Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/ec/e0/15/ece0158a-5dfa-0337-7a92-571bc2dcaf94/mza_15962259246178271418.jpg/600x600bb.jpg
Podcast TCCR - Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana
Social Ius Ediciones
19 episodes
1 week ago
En 19 episodios (un total de 2 horas con 26 minutos) el presente Podcast —de corte académico y profundidad reflexiva— explora los postulados fundamentales de la "Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana" (TCCR), una propuesta original que promete revolucionar el Trabajo Social. Cada episodio te invita a comprender cómo se construye el sentido, el poder y la realidad desde lo narrativo, lo relacional y lo psicosocial. Ideal para profesionales, estudiantes y mentes inquietas que buscan transformar su práctica desde una mirada situada, crítica y profundamente humana.
Show more...
Social Sciences
Science
RSS
All content for Podcast TCCR - Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana is the property of Social Ius Ediciones and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
En 19 episodios (un total de 2 horas con 26 minutos) el presente Podcast —de corte académico y profundidad reflexiva— explora los postulados fundamentales de la "Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana" (TCCR), una propuesta original que promete revolucionar el Trabajo Social. Cada episodio te invita a comprender cómo se construye el sentido, el poder y la realidad desde lo narrativo, lo relacional y lo psicosocial. Ideal para profesionales, estudiantes y mentes inquietas que buscan transformar su práctica desde una mirada situada, crítica y profundamente humana.
Show more...
Social Sciences
Science
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/41571239/41571239-1753050344681-691c6acaf2f93.jpg
Podcast TCCR #018 - Clasificación de los sistemas narrativos: del individuo a la cultura
Podcast TCCR - Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana
7 minutes 8 seconds
3 months ago
Podcast TCCR #018 - Clasificación de los sistemas narrativos: del individuo a la cultura

En este episodio nos adentramos en una de las herramientas analíticas más potentes de la Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana (TCCR): la clasificación de los sistemas narrativos que conforman el Cognosistema. Esta propuesta no busca una taxonomía rígida, sino una guía flexible y operativa para mapear el complejo entramado de narrativas que organizan el sentido humano, desde el mundo interno hasta las macroestructuras culturales.


¿Por qué clasificar los sistemas narrativos?

Porque la narrativa no solo explica lo que sentimos, pensamos y hacemos: estructura la experiencia psicosocial en múltiples niveles. Clasificarla permite analizar cómo se organiza el significado, cómo se transmite y cómo puede intervenirse. Esta herramienta es fundamental para el Trabajo Social, ya que brinda un marco comprensivo para la lectura profunda de sujetos, grupos, instituciones y culturas.


Tres niveles principales en la clasificación

La TCCR organiza los sistemas narrativos en tres grandes niveles ecosistémicos:

- Narrativas intrapersonales (microsistema): aquellas que dan forma a la identidad, la autoimagen y el sentido del "yo".

- Narrativas extrapersonales (meso y exosistema): estructuran relaciones familiares, grupales, comunitarias, institucionales y mediáticas.

- Narrativas socioculturales (macrosistema): configuran los marcos simbólicos más amplios de la cultura, el poder, la moral y la tradición.


Tipos de sistemas narrativos según nivel

Este episodio presenta una clasificación detallada y rigurosa que incluye:

Intrapersonales:

- Identitarios: estructuran el “yo”.

- Autoperceptivos y autovalorativos: regulan autoestima y autoconcepto.

Ideológicos:

- Filosóficos, políticos y religiosos: construyen marcos éticos, de poder y trascendencia.

Cronológicos:

- Secuenciales, prospectivos, valorativos del tiempo: organizan la experiencia temporal.

Interpersonales:

- Familiares, grupales, comunitarios: configuran la pertenencia y los vínculos.

- Organizacionales:Institucionales, económico-mercantiles, mediático-culturales: regulan la experiencia en contextos organizados y masivos.

Socioculturales:

- Tradicionalistas, moralistas, normativistas, juristas: sostienen el orden simbólico colectivo.


Una ecología narrativa en movimiento

La TCCR sostiene que los sistemas narrativos interactúan en una red dinámica: se influencian, se fusionan, se contradicen y se transforman. Esta plasticidad narrativa es clave para entender los procesos de cambio social, subjetivo y cultural. A través de esta clasificación, podemos observar cómo ciertas narrativas escalan, se desplazan o desaparecen según los contextos históricos y políticos.


Aplicaciones prácticas para el Trabajo Social

Esta herramienta permite:

- Analizar tramas narrativas desde lo micro a lo macro.

- Diagnosticar estructuras simbólicas en sujetos, comunidades o instituciones.

- Diseñar intervenciones multiescalares y estrategias de transformación narrativa.

- Fundamentar políticas públicas, investigaciones psicosociales y programas con enfoque relacional y contextual.


El episodio concluye con una afirmación central: Comprender la clasificación de los sistemas narrativos es comprender cómo se organiza el sentido en la experiencia humana.

Desde la TCCR, esta clasificación es una brújula teórica y metodológica que articula lo personal con lo colectivo, lo individual con lo cultural, ofreciendo al Trabajo Social una base analítica potente, situada y transformadora.

Escúchalo y reorganiza tu forma de leer el mundo: desde las narrativas que lo sostienen.

Podcast TCCR - Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana
En 19 episodios (un total de 2 horas con 26 minutos) el presente Podcast —de corte académico y profundidad reflexiva— explora los postulados fundamentales de la "Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana" (TCCR), una propuesta original que promete revolucionar el Trabajo Social. Cada episodio te invita a comprender cómo se construye el sentido, el poder y la realidad desde lo narrativo, lo relacional y lo psicosocial. Ideal para profesionales, estudiantes y mentes inquietas que buscan transformar su práctica desde una mirada situada, crítica y profundamente humana.