Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/ec/e0/15/ece0158a-5dfa-0337-7a92-571bc2dcaf94/mza_15962259246178271418.jpg/600x600bb.jpg
Podcast TCCR - Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana
Social Ius Ediciones
19 episodes
1 week ago
En 19 episodios (un total de 2 horas con 26 minutos) el presente Podcast —de corte académico y profundidad reflexiva— explora los postulados fundamentales de la "Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana" (TCCR), una propuesta original que promete revolucionar el Trabajo Social. Cada episodio te invita a comprender cómo se construye el sentido, el poder y la realidad desde lo narrativo, lo relacional y lo psicosocial. Ideal para profesionales, estudiantes y mentes inquietas que buscan transformar su práctica desde una mirada situada, crítica y profundamente humana.
Show more...
Social Sciences
Science
RSS
All content for Podcast TCCR - Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana is the property of Social Ius Ediciones and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
En 19 episodios (un total de 2 horas con 26 minutos) el presente Podcast —de corte académico y profundidad reflexiva— explora los postulados fundamentales de la "Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana" (TCCR), una propuesta original que promete revolucionar el Trabajo Social. Cada episodio te invita a comprender cómo se construye el sentido, el poder y la realidad desde lo narrativo, lo relacional y lo psicosocial. Ideal para profesionales, estudiantes y mentes inquietas que buscan transformar su práctica desde una mirada situada, crítica y profundamente humana.
Show more...
Social Sciences
Science
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/41571239/41571239-1753050101812-3389f02089ed1.jpg
Podcast TCCR #007 - Narrativas como estructuras cognitivas: aportes de la psicología y la narrativa
Podcast TCCR - Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana
5 minutes 8 seconds
3 months ago
Podcast TCCR #007 - Narrativas como estructuras cognitivas: aportes de la psicología y la narrativa

Este episodio profundiza en una dimensión clave de la Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana (TCCR): el vínculo entre mente y narrativa. Aquí entenderás por qué las narrativas no son solo expresiones culturales, sino estructuras cognitivas fundamentales para organizar la experiencia, construir identidad, interpretar el mundo y dar sentido a lo vivido.


Narrativas como forma de pensamiento

La TCCR sostiene que la mente humana piensa narrativamente. Nuestras vivencias no se codifican en listas o matrices lógicas, sino en relatos con inicio, desarrollo y sentido. Las personas no solo cuentan historias: piensan, recuerdan, sienten y deciden a través de ellas. La narrativa es la arquitectura invisible del pensamiento humano.


Aportes de la psicología narrativa

Inspirada en autores como Jerome Bruner, la TCCR retoma la idea de que existen dos modos de pensamiento: el lógico-paradigmático y el narrativo. Este último es esencial para comprender lo humano. Según esta perspectiva, no solo vivimos historias, sino que organizamos nuestras creencias, emociones y conductas a través de estructuras narrativas que nos ayudan a navegar la complejidad del mundo.


Esquemas narrativos como marcos interpretativos

Las narrativas actúan como esquemas cognitivos compartidos culturalmente. Definen qué interpretamos como relevante, cómo lo sentimos y qué sentido le damos. No se trata solo de relatos individuales, sino de tramas colectivas que configuran el modo en que se estructura la vida psicosocial. Estos esquemas determinan cómo percibimos, reaccionamos y actuamos frente a lo que vivimos.


Narrativa, identidad y sentido del yo

En este episodio se presenta una idea central: la identidad es una narrativa. El “yo” no es algo fijo, sino una historia que se construye en diálogo con los demás. La TCCR entiende al sujeto como un nodo narrativo: un punto de encuentro entre relatos personales, sociales y culturales que lo constituyen. La forma en que una persona se narra define su experiencia y sus posibilidades de transformación.


Narrativa, memoria y emoción

Las narrativas organizan los recuerdos y emociones en secuencias simbólicas con sentido. A través de ellas, es posible resignificar el dolor, integrar experiencias traumáticas o reconstruir el sentido de vida. La TCCR considera que intervenir narrativamente es intervenir emocional y cognitivamente, lo que abre caminos de comprensión, agencia y reparación en la práctica psicosocial.


Diferencia con otras formas de codificación cognitiva

Frente a esquemas lógicos o analíticos, la narrativa permite integrar lo complejo: ambigüedad, contradicción, contexto e intencionalidad. Esto la hace especialmente potente para comprender lo psicosocial, donde múltiples niveles de sentido interactúan simultáneamente. La narrativa permite captar la riqueza y profundidad de la experiencia humana en toda su complejidad.


¿Por qué esto importa para el Trabajo Social?

Este episodio invita a pensar a las personas no como portadoras de síntomas o problemas, sino como sujetos narrativos en constante construcción. Desde esta perspectiva, el Trabajo Social puede:

- Identificar relatos opresivos o fragmentados.

- Acompañar procesos de reconstrucción narrativa.

- Promover historias alternativas que habiliten nuevas formas de ser y estar en el mundo.


El episodio concluye con una afirmación esencial para la TCCR: las narrativas son la arquitectura del pensamiento humano. Comprenderlas como estructuras cognitivas complejas permite al Trabajo Social acceder con mayor profundidad a los procesos de sentido, identidad y transformación relacional.

Escúchalo y descubre cómo una mirada cognitivo-narrativa puede transformar radicalmente tu forma de comprender e intervenir en lo psicosocial.

Podcast TCCR - Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana
En 19 episodios (un total de 2 horas con 26 minutos) el presente Podcast —de corte académico y profundidad reflexiva— explora los postulados fundamentales de la "Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana" (TCCR), una propuesta original que promete revolucionar el Trabajo Social. Cada episodio te invita a comprender cómo se construye el sentido, el poder y la realidad desde lo narrativo, lo relacional y lo psicosocial. Ideal para profesionales, estudiantes y mentes inquietas que buscan transformar su práctica desde una mirada situada, crítica y profundamente humana.