¡Los trastornos de la alimentacion sí se curan! Para eso, es importante seguir un tratamiento especializado. Aquí te diremos cuál es el proceso del camino a la recuperaciòn.
Sin darnos cuenta, los padres podemos propiciar que aparezcan estas u otras enfermedades. ¿En qué tenemos que poner atención para poder prevenirlas?
No solo se trata de echarle la culpa al estereotipo de belleza. También existen factores psicológicos y familiares que predisponen, detonan y mantienen estas enfermedades.
¿Qué es la anorexia? ¿Cuál es la diferencia con la bulimia? ¿En qué consiste el trastorno por atracón? ¿Cómo se le llama a la obsesión por hacer ejercicio o por comer saludable?
¿Vanidad? ¿Enfermedad? ¿Sólo en mujeres? ¿Se curan? Estas y muchas otras preguntas las abordaremos en este episodio.
Nuestros hijos valorarán más lo que tienen cuando conozcan el valor del dinero. A su vez, podrán evitar muchos problemas a futuro, si desde chicos les enseñamos a ahorrar y a administrarse.
Existen muchos problemas entre padres e hijos a causa de los aparatos electrónicos. Ellos encuentran en ese mundo muchos satisfactores que no estarán dispuestos a cambiar tan fácilmente. Pero por otra parte, de alguna manera los padres también les hemos puesto los aparatos a su disposición sin restricciones. ¿Cómo saber cuáles son los límites sanos?
Desde niños, nuestros hijos van dando pistas de cuáles son sus habilidades e intereses. Lo que nosotros observemos y fomentemos en ellos, ayudará para que vayan teniendo más claridad sobre lo que les gusta y para lo que son buenos.
Cuando no logramos comprender y contener el enojo de nuestros hijos, entonces nosotros terminamos enojándonos y por lo tanto ambas partes explotamos. Te compartiré algunas estrategias para manejar nuestro enojo y enseñarles a nuestros hijos a manejar el suyo.
Se nos apachurra el corazón cuando vemos a nuestros hijos tristes. Nos angustiamos al no poderlos alegrar y creemos que ese es el camino para que estén bien. La realidad es que ayuda más el poderlos acompañar en su tristeza. ¿Cómo hacerlo?
Sentirse seguros les permitirá a nuestros hijos enfrentar distintas situaciones fuera de casa. Estructura, límites, resolución de problemas y nuestra propia seguridad o inseguridad abonarán a su nivel de seguridad interior.
La comunicación cálida y asertiva se fomenta en casa cuando los padres sabemos hablar y escuchar, pero sobre todo cuando hay la disposición para escuchar lo que el otro necesita decir. ¿Cómo lograr que en nuestro hogar fluya el diálogo?
Nuestra manera de ser, de actuar y de escucharlos, propicia una relación de confianza o de lejanía. Si yo fuera mi hijo, ¿confiaría en mí como su papá?
La autoestima se construye a lo largo de la vida de la persona. Los padres ejercen una influencia directa a través de cómo los miran y lo que les dicen, pero también desde lo que les transmiten de su propia autoestima.
Los límites no tendrán sentido para nuestros hijos hasta que su disciplina, constancia, obediencia y habilidad de negociar los ayude a que les vaya bien en su vida profesional. Ale Tejeda nos comparte lo que sus papás hicieron para que ella sea ahora una mujer imparable.
La creatividad es una habilidad innata del ser humano. Muchas veces es poco valorada ya que se asocia con actividades que supuestamente no generan ingresos considerables. Sin embargo, la creatividad es la que permite innovar y proponer formas distintas de realizar las cosas. ¿Cómo enseñar a nuestros hijos a utilizarla y desarrollarla?
"Quien no conoce su historia está condenado a repetirla" y agregaría, "quien no aprende de su historia, lo mas seguro es que la repetirá aunque diga que no lo hará" De ahí la importancia de conocer de dónde venimos para comprender por qué somos como somos y realizar cambios en función de lo que vivieron nuestros antecesores para que nosotros ya no tengamos que tropezar con la misma piedra.
"A toda acción le corresponde una reacción". "Todo tiene consecuencias en esta vida". Son frases con una gran verdad. Pero las personas no lo entenderán si desde casa no lo experimentaron. Asumir las consecuencias de los actos es una enseñanza muy importante que debemos de transmitir a nuestros hijos. Lo importante es saber definirlas, de forma que sean constructivas y no solo punitivas.
Hay una gran diferencia entre imponer reglas y construirlas y comprenderlas. La elaboración del reglamento de la familia y de la casa puede ser una oportunidad para que todos se sientan tomados en cuenta y exista un mayor compromiso con el cumplimiento de las mismas.
Los límites son un gran regalo para nuestros hijos ya que les permitirán autorregularse y adaptarse al mundo. La forma en que los establecemos y los hacemos cumplir, hace la diferencia entre que exista una gran tensión en casa o solamente la necesaria.