El invitado de nuestro último episodio en directo ha sido Jorge Freire. Puede que lo conozcáis de la radio, de leerle en prensa o revistas, de haberle tenido como profesor o de haber devorado sus libros. Hablamos con él, principalmente, de “Los extrañados” publicado por Libros del Asteoride. Y decimos principalmente porque hablar con un autor sobre un libro que recorre las vidas de cuatro prolíficos autores, no puede sino ser el principio de muchos otros temas. ¡Disfrutad!
José Antonio Montano vuelve a Prólogos para hablar de sus dos últimos libros: «Oficio pasajero» y «Zona de confort», ambos editados por Sr. Scott. Se tratan de sus diarios entre 1989 y 1999 y un recopilatorio de columnas de los últimos 20 años. En ambos, además de leer al Montano más auténtico, se vuelve a evidenciar esa virtud que el define como la del «autor transitivo». Uno de esos autores a los que nos lleva su lectura es Eugenio Trías, así que invitamos a Montano a charlar en la Biblioteca de Madrid que lleva su nombre. Disfrutadlo.
La Feria del Libro de Madrid 2024 tuvo como hilo conductor la literatura y el deporte. En algunos momentos sobrevoló el tópico de si los deportistas leen o no. Nosotros teníamos la suerte de conocer a alguien que podía responder a esa pregunta. Diego Bardanca es futbolista y se ha recorrido medio mundo ejerciendo una de sus pasiones. La otra es sin duda la lectura y, especialmente, los clásicos. Quisimos hablar con el sobre libros de deporte, clásicos y, por qué no, tumbar prejuicios. Disfrutadlo.
Este año sale una nueva novela de Colson Whitehead, así como una adaptación televisiva de la que le valió su segundo Pulitzer «Los chicos de la Nickel». Le dedicamos a este autor neoyorkino este capítulo en el que hablamos de su obra, doblemente galardonada con el premio Pulitzer de Ficción, algo que solo cuatro autores han conseguido.
«El ferrocarril subterráneo» https://www.penguinlibros.com/es/literatura-contemporanea/37014-libro-el-ferrocarril-subterraneo-9788439733003
«Los chicos de la Nickel» https://www.penguinlibros.com/es/literatura-contemporanea/37149-libro-los-chicos-de-la-nickel-9788439735892
«El ritmo de Harlem» https://www.penguinlibros.com/es/novela-negra-misterio-y-thriller/316018-libro-el-ritmo-de-harlem-ray-carney-1-9788439739715
«El coloso de Nueva York» https://www.penguinlibros.com/es/guias-y-literatura-de-viajes/37012-libro-el-coloso-de-nueva-york-9788439732983
Volvemos a grabar un episodio en directo desde la Biblioteca Eugenio Trías del Retiro. Nuestro invitado en esta ocasión es Jorge Bustos, subdirector del diario El Mundo, licenciado en Teoría de la Literatura, columnista y escritor. Dedicamos la conversación a charlar sobre 'Casi', publicado en Libros del Asteroide, un libro dedicado a la gente sin hogar que puebla las calles de Madrid y el Centro de Acogidaa San Isidro. Bustos nos muestra una realidad cruda y difícil sobre el estrato más bajo de la sociedad. Nos muestra su vulnerabilidad y dificultades, sin sentimentalismo ni morbo y, a veces incluso, con una pizca de humor. Un libro de esos que te remueve y te cambia la forma de mirar.
– «Casi» https://librosdelasteroide.com/libro/casi
– «Asombro y desencanto» https://librosdelasteroide.com/libro/asombro-y-desencanto
– «Crónicas biliares» https://circulodetiza.es/libros/cronicas-biliares/
Volvemos a los directos en un espacio muy especial: la Biblioteca Eugenio Trías, antigua Casa de Fieras de Madrid. Hablamos con Javier Jiménez, fundador y editor de Fórcola Ediciones y autor de Desvío a Trieste. En este libro, Javier nos muestra una de las ciudades más literarias de Europa y, además, nos surte de un catálogo de lecturas que comentan no sólo su carácter como lector, sino también el de su editorial.
