Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/ec/e0/15/ece0158a-5dfa-0337-7a92-571bc2dcaf94/mza_15962259246178271418.jpg/600x600bb.jpg
Podcast TCCR - Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana
Social Ius Ediciones
19 episodes
1 week ago
En 19 episodios (un total de 2 horas con 26 minutos) el presente Podcast —de corte académico y profundidad reflexiva— explora los postulados fundamentales de la "Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana" (TCCR), una propuesta original que promete revolucionar el Trabajo Social. Cada episodio te invita a comprender cómo se construye el sentido, el poder y la realidad desde lo narrativo, lo relacional y lo psicosocial. Ideal para profesionales, estudiantes y mentes inquietas que buscan transformar su práctica desde una mirada situada, crítica y profundamente humana.
Show more...
Social Sciences
Science
RSS
All content for Podcast TCCR - Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana is the property of Social Ius Ediciones and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
En 19 episodios (un total de 2 horas con 26 minutos) el presente Podcast —de corte académico y profundidad reflexiva— explora los postulados fundamentales de la "Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana" (TCCR), una propuesta original que promete revolucionar el Trabajo Social. Cada episodio te invita a comprender cómo se construye el sentido, el poder y la realidad desde lo narrativo, lo relacional y lo psicosocial. Ideal para profesionales, estudiantes y mentes inquietas que buscan transformar su práctica desde una mirada situada, crítica y profundamente humana.
Show more...
Social Sciences
Science
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/41571239/41571239-1753050051916-acc2d185ea8ee.jpg
Podcast TCCR #005 - Relacionalidad, intersubjetividad y realidad: las bases de lo psicosocial
Podcast TCCR - Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana
5 minutes 17 seconds
3 months ago
Podcast TCCR #005 - Relacionalidad, intersubjetividad y realidad: las bases de lo psicosocial

Este episodio aborda uno de los pilares fundamentales de la Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana (TCCR): la idea de que la realidad psicosocial no es una verdad objetiva ni una experiencia individual aislada, sino una construcción intersubjetiva y narrativa que se configura en el entramado relacional entre sujetos.


La realidad como construcción intersubjetiva

La TCCR sostiene que lo psicosocial no puede reducirse a lo mental ni a lo material. La realidad se configura en la interacción entre la mente humana (cognición y emoción) y el entorno social (lenguaje, cultura, vínculos). Este episodio explica cómo las personas no simplemente perciben la realidad, sino que la construyen conjuntamente a través de narrativas compartidas.


La relacionalidad como eje central

Más que una categoría teórica adicional, la relacionalidad es el principio organizador de la TCCR. En lugar de pensar al sujeto como entidad autónoma, se lo entiende como emergente de sus relaciones. Identidades, emociones, normas y estructuras sociales nacen y se transforman en la interacción. Esta visión desafía enfoques individualistas y propone una lectura compleja y dinámica de lo humano.


La intersubjetividad como fuente del sentido

Siguiendo a Schütz y al construccionismo social, este episodio profundiza en cómo el sentido no se origina dentro del sujeto, sino entre sujetos. La intersubjetividad es el espacio donde la experiencia individual se vuelve comprensible, se valida o se cuestiona. La narrativa cumple aquí un rol central: a través de ella, las vivencias se transforman en realidades compartidas que organizan el mundo vivido.


Una mirada psicosociomaterial

La TCCR propone una articulación entre tres dimensiones: mente, sociedad y materia. Sin negar las condiciones materiales que influyen en la vida humana, la teoría se enfoca en el plano psicosocial: ese cruce entre lo interno y lo colectivo donde se producen significados. El episodio explica cómo estas dimensiones se entrelazan en la vida cotidiana y por qué es necesario comprenderlas en conjunto.


Lo psicosocial como narrativa

La realidad psicosocial no es algo que simplemente es, sino algo que se narra, se interpreta y se disputa. Este episodio introduce la noción de sistemas narrativos: estructuras de sentido que guían las acciones, modelan las emociones y organizan la percepción de la realidad. Desde esta perspectiva, intervenir en lo psicosocial implica intervenir en los relatos que sostienen los problemas sociales.


¿Qué implica todo esto para el Trabajo Social?

La TCCR invita a repensar el Trabajo Social desde una lógica profundamente relacional y narrativa. Las intervenciones ya no deben enfocarse solo en el individuo ni en factores contextuales desarticulados, sino en los sistemas de sentido que emergen en la interacción. Comprender las relaciones y las narrativas que las atraviesan es clave para desarrollar prácticas más éticas, situadas y transformadoras.

Este episodio concluye reforzando una idea central de la TCCR: no hay sujeto sin relación, ni realidad sin significado compartido.

Escúchalo y descubre cómo una mirada relacional e intersubjetiva puede cambiar profundamente tu forma de entender e intervenir en lo psicosocial desde el Trabajo Social.

Podcast TCCR - Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana
En 19 episodios (un total de 2 horas con 26 minutos) el presente Podcast —de corte académico y profundidad reflexiva— explora los postulados fundamentales de la "Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana" (TCCR), una propuesta original que promete revolucionar el Trabajo Social. Cada episodio te invita a comprender cómo se construye el sentido, el poder y la realidad desde lo narrativo, lo relacional y lo psicosocial. Ideal para profesionales, estudiantes y mentes inquietas que buscan transformar su práctica desde una mirada situada, crítica y profundamente humana.