Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/c4/d1/fe/c4d1feeb-1c26-83f7-6d42-e270338648e3/mza_14600508686066485277.jpg/600x600bb.jpg
Podcasts de Física
fisicapodcasts
48 episodes
6 months ago
Siguiendo con la serie de Observatorios Astronómicos, conversamos sobre el Observatorio Espacial James Webb con Valentino González, académico del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile. Nos explica que con él se buscan entender cómo son los planetas extrasolares y cómo se crearon las priemeras galaxias, y por qué fue necesario enviarlo al espacio para estos objetivos.
Show more...
Physics
Science
RSS
All content for Podcasts de Física is the property of fisicapodcasts and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Siguiendo con la serie de Observatorios Astronómicos, conversamos sobre el Observatorio Espacial James Webb con Valentino González, académico del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile. Nos explica que con él se buscan entender cómo son los planetas extrasolares y cómo se crearon las priemeras galaxias, y por qué fue necesario enviarlo al espacio para estos objetivos.
Show more...
Physics
Science
Episodes (20/48)
Podcasts de Física
Observatorios astronómicos: Observatorio espacial James Webb
Siguiendo con la serie de Observatorios Astronómicos, conversamos sobre el Observatorio Espacial James Webb con Valentino González, académico del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile. Nos explica que con él se buscan entender cómo son los planetas extrasolares y cómo se crearon las priemeras galaxias, y por qué fue necesario enviarlo al espacio para estos objetivos.
Show more...
6 months ago
39 minutes

Podcasts de Física
Observatorios astronómicos: Observatorio espacial Euclid
En un nuevo episodio de la serie de Observatorios astronómicos conversamos sobre el Observatorio Espacial Euclid con Domenico Sapone, académico del Departamento de Física de la Universidad de Chile y coordinador en el Consorcio Euclid. Nos explica cómo, con la detección de miles de millones de galaxias, Euclid nos va a decir cómo es el universo y cómo se distribuye la materia oscura en él.
Show more...
6 months ago
40 minutes

Podcasts de Física
Observatorios astronómicos: Rayos gama
Continuando con la serie de Observatorios astronómicos conversamos con Walter Max-Moerbeck, académico del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile sobre los Observatorios de rayos gama y cómo estos nos permiten ver eventos extremos del Universo como lo que sucede cerca de los agujeros negros supermasivos.
Show more...
8 months ago
44 minutes

Podcasts de Física
Observatorios astronómicos: Ondas gravitacionales
En este primer episodio de la serie de Observatorios astronómicos conversamos con Macarena Lagos, académica de la Universidad Andrés Bello sobre los Observatorios de ondas gravitacionales y como en solo 10 años han cambiado nuestra comprensión del Universo.
Show more...
8 months ago
47 minutes

Podcasts de Física
Serie multidisciplina: Microscopio electrónico
Entrevista a Rodrigo Espinoza, académico de la Universidad de Chile, doctor en ciencia de materiales y responsable del Microscopio Electrónico de Transmisión (TEM) de esta universidad. Con el revisamos este invento que permite ver a la escala atómica.
Show more...
1 year ago
34 minutes

Podcasts de Física
Serie multidisciplina: Microscopio de efecto túnel
Entrevista a Carolina Parra, académica de la Universidad Técnica Federico Santa María, experta en microscopía y directora del laboratorio de nanobiomateriales, donde tienen un microscopio de efecto túnel. Con ella revisamos este invento gracias al cual podemos ver átomos individuales.
Show more...
1 year ago
53 minutes

Podcasts de Física
Serie multidisciplina: Microscopía fluorescente
Entrevista a Steffen Härtel, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, experto en óptica y análisis de imágenes científicas. Con él revisamos el desarrollo de la microscopía fluorescente, que nos permite hoy ver estructuras más pequeñas que una célula, incluso a la escala molecular.
Show more...
1 year ago
52 minutes

Podcasts de Física
Serie multidisciplina: Estrategia nacional del Litio
Entrevista a Gonzalo Gutiérrez, profesor del Departamento de Física de la Universidad de Chile y asesor del ministerio de minería en temas de litio. Conversamos sobre la estrategia nacional del litio, la creación de un instituto de investigación y las posibilidades de este mineral para la electromovilidad, transición energética, energía nuclear y nuevas aleaciones metálicas.
Show more...
1 year ago
51 minutes

Podcasts de Física
Inventos: Reactores nucleares (2da parte y final)
Entrevista a Mariano Cantero, director del Instituto Balseiro en Argentina, sobre las centrales nucleares, donde revisamos cómo funcionan, los riesgos y medidas de seguridad, y la posibilidad de tener centrales en Chile, considerando su alta sismicidad.
Show more...
1 year ago
25 minutes

Podcasts de Física
Inventos: Reactores nucleares (1ra parte)
Entrevista a Mariano Cantero, director del Instituto Balseiro en Argentina, sobre las centrales nucleares, donde revisamos cómo funcionan, los riesgos y medidas de seguridad, y la posibilidad de tener centrales en Chile, considerando su alta sismicidad.
Show more...
1 year ago
34 minutes