– «Desvío a Trieste» https://forcolaediciones.com/producto/desvio-a-trieste/
– «Geografías y paisajes de Tintín» de Eduardo Martínez de Pisón
https://forcolaediciones.com/producto/geografias-y-paisajes-de-tintin/
– «Crónicas romanas» de Gabrielle d'Annunzio https://forcolaediciones.com/producto/cronicas-romanas/
– «Alfabeto triestino» de Samuel Brussell https://forcolaediciones.com/producto/alfabeto-triestino/
– Estuche «Los héroes de la conquista de los Polos» de Javier Cacho https://forcolaediciones.com/producto/los-heroes-de-la-conquista-de-los-polos-estuche/
– «El Danubio» de Claudio Magris https://www.anagrama-ed.es/libro/panorama-de-narrativas/el-danubio/9788433931429/PN_142
– «Horizontes perdidos» de James Hilton https://trotalibros.com/libro/horizontes-perdidos/
– «Mendel el de los libros» de Stefan Zweig https://www.acantilado.es/catalogo/mendel-el-de-los-libros/
Celebramos un nuevo Día del Libro desde la Cuesta de Moyano. Hablamos con Bárbara Espinosa, lectora, editora y escritora. En 2017 creó junto a varios socios la editorial La Navaja Suiza, y a finales de 2022 publicó «Averno verano» con la editorial Altamarea. Gracias a la asociación Soy de la Cuesta por esta nueva oportunidad.
Emilio Sánchez Mediavilla es cofundador y editor de Libros del K.O. Un cambio laboral de su pareja a Baréin y su experiencia como periodista lo convierten también en escritor y cronista. Ganador del I Premio Crónica de Anagrama por «Una dacha en el Golfo», Emilio se pasa por nuestros micrófonos para hablar sobre ese pequeño país árabe, también de periodismo narrativo y, por supuesto, de la labor editorial de Libros del K.O.
– «Una dacha en el Golfo» https://www.anagrama-ed.es/libro/cronicas/una-dacha-en-el-golfo/9788433926227/CR_120
– «En el fondo la forma», de Leila Guerriero y Ander Izaguirre https://www.revista5w.com/tienda/en-el-fondo-la-forma-de-leila-guerriero-y-ander-izagirre
– «Cansasuelos», de Ander Izaguirre https://www.librosdelko.com/products/cansasuelos
«Potosí», de Ander Izaguirre https://www.librosdelko.com/collections/ander-izagirre/products/potosi
– «Fariña», de Nacho Carretero https://www.librosdelko.com/search?q=Fari%C3%B1a
– «Estación Ucrania», de Borja Lasheras https://www.librosdelko.com/search?q=Estaci%C3%B3n%20ucrania
– «Planes para conquistar Berlín», de David Granda https://www.librosdelko.com/search?q=Planes%20para%20conquistar%20berlin
– «Vivir abajo», de Gustavo Faverón https://www.candaya.com/libro/vivir_abajo/
Obra: Lo Inexplorado
Música: fiftysounds.com
Pedro Olalla, escritor, traductor y reconocido Helenista, charla con nosotros sobre Grecia y su peso en lo que somos. Para él, al igual que para Tucídides, Grecia siempre ha estado en el aire: repartida, ingrávida, como una patria de espíritu.
– «Grecia en el aire»
– «Historia menor de Grecia»
– «Palabras del Egeo»
Obra: Cambios
Música de https://www.fiftysounds.com/es/
Conversamos con José Antonio Montano, malagueño, lector y columnista, sin saber muy bien el orden. Hablamos de los libros que le inspiraron para leer y para escribir, y que se recogen en un centenar de artículos publicados por Jot Down Books.
