
Este episodio marca un punto de inflexión en el desarrollo de la Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana (TCCR), al presentar su concepto central y más innovador: el "Cognosistema". Esta unidad de análisis redefine profundamente cómo se puede observar, interpretar e intervenir en los fenómenos psicosociales desde el Trabajo Social, superando modelos centrados en estructuras fijas o explicaciones lineales.
¿Qué es el Cognosistema?
Se define como un sistema narrativo intersubjetivo, abierto, dinámico y situado, compuesto por un entramado de significados que configuran la realidad psicosocial de las personas, grupos y comunidades. Es la unidad mínima de análisis e intervención en la TCCR, y su estructura permite captar la complejidad de la vida humana en constante interacción con su entorno.
Características clave del Cognosistema
Este episodio explica cómo el Cognosistema:
- Es narrativo, porque se estructura a partir de relatos y significados compartidos.
- Es cognitivo, ya que organiza la percepción, la emoción, la conducta y la toma de decisiones.
- Es sistémico, compuesto por elementos interrelacionados que forman una totalidad coherente.
- Es relacional, porque emerge y se transforma en la interacción con otros sistemas narrativos.
- Es ecosistémico, distribuido en distintos niveles (micro, meso, macro y crono).
- Y es autopoiético, es decir, posee la capacidad de reproducirse y transformarse desde su propia dinámica interna.
Componentes internos del Cognosistema
Se detallan los elementos que componen su arquitectura:
- Narrativas organizadoras, tanto centrales como periféricas.
- Memes cognosistémicos que permiten el flujo de sentido entre niveles.
- Jerarquías narrativas que estructuran el poder simbólico y la relevancia del discurso.
- Circuitos de retroalimentación que permiten estabilidad o promueven el cambio.
Funciones del Cognosistema
El Cognosistema cumple funciones esenciales:
- Organiza el sentido psicosocial de la experiencia.
- Define identidades y vínculos dentro del entramado relacional.
- Filtra, traduce y adapta las influencias contextuales.
- Regula prácticas sociales en función de narrativas dominantes o alternativas.
Una herramienta potente para el Trabajo Social
Este episodio muestra cómo el Cognosistema permite:
- Diagnosticar configuraciones narrativas disfuncionales, contradictorias u opresivas.
- Comprender el peso de los significados en las prácticas sociales.
- Diseñar intervenciones narrativas que faciliten procesos de transformación personal, familiar o comunitaria.
Más allá de las unidades tradicionales
A diferencia de categorías como “individuo”, “familia” o “grupo”, el Cognosistema no es una entidad estática o estructural. Es una red dinámica de sentidos en constante producción y reorganización. Esto permite al Trabajo Social intervenir en el plano del significado y no solo en las estructuras visibles.
Articulación con otros conceptos de la TCCR
El Cognosistema se vincula con conceptos fundamentales de la teoría como:
- Sistema narrativo.
- Fricción intersistémica.
- Desplazamiento jerárquico.
- Transformación memética.
El episodio concluye con una idea decisiva: El Cognosistema representa la mayor innovación de la TCCR.
Una herramienta que permite comprender la realidad humana como una red viva de significados, y que dota al Trabajo Social de una mirada situada, ética y profundamente transformadora.
Escúchalo y descubre cómo una teoría centrada en el sentido puede cambiar la forma en que entiendes y practicas el Trabajo Social.