Podcasts de Física
Inventos: Relojes ultraprecisos (2da parte y final)
Entrevista a Diego Luna, responsable del laboratorio de tiempo y frecuencia del Instituto Nacional de Tecnología Industrial de Argentina, sobre los relojes de cuarzo, atómicos y ópticos. Con él revisamos cómo se mide el tiempo de manera cada vez más precisa, así como las aplicaciones que necesitan de esta precisión.
Show more...
1 year ago
29 minutes

Podcasts de Física
Inventos: Relojes ultraprecisos (1ra parte)
Entrevista a Diego Luna, responsable del laboratorio de tiempo y frecuencia del Instituto Nacional de Tecnología Industrial de Argentina, sobre los relojes de cuarzo, atómicos y ópticos. Con él revisamos cómo se mide el tiempo de manera cada vez más precisa, así como las aplicaciones que necesitan de esta precisión.
Show more...
1 year ago
29 minutes

Podcasts de Física
Inventos: El Láser (2da parte y final)
Entrevista a Pablo Solano, académico del Departamento de Física de la Universidad de Concepción, cuya línea de investigación es la óptica cuántica experimental. Con él revisamos este invento que se basa en propiedades cuánticas de la luz predichas por Einstein en 1916, que tiene innumerables aplicaciones cotidianas e industriales y que es una herramienta cotidiana en la investigación científica.
Show more...
1 year ago
24 minutes

Podcasts de Física
Inventos: El Láser (1ra parte)
Entrevista a Pablo Solano, académico del Departamento de Física de la Universidad de Concepción, cuya línea de investigación es la óptica cuántica experimental. Con él revisamos este invento que se basa en propiedades cuánticas de la luz predichas por Einstein en 1916, que tiene innumerables aplicaciones cotidianas e industriales y que es una herramienta cotidiana en la investigación científica.
Show more...
1 year ago
28 minutes

Podcasts de Física
Inventos: Resonancia Magnética Nuclear
Entrevista a Daniela Cornejo, académica del grupo de Física Médica de la Universidad Católica de Chile, cuya área de investigación es la Resonancia Magnética Funcional. Con ella revisamos este invento que permite obtener imágenes de altísima resolución del interior del cuerpo y que se basa en varios conceptos clave de la física: ondas electromagnéticas, spin nuclear, inducción magnética y la superconductividad.
Show more...
1 year ago
42 minutes

Podcasts de Física
Premio Nobel 2022. Información cuántica (2da parte y final)
Entrevista aLuis Orozco, profesor emérito de la Universidad de Maryland y experto en óptica cuántica. Revisamos el premio Nobel otorgado en 2022 a Alain Aspect, John Clauser and Anton Zeilinger por sus experimentos relativos al entrelazamiento cuántico, la información cuántica y al desarrollo de las nuevas tecnologías cuánticas.
Show more...
2 years ago
21 minutes

Podcasts de Física
Premio Nobel 2022. Información cuántica (1ra parte)
Entrevista aLuis Orozco, profesor emérito de la Universidad de Maryland y experto en óptica cuántica. Revisamos el premio Nobel otorgado en 2022 a Alain Aspect, John Clauser and Anton Zeilinger por sus experimentos relativos al entrelazamiento cuántico, la información cuántica y al desarrollo de las nuevas tecnologías cuánticas.
Show more...
2 years ago
34 minutes

Podcasts de Física
Premio Nobel 1977. Física del sólido
Entrevista a Paula Mellado, académica de la Universidad Adolfo Ibáñez y experta en la física del sólido. Revisamos el premio Nobel otorgado a John van Vleck, Nevill Mott y Philip Anderson por sus numerosas contribuciones a la física del sólido, un área de la física que busca explicar las fases de la materia que surgen cuando se juntan millones de átomos en interacción.
Show more...
2 years ago
38 minutes

Podcasts de Física
Serie multidisciplina: El Litio
Entrevista a Marcos Flores, profesor del Departamento de Física de la Universidad de Chile y experto en ciencia de materiales. Conversamos sobre el litio, mineral que encontramos masivamente en el Salar de Atacama y que es clave para la fabricación de baterías de ion-Litio, con impactos en telecomunicaciones y electromovilidad, además de otros usos.
Show more...
2 years ago
35 minutes

Podcasts de Física
Premio Nobel 1970. Plasmas
Entrevista a Víctor Muñoz, académico de la Universidad de Chile y experto en la física de plasmas espaciales. Revisamos el premio Nobel otorgado a Hannes Alfvén por sus contribuciones a la física de plasmas, particularmente a la física espacial, como también las aplicaciones de los plasmas aplicaciones en la fusión nuclear controlada.
Show more...
2 years ago
36 minutes

Podcasts de Física
Siguiendo con la serie de Observatorios Astronómicos, conversamos sobre el Observatorio Espacial James Webb con Valentino González, académico del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile. Nos explica que con él se buscan entender cómo son los planetas extrasolares y cómo se crearon las priemeras galaxias, y por qué fue necesario enviarlo al espacio para estos objetivos.