Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/61/73/e5/6173e59c-5ad7-f5f7-718b-d03ba5ca006c/mza_14018104146886567318.png/600x600bb.jpg
Política Déjà Vu
N+
102 episodes
4 days ago
Estamos viviendo momentos inauditos en México y el mundo. Pero, ¿de verdad podemos decir que nada de esto había pasado antes como un Déjà Vu? En este pódcast, todos los jueves vamos a recordar momentos icónicos de la historia mexicana que quizá habías olvidado y que tienen una curiosa similitud con la política actual ¿Cómo se compara el pasado con el presente?, ¿qué ha cambiado? y ¿en qué cosas básicamente seguimos siendo los mismos en pleno *2025*? Al final de cada episodio de Política Déjà Vu, Fer Caso platica con analistas, especialistas y actores del momento para responder estas preguntas.
Show more...
Politics
News
RSS
All content for Política Déjà Vu is the property of N+ and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Estamos viviendo momentos inauditos en México y el mundo. Pero, ¿de verdad podemos decir que nada de esto había pasado antes como un Déjà Vu? En este pódcast, todos los jueves vamos a recordar momentos icónicos de la historia mexicana que quizá habías olvidado y que tienen una curiosa similitud con la política actual ¿Cómo se compara el pasado con el presente?, ¿qué ha cambiado? y ¿en qué cosas básicamente seguimos siendo los mismos en pleno *2025*? Al final de cada episodio de Política Déjà Vu, Fer Caso platica con analistas, especialistas y actores del momento para responder estas preguntas.
Show more...
Politics
News
Episodes (20/102)
Política Déjà Vu
¿Cómo le ha ido a otros países con elecciones judiciales y qué podemos aprender de ellos? | Episodio 91
Estamos a unos días de la Elección Judicial 2025. Y el experimento es único en el mundo: ningún país ha intentado elegir por voto popular a todo su Poder Judicial, desde los jueces hasta la Suprema Corte. Pero hay dos casos con los que podríamos comparar al modelo mexicano: Estados Unidos y Bolivia. Estados Unidos es el país con más tradición, ya que llevan 150 años eligiendo a jueces locales. Quien lideró este movimiento fue el populista Andrew Jackson. El caso de Bolivia es más reciente y fue una iniciativa de Evo Morales. En 2009, propuso una serie de reformas, entre ellas, elegir por voto popular a los jueces de más alto rango, ya que consideraba que no servían a la gente, sino a las élites políticas y económicas. Además, Fernanda Caso platicó con Javier Martín Reyes, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y especialista en Derecho Constitucional y Derecho
Show more...
9 hours ago

Política Déjà Vu
Elección Judicial 2025: Así consiguió AMLO la reforma al PJ | Episodio 90
Este 1 de junio se lleva a cabo la Elección Judicial 2025. Ese día los mexicanos vamos a elegir, por primera vez, alrededor de 2500 cargos judiciales. Pero, ¿cómo fue que esta idea se volvió realidad? En este episodio 90 nos remontamos a las tensiones de AMLO con el Poder Judicial (PJ) y el INE, y a sus tres intentos para lograr una reforma electoral, del Plan A al Plan C. Primero, su intento de reformar al INE, que encontró la resistencia de un bloque opositor en el Congreso. Luego, el “Plan B”: un proceso fast track que le permitiría tener una reforma electoral sin tener que modificar la Constitución. Y, finalmente, el plan C: un llamado masivo a votar por Morena en la elección de 2024, que resultó más exitoso de lo que incluso miembros del partido esperaban. Además, Fernanda Caso platicó con Viri Ríos sobre lo que podemos esperar en esta Elección Judicial. Links de referencia: https://www.viririos.com/eleccion-judicial https://www.nmas.com.mx/nacional/politica/
Show more...
1 week ago
39 minutes 24 seconds

