Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/ec/e0/15/ece0158a-5dfa-0337-7a92-571bc2dcaf94/mza_15962259246178271418.jpg/600x600bb.jpg
Podcast TCCR - Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana
Social Ius Ediciones
19 episodes
1 week ago
En 19 episodios (un total de 2 horas con 26 minutos) el presente Podcast —de corte académico y profundidad reflexiva— explora los postulados fundamentales de la "Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana" (TCCR), una propuesta original que promete revolucionar el Trabajo Social. Cada episodio te invita a comprender cómo se construye el sentido, el poder y la realidad desde lo narrativo, lo relacional y lo psicosocial. Ideal para profesionales, estudiantes y mentes inquietas que buscan transformar su práctica desde una mirada situada, crítica y profundamente humana.
Show more...
Social Sciences
Science
RSS
All content for Podcast TCCR - Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana is the property of Social Ius Ediciones and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
En 19 episodios (un total de 2 horas con 26 minutos) el presente Podcast —de corte académico y profundidad reflexiva— explora los postulados fundamentales de la "Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana" (TCCR), una propuesta original que promete revolucionar el Trabajo Social. Cada episodio te invita a comprender cómo se construye el sentido, el poder y la realidad desde lo narrativo, lo relacional y lo psicosocial. Ideal para profesionales, estudiantes y mentes inquietas que buscan transformar su práctica desde una mirada situada, crítica y profundamente humana.
Show more...
Social Sciences
Science
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/41571239/41571239-1753050366070-ae6abdaa30782.jpg
Podcast TCCR #019 - Hacia una ciencia social de las relaciones humanas: el futuro del Trabajo Social con la TCCR
Podcast TCCR - Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana
8 minutes 34 seconds
3 months ago
Podcast TCCR #019 - Hacia una ciencia social de las relaciones humanas: el futuro del Trabajo Social con la TCCR

Este episodio cierra la serie dedicada a la Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana (TCCR), y lo hace con una invitación a mirar hacia el futuro del Trabajo Social desde una perspectiva crítica, rigurosa y profundamente transformadora.


¿Cuál es el problema de fondo que dio origen a la TCCR?

La falta de una teoría unificada y propia ha sido uno de los grandes vacíos del Trabajo Social. Esta carencia ha limitado su reconocimiento como ciencia, su capacidad de generar conocimiento autónomo y su posibilidad real de incidir estructuralmente en los problemas sociales. La TCCR emerge como una respuesta radical y sistemática ante esta necesidad histórica.


¿Qué propone la TCCR?

La TCCR no es solo una teoría funcional para la intervención: es una propuesta de refundación epistemológica del Trabajo Social. Redefine su objeto de estudio (la construcción relacional psicosocial de la realidad humana), su método (narrativo, cognitivo, sistémico y situado) y su rol profesional (facilitador de transformación simbólica, relacional y estructural).


¿Qué implica pensar el Trabajo Social como ciencia social de las relaciones humanas?

Significa reconocerlo como una disciplina aplicada y especializada en comprender e intervenir en los sistemas narrativos y vinculares que configuran la experiencia humana. Esto marca un giro desde una mirada asistencial o técnica hacia una práctica científica, ética y emancipadora.


¿Cuáles son los aportes diferenciales de la TCCR?

Este episodio recorre los conceptos claves que la TCCR ha desarrollado:

- Cognosistema.

- Narrativa cognosistémica.

- Meme cognosistémico.

- Fricciones y jerarquías narrativas.

- Desplazamientos simbólicos.

Además, destaca su base transdisciplinar: integra fenomenología, hermenéutica, teoría de sistemas, psicología narrativa, memética y enfoque bioecológico en una arquitectura teórica propia y coherente.


¿Y hacia dónde va la TCCR?

La teoría plantea desafíos investigativos profundos: debe validarse empíricamente como marco explicativo y operativo, construyendo instrumentos capaces de analizar, predecir y transformar dinámicas psicosociales. Esto implica metodologías cualitativas, cuantitativas, narrativas y computacionales que analicen trayectorias simbólicas, crisis sociales, desplazamientos meméticos y procesos de transformación colectiva.


Una invitación final

Este episodio concluye con una invitación abierta: si eres profesional, investigador/a, docente o estudiante, puedes ser parte activa de esta transformación disciplinar. La TCCR no pretende ser un cierre teórico, sino el punto de partida para una ciencia social de las relaciones humanas con voz propia, anclaje ético y rigor científico.

Escúchalo y descubre cómo la TCCR puede renovar radicalmente la forma en que comprendemos y practicamos el Trabajo Social en el mundo contemporáneo.

Podcast TCCR - Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana
En 19 episodios (un total de 2 horas con 26 minutos) el presente Podcast —de corte académico y profundidad reflexiva— explora los postulados fundamentales de la "Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana" (TCCR), una propuesta original que promete revolucionar el Trabajo Social. Cada episodio te invita a comprender cómo se construye el sentido, el poder y la realidad desde lo narrativo, lo relacional y lo psicosocial. Ideal para profesionales, estudiantes y mentes inquietas que buscan transformar su práctica desde una mirada situada, crítica y profundamente humana.