En este capitulo revisamos 10 artículos que hablan de IA en cerdas. Los textos ofrecen una visión integral de la inseminación artificial (IA), abarcando tanto los aspectos técnicos y de manejo como los factores fisiológicos y nutricionales que influyen en su éxito. Se detallan los procedimientos para la IA, incluyendo la preparación de la cerda, la introducción del catéter y la aplicación de la dosis, destacando la importancia de simular la monta natural. Las fuentes también exploran el ciclo estral y la detección del celo como elementos cruciales para determinar el momento óptimo de la inseminación. Además, se analiza el impacto de la nutrición, específicamente el efecto del "flushing" (sobrealimentación estratégica), en la tasa de ovulación y la edad a la pubertad en cerdas de reemplazo, sugiriendo que esta práctica puede mejorar significativamente la productividad. Finalmente, se abordan errores comunes en la técnica de IA y sus soluciones, y se discuten las ventajas y desventajas de la inseminación a tiempo fijo con el uso de análogos de la GnRH (que son de poco uso en argentina), resaltando los beneficios en eficiencia de manejo y costos.