Política Déjà Vu
El primer papa estadounidense: León XIV y la política migratoria de Trump
La semana pasada, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue electo como papa. Desde el balcón de la Basílica de San Pedro se presentó con el nombre León XIV. La primera sorpresa fue su nacionalidad: nunca había habido un papa de origen estadounidense. La segunda fue lo que revelaba su huella digital. En los últimos meses, había criticado de forma indirecta la política migratoria de Estados Unidos, en dos tuits en los que mencionaba al vicepresidente JD Vance. Extrañamente, no es la primera vez que un papa de nombre León se ve obligado a intervenir en la política estadounidense. Aquí te contamos el caso. Fernanda Caso platicó con Javier Olivera, abogado y sacerdote argentino.
Show more...
2 weeks ago

Política Déjà Vu
“Habemus Papam”: Historia del Cónclave y quién podría ser el nuevo papa en 2025 | Episodio 88
Esta semana, los ojos del mundo están en Roma, por la elección del nuevo papa. 133 cardenales de 71 países atendieron al Cónclave más numeroso y más diverso de la historia. Y el proceso de El Vaticano para elegir al papa suele ser rápido. ¿Pero de dónde viene esta tradición? ¿Cuál ha sido el Cónclave más largo? ¿Y cuáles son las presiones que enfrentan los cardenales en 2025? Fernanda Caso platicó con Alberto Alejandre, especialista en Historia Eclesiástica y miembro de la Academia de Historia y Geografía.
Show more...
3 weeks ago

Política Déjà Vu
Narcocorridos: entre la prohibición y la apología de la violencia en México | Episodio 87
En las últimas semanas, ha estallado el debate en torno a los narcocorridos, que se han prohibido en diferentes eventos públicos en diferentes estados del país. Todo inició hace unas semanas en Guadalajara. En un concierto de los Alegres del Barranco en el que se proyectó la imagen del Mencho mientras un narcocorrido parecía hacer homenaje al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). ¿Pero cuál es la historia de los narcocorridos? ¿Cuáles fueron los primeros? ¿Y qué tanto han servido los intentos de censurarlos? Fernanda Caso platica con José Manuel Valenzuela, especialista en Estudios Culturales del Colegio de la Frontera Norte.
Show more...
4 weeks ago

Política Déjà Vu
Murió el Papa Francisco: ¿Quién fue Jorge Mario Bergoglio y cómo se convirtió en sumo pontífice? | Episodio 86
El lunes 21 de abril 2025 el papa Francisco murió a los 88 años de edad. Se le despide como líder de la Iglesia católica, pero también como jefe de estado -del Estado Vaticano- y como una figura fundamental del siglo XXI, que decidió ser una voz activa en los temas de nuestra era, desde el cambio climático hasta la economía. Pero… ¿quién era Francisco -Jorge Mario Bergoglio- antes de ser Papa y cómo llegó a convertirse en el primer latinoamericano en ser obispo de Roma? En este episodio, recorremos su vida entera, desde su infancia llena de carencias en un barrio de migrantes en Buenos Aires, hasta sus polémicas más fuertes, y, finalmente, el papado que conquistó al mundo entero. Además, Fernanda Caso platica con Roberto Blancarte, especialista en laicidad y religión, sobre el legado del Papa Francisco y lo que podemos esperar del próximo cónclave.
Show more...
1 month ago

Política Déjà Vu
Mario Vargas Llosa: vida, obras e ideología política del último gigante del boom latinoamericano | Episodio 85
El 13 de abril 2025 se dio a conocer la muerte de Mario Vargas Llosa, uno de los gigantes del boom latinoamericano, pero también un personaje muy importante en la política de la región, ya sea como activista, líder de opinión o incluso como candidato presidencial. En este episodio, hablamos de la vida política de Vargas Llosa, desde que era un activista de izquierda, pasando por su relación cercana con Fidel Castro, hasta su viraje como candidato presidencial de la derecha en Perú. Además, Fernanda Caso platica con el periodista Javier Aranda sobre la vida y obra de Vargas Llosa. Material de consulta: https://elpais.com/diario/1987/08/23/internacional/556668009_850215.html https://www.youtube.com/@bibliotecajlaa1291/videos Libro “El pez en el agua” de Mario Vargas Llosa. 1993
Show more...
1 month ago

