Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
Health & Fitness
Sports
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/2a/8e/2b/2a8e2b93-fdfa-3d11-e563-cec53a5d6136/mza_17191067492759693448.jpg/600x600bb.jpg
Prisma
Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP)
32 episodes
6 months ago
Los países de América Latina enfrentan problemas comunes: la corrupción, el abuso de poder, el machismo, la destrucción de sus recursos naturales, la desinformación, entre muchos otros. En Prisma, la periodista colombiana María Teresa Ronderos conversa con colegas de toda la región que han dedicado su vida a investigar estos temas. Más que una conversación sobre el oficio periodístico, los invitados de Prisma ofrecen miradas refrescantes e iluminadoras sobre los problemas que atraviesan de punta a punta nuestro continente.

Prisma es un pódcast del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP).
Show more...
Society & Culture
RSS
All content for Prisma is the property of Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Los países de América Latina enfrentan problemas comunes: la corrupción, el abuso de poder, el machismo, la destrucción de sus recursos naturales, la desinformación, entre muchos otros. En Prisma, la periodista colombiana María Teresa Ronderos conversa con colegas de toda la región que han dedicado su vida a investigar estos temas. Más que una conversación sobre el oficio periodístico, los invitados de Prisma ofrecen miradas refrescantes e iluminadoras sobre los problemas que atraviesan de punta a punta nuestro continente.

Prisma es un pódcast del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP).
Show more...
Society & Culture
Episodes (20/32)
Prisma
Pablo Sibar: "Hasta mis últimas fuerzas"
En este episodio conoce la lucha de los pueblos indígenas para recuperar sus tierras en Costa Rica. El dirigente de esta comunidad, Pablo Sibar, nos cuenta cómo su pueblo se ha defendido de la violencia de particulares y de la indiferencia del Estado.

__

Esta historia fue realizada por periodistas del medio costarricense Inferferencia de Radios UCR. Reportería: Evelyn León y David Chavarría. Guión: Evelyn León y Hulda Miranda Picado. Narración: Evelyn León.

Tanto Coraje es un podcast colaborativo y transfronterizo del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística, CLIP, junto a 6 medios de México, Honduras, Costa Rica, Colombia, Perú y Argentina.

La producción y edición de guiones  estuvo a cargo de Luisa Fernanda López y  Rodrigo Rodríguez. Orientación editorial de María Teresa Ronderos. Coordinación de audiencias, Mayra Báez y José Luis Peñarredonda, y la gerencia y administración del proyecto fue de Emiliana García. Diseño sonoro y postproducción: Mateo Corrá. Otras narraciones fueron hechas por Natalia Arenas del medio argentino,  Anfibia y María Teresa Ronderos del CLIP. Imagen y diseño: equipo creativo del medio mexicano Animal Político. Las narraciones para esta serie fueron grabadas en los estudios de La Silla Vacía, en Colombia; los estudios SER, en Buenos Aires, Argentina; y los estudios de la Radio UCR, en Costa Rica. La producción de audio estuvo a cargo de Paolo Marín, de Radio UCR, y Fernando Cruz, de La Silla Vacía.
Show more...
8 months ago
36 minutes

Prisma
Olivia Aurora, la obrera que desafió al hombre más rico de Honduras
Esta es la historia de una David contra un Goliat que sucedió en Honduras. Olivia Aurora fue despedida en 2016 tras 10 años de trabajo en una maquila que dejó huellas permanentes en su cuerpo. Así, inició una batalla legal contra el Grupo Karims, de Yusuf Amdani, el hombre más rico de Honduras. Enfrentó un sistema de explotación y desigualdad que afecta a miles de mujeres hondureñas.

