Comienza una nueva subasta electrónica del Poder Judicial. Conocé más en este audio hecho con IA.
🔨 ¡El Poder Judicial de Salta subasta 5 vehículos!
📅 Desde el lunes 30/6 a las 9 hs hasta el jueves 4/7.
🌐 Participá online en 👉 subastas.justiciasalta.gov.ar
🚗 Vehículos disponibles:
• VW Amarok 2013
• Nissan Frontier 2011
• Ford Ranger XL Plus 2010
• VW Bora 2009
• VW Golf 1999
📸 Fotos, precios base y condiciones ya disponibles en el portal.
👀 ¿Querés verlos en persona? Coordiná tu visita para el viernes 27/6, de 9 a 13 hs con la Oficina de Subastas.
💡 Tip: se aceptan ofertas de último minuto hasta el cierre. ¡No te quedes afuera!
#SubastaJudicial #JusticiaSalta #Oportunidad #Vehículos #SubastasOnline
Estas son las cuentas en Redes Sociales con la información del Poder Judicial de Salta.
El audio de este video fue realizado con #IA.
Mañana a las 11 se reanudará el juicio seguido contra Manuel Cornejo, exintendente de Campo Quijano, acusado de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, peculado (cuatro hechos), todo en concurso real. También está siendo juzgada Carmen Rosa Méndez, exsecretaria de Hacienda de ese municipio, como autora de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionaria pública y peculado, todo en concurso real.
Hay más de un millón de ciudadanos y ciudadanas en condiciones de votar el próximo domingo en Salta.
A partir del 11 de mayo se llevará a cabo en la Sala VI del Tribunal de Juicio la audiencia de debate por el homicidio de Rosa del Milagro Sulca, ocurrido en abril de 2020. El juicio será presidido por la jueza Mónica Mukdsi. Está previsto que se extienda hasta el 24 de mayo.
Las personas imputadas en la causa son Salomé Abigail Soria (actualmente de 20 años, menor al momento del hecho), por homicidio calificado por alevosía y criminis causae; Martín Oscar Laime (26), por encubrimiento agravado; Marcelo Tintilay Cordeyro, Héctor Roberto Herrera, Gustavo Javier González, Antonio Exequiel Sanhueso, Juan Carlos Vizgarra, Gabriela Valeria Casasola Moyano y Normando Domingo Corbera, por incumplimiento de deberes de funcionario público.
El hecho ocurrió el 28 de abril de 2020 en una vivienda de Villa Mitre. La víctima era maestra. Fue golpeada y lesionada con un cuchillo en su propia casa. La mujer llamó al Sistema de Emergencia 911 para pedir ayuda.
Los imputados por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público se desempeñaban en el Sistema de Emergencia 911 (Centro de Coordinación Operativa y Demanda Ciudadana). Dos de ellos son los efectivos policiales que acudieron al domicilio de la damnificada después de que se comunicó telefónicamente.
La audiencia de debate se llevará a cabo a partir de las 9, en el Salón de Grandes Juicios.
Por el Ministerio Público intervendrá el fiscal de la UGAP 1, Leandro Joaquín Flores, y la fiscal de la UGAP 2, Verónica Simesen de Bielke. Por la parte querellante actuarán Pablo Tort y Juan Pablo Ochoa (Fundación Cintia Fernández). La defensa de los acusados estará a cargo de Miguel Fernando Páez (Soria), la defensora oficial penal Patricia González (Laime), el defensor oficial penal Jorge Eduardo Bonetto (Tintilay Cordeyro), Andrés Chibán (Casasola Moyano), Pablo Alberto González (Herrera y González), Carlos Fernando Rojas (Corbera), Ariel Vázquez (Sanhueso) y Nicolás Ceferino Vedia (Vizgarra).
Nueva temporada de Justicia con Voz, el Podcast de la Dirección de Prensa y Comunicaciones del Poder Judicial de Salta.
Justicia con voz es el primer Podcast elaborado empleando herramientas de IA.
El episodio versa sobre la reprogramación de un juicio. Este es el primer episodio de nuestro podcast elaborado empleando herramientas de IA.