Política Déjà Vu
Aranceles: Entre la guerra comercial y la Gran Depresión | Episodio 84
Desde el anuncio de Trump para imponer aranceles a algunas de las economías más grandes del mundo, ha estallado una guerra comercial y la economía del mundo se ha volteado de cabeza. La situación escaló tanto que este 9 de abril 2025 Trump decidió aplazar la mayoría de los aranceles de nuevo, con la excepción de China. La economía de Estados Unidos ha sufrido pérdidas que se acercan a la pandemia e incluso a la crisis de 2008. Pero el caso al que más nos recuerda fue la Gran Depresión y a la desastrosa idea que tuvo Herbert Hoover de imponer aranceles para resolver el tema. Además, Fernanda Caso platicó con Valeria Moy sobre los efectos de los aranceles para la economía mundial y cómo diferentes países están lidiando con ello, México incluido.
Show more...
1 month ago

Política Déjà Vu
Aranceles de Trump vs los autos hechos en México | Episodio 83
El 2 de abril 2025, Donald Trump anunció aranceles contra 185 países. Aunque México no fue mencionado, queda incierto qué va a pasar con la industria automotriz, la industria manufacturera más importante en el país. Nos preguntamos: ¿cómo nació la industria automovilística de México?, ¿en qué momento se volvió tan grande que nuestro vecino del norte empezó a verlo como amenaza? La historia se remonta hasta Henry Ford, quien inventó la producción de autos en masa. Además, Fernanda Caso platicó con Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes, para saber qué podemos esperar cuando entren en vigor los aranceles de Donald Trump. Links de consulta: https://www.britannica.com/money/Henry-Ford https://www.ford.mx/blog/legado/historia-95-aniversario-mexico-jul2020/ https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422007000100010
Show more...
1 month ago

Política Déjà Vu
¿Qué son el fuero y el desafuero? Las claves del caso de Cuauhtémoc Blanco | Episodio 82
Las acusaciones en contra de Cuauhtémoc Blanco y toda la trama que vivimos a lo largo de la semana han reavivado la discusión sobre el desafuero en México. El futbolista que después fue gobernador de Morelos, está acusado de abuso sexual. Pero no se le puede investigar ni juzgar porque ahora es diputado y tiene “fuero”, una protección para ciertos funcionarios en México. En este episodio de Política Déjà Vu, recordamos el caso de Julio César Godoy Toscano, un político del PRD que, poco después de ser electo diputado, fue acusado de vínculos con cárteles de Michoacán. Aun así, intentó tomar posesión como diputado para obtener fuero y blindarse de las acusaciones. Además, Fernanda Caso platicó con Pedro Salazar, exdirector del Centro de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, sobre los aspectos positivos y negativos del fuero en México. Links de referencia: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-20372018000200339 https://www.britannica.com/place/United-Kingdom/Richard-II-1377-99#ref482863
Show more...
2 months ago

Política Déjà Vu
El Rancho Izaguirre en Teuchitlán y la historia de la madre buscadora Indira Navarro | Episodio 81
Los hallazgos en el rancho Izaguirre en Teuchitlán han sacudido a México y han llamado la atención del mundo entero. Pero la noticia detrás de esto es que haya sido un colectivo, Guerreros Buscadores de Jalisco, quien hiciera los hallazgos, a pesar de que las autoridades ya habían asegurado el predio. La dirigente del colectivo es Indira Navarro, cuya historia personal la llevó a perder la fe en las autoridades y a tomar la justicia en sus propias manos. Además, Fernanda Caso platica con Ernesto López Portillo, coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana de la Ibero CDMX, sobre el papel de las autoridades y el vacío de responsabilidad ante la crisis de desapariciones en México. Links de referencia: Anatomía del mal, el caso Rangel en VIX https://vix.com/es-es/video/video-4633851
Show more...
2 months ago

