, 2023. https://elpais.com/internacional/2023-02-04/estados-unidos-derriba-el-globo-espia-chino-sobre-aguas-del-atlantico.html.
Lugones, Paula. “Estados Unidos derribó el globo chino que sobrevolaba el país.” Clarín, February 4, 2023. https://www.clarin.com/mundo/unidos-derribo-globo-chino-sobrevolaba-pais_0_JDxBfA4d9P.html.
Martina, Michael, Humeyra Pamuk, and David Brunnstrom. “China Balloon over U.S. Deflates Hopes for Diplomatic Thaw.” Reuters, February 4, 2023. https://www.reuters.com/world/china-balloon-soaring-over-us-deflates-hopes-diplomatic-thaw-2023-02-04/.
Business Insider. “Republicans Are Blaming Biden for Letting a Suspected Chinese Spy Balloon Cross into the US. It Happened 3 Times during the Trump Administration, Officials Say.,” February 5, 2023. https://www.businessinsider.com/conservatives-blame-biden-chinese-spy-balloon-crossed-into-us-trump-2023-2?international=true&r=US&IR=T.
Robbins, Jim. “A Giant Balloon Was Spotted in Montana. It’s All Anyone Can Talk About.” The New York Times, February 4, 2023. https://www.nytimes.com/2023/02/03/us/montana-china-spy-balloon.html.
Reflexión sobre la crisis política en Perú.
Tras la muerte de la Reina Isabel II y el ascenso al trono de Carlos III como soberano del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, así como más de una decena de países que conforman la Mancomunidad, se hace patente el llamado a una revisión de esa relación. En la reanudación de la tercera temporada de Diálogo Plural, el Profesor José R. Rivera González explora y argumenta los ecos y llamados a reformular el camino histórico y político de estas relaciones.
Enlaces:
Isabel II: Obituario crítico... y afectuoso | El Vocero
https://www.elvocero.com/opinion/columnas/isabel-ii-obituario-cr-tico-y-afectuoso/article_45156ed6-30a5-11ed-b8d2-af60995d71f6.html
El lastre del Brexit o la anomia británica | 80 grados
https://www.80grados.net/el-lastre-del-brexit-o-la-anomia-britanica/
En este episodio: Ucrania. Pero antes, hago un comentario extenso sobre África y su respuesta pandémica, el abandono de occidente a este continente, y el silencio y el ataque pasivo-agresivo contra las vacunas cubanas.
Primarias en Iowa, Partido Demócrata, Representatividad, Proporcionalidad.
Comentario: elecciones generales en Puerto RIco.
Una explicación preliminar sobre el saldo catastrófico de la explosión en Beirut, Capital de El Líbano
En este episodio de Diálogo Plural, me introduzco en la plataforma de Anchor y comento la situación de la ex-embajadora de los Estados Unidos en Ucrania, Marie (Masha) Yovanovitch. La funcionaria fue sometida a un patrón sistemático de menoscabo de su reputación al mismo tiempo que sujetos cercanos a la Casa Blanca (Rudy Giuliani entre ellos) procuraron sacarla de su puesto. La embajadora Yovanovitch no encontró apoyo en las esferas altas del Departamento de Estados, ni de su jefe: Mike Pompeo, principalmente porque estos altos funcionarios eran susceptibles a intimidación, parte del clima tóxico en el centro de la diplomacia estadounidense y de la intriga polarizante, producto del proceso de consideración hacia un residenciamiento del presidente Trump.