__

Esta historia fue realizada por periodistas del medio Contracorriente de Honduras. Reportería: Allan Bu y Jennifer Ávila. Guión, producción en campo y narración: Jennifer Ávila. Apoyo logístico: Dani Fajardo. Agradecemos a la Colectiva de Mujeres Hondureñas, CODEMU, que nos facilitó sus oficinas en Choloma, Cortés, para grabar las entrevistas y que además nos brindó información sobre trabajo en las maquilas. Agradecimiento especial a María Luisa Regalado y a Olivia Reyes por su disposición y tiempo.

Tanto Coraje es un podcast colaborativo y transfronterizo del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística, CLIP, junto a 6 medios de México, Honduras, Costa Rica, Colombia, Perú y Argentina.

La producción y edición de guiones  estuvo a cargo de Luisa Fernanda López y  Rodrigo Rodríguez. Orientación editorial de María Teresa Ronderos. Coordinación de audiencias, Mayra Báez y José Luis Peñarredonda, y la gerencia y administración del proyecto fue de Emiliana García. Asistente de producción: Marion Briancesco. Diseño sonoro y postproducción: Mateo Corrá. Otras narraciones fueron hechas por Natalia Arenas del medio argentino,  Anfibia y María Teresa Ronderos del CLIP. Imagen y diseño: equipo creativo del medio mexicano Animal Político. Las narraciones para esta serie fueron grabadas en los estudios de La Silla Vacía, en Colombia; los estudios SER, en Buenos Aires, Argentina; y los estudios de la Radio UCR, en Costa Rica. La producción de audio estuvo a cargo de Paolo Marín, de Radio UCR, y Fernando Cruz, de La Silla Vacía.
Show more...
8 months ago
29 minutes

Prisma
Siomara Sosa: "Lo volvería a hacer"
Esta es la historia de la ex fiscal anticorrupción de Guatemala Siomara Sosa y de cómo llegó, junto a varias de sus ex compañeras, a estar encarcelada en el mismo lugar donde se encontraban presos los sujetos que antes investigó. ¿Qué se hace cuando la justicia en la que creías y defendías se corrompe, se vuelve en tu contra y hasta tu propia madre duda de tu inocencia?

__

Esta historia fue realizada por periodistas del medio costarricense Inferferencia de Radios UCR. Reportería, guión y narración: Hulda Miranda Picado. Este episodio se realizó en colaboración con la Cátedra de Centroamérica de la Universidad de Costa Rica.

Tanto Coraje es un podcast colaborativo y transfronterizo del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística, CLIP, junto a 6 medios de México, Honduras, Costa Rica, Colombia, Perú y Argentina.

La producción y edición de guiones  estuvo a cargo de Luisa Fernanda López y  Rodrigo Rodríguez. Orientación editorial de María Teresa Ronderos. Coordinación de audiencias, Mayra Báez y José Luis Peñarredonda, y la gerencia y administración del proyecto fue de Emiliana García. Diseño sonoro y postproducción: Mateo Corrá. Otras narraciones fueron hechas por Natalia Arenas del medio argentino,  Anfibia y María Teresa Ronderos del CLIP. Imagen y diseño: equipo creativo del medio mexicano Animal Político. Las narraciones para esta serie fueron grabadas en los estudios de La Silla Vacía, en Colombia; los estudios SER, en Buenos Aires, Argentina; y los estudios de la Radio UCR, en Costa Rica. La producción de audio estuvo a cargo de Paolo Marín, de Radio UCR, y Fernando Cruz, de La Silla Vacía.
Show more...
8 months ago
36 minutes

Prisma
Con Ovarios, una lucha contra el abuso médico
En esta historia de violencia obstétrica en México, Liora Anderman descubrió en carne propia y con gran sufrimiento cómo un médico reconocido por hacer partos humanizados en realidad abusaba de su poder.

__

Esta historia fue realizada por periodistas del medio mexicano Animal Político. Reportería, guión y narración: Marcela Nochebuena. Edición de guión y preproducción: Luis Madrid. Subdirección editorial: María Cristerna. Edición editorial: Daniel Moreno. Agradecemos la disposición y generosidad de la organización Con Ovarios. 