– «Inspiración para leer»
– «Noruega», de Rafa Lahuerta https://amzn.eu/d/93KyEie
– «El corazón de la fiesta», de Gonzalo Torné https://amzn.eu/d/3F45mbF
– «Todas las almas», «Corazón tan blanco» y «Mañana en la batalla piensa en mí», de Javier Marías
– «Cocido y violonchelo», de Mercedes Cebrián https://amzn.eu/d/4FnkrQ4
– «Obra maestra», de Juan Tallón https://amzn.eu/d/5NwtH2J
– «Mediterráneos», de José Carlos Llop https://amzn.eu/d/3NEks5J
–«Un tal González», de Sergio del Molino https://amzn.eu/d/ehREcuM
– Diarios de Andrés Trapiello
– Entrevista a Nabokov: https://youtu.be/ctMuDEAcfFo
Grecia desde el acantilado no es sólo un título. Es una alegoría de lo que el mar, en concreto el Egeo, supuso para los griegos. Lo que para otros es un obstáculo, para ellos fue un modo de vida. De entenderla y de sufrirla. Os traemos una recopilación de libros de la editorial Acantilado sobre Grecia. Ni son todos ni, seguramente, sean los mejores que la editorial tiene en su catálogo. Pero son los con los que nos hemos ido topando los últimos meses.
– «Aquel vivir del mar», de Aurora Luque https://amzn.to/3Srj3Sy
– «Peregrinos de la belleza», de María Belmonte https://amzn.to/3Rk3hrw
– «Laberinto junto al mar», de Zbigniew Herbert https://amzn.to/3dNDTge
– «Palabras del Egeo», de Pedro Olalla https://amzn.to/3flFcTY
– «Historia menor de Grecia», de Pedro Olalla https://amzn.to/3RitM0B
– «En tierra de Dioniso», de María Belmonte https://amzn.to/3RimDgC
Jabois vino a Madrid de la mano de Gistau y ahora ha hecho suyas esas calles que también le enseñó Pedro Cuartango. Pero lo que más ha hecho suyas son las historias, las de Madrid y las que hasta aquí llegan. Las ha contado en El Mundo y, desde hace años en El País. Hablamos con él sobre periodismo y sobre libros a las puertas de su nuevo libro recopilatorio de artículos: «Hay más cuernos en un buenas noches».
– «La ciudad de los vivos», de Nicola Lagioia https://amzn.to/3Ftkk8e
– «Irse a Madrid» https://amzn.to/3zqZJxO
– «Malaherba» https://amzn.to/3DIfgM6
– «Miss Marte» https://amzn.to/3sLEdQC
– «Hay más cuernos en un buenas noches» https://amzn.to/3FvXSeP
Nuestro Día del Libro fue muy especial. La asociación de Soy de la Cuesta nos invitó a grabar un capítulo en directo en una de sus casetas. Nos acompañó María José Solano, con la que hablamos de la caza de libros, novelas de aventuras, lecturas de la infancia. También del viaje y el libro, de cómo nuestras lecturas nos acompañan siempre y cómo recordamos a través de ellas.
– «El mundo de ayer», de Stefan Zweig https://amzn.to/3WfU2wk
– «Diarios», de Stefan Zweig https://amzn.to/3U8yDDh
– «Momentos estelares de la humanidad», de Stefan Zweig https://amzn.to/3ztIWtQ
– «Biografias», de Stefan Zweig https://amzn.to/3NlI9RB
– «Novelas ejemplares», Miguel de Cervantes - https://amzn.to/389NLy9
– «El enigma de las arenas», de Robert Erskine Childer https://amzn.to/3vXaDtB
– «Las cuatro plumas», de A. E. W. Mason https://amzn.to/3l0vSUZ
– «El vellocino de oro», de Robert Graves https://amzn.to/3yqjHsw
– «Yo, Claudio», de Robert Graves https://amzn.to/3M4BHwH
Antonio Muñoz es egiptólogo, pero su vía de escape preferida no es la salida de una gran pirámide, sino el traslado temporal a la Centroeuropa de principios del siglo XX. A esa Viena que acogía a algunos de los más grandes literatos y artistas de la época. Zweig fue posiblemente el más completo de todos ellos, y de él nos viene a hablar en este nuevo capítulo.