Política Déjà Vu
Del TLC al TMEC: ¿cómo se negoció el tratado que podría ayudar a evitar los aranceles a México? | Episodio 80
Desde que llegó a la Presidencia de Estados Unidos en 2025, Donald Trump ha amenazado con imponer aranceles a México tres veces. Las primeras dos se resolvieron gracias a negociaciones diplomáticas, pero la tercera está agendada para el 2 de abril. En medio de esto, vale la pena recordar la historia de cómo las economías de México y Estados Unidos se acercaron tanto. La historia se remonta hasta 1988, a la amistad entre Carlos Salinas de Gortari y George Bush padre. Aunque hoy defendemos el tratado comercial ante las embestidas de Trump, en sus tiempos hubo fuertes debates sobre los pros y contras del TLCAN, en ambos lados del Río Bravo. A propósito de este tema, Fer Caso platica con José Yuste sobre las inconformidades de Trump con el comercio bilateral y sus motivos para amenazar con aranceles.
Show more...
2 months ago

Política Déjà Vu
La historia del 8M en México | Episodio 79
Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Colectivos feministas de todo el país, conformados por mujeres de distintas generaciones, van a salir a las calles a denunciar la desigualdad, los abusos y la violencia que viven cotidianamente. Pero el 8M también es un día en el que agradecemos las luchas de las mujeres que vinieron antes de nosotras y quienes abrieron el camino para que nosotras viviéramos con más igualdad y oportunidades. En el episodio de hoy, Fernanda Caso recuerda las historias de Matilde Montoya y Laureana Wright. Dos pioneras del feminismo en México, quienes lucharon por el derecho a la educación, la expresión y la igualdad de género en el país. Además, Fernanda Caso platicó con Arisbeth Márquez, directora del documental #Todas, que se adentra en tres casos mediáticos de feminicidios en Nuevo León.
Show more...
2 months ago

Política Déjà Vu
Emilia Pérez, de la polémica en México a los Premios Oscar 2025 | Episodio 78
Este domingo será la ceremonia de los Premios Oscar 2025. Y hay una película, en particular, que ha causado mucho ruido en México: Emilia Pérez, del director francés Jacques Audiard. La película relata la historia ficticia del jefe de un cártel criminal mexicano que contrata a una abogada para que le ayude en el proceso de reasignación de sexo y volverse mujer. Ha ocurrido un fenómeno interesante: mientras que la película ha sido aclamada por la crítica internacional (suma 13 nominaciones a los Oscar), en México ha causado escándalo por su retrato de México y los mexicanos. Pero no es la primera vez que algo así ocurre. En 1950, la película Los Olvidados, del aclamado director español Luis Buñuel, provocó un escándalo similar. Buñuel vivía en México y quería contar la historia de los barrios pobres en la periferia de la ciudad. Sin embargo, en esos años, el gobierno de Miguel Alemán se empeñaba en proyectar una imagen de un México moderno y en desarrollo. Para saber más sobre las representaciones de México en el cine extranjero y en el nacional, Fernanda Caso platicó con @Pelidelasemana. Extracto: Los Olvidados Luis Buñuel 1950 Ultramar Films
Show more...
3 months ago