Tanto Coraje es un podcast colaborativo y transfronterizo del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística, CLIP, junto a 6 medios de México, Honduras, Costa Rica, Colombia, Perú y Argentina.

La producción y edición de guiones  estuvo a cargo de Luisa Fernanda López y  Rodrigo Rodríguez. Orientación editorial de María Teresa Ronderos. Coordinación de audiencias, Mayra Báez y José Luis Peñarredonda, y la gerencia y administración del proyecto fue de Emiliana García. Diseño sonoro y postproducción: Mateo Corrá. Otras narraciones fueron hechas por Natalia Arenas del medio argentino,  Anfibia y María Teresa Ronderos del CLIP. Imagen y diseño: equipo creativo del medio mexicano Animal Político. Las narraciones para esta serie fueron grabadas en los estudios de La Silla Vacía, en Colombia; los estudios SER, en Buenos Aires, Argentina; y los estudios de la Radio UCR, en Costa Rica. La producción de audio estuvo a cargo de Paolo Marín, de Radio UCR, y Fernando Cruz, de La Silla Vacía.
Show more...
8 months ago
32 minutes

Prisma
Agustina Kämpfer, ninguna se salva sola
19 mujeres desenmascararon a uno de los periodistas más importantes de Argentina, un hombre que durante 30 años acumuló poder y lo utilizó para acosarlas sexualmente. Agustina Kämpfer rompió el silencio y aunque al principio nadie la escuchó, la fuerza colectiva cambió el final de esta historia.

--

Esta historia fue realizada por periodistas del medio argentino Anfibia. Reportería, guión y narración: Natalia Arenas. Producción: Tomás Pérez Vizzon. Agradecimientos especiales a Agustina Kämpfer por su predisposición y amabilidad. 

Tanto Coraje es un podcast colaborativo y transfronterizo del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística, CLIP, junto a 6 medios de México, Honduras, Costa Rica, Colombia, Perú y Argentina.

La producción y edición de guiones  estuvo a cargo de Luisa Fernanda López y  Rodrigo Rodríguez. Orientación editorial de María Teresa Ronderos. Coordinación de audiencias, Mayra Báez y José Luis Peñarredonda, y la gerencia y administración del proyecto fue de Emiliana García. Diseño sonoro y postproducción: Mateo Corrá. Otras narraciones fueron hechas por Natalia Arenas del medio argentino,  Anfibia y María Teresa Ronderos del CLIP. Imagen y diseño: equipo creativo del medio mexicano Animal Político. Las narraciones para esta serie fueron grabadas en los estudios de La Silla Vacía, en Colombia; los estudios SER, en Buenos Aires, Argentina; y los estudios de la Radio UCR, en Costa Rica. La producción de audio estuvo a cargo de Paolo Marín, de Radio UCR, y Fernando Cruz, de La Silla Vacía.
Show more...
8 months ago
33 minutes

Prisma
Georgina Rivera, la mujer awajún que busca justicia en la Amazonía
Esta es la historia de Georgina Rivera Paz, una mujer del pueblo Awajún que ha prestado su vida y voz a las causas de su pueblo, particularmente a los niños de su comunidad. Esta es su lucha contra la violencia sexual que afecta a las niñas, niños y mujeres indígenas en la Amazonía peruana.

--

Esta historia fue realizada por periodistas del medio peruano Ojo Público. Reportería, guión y narración: Milagros Berríos. Edición de guión: Gloria Zieglier. Coordinación de audiencias de Ojo Público: Gianella Rojas. Agradecimientos especiales a Georgina Rivera por su tiempo y disposición.

Tanto Coraje es un podcast colaborativo y transfronterizo del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística, CLIP, junto a 6 medios de México, Honduras, Costa Rica, Colombia, Perú y Argentina.

