Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/ec/e0/15/ece0158a-5dfa-0337-7a92-571bc2dcaf94/mza_15962259246178271418.jpg/600x600bb.jpg
Podcast TCCR - Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana
Social Ius Ediciones
19 episodes
1 week ago
En 19 episodios (un total de 2 horas con 26 minutos) el presente Podcast —de corte académico y profundidad reflexiva— explora los postulados fundamentales de la "Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana" (TCCR), una propuesta original que promete revolucionar el Trabajo Social. Cada episodio te invita a comprender cómo se construye el sentido, el poder y la realidad desde lo narrativo, lo relacional y lo psicosocial. Ideal para profesionales, estudiantes y mentes inquietas que buscan transformar su práctica desde una mirada situada, crítica y profundamente humana.
Show more...
Social Sciences
Science
RSS
All content for Podcast TCCR - Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana is the property of Social Ius Ediciones and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
En 19 episodios (un total de 2 horas con 26 minutos) el presente Podcast —de corte académico y profundidad reflexiva— explora los postulados fundamentales de la "Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana" (TCCR), una propuesta original que promete revolucionar el Trabajo Social. Cada episodio te invita a comprender cómo se construye el sentido, el poder y la realidad desde lo narrativo, lo relacional y lo psicosocial. Ideal para profesionales, estudiantes y mentes inquietas que buscan transformar su práctica desde una mirada situada, crítica y profundamente humana.
Show more...
Social Sciences
Science
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/41571239/41571239-1753050249524-7c09e7de0c388.jpg
Podcast TCCR #014 - Narrativas en conflicto: poder, hegemonía y transformación
Podcast TCCR - Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana
8 minutes 6 seconds
3 months ago
Podcast TCCR #014 - Narrativas en conflicto: poder, hegemonía y transformación

Este episodio explora una dimensión clave de la Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana (TCCR): la comprensión de la realidad psicosocial como un espacio de conflicto narrativo. Aquí, el mundo no se presenta como una totalidad coherente, sino como un campo dinámico donde múltiples relatos coexisten, se enfrentan y compiten por definir el sentido de la experiencia humana. Entender estas tensiones simbólicas permite al Trabajo Social intervenir con mayor profundidad y conciencia crítica.


La realidad como disputa de sentido

La TCCR sostiene que lo psicosocial no es un reflejo neutral de hechos, sino una construcción narrativa constantemente disputada. Las identidades, los vínculos, las instituciones y las culturas se configuran a partir de relatos que buscan establecer qué es verdadero, qué es justo y qué es posible. Así, el conflicto narrativo se expresa tanto en el plano individual como en lo social y estructural.


Narrativas hegemónicas y narrativas emergentes

En todo Cognosistema coexisten relatos dominantes —que funcionan como “sentido común”— y relatos alternativos que desafían ese orden. Las narrativas hegemónicas naturalizan jerarquías, desigualdades y exclusiones; su poder reside en que no parecen ideológicas, sino “normales”. Frente a ellas, emergen narrativas contrahegemónicas, que buscan resignificar lo establecido, revelar lo oculto y abrir nuevas posibilidades de sentido.


El poder narrativo: organizar el mundo simbólico

Este episodio profundiza en el concepto de poder narrativo, entendido como la capacidad de una narrativa para estructurar la identidad, regular las conductas y orientar las decisiones. La TCCR articula aquí dos grandes influencias:

- Foucault: el poder circula en los discursos, produce subjetividades y define lo decible.

- Gramsci: la hegemonía se sostiene por consenso narrativo, no solo por imposición.


Fricción narrativa: el conflicto como motor de cambio

La TCCR introduce el concepto de fricción inter-narrativa, que ocurre cuando dos o más sistemas narrativos se enfrentan dentro de un mismo Cognosistema. Estas fricciones pueden:

- Generar malestar psicosocial o emocional.

- Desorganizar identidades o vínculos.

- Activar procesos de reflexión y apertura al cambio.


Transformación narrativa: condiciones para el cambio

Una narrativa puede transformarse cuando:

- Entra en contacto con relatos alternativos que la cuestionan.

- Se visibiliza su rol opresivo, contradictorio o disfuncional.

- Existen espacios protegidos de diálogo, escucha y resignificación.

Aquí, el Trabajo Social juega un rol clave como facilitador ético y crítico de estas transiciones simbólicas.


Estrategias de intervención en contextos de conflicto narrativo

Este episodio propone herramientas concretas para actuar ante tensiones narrativas:

- Diagnóstico de relatos hegemónicos, silenciados o emergentes.

- Identificación de memes cognosistémicos que sostienen estructuras simbólicas opresivas.

- Promoción de nuevos relatos que amplíen el horizonte de sentido.

Acompañamiento activo en procesos de transición y resignificación narrativa, tanto en individuos como en colectivos e instituciones.


El episodio concluye con una afirmación crucial: El conflicto narrativo no es un obstáculo, sino una condición necesaria del cambio psicosocial.

Desde la TCCR, el Trabajo Social está llamado no solo a intervenir en las condiciones materiales de la vida, sino también en las tramas simbólicas que la sostienen.

Escúchalo y descubre cómo leer, habitar e intervenir en los conflictos de sentido que definen nuestra realidad.

Podcast TCCR - Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana
En 19 episodios (un total de 2 horas con 26 minutos) el presente Podcast —de corte académico y profundidad reflexiva— explora los postulados fundamentales de la "Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana" (TCCR), una propuesta original que promete revolucionar el Trabajo Social. Cada episodio te invita a comprender cómo se construye el sentido, el poder y la realidad desde lo narrativo, lo relacional y lo psicosocial. Ideal para profesionales, estudiantes y mentes inquietas que buscan transformar su práctica desde una mirada situada, crítica y profundamente humana.