– «Diarios», de Stefan Zweig https://amzn.to/3U8yDDh
– «Correspondencia», de Stefan Zweig y Friderike Zweig https://amzn.to/3De8RH2
– «El mundo de ayer», de Stefan Zweig https://amzn.to/3WfU2wk
– «Momentos estelares de la humanidad», de Stefan Zweig https://amzn.to/3ztIWtQ
– «Fouché», de Stefan Zweig https://amzn.to/3UbxoDy
– «Ser amigo mío es funesto», correspondencia de Joseph Roth y Stefan Zweig https://amzn.to/3zwNQq6
– «Biografias», de Stefan Zweig https://amzn.to/3NlI9RB
– «La Marcha Radetzky», de Joseph Roth https://amzn.to/3NkwJNK
Música
Va Pensiero de https://www.fiftysounds.com/es/
Lara Hermoso es una periodista que no quiso elegir entre radio y literatura, y por eso desde hace tiempo lleva a la radio programas sobre libros y autores. Empezamos la tercera temporada de Prólogos hablando con esta fan incondicional de Ian McEwan y de las memorias de editores.
– «Nuestra parte de noche», de Mariana Enríquez https://amzn.to/3TTNzFK
– «Hamnet», de Maggie O'Farrell https://amzn.to/3WiumyW
– «Amsterdam», de Ian McEwan https://amzn.to/3gWkcUI
– «Teoría de la gravedad», de Leila Guerriero https://amzn.to/3W8Q74i
– «Gente normal», de Sally Rooney https://amzn.to/3DmKgjt
– «Un día en la vida de un editor», de Jorge Herralde https://amzn.to/3zvPiZA
– «Llamémosla Random House», de Bennett Cerf https://amzn.to/3gL0Stk
– «Los restos del día», de Kazuo Ishiguro https://amzn.to/3TRVyDb
– «Desde dentro», de Martin Amis https://amzn.to/3DjKFTH
– «Antología poética», de Wislawa Szymborska https://amzn.to/3Nkbj3f
– «Soy vuestra voz», de Ana Ajmátova https://amzn.to/3DmZ6X3
– «Con rabia», de Lorenza Mazzetti https://amzn.to/3zuGtiQ
– «El proceso de Macanaz», de Carmen Martín Gaite https://amzn.to/3sOt6Gg
– «Tres mujeres», de Lisa Taddeo https://amzn.to/3sGX13t
En este capítulo conversamos con Antonio Lucas, periodista, poeta y debutante ahora en la novela. Nos habla de «Buena mar», un libro sobre los marineros de altura que faenan en Gran Sol, de lo que se dejó en esa travesía. También de lo que es, en realidad el mar y de cómo esos hombres que lo enfrentan se pierden en tierra.
– «Buena mar» https://amzn.to/3TRQA9p
– «Lobo de mar», de Jack London https://amzn.to/3SQoj1T
– «Los europeos», de Orlando Figes https://amzn.to/3WbkHdP
– «Tomás Nevinson», de Javier Marías https://amzn.to/3DfiHZ2
– «Niños aparte», de Julieta Valero https://amzn.to/3sHo4eH
– «Antología de la poesía negra y malgache», de Léopold Sédar Senghor hhttps://amzn.to/3SJSnw0
Música intro: Sólo los Valientes https://www.fiftysounds.com/es/
Agitador político y cultural, antiguo catedrático de literatura, el mejor enemigo de Umberto Eco. Hoy hablamos de Alfonso Berardinelli, de su forma de entender Italia, la época actual y, sobre todo, la lectura, acto que considera un riesgo.
– «Leer es un riesgo» https://amzn.to/3zpx3VB
– «Contra el vicio de pensar» https://amzn.to/3NlGNpZ
– https://youtu.be/zI-Cp9Lcpjc
– https://youtu.be/pIBiGSgjp-w