La producción y edición de guiones  estuvo a cargo de Luisa Fernanda López y  Rodrigo Rodríguez. Orientación editorial de María Teresa Ronderos. Coordinación de audiencias, Mayra Báez y José Luis Peñarredonda, y la gerencia y administración del proyecto fue de Emiliana García. Diseño sonoro y postproducción: Mateo Corrá. Otras narraciones fueron hechas por Natalia Arenas del medio argentino,  Anfibia y María Teresa Ronderos del CLIP. Imagen y diseño: equipo creativo del medio mexicano Animal Político. Las narraciones para esta serie fueron grabadas en los estudios de La Silla Vacía, en Colombia; los estudios SER, en Buenos Aires, Argentina; y los estudios de la Radio UCR, en Costa Rica. La producción de audio estuvo a cargo de Paolo Marín, de Radio UCR, y Fernando Cruz, de La Silla Vacía.
Show more...
8 months ago
33 minutes

Prisma
Laura Guerrero, la memoria del estallido social de Colombia
Este es el relato de Laura Guerrero, una madre de Cali, Colombia que decidió no esperar a que el Estado hiciera justicia por su hijo Nicolás. Él fue asesinado por la policía durante el estallido social ocurrido en Colombia en el año 2021.

--

Esta historia fue realizada por periodistas del medio colombiano La Silla Vacía. Reportería y narración: María José Quintero. Guión: Tatiana Duque. Fernando Cruz hizo la producción de sonido y María Camila Ladino realizó la revisión de datos.

Tanto Coraje es un podcast colaborativo y transfronterizo del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística, CLIP, junto a 6 medios de México, Honduras, Costa Rica, Colombia, Perú y Argentina.

La producción y edición de guiones  estuvo a cargo de Luisa Fernanda López y  Rodrigo Rodríguez. Orientación editorial de María Teresa Ronderos. Coordinación de audiencias, Mayra Báez y José Luis Peñarredonda, y la gerencia y administración del proyecto fue de Emiliana García. Diseño sonoro y postproducción: Mateo Corrá. Otras narraciones fueron hechas por Natalia Arenas del medio argentino,  Anfibia y María Teresa Ronderos del CLIP. Imagen y diseño: equipo creativo del medio mexicano Animal Político. Las narraciones para esta serie fueron grabadas en los estudios de La Silla Vacía, en Colombia; los estudios SER, en Buenos Aires, Argentina; y los estudios de la Radio UCR, en Costa Rica. La producción de audio estuvo a cargo de Paolo Marín, de Radio UCR, y Fernando Cruz, de La Silla Vacía.
Show more...
8 months ago
29 minutes

Prisma
Teaser "Tanto Coraje"
En Tanto Coraje, escucharás siete historias, siete personas que le hicieron frente a la injusticia y a la impunidad. Desde Argentina hasta México, se enfrentaron al Goliat de la industria, al rockstar del mundo médico, a una práctica de abusos en la Amazonía, a un periodista reconocido, e incluso, a todo el sistema judicial de un país. Desde este 30 de octubre, conocerás sus batallas para detenerlos. 

Este pódcast es hecho con la participación de los medios latinoamericanos Revista Anfibia (Argentina), La Silla Vacía (Colombia), Radio UCR (Costa Rica), Contra Corriente (Honduras), Animal Político (México) y Ojo Público (Perú), coordinados por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP).
Show more...
8 months ago
2 minutes

Prisma
Inocencia en juego
En los rincones más inesperados de Facebook, donde adolescentes buscan compartir su amor por la música y hacer nuevos amigos, también acechan peligros invisibles.

En este episodio de Prisma, el periodista del CLIP, Pablo Medina, conversa con Lara Putnam, historiadora y académica que documentó este ecosistema de riesgo, y con la periodista de Crónica Uno, Omarela Depablos, sobre los hallazgos de "Inocencia en juego", una investigación que expone cómo ciertos grupos abiertos en redes sociales han facilitado dinámicas peligrosas para menores de edad.

