La tercera entrega del ciclo nos sumerge en el universo de reflexiones y búsquedas estético-existenciales de Lucrecia Martel. En una charla distendida nos presenta su perspectiva del año en que vivimos encerrados, la hipótesis del “virus-máquina” (que anuncia un nuevo destino para el planeta: acaso sin humanos, acaso más interesante…). También conversamos sobre el subestimado poder de la conversación, la omnisciencia de los animales, las adorables excentricidades de Björk y el lema nietzscheano de hacer de la propia vida una obra de arte. Entrevista realizada en diciembre de 2020.
Este segundo encuentro promete articular los relatos de Enríquez con tópicos filosóficos de alta intensidad: la atracción por el mal, la relación foucaultiana entre cuerpos, deseo y violencia, las derivas entre literatura, historia, virtualidad y obsesiones infantiles. Entrevista realizada en septiembre de 2020.
Entre el pensamiento de Byung-Chul Han y anécdotas sobre montañas de milanesas devoradas en escena (se asegura que no engordan); los desafíos de hacer (falso) teatro por Zoom, la física cuántica y el socialismo en tiempos de pandemia. Entrevista realizada en agosto de 2020.