Política Déjà Vu
¿Quién es Vladimir Putin? De espía de la KGB a líder de Rusia | Episodio 77
A mediados de febrero 2025, Donald Trump anunció que está considerando reunirse con Vladimir Putin, el presidente de Rusia, para llegar a un acuerdo que dé fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, que se remonta hasta 2014. En medio de esto, nos preguntamos: ¿quién es Vladimir Putin y cómo llegó al poder? Su historia se remonta a una infancia humilde y a su sueño de ser un espía, pasando por la KGB hasta el gobierno de su antecesor, Boris Yeltsin. Y, para saber qué esperar de la negociación entre Trump y Putin, Fernanda Caso habló con Rainer Matos, especialista en Rusia y autor de dos libros sobre su historia y la de las exrepúblicas soviéticas. Material de consulta: https://www.brookings.edu/wp-content/uploads/2016/07/putinsrussia_chapter.pdf https://www.reuters.com/world/rubio-arrives-saudi-arabia-before-russia-talks-end-ukraine-war-2025-02-17/ https://www.britannica.com/biography/Vladimir-Putin Libro “El nuevo zar: Ascenso Y Dominio de Vladimir Putin” de Steven Lee Myers
Show more...
3 months ago

Política Déjà Vu
¿Por qué Donald Trump quiere el Canal de Panamá de regreso? | Episodio 76
Tras su llegada a la Casa Blanca en 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho que quiere “retomar” el Canal de Panamá. ¿Pero cuál es la historia detrás de esta disputa? A inicios del siglo XX, Estados Unidos apoyó a los panameños en su independencia de Colombia. A cambio, exigió que le permitieran construir y administrar el Canal de Panamá, un paso entre el Caribe y el Océano Pacífico. Pero la presencia de la colonia estadounidense causó tensiones sociales y, en 1977, Estados Unidos aceptó que Panamá administrara el canal. ¿Qué cambió entre ese momento y ahora? Para saber más sobre los intereses de Estados Unidos en Panamá y su competencia con China, Fernanda Caso platicó con John Feeley, exembajador de Estados Unidos en Panamá. Si quieres saber más, consulta las siguientes ligas: https://www.redalyc.org/pdf/5350/535055621002.pdf https://www.britannica.com/topic/Panama-Canal/Capital-improvements https://postalmuseum.si.edu/a-stamp-that-changed-history-how-the-panama-canal-was-almost-the-nicaragua-canal https://history.state.gov/milestones/1977-1980/panama-canal
Show more...
3 months ago

Política Déjà Vu
La inspiración detrás de los aranceles de Trump para México: William McKinley | Episodio 75
Apenas llegó a la Casa Blanca, Donald Trump amenazó con imponer aranceles de 25% a todos los productos mexicanos. Aunque esta amenaza se pausó por un mes, en su segundo periodo, Trump parece firme con intención de imponer aranceles a muchos de sus socios comerciales. ¿Pero de dónde viene esta política? El mismo Trump se dice inspirado por un expresidente de Estados Unidos, William McKinley. En este episodio de Política Déjà Vu te contamos su historia y lo que ambos presidentes tienen en común. Para saber más sobre lo que representan los aranceles para México y el resto del mundo, Fernanda Caso platicó con Gerardo Esquivel, economista de El Colegio de México.
Show more...
3 months ago

Política Déjà Vu
Deportaciones masivas en Estados Unidos: De la Primera Guerra Mundial a Trump | Episodio 74
Donald Trump llegó a la Casa Blanca y, desde el primer día, ha convertido sus promesas de campaña en realidad. Y muchas de ellas tienen fuertes repercusiones para México. Se decretó una emergencia nacional en la frontera y, hasta enero de 2025, 4 mil migrantes han sido deportados a México. Pero esta no es la primera vez que ocurre algo así. Durante la Primera Guerra Mundial, el gobierno de Estados Unidos necesitaba mano de obra para sus fábricas, ya que sus trabajadores se encontraban peleando en el frente de batalla. Primero, se orquestó una campaña para atraer trabajadores mexicanos. Se les ofrecía desde una visa temporal hasta una casa para mudarse con su familia. Sin embargo, cuando la guerra terminó y los trabajadores estadounidenses regresaron, las fronteras empezaron a cerrarse. Empezó un debate sobre el tiempo que debían quedarse los migrantes mexicanos en Estados Unidos. Y, cuando la crisis económica estalló en 1930, grupos nacionalistas pidieron que solo se empleara a trabajadores de origen estadounidense. El gobierno, que había llamado a los trabajadores mexicanos, pasó a deportar a medio millón de ellos a México. Y el peso de esta decisión recayó sobre México, que tuvo que recaudar fondos y crear colonias para hospedar a los paisanos. Más información aquí: Protección de bienes y custodia de los hijos ante la posible deportación https://scholarworks.sjsu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=8849&context=etd_theses https://www.archives.gov/milestone-documents/address-to-congress-declaration-of-war-against-germany#:~:text=On%20 April%202%2C%201917%2C%20 President,States%20into%20World%20War%20I.
Show more...
3 months ago