Liderada por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) en alianza con El Espectador (Colombia), Chequeado (Argentina), Crónica Uno (Venezuela), Factchequeado y Tech Policy Press (Estados Unidos), esta investigación recopiló casi 21.000 publicaciones en Facebook, analizó el impacto de la descontinuación de CrowdTangle en la detección de estos riesgos y cómo estos espacios digitales han permitido la proliferación de interacciones depredadoras sin una respuesta efectiva por parte de Meta.

Producción: Luisa Fernanda López y Gabriela Garzón.
Música:  Plastic Breath creado por Tamuz Dekel, Palm Blue - Artlist Song
Show more...
8 months ago
26 minutes

Prisma
Las cicatrices que deja el linchamiento digital
Desde la batalla por la publicación de su libro 'La Costa Nostra' hasta el acoso digital desencadenado por su trabajo, la periodista Laura Ardila, en compañía de Juanita León, María Teresa Ronderos y Ana María Olabuenaga, autora de 'Linchamientos Digitales', nos lleva a través de sus experiencias, revelando los desafíos y las crudas consecuencias de exponer la corrupción y el abuso de poder en América Latina.

Ilustración: Julia Tovar

Encuentra todos nuestros episodios y mucho más en nuestra clipoteca.
Show more...
1 year ago
24 minutes

Prisma
Ciudad del Este: Estudiantes, datos y lucha anticorrupción
Irene Esquivel, joven paraguaya en Ciudad del Este, usa los datos y la información pública para enfrentar la corrupción en el sistema educativo. Siguiendo los caminos del dinero, ella y otros jóvenes, estudiantes de secundaria, han descubierto millonarios casos de corrupción del FONACIDE, el fondo del que depende gran parte de la educación paraguaya. Conoce su historia en este capítulo de Prisma junto a Jazmin Acuña, directora editorial de El Surti y María Teresa Ronderos, directora de de el CLIP.

Ilustración: Julia Tovar
Encuentra todos nuestros episodios y mucho más en nuestra clipoteca.
Show more...
1 year ago
21 minutes

Prisma
Rosario: Educando jóvenes en medio de la narcoviolencia
Las escuelas de Rosario, Argentina, están siendo testigo de la violencia desatada por las bandas criminales en la disputa por el control de un comercio urbano de drogas en aumento. El profesor Guillermo Monsalve y el periodista Hernán Lascano nos ayudan a entender lo que está pasando. Una ciudad próspera y que hasta hace unos años mantenía aceptables niveles de bienestar social, comienza a ganar un triste lugar en el mapa de las urbes violentas de América Latina.

Ilustración: Julia Tovar

Encuentra todos nuestros episodios y mucho más en nuestra clipoteca.
Show more...
1 year ago
20 minutes

Prisma
Río Sonora: Resistencia ante la impunidad
El Río Sonora es la vida de las comunidades del noreste de México que dependen de él. También, es el epicentro del mayor desastre ambiental en la historia de la minería mexicana, un gran derrame tóxico de sulfato de cobre. Desde el 6 de agosto de 2014, la vida no es igual ni para el río ni para miles de campesinos que, como Elda León, perseveran en la búsqueda de justicia, salud, y bienestar, frente al gobierno y los responsables: el Grupo México.

Ilustración: Julia Tovar

Encuentra todos nuestros episodios y mucho más en nuestra clipoteca.
Show more...
1 year ago
24 minutes

Prisma
Venezuela: Disparar primero y preguntar después
La maquinaria policial de Venezuela es un organismo represor de la oposición y la prensa. En otros casos más cotidianos, es una institución que abusa de su poder con la ciudadanía, quitándole desde la comida hasta la vida. En este capítulo de Prisma, el podcast del CLIP, escucha dos voces que desde orillas distintas convergen para delinear la historia de abusos policiales en Venezuela. Conoce a Carmen Arroyo, madre de Cristian Arroyo, un joven asesinado por las Fuerzas de Acciones Especiales, FAES, de forma extrajudicial y pasado por criminal. En su duelo y lucha por la verdad, Carmen fundó, junto a otras víctimas, el colectivo Madres Poderosas. Junto a su voz, escucha el testimonio de un antiguo miembro de la policía venezolana, quien se convirtió en investigador académico sobre la cultura policial en el país, especialmente sobre la Operación Liberación del Pueblo en 2015.
Show more...
2 years ago
34 minutes

