¿Sabías que un idioma se puede silbar, gemir o hasta tararear? Bueno, no es el caso de todas, pero esta lengua tiene todas esas opciones para la comunicación como un bien común de su sociedad: los Pirahã, un pueblo de tantos de la Amazonía, pero con algo que hace de su lengua algo único... te lo contamos en este episodio de "Lenguas Ancestrales", además de que quizá echemos un vistazo (o un oidazo) al tal vez pueblo más feliz del mundo. ¡Vamos allá!
Hacemos un programa donde comentamos lo que pudimos enterarnos de esta lengua dulce, armónica, y la única lengua autóctona de América que parece no estar amenazada con la modernidad: el guaraní. Hablamos de algunas curiosidades, escuchamos algo de sus sonidos y echamos un vistazo a su estructura, no sin deleitarnos también con algo de música de gente que lo revalora. Agradecemos al grupo Purahei Soul, que nos da la melodía al final.
Vamos a darnos un viaje previo para ir conociendo un poco de qué se trata un idioma, y los tipos que hay, además de entender un poco cómo funcionan en general, mientras en un momento nos acompaña una música que seguramente no conocías por ahí en un idioma que tampoco habrías escuchado.
Las lenguas son puentes a mundos interiores y nos mueven a comprender el mundo que nos rodea. ¡Muy pronto! Prepárate para nuestra nueva serie "Lenguas Ancestrales", donde hablaremos de lenguas originarias y lenguas antiguas. Será una experiencia de descubrimiento y también de aprendizaje. ¿Nos acompañas?
No resulta tan complicado empezar con el mundo del Podcast, y es una gran oportunidad para comunicarse con el mundo, aprendiendo, recibiendo, dando y enseñando. Y aquí demostramos entre líneas de este microprograma, con uno de los participantes del taller de creación de Podcast en la AQM. ¿Te animas a subirte al mundo del podcast?
Este episodio fue una pequeña demostración y grabación en vivo que se hizo en el local de la Asociación Qosqo Maki, en Cusco-Perú.
Hay muchos idiomas en el mundo, desde los más hablados a los menos; lenguas milenarias, lenguas jóvenes; lenguas naturales y artificiales; útiles y menos útiles según intereses, pero... ¿Sabías que hay una lengua llamada Esperanto, y que es la lengua artificial más "exitosa", que tiene cuanto más varios millones de hablantes en el mundo? Entérate con nosotros =)
Acompáñanos a conocer un poco más sobre la lengua más extendida en Sudamérica, el quechua, o quizá sea mejor decir "los quechuas", ¿sabías que es más un conjunto de lenguas que sólo una? De esto y mucho más, además de acompañados por buena música, les hablamos en este episodio de Polídiotas. No te lo pierdas.
Aquí nos acompaña David, quien aprendió a ver el mundo de niño con la lengua quechua, y nos comenta no sólo acerca del idioma, sino de la experiencia de hablarlo en un medio como el Perú, y cómo aprendió español. Aquí también hay ciertos tips para aprender cualquier lengua, así que sírvete un café y acompáñanos en esta conversa agradable.
¿Dónde nos habíamos metido? Eso no importa tanto, porque ya estamos de vuelta y con nueva temporada. Aquí introducimos un poco y hablamos de nuestra relación con la lengua de nuestros ancestros, pero una lengua viva hoy. Acompáñanos a conocerla un poquito más, a modo de introducción.
Nesse programa continuamos falando com o nosso amigo Filipe, e conversamos um pouco sobre as diferenças e curiosidades entre as duas línguas, o espanhol e o português.
En este episodio tenemos a Filipe, nuestro buen amigo de Brasil, quien nos cuenta su experiencia con su aprendizaje de español.
En esta oportunidad conversamos con Víctor acerca de su experiencia viviendo en Brasil. Conversamos gran parte en español (para así también hacer recordar y "matar saudade" del idioma a nuestro amigo, aunque también en breves momentos hablamos portugués).
Te invitamos a conocer un poquito de la vida de un peruano hispanohablante que decidió romper la barrera cultural y ampliar su espacio.
Comenzamos una nueva serie, hablando y 'rajando' sobre el idioma de Pessoa, la lengua de la alegría y al mismo tiempo de la melancolía. Hablamos sobre el portugués, y si realmente vale la pena aprenderlo, ya que es tan parecido con el español... ¿no?
Acompáñanos en este episodio de Polídiotas. Si hay más me gusta, publicamos los bloopers.
A pedido de la hinchada...
Seguramente todos ya sabrán que la tecnología nos puede hacer jugadas... y eso fue lo que pasó en nuestra última entrevista. Pero con buen humor todo se pasa mejor, así que aquí un extracto de esos momentitos difíciles para grabar. Cada uno grababa aparte la voz, por lo que a veces se escuchan "voces fantasma", cuando estamos desconectados. En fin... aquí un micro programa de bloopers, nos cuentan si se ríen ;)
¿Ya oíste nuestro doble episodio cuando hablamos en francés y español con Justine? Aquí no hay fragmentos de lo que hablamos (la verdad aquí hablamos un poco de todo/nada... pero al final les presentamos nuestros episodios finales de la serie "Tendiendo puentes". Lo haremos con otros idiomas también. Nos vemos ahí.
On continue à parler avec Justine, notre amie française. Qu’est-ce qu’elle a appris avec son expérience avec l’espagnol ?, et on parle aussi d’autres sujets. Accompagnez-nous à combler le fossé avec. On essaie de parler en français pour la première fois dans notre programme. Merci de nous écouter^^
En este programa hablamos con Justine, una amiga francesa que habla español. Nos habla de su experiencia cultural aprendiendo el idioma y dando viajes por el mundo. Ven con nosotros y estaremos tendiendo puentes ;)
Continuando con nuestra serie sobre el francés, en este episodio medio improvisado comentamos un poco una canción que nos gustó mucho (Papaoutai, de Stromae), además de que jugamos un poco con el francés que conocemos. Hay un poco de todo, comentarios culturales, lecciones en cuentagotas, un juego, una infiltración de uno de los podcasters cercanos (Joel, de Divago, que estaba por ahí), entre otras cosas. Coméntanos qué podemos hacer también.
Como seguimos explorando, ahora conversamos con Susan, una compatriota que está en Francia, y nos cuenta un poco de cómo el idioma del amor le ha abierto puertas y le ha permitido tener esta experiencia intercultural.
¿Hablas francés? ¿Cómo ha sido tu experiencia con el mundo que se te abrió?
Si te interesa aprender francés, o si ya has pasado algo del camino que tomamos para aprenderlo, seguro que te puedes identificar en ciertas cosas que comentamos aquí.
El francés, conocido también como el "idioma del amor" (la langue de l'amour), ¿Qué tan difícil puede resultar ser?. Te mandamos también algunos spoilers en relación a lo que te espera una vez que quieras aprenderlo :). En ese sentido, se valen los spoilers, ¿verdad?
Te damos la bienvenida a este nuevo episodio ;)