Política Déjà Vu
¿Quién es Elon Musk y cuál es su relación con Donald Trump? | Episodio 73
Este lunes 20 de enero 2025, Donald Trump tomó posesión como presidente de Estados Unidos. Pero uno de los momentos más polémicos del día fue el discurso del multimillonario Elon Musk, quien hizo un ademán similar al saludo nazi durante la ceremonia, aunque no quedó del todo claro. ¿Pero quién es Elon Musk, cómo llegó al gobierno de Trump y qué planes tiene para estos años? Elon Musk nació en Sudáfrica y, desde niño, desarrolló un talento para programar. Después de estudiar Física, emprendió una serie de proyectos que lo volvieron millonario, luego multimillonario, y finalmente el hombre más rico del mundo: desde Zip2 y Paypal hasta Tesla y SpaceX. En 2021, empezó a interesarse en la política. Preocupado por la presunta censura en redes sociales, decidió comprar Twitter y reinventar la plataforma. Con el tiempo se fue acercando a Donald Trump y, en su última campaña, se volvió su aliado y donador más importante, llegando incluso a liderar DOGE, el Departamento de Eficiencia Gubernamental creado por el mandatario republicano. Para saber más sobre la alianza entre el gobierno de Trump y la clase empresarial, Fer Caso entrevistó a Saúl López Noriega, profesor del Tec de Monterrey.
Show more...
4 months ago

Política Déjà Vu
El regreso de Trump: ¿de dónde vienen las tradiciones de la toma de posesión? | Episodio 72
Este lunes 20 de enero 2025, Donald Trump, tomará posesión por segunda ocasión como presidente de Estados Unidos. La ceremonia de investidura se realizará en Washington D.C. y será el tema de conversación en el mundo por distintas razones, por ejemplo, Estados Unidos, es considerado la gran potencia del mundo y actualmente es un país clave en los conflictos internacionales como la guerra entre Rusia y Ucrania y la que mantiene Israel en Gaza. Pero también Estados Unidos se ha mantenido en el centro del debate debido a que la llegada de Donald Trump al poder, puede determinar la relación comercial que mantiene su país con Canadá y México. La toma de protesta de Donald Trump se verá marcada por una ceremonia religiosa, un juramento sobre una Biblia, discursos, poemas, música y desfiles. ¿Cómo fue que estos actos se volvieron una tradición estadounidense? En Política Déjà Vu, @Fer_Caso hablamos con Rafael Fernández de Castro, profesor de la Universidad de California en San Diego y director del Centro de Estudios México, Estados Unidos.
Show more...
4 months ago

Política Déjà Vu
Estamos viviendo momentos inauditos en México y el mundo. Pero, ¿de verdad podemos decir que nada de esto había pasado antes como un Déjà Vu? En este pódcast, todos los jueves vamos a recordar momentos icónicos de la historia mexicana que quizá habías olvidado y que tienen una curiosa similitud con la política actual ¿Cómo se compara el pasado con el presente?, ¿qué ha cambiado? y ¿en qué cosas básicamente seguimos siendo los mismos en pleno *2025*? Al final de cada episodio de Política Déjà Vu, Fer Caso platica con analistas, especialistas y actores del momento para responder estas preguntas.