Prisma
Guatemala: el rostro de una justicia vengativa
"Desnudamos una corrupción que está incrustada en el propio Estado y que desde el Estado se genera y también se protege. Todo esto que se mostró, ahora regresa con una venganza". Flor Gálvez, abogada y exfuncionaria de la desaparecida Comisión Internacional Contra la Impunidad de Guatemala, la CICIG, se refiere a las razones de la persecución a fiscales y jueces que habían sometido a la justicia a corruptos y criminales en Guatemala.

Poco a poco, esta especie de justicia vengativa fue mostrando sus dientes. La persecución, el hostigamiento y la criminalización de jueces y fiscales obligó a 20 de ellos a exiliarse. Condenó a cuatro años de prisión, en un caso plagado de irregularidades, a la exfiscal anticorrupción Virginia Laparra y tiene a más de una docena de exfuncionarios con casos abiertos.

En nuestro primer capítulo de la nueva temporada de #Prisma, escucha la historia de Flor Gálvez, y a través de ella la historia de la lucha por la justicia en Guatemala.
Show more...
2 years ago
36 minutes

Prisma
Proyecto Rafael: Sobrevivir al pie del gigante minero del níquel
Te compartimos esta serie de reportajes, realizados por Radio Francia Internacional - RFI, que forman parte del Proyecto Rafael, una iniciativa de 32 medios de América, Europa y Asia, coordinada por Forbidden Stories, que busca terminar las investigaciones de Moreno y enviar un mensaje a los enemigos del periodismo libre: matar a los periodistas no acaba con las historias.

En 2017, la justicia colombiana obligó al operador de la mina de níquel Cerro Matoso S.A a limitar los efectos nocivos de sus actividades. Pero en la comunidad indígena de Pueblo Flecha, a diez minutos caminando de la mina, tanto los hombres como la naturaleza siguen enfermos.

Puedes consultar la historia original en https://www.rfi.fr/es/am%C3%A9ricas/20230418-rafaelproject-desde-que-mataron-a-rafa-ya-nadie-se-atreve-a-hablar. Reproducida con autorización.
Show more...
2 years ago
3 minutes

Prisma
Proyecto Rafael: Yoli, metáfora de las violencias del sur de Córdoba
Te compartimos esta serie de reportajes, realizados por Radio Francia Internacional - RFI, que forman parte del Proyecto Rafael, una iniciativa coordinada por Forbidden Stories de la que el CLIP hizo parte junto a 32 medios de América, Europa y Asia, que busca terminar las investigaciones de Moreno y enviar un mensaje a los enemigos del periodismo libre: matar a los periodistas no acaba con las historias.

Víctimas de masacre y desplazamiento forzado, los indígenas zenú del Cabildo Bello Horizonte fueron reubicados a seis kilómetros de Cerro Matoso S.A., la mina de níquel a cielo abierto más grande del continente. La historia de su gobernadora es un retrato del despojo, contaminación y violación a los derechos de las comunidades étnicas del sur de Córdoba, un territorio en disputa entre la gran minería y los grupos ilegales.

Puedes consultar la historia original en https://www.rfi.fr/es/am%C3%A9ricas/20230421-yoli-met%C3%A1fora-de-las-violencias-del-sur-de-c%C3%B3rdoba. Reproducida con autorización.
Show more...
2 years ago
3 minutes

Prisma
Proyecto Rafael: En San José de Uré: "Está lleno de miomas. Eso me dijo el médico"
Te compartimos esta serie de reportajes, realizados por Radio Francia Internacional - RFI, que forman parte del Proyecto Rafael, una iniciativa coordinada por Forbidden Stories de la que el CLIP hizo parte junto a 32 medios de América, Europa y Asia, que busca terminar las investigaciones de Moreno y enviar un mensaje a los enemigos del periodismo libre: matar a los periodistas no acaba con las historias.