Durante 2021 "Justicia con voz" abordó distintos temas para seguir informando a los habitantes. En este último episodio recordamos cada uno de ellos, y ya nos preparamos para la temporada 2022. En la Tercera temporada de nuestro ciclo seguiremos contándote sobre los temas más interesantes de la Justicia de Salta
Los documentos firmados digitalmente de Uruguay y Argentina tienen validez en ambos países lo que resulta una ventaja a la hora de establecer relaciones comerciales entre ambos países del Mercosur. Los acuerdos fueron ratificados recientemente y son el primer paso de las gestiones que se realizan con otros países del mercado común, como Chile y Brasil. Las gestiones son explicadas por la directora de Firma Digital de la Nación, Iris Cidale en este episodio de nuestro Podcast.
¿Cómo funciona la Escuela de la Magistratura y cuáles son las funciones a su cargo? En este episodio, la secretaria interina de la Escuela de la Magistratura, Mónica Lionetto, explica cuáles son las actividades que tiene a su cargo el organismo, que se encarga, entre otras cosas, de capacitar profesionales dentro y fuera del ámbito judicial, pero también a los empleados y empleadas del Poder Judicial de Salta.
El Director de Firma Digital de la Nación Marcelo Hermigarate explica en este episodio cómo y quién emite el certificado respectivo. El trámite es personal y requiere de un entrecruzamiento de datos para verificar la identidad del interesado.
El Director de Firma Digital de la Nación explica en este episodio cómo funciona el sello de competencia, una de las innovaciones implementadas y que permite a profesionales firmar actuaciones con su título. Esta innovación permite incluso firmar con el rol de competencia en una empresa. Se trata de una innovación implementada recientemente.
El Poder Judicial de Salta emplea en sus comunicaciones la Firma Digital, una tecnología que brinda seguridad y confiabilidad. Iris Cidale Directora de Firma Digital de la Jefatura de Gabinete Ministros explica en este episodio de nuestro Podcast cómo funciona el mecanismo y cuáles son los pasos para obtenerla. También explica la seguridad que brinda su uso.
La Constitución Nacional, la Constitución Provincial y una ley específica brindan protección a los consumidores. La jueza en lo Civil y Comercial de Novena Nominación María Magdalena Ovejero Paz habilitó en su juzgado una secretaría especializada en consumidores con la finalidad de brindar la solución requerida en forma rápida en aquellos reclamos que llegan a la vía judicial. Los consumidores tenemos muchos derechos que vale la pena conocer. En este episodio, la jueza explica algunos de ellos.
La jueza de la Sala II del Tribunal de Juicio María Victoria Montoya Quiroga explica en este episodio cómo se hace el cálculo sea para la unificación de condenas o la de penas y las diferencias entre ambas. ¿Cómo se hace el cálculo y cuál es la diferencia entre el sistema composicional y el sistema matemático?
Hoy es el día del lenguaje claro. El lenguaje claro en el espacio judicial busca que los ciudadanos comprendan fácilmente las resoluciones de la Justicia. El Poder Judicial de Salta ha dado diversos pasos en la materia junto con el resto de los Poderes Judiciales de Argentina quienes adhirieron a la constitución de la Red Argentina de Lenguaje Claro que impulsa la adopción de una forma de redacción pensada en el ciudadano.
Empleados y empleadas de casas particulares percibirán en octubre los haberes de septiembre con el segundo tramo del incremento acordado por la Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares, un Ente Tripartito que acordó el incremento anual que se terminará de pagar en marzo de 2022. La Jueza de Primera Instancia del Trabajo 3 María Luján Pérez del Cerro explica en este episodio los alcances del incremento.
La violencia no sólo se expresa en el maltrato físico, en ocasiones adquiere formas invisibles de ejercicio de autoridad y poder que impacta en la subsistencia misma de una persona. La jueza Carolina Cáseres habla en este episodio sobre las violencias invisibilizadas.
En el proceso penal rige el principio según el cual el imputado llega a juicio en libertad. ¿Cuáles son las excepciones a este principio del proceso penal en Salta? Lo explica en este episodio la jueza de Garantías 7 María Edith Rodríguez.
Luego de celebrado el juicio penal y escuchados los alegatos de las partes, los jueces penales deciden si la persona imputada es culpable o no. En caso de serlo, se le impone una pena. En este podcast, el juez Guillermo Pereyra te cuenta cómo se llega a la sentencia, y qué factores se tienen en cuenta a la hora de determinar el monto de la pena