A solo 10 kilómetros del gigante del ferroníquel, en San José de Uré, ocurre en silencio un drama sanitario. Se multiplican enfermedades que el Instituto Nacional de Medicina Legal colombiano relacionó con las actividades extractivas de Cerro Matoso S.A. La empresa objeta esos estudios y sostiene que los problemas de salud de las comunidades vecinas obedecen a la pobreza y la insalubridad.

Puedes consultar la historia original en https://www.rfi.fr/es/am%C3%A9ricas/20230420-proyecto-rafael-5-2-san-jos%C3%A9-de-ur%C3%A9-est%C3%A1-lleno-de-miomas-eso-me-dijo-el-m%C3%A9dico. Reproducida con autorización.
Show more...
2 years ago
4 minutes

Prisma
Proyecto Rafael: Exmineros piden que se reconozca la enfermedad laboral
Te compartimos esta serie de reportajes, realizados por Radio Francia Internacional - RFI, que forman parte del Proyecto Rafael, una iniciativa coordinada por Forbidden Stories de la que el CLIP hizo parte junto a 32 medios de América, Europa y Asia, que busca terminar las investigaciones de Moreno y enviar un mensaje a los enemigos del periodismo libre: matar a los periodistas no acaba con las historias.

A la vanguardia de la batalla legal contra el gigante Cerro Matoso S.A. van los ex mineros que padecen los daños sanitarios derivados de la actividad en la mina. Víctor Pineda laboró 20 años en la transformación de níquel en ferroníquel. Y lucha, en vano, porque se reconzoca que su enfermedad es consecuencia de las sustancias contaminantes a las que estuvo expuesto.

Puedes consultar la historia original en https://www.rfi.fr/es/am%C3%A9ricas/20230418-rafaelproject-ex-mineros-piden-que-se-reconozca-la-enfermedad-laboral. Reproducida con autorización.
Show more...
2 years ago
3 minutes

Prisma
Proyecto Rafael: "Desde que mataron a Rafa ya nadie se atreve a hablar"
Te compartimos esta serie de reportajes, realizados por Radio Francia Internacional - RFI, que forman parte del Proyecto Rafael, una iniciativa coordinada por Forbidden Stories de la que el CLIP hizo parte junto a 32 medios de América, Europa y Asia, que busca terminar las investigaciones de Moreno y enviar un mensaje a los enemigos del periodismo libre: matar a los periodistas no acaba con las historias.

El 16 de octubre de 2022, un hombre fue asesinado a tiros dentro de su restaurante en Montelíbano, sur del departamento de Córdoba, en el norte de Colombia. Un asesinato más de una larga serie en una región marcada por la violencia ciega de los grupos armados. El periodista asesinado era Rafael Moreno quien dirigía desde hacía seis años una página de Facebook donde revelaba numerosos escándalos que involucran a las élites políticas y económicas de su región.

Puedes consultar la historia original en https://www.rfi.fr/es/am%C3%A9ricas/20230418-rafaelproject-desde-que-mataron-a-rafa-ya-nadie-se-atreve-a-hablar. Reproducida con autorización.
Show more...
2 years ago
3 minutes

Prisma
Los países de América Latina enfrentan problemas comunes: la corrupción, el abuso de poder, el machismo, la destrucción de sus recursos naturales, la desinformación, entre muchos otros. En Prisma, la periodista colombiana María Teresa Ronderos conversa con colegas de toda la región que han dedicado su vida a investigar estos temas. Más que una conversación sobre el oficio periodístico, los invitados de Prisma ofrecen miradas refrescantes e iluminadoras sobre los problemas que atraviesan de punta a punta nuestro continente.

Prisma es un pódcast del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP).